¿Cómo puedo adoptar un perro en el Sistema del Metro de la CDMX?

El CTC del Metro brinda atención un espacio a los perros que no tienen un hogar y que fueron rescatados en el Metro y que podemos adoptar.

En la Ciudad de México (CDMX) podemos encontrar una gran variedad de perros sin hogar deambulando por las calles, los cuales a veces también logran llegar a las vías del Metro.

Los caninos en diversas ocasiones se exponen en la calle o en las vías del Sistema de Transporte Colectivo (STC) del Metro, por lo que el sistema cuenta con un centro de adopción.

El Centro de Transferencia Canina (CTC) brinda atención y un espacio a los perros que no tienen un hogar y que fueron rescatados en las vías de las 12 líneas del Metro, así lo informa la propia dependencia.

En este albergue los caninos rescatados reciben atención médica veterinaria, pues en diversas ocasiones presentan lesiones por estar en contacto con equipos eléctricos del STC.

La iniciativa del gobierno de la Ciudad de México ha logrado crearse a base de diversas donaciones sin obtener un presupuesto asignado.

¿Cómo puedo adoptar un perro en el CTC del Metro?

Por medio de la página oficial del Centro de Transferencia Canina podrás encontrar toda la información, en donde se dan a conocer los perros que actualmente están disponibles.

En en la página oficial en donde dan a conocer que entre los requisitos está:

  1. Descargar y llenar el Formato para la adopción de caninos.

2.- Presentarte en el Centro de Transferencia Canina

3. Presentar copia del INE u otro documento oficial.

4.- Copia del comprobante de domicilio.

5.- Se te programará una visita domiciliaria.

6.- En caso de cumplir con los requisitos, se agendará fecha de entrega.

Cabe mencionar que el CTC informa que el perro que decidas adoptar se te entregará bañado, esterilizado y desparasitado.

Asimismo, puedes conocerlos en persona, ya que el lugar se encuentra en Avenida de las Culturas S/N, colonia El Rosario, Azcapotzalco.

Si deseas acudir al lugar, recuerda que está abierto de lunes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas y puedes llevar artículos para donar, como lo es:

Comida, collares, correas, platos metálicos, productos de limpieza, juguetes, cobijas y materiales de curación, entre otros objetos.

Samuel García se echa para atrás para la presidencia; terminará su gubernatura en NL

Samuel García, gobernador de Nuevo León, sugirió tener aspiraciones a la presidencia en 2024, pero afirmó que ya no será así.

Luego de que Samuel García Sepúlveda, gobernador de Nuevo León, sugiriera tener aspiraciones de buscar la presidencia en las elecciones del 2024, afirmó recientemente que ya no será así.

En la convención nacional extraordinaria de Movimiento Ciudadano (MC) realizada en la Ciudad de México (CDMX) el pasado lunes, el titular del gobierno de Nuevo León, adelantó que participaría en el proceso electoral dentro de dos años.

México Habla te invita a leer: Comando armado con ropa militar ataca cárcel y libera a un preso en Guerrero

Pero este miércoles, el político compartió a través de sus redes un video en donde habló respecto a su planeación estratégica al 2040, que iniciará con el Consejo Nuevo León.

“Vamos a estar los seis años, para que no anden especulando”, posteo.

En ese sentido, el gobernador Samuel García aseveró que por ello, permanecerá los seis años al frente de su estado.

También puedes leer: ¡Toma precauciones! Activan alerta naranja y amarilla por bajas temperaturas en CDMX

Además, el funcionario indicó que su administración se encuentra desarrollando un plan estatal de desarrollo del presente sexenio 2022-2027.

Con esta declaración, el gobernante rompió la tradición de querer estar en la contienda presidencial, como pasó con Jaime Rodríguez Calderón «El Bronco», que sí estuvo en la boleta del 2018.

Te invitamos a leer: Suman 40 evidencias nuevas contra Murillo Karam por caso Ayotzinapa

El expresidente Pedro Castillo pidió asilo en Embajada de México, pero no pudo llegar: AMLO

AMLO indicó que hace algunos días el ex primer mandatario de Perú, Pedro Castillo, le llamó para pedirle asilo en la embajada de México.

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que hace algunos días el ex primer mandatario de Perú, Pedro Castillo llamó a su oficina en Palacio Nacional para pedirle asilo en la embajada de México en Lima.

En la conferencia mañanera, el titular del Ejecutivo Federal reveló que Pedro Castillo intentó buscar asilo en la embajada mexicana cuando fue destituido de su cargo, pero ni siquiera pudo llegar, pues las autoridades lo detuvieron antes.

México Habla te invita a leer: Senado no aprobará en fast track ‘plan B’ de la reforma electoral

A la par de su captura por intentar disolver el Congreso peruano, el presidente López Obrador solicitó que le abrieran las puertas de la sede diplomática de México en ese país a Castillo.

 «Pasaron estos hechos, pues yo lo que imagino es que ya tenían todo para destituirlo. Imagínense el precepto legal: incapacidad moral. Está en la Constitución, eh. Y cuando me imagino ya él siente que lo van a destituir», comentó.

También puedes leer: AMLO acepta debate entre posibles candidatos de Morena con una condición

El funcionario lamentó que el exmandatario peruano haya sido destituido y perseguido, pues en diversas ocasiones ha demostrado su afinidad a su gobierno.

«Rodearon la embajada y él ya ni siquiera pudo salir, lo detuvieron de inmediato», agregó.

El mandatario aprovechó para reiterar el llamado a respetar los derechos humanos de Pedro Castillo y la soberanía de la República de Perú.

Si te interesa, puedes leer: ¿A qué otras prestaciones eres acreedor, además del aguinaldo?

¿A qué otras prestaciones eres acreedor, además del aguinaldo?

Te contamos a qué prestaciones podrías ser acreedor, además del aguinaldo, en este próximo cierre de año 2022.

Con las fechas decembrinas cada vez más cerca, las empresas en México comienzan a realizar el pago de aguinaldo a sus trabajadores.

Pero eso no es todo, ya que puedes ser acreedor al pago por laborar en días festivos durante las celebraciones navideñas.

Las empresas tienen como fecha límite para el pago de aguinaldo el 20 de diciembre, según lo establecido en la Ley Federal del Trabajo.

¿Cuáles son las prestaciones a las que puedes ser acreedor, además del aguinaldo?

  • Días feriados: 25 de diciembre y 1 de enero
  • Prima dominical: este año esta prestación cae en Año Nuevo y Navidad, por lo que serás acreedor de un 25 por ciento más de laborar cualquiera de estos dos días.
  • Vacaciones: algunas empresas otorgan los seis días para celebrar las fiestas decembrinas.

¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo, sobre el pago de días feriados?

Según la Ley Federal del Trabajo, todo empleado que labore en días feriados deberá de recibir el triple de pago por parte de la empresa en donde trabaja.

“Los trabajadores no están obligados a prestar servicios en sus días de descanso. Si se quebranta esta disposición, el patrón pagará al trabajador, independientemente del salario que le corresponda por el descanso, un salario doble por el servicio prestado

Ley Federal del Trabajo

No te preocupes, te contamos ¿Cómo calcular tu aguinaldo, según lo estipulado por Ley Federal del Trabajo?.

AMLO acepta debate entre posibles candidatos de Morena con una condición

El presidente López Obrador aprobó debates entre los ‘corcholatas’, posibles candidatos a las elecciones presidenciales 2024.

Durante su informe de esta mañana el mandatario Andrés Manuel López Obrador (AMLO), dio el visto bueno a la propuesta del canciller Marcelo Ebrard, para las elecciones del 2024.

La cual propone entablar un debate entre los ‘corcholatas’, para poder definir al candidato de Morena a las elecciones presidenciales 2024.

Los candidatos denominados ‘corcholatas’ son: Claudia Sheinbaum y Adán Augusto, quienes deberán de abandonar sus cargos públicos, según lo señalado en la Constitución Mexicana.

Claudia Sheinbaum, actual jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), y Adán Augusto López Hernández, quien ocupa el cargo se Secretario de Gobernación, deberán entregar sus cargos en diciembre del 2023.

Ante esta propuesta el mandatario Andrés Manuel se pronunció a favor de dicha propuesta, siempre y cuando no se viole ninguna ley electoral.

“Si ellos lo aceptan sí, no hay porque negarse a que den a conocer sus planteamientos. Solo tener cuidado de que no los vayan a acusar de actos anticipados de campaña; porque andan muy estrictos”

Andrés Manuel López Obrador; desde Palacio Nacional.

Entérte de lo que está pasando en el INE; Senado no aprobará en fast track ‘plan B’ de la reforma electoral

Senado no aprobará en fast track ‘plan B’ de la reforma electoral

Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, anticipó que la Cámara Alta no va a aprobar el plan B de reforma electoral en fast track.

Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, anticipó que la Cámara Alta no va a aprobar el ‘plan B’ de reforma electoral en fast track.

En conferencia de prensa, señaló que aunque el bloque mayoritario votaría a favor, también van a “cuidar el procedimiento ordinario”.

“Vamos a cuidar el procedimiento legal, el procedimiento ordinario. No habrá atropellamiento, no habrá esto llamado vía rápida. 

(…) No, vamos a hacerlo con mucho cuidado y mucho respeto a nuestra investidura y a nuestro órgano colegiado”.

Senador Ricardo Monreal.

Asimismo, aceptó que hay temas que le preocupan, como la desaparición de juntas ejecutivas distritales.

“Algunos temas como el Sistema Nacional Electoral, también sobre la naturaleza del propio instituto, la estructura orgánica del INE. 

Todo esto es parte de lo que tenemos que revisar sin precipitación, y lo estoy haciendo con mucho cuidado,  y cada senador, cada senadora lo hará con cuidado”.

Por su parte, el bloque conformado por el PAN, PRI, PRD y MC, además del Grupo Plural, indicó que rechazará un periodo extraordinario y propuso que se discuta hasta 2023.

Los coordinadores de estos grupos parlamentarios anunciaron que decidieron exigir que ‘plan B‘ sea analizado y discutida seriamente.

De igual forma, consideraron que no se puede votar “a ciegas”, ya que no se pueden analizar más de 300 páginas, en cinco días.

Expresaron que la reforma a leyes secundarias, aprobada por los diputados, elimina órganos importantes del INE.

Tal es el caso de la Junta General Ejecutiva, la Secretaría Ejecutiva, la Comisión de Quejas y Denuncias e, incluso, al PREP.

También puedes leer:

Diputados aprueban ‘plan B’ de reforma electoral; AMLO señala que “esto apenas comienza”

Suman 40 evidencias nuevas contra Murillo Karam por caso Ayotzinapa

Comando armado con ropa militar ataca cárcel y libera a un preso en Guerrero

Un equipo de hombres armados atacaron un reclusorio de Guerrero, en donde liberaron al reo Samuel ‘N’ acusado de secuestro.

La Secretaría de Seguridad Pública del estado de Guerrero dio a conocer que un equipo de hombres armados con vestimenta tipo militar realizaron un ataque al reclusorio de Coyuca de Catalán, en donde liberaron a un presunto delincuente.

A través de un comunicado, el organismo informó que el preso liberado por este comando fue Samuel ‘N‘, sentenciado por presunto secuestro y vinculado a proceso el pasado martes.

Puedes leer: Harán nuevo puente tras colapso de ‘El Quelite’ en Sinaloa y también realizarán investigación: AMLO

Asimismo, detalló que el grupo de hombres armados de origen desconocido ingresó a las instalaciones del penal y desarmó a todo el personal del Centro de Reinserción Social (Cereso), para llevarse al mencionado interno.

Momentos más tarde, el comando se retiró del lugar con el acusado por el delito de secuestro, sin detonar alguna arma de fuego.

También puedes leer: Congreso de Jalisco y otras cinco dependencias sufren ciberataque

Las autoridad activó enseguida el código rojo en la zona por esta fuga y movilizó a diversas corporaciones militares y policiacas para dar con el detenido identificado como Samuel ‘N’.

Hasta el momento, persiste la presencia de personal de la Policía de Guerrero y las Fuerzas Armadas para resguardar la zona mediante un dispositivo de seguridad.

Te invitamos a leer: Diputados aprueban ‘plan B’ de reforma electoral; AMLO señala que “esto apenas comienza”

El mesías tropical

En 2006, Enrique Krauze escribió un polémico ensayo sobre López Obrador llamado ‘El mesías tropical’.

Su proyecto es el culto de sí mismo

En 2006, Enrique Krauze escribió un polémico ensayo sobre López Obrador llamado ‘El mesías tropical’. El intenso debate que provocó quedó resuelto con el estilo personal de gobernar del actual mandatario. Éste le ha dado la razón, línea por línea.

El tabasqueño tiene poco que ver con Benito Juárez y Lázaro Cárdenas, no lo caracteriza la reivindicación de la ley para atajar despotismos ni el cumplimiento de conquistas sociales en una nación que se moderniza, sino la mitología de que el pueblo es monolítico y homogéneo, al cual él interpreta, representa y encarna para emanciparlo de sus opresores, los cuales conspiran en su contra de manera permanente. Es el cuento populista que polariza sociedades, derriba puentes de entendimiento y lleva países a la ruina.

A la impresionante marcha ciudadana, el Presidente respondió con una movilización financiada y difundida con recursos públicos para ser enaltecido y no le movió una sola coma a su propuesta. No quiso escuchar el reclamo, establecer una mesa de diálogo o refutar con argumentos a los inconformes. Optó por la descalificación, el insulto y la calumnia. Para él lo único moralmente aceptable es plegarse a sus deseos y aplaudirle; de lo contrario, eres enemigo. Estás con él o contra él, no acepta matices ni medias tintas.

Un Estado laico y democrático debe promover el convencimiento y la tolerancia, no el fervor hacia el gobernante que trata como apóstata a quien discrepa. Pueblo somos tanto los que salimos a defender al INE como los que fueron o llevaron a respaldar a López Obrador. No hay democracia sin respeto e inclusión de las minorías.

Al ejercer nuestros derechos actuamos como ciudadanos y valemos lo mismo, pensemos igual o distinto. La necesaria reconciliación del país pasa por ese reconocimiento, entendiendo que la solución de nuestros graves problemas es labor colectiva y plural, no epopeya de un iluminado que cree que dios creó a México para que él sea su salvador.

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

La Marcha del Pueblo

López Obrador convocó al pueblo de México a marchar a su lado desde la Columna del Ángel de la Independencia hasta la plancha del Zócalo.

El Ángora

Por Ana Gómez

A cuatro años de hacer realidad el inicio de nuestra Cuarta Transformación, el pueblo organizado de todo México marchó hombro con hombro con nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador en un hecho histórico, que a reserva de estar equivocada, no había sucedido desde febrero de 1913 cuando el Apóstol de la Democracia, Francisco I. Madero, siendo mandatario federal avanzó por el Paseo de la Reforma acompañado de los Cadetes del Colegio Militar y grupos de civiles hasta Palacio Nacional en defensa de su gobierno legítimamente constituido ante la rebelión armada conservadora de los generales retirados Manuel Mondragón, Bernardo Reyes y Félix Díaz.

En esta ocasión, López Obrador convocó al pueblo de México a marchar a su lado desde la Columna del Ángel de la Independencia hasta la plancha del Zócalo de la Ciudad de México para festejar los cuatro años de este gobierno del cambio verdadero y escuchar un informe de los muchos avances alcanzados en estos cuatro años de gestión.

Esta marcha nació después de la realizada por la oposición conservadora que se reunió precisamente en el Ángel de la Independencia al Monumento de la Revolución para expresar su rechazo a la propuesta de Reforma Electoral impulsada por nuestro Presidente en la que buscamos terminar con los privilegios y el dispendio de los consejeros del Instituto Nacional Electoral, que sean electos de manera directa por el pueblo y que se eliminen los escaños plurinominales del Poder Legislativo.

Desde el amanecer de este domingo, miles de personas llegaron por diferentes medios de transporte desde todos los estados del país con mantas, pancartas, música, bailarines, danzantes y muchas otras expresiones artísticas y culturales para apoyar a nuestra Cuarta Transformación y marchar al lado de nuestro Presidente creándose desde la mañana un ambiente festivo en el Paseo de la Reforma, prácticamente desde el Zócalo hasta el Auditorio Nacional.

Y es que desde temprano se les cedieron asientos en el Zócalo a personas de la tercera edad, mientras que los diferentes contingentes se reunían en diferentes puntos de Paseo de la Reforma de acuerdo a su entidad de origen, esto con base en la organización del evento.

Hasta el lugar señalado como inicio llegó López Obrador y comenzó la marcha que encabezó acompañado por su gabinete, legisladores y los principales aspirantes a la candidatura presidencial de nuestro movimiento, aunque el avance fue lento, porque una multitud quería saludarlo, fueron cerca de seis horas el trayecto del Presidente desde la columna del Ángel de la Independencia hasta el templete en el que dirigió su mensaje.

Miles de personas escucharon dentro y fuera del Zócalo el mensaje de López Obrador, entre calles repletas de simpatizantes que manifestaron su apoyo y lealtad a este cambio verdadero. 

Sin duda los mensajes principales de nuestro Presidente fueron el puntual informe de cien promesas cumplidas en estos cuatro años, su determinación de estar en contra de la reelección presidencial, y sobre todo la definición del modelo ideológico y de gobierno de esta Revolución de las Conciencias al que denominó “Humanismo mexicano” explicándolo detalladamente y reiterando su amor correspondido al pueblo, con un compromiso permanente de luchar y trabajar con y para los más pobres con acciones de desarrollo que van “de abajo, hacia arriba” con un sentido profundamente democrático desde la izquierda.

Aunque este solo concepto da para un exhaustivo análisis, López Obrador dijo que el “Humanismo mexicano” nace de la grandeza milenaria, cultural e histórica de México, de sus luchas y anhelos populares que es su historia política y sobre todo en el amor al pueblo. Este posicionamiento no es asunto menor, es de entrada una definición ideológica desde la izquierda reconociendo nuestro pasado y la experiencia que nos ha dejado como Nación, ahí recordó los erróneos modelos conservadores que desprecian la justicia distributiva.

“De este criterio se desprende nuestros fundamentos de política económica: progreso sin justicia es retroceso. Es indispensable la justicia en la nueva política económica y moral. Se desechó la obsesión tecnócrata de mediar todo con indicadores de crecimiento, lo más importante no es cuantitativo, sino cualitativo, es decir, la distribución equitativa de la riqueza, crear condiciones para que la gente viva feliz y libre de miserias y temores”, sentenció nuestro Presidente.

Antes de iniciar su discurso recordó a las mujeres y hombres que fallecieron a lo largo de esta larga lucha para ver hecho realidad este gobierno, y en su momento felicitó la mucha participación de los jóvenes en la marcha lo que le da el aliento de ver que ya existe un relevo generacional para esta gran lucha popular.

Nuestro Presidente reiteró su postura en contra de la corrupción y los privilegios, a favor de la democracia y la justa distribución de la riqueza en un mensaje que sin duda es un antes y un después en nuestra Historia reciente de México, porque fija postura y rumbo en lo mucho que nos falta por hacer en esta Cuarta Transformación que apenas ha comenzado.

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

Congreso de Jalisco y otras cinco dependencias sufren ciberataque

El pasado fin de semana el gobierno de Jalisco sufrió un ciberataque en el congreso y en cinco dependencias más.

El ciberataque afectó a 14 servidores, los cuales fueron infectados con un virus denominado virus Play; el cual se caracteriza por encriptar la información y dejarla inutilizable.

Durante la conferencia de prensa, Mirelle Alejandra Montes, presidenta del Congreso Estatal y José Tomás Figueroa, secretario general del Congreso Estatal, anunciaron que ya habían presentado una denuncia penal ante el hackeo que sufrieron.

Dentro del informe, las autoridades del Congreso comentaron que solo habían encriptado la información, aún se desconoce si pretendan utilizar los archivos para una extorsión.

Ya que dentro de los archivo e información encriptada se pueden hallar documentos de índole: Legislativo, Jurídico y Administrativo.

Dentro de la conferencia de prensa también informaron que los sistemas de pago, así como los datos bancarios del Poder Legislativo, se encuentran a salvo.

Augusto Valencia, titular del Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG), señaló que ya identificaron una cuenta que podría ser la responsable de dicho ataque.

La cuenta está domiciliada en Tijuana, por lo que ya se inician investigaciones, el titular del Instituto Augusto Valencia subrayó el hecho de que no hubo robo de información.

Salir de la versión móvil