Canciller Ebrard señala que 65% de las armas incautadas a Ovidio Guzmán provinieron de EU

Marcelo Ebrard, dio a conocer que, de las 47 armas de fuego confiscadas en la detención de Ovidio Guzmán, gran porcentaje provenían de EU.

El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, dio a conocer que, de las 47 armas de fuego confiscadas en la detención de Ovidio Guzmán, gran porcentaje provenían de Estados Unidos,

En la Reunión de Embajadores y Cónsules (REC), el canciller Ebrard indicó que la mayoría del armamento de alto calibre, que operaba Ovidio Guzmán al momento de su detención, provino de EU.

Expuso que aproximadamente 65% de estas armas provinieron de nuestro vecino del norte.

Otro porciento, refirió, tuvo origen en la Unión Europea.

México Habla te invita a leer: Juez de distrito rechaza amparo contra extradición de Ovidio Guzmán a EU

El secretario Ebrard anunció que presentará ante EU una investigación realizada por la Fiscalía General de la República (FGR) sobre la procedencia de armas incautadas al hijo de «El Chapo».

La FGR está indagando dónde, quién y cómo llegaron a México esas armas; y México va a presentar el caso en Estados Unidos porque hay tráfico de armas por un lado», comentó el titular de SRE en reunión.

En este sentido, el funcionario apuntó que también es de suma importancia controlar el tráfico de fentanilo entre México y la Unión Americana.

Por tal motivo, el gobierno mexicano solicitará a la autoridad estadunidense contenga la entrada ilegal de armas a territorio nacional.

También puedes leer: Abogacía Mexicana pide a Yasmín Esquivel renunciar a ser ministra de SCJN

“Ya basta de que hablemos de los problemas y los efectos (de usar armas), pero de las causas no. Ya no. Esta va a ser otra gran batalla en 2023”, declaró el canciller Marcelo Ebrard.

Finalmente, el encargado de la política exterior de México subrayó que es de carácter prioritario atender estas cuestiones, porque «es esencial para reducir de raíz el problema de la violencia en el país».

FIFA sanciona de nuevo a México por gritos discriminatorios en Mundial de Qatar

FIFA sancionó a la Federación Mexicana de Fútbol (FMF), debido a que la afición realizó cánticos discriminatorios durante el Mundial 2022.

La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) sancionó a la Federación Mexicana de Fútbol (FMF), debido a que la afición realizó cánticos discriminatorios durante un partido en Qatar 2022.

Esto ocurrió en los partidos entre Polonia y Arabia Saudita durante la pasada Copa Mundial.

La FIFA expuso que la afición de la Selección Mexicana gritó frases de índole discriminatorio, por lo que consideró inaceptable esa situación.

Si te interesa, puedes leer: China registra al menos 900 millones de nuevos casos de COVID-19

De tal manera, el Comité Disciplinario de FIFA abrió dos procedimientos en contra de la FMF, el 23 de noviembre y 1 de diciembre, respectivamente, debido a los actos de los mexicanos. Estos son:

El 22 de noviembre de 2022, aficionados de la selección nacional gritaron al son ‘el que no salte es polaco maric…’; posteriormente, en el juego de Polonia contra Arabia Saudita, la afición realizó el ‘grito homofóbico’ que los asistentes suelen dedicar al portero rival.

Por ello, puntualizó que la FMF resultó acreedora de una multa de 100 mil francos suizos (2 millones 26 mil pesos o 107 mil 959 USD). También, la imposición de tener un partido oficial a puerta cerrada.

Sin embargo, dicha sanción quedará en suspenso mediante un “periodo de prueba”, es decir, la suspensión a la entrada de aficionados podría prescribir.

 La sanción se basa en el artículo 13.2 del Código Disciplinario de la FIFA.

México Habla te invita a leer: Juez de distrito rechaza amparo contra extradición de Ovidio Guzmán a EU

Si tomamos en cuenta lo anterior, ´El Tri´ se presentará en el Estadio Azteca sin público cuando reciban la visita de la selección nacional de Jamaica, el 26 de marzo de 2023.

Ricardo Mejía renuncia como subsecretario de Seguridad; buscará candidatura por Coahuila

Ricardo Mejía presentó su renuncia a la Subsecretaría de Seguridad Pública del Gobierno de México, puesto que ocupaba desde 2018.

Se dio a conocer que Ricardo Mejía Berdeja presentó su renuncia a la Subsecretaría de Seguridad Pública del Gobierno de México, puesto que ocupaba desde el inicio de la actual administración.

El ahora exsubsecretario estuvo inconforme por la elección del senador Armando Guadiana como candidato a la gubernatura de Coahuila por el partido de Movimiento de Regeneración Nocional (MORENA).

A través de su cuenta de Twitter, el exfuncionario agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador la oportunidad de ser parte de su gobierno.

El presidente López Obrador dijo que no ha hablado con Ricardo Mejía Berdeja sobre su renuncia, aunque tenía conocimiento de sus aspiraciones políticas.

México Habla te invita a leer: CDMX: Mujer es detenida por policías tras arrojar objeto a vías del Metro

También, dijo que respeta la decisión de Ricardo Mejía y apuntó que si pretende ser candidato a la gubernatura de un estado, sí debe renunciar a su cargo.

Aún así, en la conferencia matutina del jueves, el mandatario aclaró que apoya a Armando Guadiana, quien ganó la encuesta como candidato de Morena a gobernar Coahuila.

Ricardo Mejía Berdeja fue nombrado como subsecretario de Seguridad por el titular del Ejecutivo federal desde diciembre del 2018.

Ricardo Mejía será candidato a Coahuila por el PT

Por otro lado, el Partido del Trabajo (PT) anunció que lo cobijará como candidato a la gubernatura de Coahuila.

Recientemente, el senador Alejandro González Yáñez explicó que, desde agosto de 2022, el PT estatal propuso llevar al ahora exfuncionario como candidato a la gubernatura.

La dirigencia nacional de aquel partido decidió respaldar esa propuesta.

También puedes leer: Margarita Zavala buscará candidatura para jefa de Gobierno de la CDMX

Alberto Anaya, presidente nacional del PT, aseveró que por diversas cuestiones le darán la candidatura a Ricardo Mejía. Dos de ellas son: por “su lealtad al proyecto de nación de López Obrador» y «el compromiso de encabezar en Coahuila la transformación”.

Línea 7 del Metro: Guardia Nacional supervisa retiro de vagón tras fallas

Tras algunos retrasos en el transporte público de CDMX, la Guardia Nacional se encontraba en el lugar para resolver la situación.

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) presentó fallas en la Línea 7 del Metro, por lo que la Guardia Nacional supervisó el retiro de vagón.

Tras algunos retrasos en el transporte público de la Ciudad de México (CDMX), usuarios revelaron que la Guardia Nacional se encontraba supervisando la situación.

Sin embargo, los elementos de la Guardia Nacional no lograron corregir la avería que se registró alrededor de las 6:30 de la mañana, aseguraron internautas.

Te recomendamos: Metro de la CDMX: Línea 3 vuelve a fallar, usuarios tuvieron que salir de la estación

Por su parte, STC del Metro informó en redes sociales que tras desalojar y retirar un vagón para su revisión, se normalizó el transporte público.

Asimismo, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la CDMX reveló que fue detenida una mujer por la policía auxiliar en la estación Centro Médico. La detenida fue acusada del delito de ataques a las vías de comunicación tras arrojar un objeto a las vías.

Si te interesa, puedes leer: CDMX: Mujer es detenida por policías tras arrojar objeto a vías del Metro

Guardia Nacional supervisa el Metro por “episodios anormales»

Este jueves, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que la Guardia Nacional operaría en las instalaciones del Metro; a consecuencia de los “episodios anormales” que se han registrado.

El fin de semana pasado se registró un choque de trenes en la Línea 3; al menos 106 personas resultaron heridas y una joven falleció.

Posteriormente, la Línea 3 del Metro volvió a abrir sus puertas; sin embargo, volvió a presentar fallas por lo que usuarios tuvieron que descender del vagón.

Mientras que el pasado 11 de diciembre, en la Línea 5 se registró un incendio en uno de los vagones, si deseas conocer la información, puedes leer: Registran incendio en vagón de la Línea 5 del Metro en CDMX (VIDEO)

Abogacía Mexicana pide a Yasmín Esquivel renunciar a ser ministra de SCJN

CGAM exhortó a la ministra Yasmín Esquivel renuncie al cargo como integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Tras la reciente polémica, el Consejo General de la Abogacía Mexicana (CGAM) exhortó a la ministra Yasmín Esquivel renunciar al cargo como integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Luego del caso del presunto plagio de tesis cometido por la ministra Esquivel, el CGAM emitió un pronunciamiento conjunto en el que pidió a la también jurista dejar la SCJN.

En este sentido, el Consejo General de la Abogacía Mexicana determinó que la permanencia de Yasmín Esquivel como ministra “afecta gravemente” el prestigio de la máxima corte de México.

México Habla te invita a leer: UNAM confirma: ministra Yasmín Esquivel «copió parte sustancial» de su tesis

Además, señalaron que el hecho polémico “es éticamente insostenible”, por lo que procedieron a enviarle el mencionado exhorto.

La FES Aragón concluyó que Yasmín Esquivel Mosso, copió parte sustancial del contenido de la tesis presentado un año atrás por el alumno de la Facultad de Derecho», expuso CGAM en un comunicado.

Dicha asociación de abogados realizaron esta petición bajo los términos del artículo 98, tercer párrafo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Hace algunos días, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) determinó que la ministra Esquivel copió «parte sustancial» del documento.

Aún así, la máxima casa de estudios no podrá invalidar su título profesional, pues difundió que la normatividad universitaria vigente carece de los mecanismos para invalidarlo.

También puedes leer; UNAM no puede revocar título de Yasmín Esquivel tras plagio

Por otro lado, la Rectoría de la UNAM refirió que el comité de la FES enviará a la Secretaría de Educación Pública (SEP), lo determinado en la tesis, para los fines a que haya lugar.

Juez de distrito rechaza amparo contra extradición de Ovidio Guzmán a EU

Un juez negó la suspensión definitiva en los juicios de amparo, que fue promovido por la defensa del capo, mejor conocido como ‘El Ratón’.

Tras el arresto del narcotraficante Ovidio Guzmán, un juez de distrito de Amparo rechazó la protección contra su extradición.

Un juez negó la suspensión definitiva en los juicios de amparo, que fue promovido por la defensa del capo, mejor conocido como ‘El Ratón’.

La cual estaba en contra de la detención de Ovidio Guzmán y buscaba su extradición a Estados Unidos (EU).

Asimismo, se informó que actualmente carece de competencia legal para deliberar y conocer acerca del caso por temas territoriales.

Actualmente, el hijo del narcotraficante Joaquín ‘El Chapo‘ Guzmán, Ovidio Guzmán, se encuentra en el Centro de Justicia Penal Federal del Estado de México de Almoloya de Juárez.

Te invitamos a leer: PAN, PRI y PRD regresan en coalición con ‘Va por México’ para elecciones de 2023 y 2024

El capo mexicano, de 32 años de edad, originario de Sinaloa, se encuentra a disposición de un juez de control, en la prisión de Almoloya, también conocida como «El Altiplano«.

Recordemos que Ovidio Guzmán fue detenido cuando se realizaba un operativo durante la madrugada de este jueves, en la comunidad de Jesús María.

Te recomendamos: Manifestantes bloquean autopista de cuota y la libre México-Toluca

Tras su detención se viralizaron diversos videos sobre lo que se vivía en diferentes puntos de Sinaloa; en donde se registraron vehículos incendiados que bloqueaban las salidas de Culiacán.

«Ante los eventos que están ocurriendo en Culiacán, pido a las y los ciudadanos conservar la calma y resguardarse en sus hogares. Las autoridades están ejerciendo su tarea y los mantendremos enterados«, informó el gobernador del estado de SinaloaRubén Rocha Moya.

También puedes leer:
Metro de la CDMX: Línea 3 vuelve a fallar, usuarios tuvieron que salir de la estación
Sheinbaum informa detención de presunto agresor de Ciro Gómez Leyva

Manifestantes bloquean autopista de cuota y la libre México-Toluca

Colectivos bloquean la México-Toluca, ya que buscan la liberación del presidente de Bienes Comunales de Huixquilucan, Marciano Galindo.

La autopista de cuota y la libre México-Toluca fue bloqueada por locatarios de Huixquilucan y organizaciones de Derechos Humanos.

Por medio de redes sociales se han compartido diversas imágenes y videos en donde se observa el bloqueo registrado en la autopista de México-Toluca.

Organizaciones exigen a las autoridades del Estado de México que liberen al presidente de Bienes Comunales de Huixquilucan, Marciano Galindo Ramírez.

Ya que el presidente Galindo Ramírez se encuentra detenido desde diciembre por elementos de la Fiscalía del Estado de México.

Asimismo, los protestantes han revelado que Marciano Galindo es el representante indígena de la zona y busca defender los recursos naturales de los locatarios.

También puedes leer: Metro de la CDMX: Línea 3 vuelve a fallar, usuarios tuvieron que salir de la estación

Dentro de las organizaciones que se encuentran en el bloqueo de la autopista están los colectivos Haz Valer mi Libertad y la Caravana Mexiquense; los colectivos acudieron desde el jueves a la Fiscalía, en Toluca.

“Su detención se debe a que combate a los cárteles inmobiliarios que nos están despojando y que ya se encuentran infiltrados en toda la zona comunal e indígena de Huixquilucan, por eso la Fiscalía le fabricó delitos”, se informó.

Te recomendamos: Suspenden clases en Prepa 2 de la UNAM, tras muerte de estudiante

Se ha dado a conocer que actualmente la autopista de cuota está colapsada y la Guardia Nacional se encuentra desviando a automovilistas por otras rutas.

Tribunal prohíbe usar imagen de AMLO en propaganda

El Tribunal Electoral informó que está prohibido el uso de la imagen de un servidor público en propagandas electorales.

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) informó que está prohibido el uso de la imagen del presidente Andrés Manuel López Obrador como propaganda.

Asimismo, se realizó una resolución de la Sala Regional Especializada en la que se sancionó al partido político Morena por utilizar la propaganda en las elecciones del año pasado.

Cabe mencionar que el Tribunal aseguró que no está permitido utilizar la imagen de un servidor público en propagandas electorales.

Como ocurrió con el presidente de México y el uso de un peluche, identificado como AMLITO, la cual Morena utilizó como propaganda.

También puedes leer: Sheinbaum informa detención de presunto agresor de Ciro Gómez Leyva

Fue el diputado de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, quien acusó el uso del peluche en las elecciones del 2022.

Por su parte, la Sala Regional Especializada informó que la propaganda era indebida y confirmó que se sancionaría al partido político.

El partido Morena mencionó ante la Sala Superior del TEPJF que no existe una prohibición legal para utilizar la animación, por la que se les sanciona.

El Tribunal Electoral agregó que sí existe una base constitucional y legal con la que se puede sancionar la propaganda que utilizó con dicha caricatura.

Te recomendamos: PAN, PRI y PRD regresan en coalición con ‘Va por México’ para elecciones de 2023 y 2024

Asimismo, se informó que el uso de la imagen del servidor público como el mandatario López Obrador, que no forma parte de la contienda electoral; la acción viola el principio constitucional de la equidad, se mencionó.

El Tribunal aseguró que promover la caricatura de un servidor público, en la propaganda electoral no está autorizado y no hay “libertad de expresión”.

PAN, PRI y PRD regresan en coalición con ‘Va por México’ para elecciones de 2023 y 2024

PAN, PRI y PRD anunciaron el regreso de la coalición «Va por México» para las elecciones 2023 y 2024. Buscarán presidencia y gubernaturas.

La dirigencias de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), anunciaron el regreso de la coalición ‘Va por México’ para las elecciones 2023 y 2024.

En conferencia de prensa, los presidentes del PRI-PAN-PRD dieron a conocer la reactivación de la coalición, que tiene como fin contender juntos en los siguientes años electorales.

Los partidos involucrados tuvieron cuatro meses de separación por inconvenientes entre su militancia.

Marko Cortés (PAN), Jesús Zambrano (PRD) y Alejandro Moreno (PRI) tomaron la decisión de relanzar la coalición ‘Va por México’, por lo que renovaron el acuerdo de ir en grupo a las urnas.

México Habla te invita a leer: Metro de la CDMX: Línea 3 vuelve a fallar, usuarios tuvieron que salir de la estación

En esta nueva unión, el PAN fungirá como conductor de los trabajos para el objetivo principal: la elección presidencial y la jefatura del gobierno de la Ciudad de México, ambas en 2024.

Por su parte, el PRI se encargará de las gubernaturas de Coahuila y del Estado de México, para las elecciones de este 2023.

El PRD apoyará a la misión de la alianza y podrá sumarse a las próximas candidaturas electorales.

Se dedicarán a analizar métodos de selección de candidatos

En este caso, las dirigencias señalaron que en estos meses continuarán analizando el método de selección de los distintos candidatos, que va desde organizar elecciones primarias hasta mediciones con encuestas.

También puedes leer: UNAM no puede revocar título de Yasmín Esquivel tras plagio

Afirmaron que la militancia será parte clave en designar a los posibles candidatos a los cargos públicos. Además, los organismo prometieron tener un alto nivel de competitividad y representatividad, tanto a la presidencia como gubernaturas.

“La sociedad mexicana pedía: pónganse de acuerdo, construyan y vayan juntos, y eso hicimos y por eso hoy estamos aquí”, dijo el presidente del PAN, Marko Cortés.

Disposición oficial: ya no se podrá fumar en restaurantes ni en otros establecimientos

Por nueva disposición, los restaurantes en México no podrán ofrecer al comensal servicio con opción de mesa para fumar.

¡Se acabó el área de fumadores! Por nueva disposición, los restaurantes en México no podrán ofrecer al comensal servicio con opción de mesa para fumar.

 Debido a los cambios al Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, a partir del lunes 16 de enero del año en curso, los establecimientos de comida no podrán ofrecer espacios para fumadores.

Asimismo, dichos negocios deberán quitar de la vista de los clientes productos con tabaco.

La mencionada norma salió publicada el 16 de diciembre pasado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Además de los restaurantes, el nuevo reglamento también aplicará para bares, discotecas y hoteles.

México Habla te invita a leer: Suspenden clases en Prepa 2 de la UNAM, tras muerte de estudiante

¿Qué multas habrá por consumir tabaco en estos lugares?

Asimismo, las personas que no quieran apagar el cigarro dentro del lugar, y hacer caso omiso al ley, podrían ser acreedores a una multa de 9 mil pesos inicial.

Por si fuera poco, si estas personas reinciden al primer aviso, deberán pagar hasta 100 mil pesos.

Raúl Vásquez Krauss, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), expuso que este decreto federal se conformó en conjunto con otras agrupaciones empresariales.

La Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) apoyarán a los comercios con el proceso de amparos.

También puedes leer: UNAM no puede revocar título de Yasmín Esquivel tras plagio

En este sentido, el sector restaurantero indicó que entre 40 y 50 por ciento de sus establecimientos tienen áreas para fumar, de un universo de 600 mil restaurantes.

Salir de la versión móvil