Por sentencia de Suprema Corte, Aguascalientes despenaliza el aborto

La SCJN ordenó la despenalización del aborto en el estado de Aguascalientes, convirtiéndose en la entidad número 12 en hacerlo legal.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó la despenalización del aborto en el estado de Aguascalientes, convirtiéndose en la entidad número 12 en legalizarlo en México.

Con cuatro votos a favor, la SCJN determinó hacer efectiva la intervención legal del embarazo en ese estado.

La Suprema Corte lo resolvió así, después de tomar y analizar un amparo interpuesto por organizaciones civiles.

Asimismo, la decisión de la SCJN, implica que el Congreso de Aguascalientes debe derogar los artículos declarados inconstitucionales, referentes al aborto, antes de que finalice el periodo ordinario de sesiones.

Los estados que han despenalizado el aborto en años anteriores son:

Ciudad de México, Oaxaca, Baja California, Coahuila, Veracruz, Colima, Hidalgo, Guerrero, Baja California Sur, Sinaloa y Quintana Roo.

México Habla te invita a leer: AMLO pide a Beatriz Paredes no declinar a favor de Xóchitl Gálvez

La sentencia judicial y las modificaciones legislativas en Aguascalientes permiten que los sistemas de salud locales brinden servicios de aborto legal, gratuito y seguro a quienes lo necesiten.

La despenalización del aborto ha sido objeto de debate en los últimos años.

Diversos colectivos feministas afirman que la interrupción legal del embarazo (ILE) deber ser un derecho humano garantizado a las mujeres; así como un servicio médico al que toda mujer tiene derecho, si desea interrumpir el proceso de gestación.

Sin embargo, la mencionada despenalización en Aguascalientes y otros estados es un paso importante hacia la protección de los derechos reproductivos de las mujeres.

México, país con problemas graves en servicios de aborto

Por su lado, la despenalización del aborto en México ha sido objeto de discusión en el Congreso de la Ciudad de México, entidad con gobiernos locales progresistas desde hace un par de décadas.

También puedes leer; Marko Cortés advierte con buscar alianzas con liderazgos de MC

La despenalización del aborto también es un tema de derechos humanos, pues la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha examinado casos de discriminación laboral y de género en México en relación con el acceso a lo dispuesto,.

Además, la falta de acceso a servicios de aborto legal y seguro son considerados problemas graves en México.

Poder Judicial solicita incremento de 4% a su presupuesto

El Poder Judicial de la Federación solicitó un aumento real del 4 por ciento para el ejercicio fiscal de 2024.

El Poder Judicial de la Federación (PJF) solicitó un aumento real del 4 por ciento para el ejercicio fiscal de 2024, respecto del de 2023, que fue de 77 mil 544 millones 491 mil 126, pesos.

La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña expresó que el presupuesto solicitado se da conforme a las expectativas de inflación establecidas por la Secretaría de Hacienda al cierre de este año.

Acompañada de los Plenos de la Corte, del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), afirmó que el proyecto de presupuesto fue aprobado por unanimidad de votos de cada uno de los cuerpos colegiados.

Asimismo, se detalló que de dicho presupuesto, 6 mil 091.1 millones de pesos serían destinados para la SCJN; 74 mil 793.3 millones al CJF; y 3 mil 890 millones de pesos al TEPJF.

Durante la sesión solemne conjunta, la ministra aseveró que las funciones que tendrá que desempeñar el Poder Judicial el próximo año, son de gran relevancia, dado el proceso electoral de 2024 y lo que eso implicará.

«Ello exige una asignación presupuestal suficiente para cubrir el potencial incremento de asuntos que habrá de resolver el Tribunal Electoral. Solo así se puede garantizar que la transmisión de poder en México se dé pacíficamente y con estabilidad democrática», dijo.

”Recorte rompería el Estado de Derecho”: Poder Judicial

Durante la sesión conjunta con los miembros del Consejo de la Judicatura Federal y del Tribunal Electoral, la ministra Norma Piña alertó del riesgo de un posible recorte al Poder Judicial, pues ello implicaría poner en riesgo el Estado de Derecho en México.

«El debilitamiento de las atribuciones esenciales de uno de los tres poderes del Estado, ante una insuficiencia presupuestal, no implica una política de austeridad, sino nos lleva al rompimiento del Estado Derecho», afirmó.

Asimismo, advirtió que buscar afectar la función jurisdiccional a través de destinar menos recursos, pone en riesgo a los ciudadanos.

«Lamentablemente la consecuencia directa de asfixiar a través de un recorte presupuestal al Poder Judicial, es colocar inmediatamente a los más vulnerables en una condición de aún mayor desventaja para acceder a sus derechos».

Te puede interesar: Ponte al día con las noticias hoy, lunes 28 de agosto

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Gobernadores de Morena se van en contra de los ministros de la SCJN; piden que sean electos por voto universal

Gobernadores de Morena expresaron su rechazo a las conductas de algunos ministros de la SCJN y piden que sean electos por voto universal.

Las gobernadoras, los gobernadores y el jefe de gobierno de la Ciudad de México de Morena expresaron su “absoluto rechazo” a las conductas de algunos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

A través de un desplegado los 22 mandatarios señalaron que algunos ministros, “con toda intencionalidad política”, tratan de obstruir al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Señalaron que, con una actitud “como servidores de grupos de interés y facciones conservadoras y no del pueblo de México”, se opusieron a la distribución de los libros de texto en algunos estados.

Acusaron a que algunos ministros de “proteger a evasores fiscales” y aseguran que pretenden destituir al presidente de la República.

“En lo que es aún máximo absurdo, al pretender fallidamente destituir al propio presidente de la República.

Cuyo mandato proviene directamente de la inmensa mayoría del pueblo y no de las componendas en lo obscuro de unos pocos, como es su caso”.

Gobernadoras y gobernadores de Morena.

Asimismo, expresaron que la SCJN debe representar al pueblo y “no al los intereses que buscan regresar a México al antiguo régimen de privilegios”.

Y acusan que esta misma institución se destacaba por su “sumisión silenciosa, incondicional y vergonzosa a la voluntad de los presidentes en turno”.

“Expresamos nuestro apoyo sin reservas al presidente de la República, en su convicción de que la Suprema Corte debe caracterizarse por la institucionalidad la honestidad, la austeridad y el decoro republicano”.

Gobernadoras y gobernadores de Morena.

Se pronunciaron porque los ministros de la SCJN sean electos a través del voto universal, libre, directo y secreto del pueblo de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Gobernadores de Morena acusan a ministros de encubrir a evasores fiscales

La reacción de las y los gobernadores de Morena se desató luego de que el ministro Luis María Aguilar, otorgara la suspensión para la distribución de los nuevos libros de texto en los estados de Chihuahua y Coahuila.

Posteriormente, el gobierno del presidente López Obrador señaló que el ministro protege a la empresa Elektra, de Ricardo Salinas Pliego.

A quien acusaron de evasión fiscal por 25 mil millones de pesos.

También te puede interesar: Detienen distribución de libros de texto de la SEP en Edomex

Jueza otorga amparo a la Unión de Padres de Familia para frenar la distribución de libros de texto de la SEP

Una jueza federal otorgó un amparo a la UNPF que ordena frenar la distribución a nivel nacional, de libros de texto de la SEP.

Una jueza federal otorgó un amparo a la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) que ordena frenar la distribución, a nivel nacional, de libros de texto de la Secretaría de Educación Pública (SEP), para el ciclo escolar 2023-2024.

Yadira Elizabeth Medina Alcántara, titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, es la jueza que dictaminó la sentencia.

Medina Alcántara ordenó aplicar en las escuelas de nivel básico los programas y libros aprobados en el ciclo escolar 2022-2023.

La sentencia establece que en esta medida deberán participar los tres órdenes de gobierno: federal, estatal y municipal.

Están obligados a acatar el fallo, el Subsecretario de Educación Básica, el director general de Materiales Educativos y la directora general de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg).

La distribución de libros del ciclo escolar pasado se podrá efectuar de forma virtual o física, de acuerdo con la organización de cada entidad federativa.

“Pudiendo establecer un reparto virtual o físico, o cualquier otro que garantice la entrega oportuna a la infancia y adolescencia, considerando para tal entrega los requerimientos y contextos de cada entidad federativa.

Las autoridades federales gestionarán los ajustes presupuestales necesarios, ponderando el interés superior de la infancia y la adolescencia”.

Yadira Elizabeth Medina Alcántara, titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México.

La SEP aún puede impugnar la sentencia a través de un recurso de revisión ante un Tribunal Colegiado.

Este proceso duraría al menos tres meses para que los integrantes del Colegiado estudien el caso, a fin de determinar si confirma, modifica o revoca la sentencia.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ministro de la SCJN suspende distribución de libros de texto de la SEP en Coahuila

El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar, otorgó una segunda suspensión en contra de la distribución de los libros de texto de la SEP, esta vez en Coahuila.

Luego de que el gobierno estatal presentara una controversia constitucional en contra de los nuevos libros de texto de la SEP y las dependencias educativas que se involucraron en su elaboración.

“Se concede la suspensión solicitada por el Poder Ejecutivo del Estado de Coahuila de Zaragoza, para los efectos precisados en este proveído.

La medida suspensional surtirá efectos sin necesidad de otorgar garantía y sin perjuicio de que pueda modificarse o revocarse por algún hecho superveniente”.

Luis María Aguilar, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

También puede interesarte: AMLO critica a Xóchitl Gálvez por comentarios de la cultura laboral en el sureste; ella le contesta

Cuitláhuac García reprocha a medios difundir hechos de violencia en Veracruz y no dar a conocer que jueces liberan a criminales

Cuitláhuac García reprochó que los medios difundan los hechos de violencia, pero no los reveses que el PJF ha dado a la Fiscalía.

El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, reprochó que los medios de comunicación difunden los hechos de violencia, como el hallazgo de al menos 13 cuerpos en dos casas de Poza Rica, pero no han publicado los reveses que Poder Judicial de la Federación (PJF) ha dado a la Fiscalía.

Cuitláhuac García detalló que, en los últimos días, han sido puestos en libertad por lo menos 44 presuntos delincuentes.

“Lo que hoy vengo a denunciar es que están liberando a delincuentes por consigna de parte de quienes encabezan los máximos tribunales de justicia federal”.

Gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García.

Acusó directamente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de liberar a delincuentes, entre los que hay homicidas, violadores, secuestradores y pederastas.

“Señalo directamente a la ahora Suprema Corte de Injusticia de la Nación (SCJN), que sostengo con toda responsabilidad. Están avalando la liberación de delincuentes por consigna en perjuicio y daños irreparables a la sociedad veracruzana”.

Gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García.

Acompañado de la magistrada presidenta del Poder Judicial del Estado, Lisbeth Aurelia Jiménez, el mandatario veracruzano afirmó que los medios no voltean a ver a otros estados más violentos como Guanajuato.

Acusa a jueces corruptos

E insistió que hay una consigna que busca atentar contra la estabilidad del estado debido a que levantó la voz en contra de los “jueces corruptos”.

Al preguntarle si estaría dispuesto a mantener una reunión con la presidenta de la SCJN, la ministra Norma Piña, para abordar el tema, el gobernador aseguró que no tiene esperanzas en ella.

“No le tengo muchas esperanzas, le interesa más poner una mordaza al gobierno de la República para que no hable de su gobierno, que poner en prisión preventiva a delincuentes de alto impacto”.

Gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García.

También puedes leer: Gobernador Enrique Alfaro habla en redes sobre desaparición de jóvenes en Lagos de Moreno

AMLO acatará suspender distribución de libros de texto en Chihuahua

El presidente López Obrador acatará la sentencia de la SCJN que ordena no distribuir los nuevos libros de texto gratuitos de la SEP en Chihuahua.

Esta mañana, durante su conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), informó que su gobierno acatará la orden del ministro Luis María Aguilar, para suspender la distribución de los libros de texto gratuitos de la SEP en Chihuahua.

El mandatario federal calificó de «deshonesto» al ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y arremetió contra el gobierno de Chihuahua, tras la suspensión de la distribución de los libros de texto de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Asimismo, señaló que hay una necesidad de «limpiar» al Poder Judicial de la Federación y acusó que este, está ayudando a las minorías y al conservadurismo.

Arremete AMLO contra Maru Campos por frenar distribución de libros de la SEP en Chihuahua

Tras la controversia constitucional que la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, interpuso para impedir la distribución de los libros de texto en ese estado, el presidente López Obrador arremetió contra la mandataria local.

De esta manera, el presidente se lanzó contra Maru Campos, a quien señaló como “muy reaccionaria, conservadora, irresponsable y politiquera”.

«Acaba de darse conocer que un ministro de la Corte, de que no se pueden distribuir los libros de textos en Chihuahua. Estamos ante un caso especial de una gobernadora muy reaccionaria, conservadora, irresponsable y politiquera que presenta una controversia para que no se entreguen los libros a los niños en Chihuahua».

Y es que el ministro de la SCJN, Luis María Aguilar concedió la suspensión para detener la distribución de los nuevos libros de texto, tras admitir la controversia constitucional que presentó el gobierno de Chihuahua.

Te puede interesar: Ponte al día con las noticias hoy, lunes 14 de agosto

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

SCJN determina que ante cargos indebidos bancos deben regresar dinero

La SCJN determinó que, ante cargos indebidos, los bancos deben regresar el dinero con intereses moratorios de un 6% anual.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que, ante cargos indebidos, los bancos deben regresar el dinero con intereses moratorios de un 6% anual.

La Primera Sala de la Corte resolvió que las instituciones financieras tienen la obligación de conservar y devolver el dinero que reciben de los cuentahabientes, por lo que si se realiza un cargo indebido a una tarjeta de débito tendrán que responder por el monto sustraído.

En caso contrario, tendrán que pagar intereses moratorios de un 6% anual, contando a partir de la fecha que el usuario da aviso del cargo indebido y no hasta que haya una resolución del banco.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La resolución puntualiza que si el banco demuestra que el cargo sí se realizó o autorizó por el cuentahabiente, podrá recuperar la cantidad correspondiente y cobrar intereses.

La SCJN recordó que las instituciones financieras no deben obligar a sus clientes a reclamar el dinero por cargos indebidos mediante un proceso legal.

La devolución de lo descuidado debe efectuarse con el simple aviso que realiza el usuario.

En caso de llegar a juicio, los artículos 2226 y 2229 del Código Civil Federal establecen que los intereses seguirán corriendo, hasta que el juez dicte una sentencia, a favor del usuario o banco.

También puedes leer: Tarjeta de Movilidad Integrada: Conoce el nuevo saldo máximo que podrás recargar

Protestan frente a Palacio Nacional y la SCJN; piden justicia por el feminicidio de Ariadna Fernanda

El colectivo ‘Justicia para Ari’ protesta frente al Palacio Nacional y la SCJN para exigir justicia por el feminicidio de Ariadna Fernanda.

Integrantes del colectivo ‘Justicia para Ari’ protestan frente al Palacio Nacional y a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para exigir justicia en el caso del feminicidio de Ariadna Fernanda.

Exigen que el fiscal de Morelos, Uriel Carmona, recientemente detenido y sometido a proceso, no quede impune.

La manifestación comenzó en el cruce de las calles José María Pino Suárez y Venustiano Carranza.

Con pancartas en mano, activistas y familiares de Ariadna Fernanda exigen que el fiscal Uriel Carmona continúe encarcelado y que reciba la pena máxima.

“Ni una más”, “no más impunidad”, “no al fuero” y “cárcel para Uriel Carmona” son algunas de las frases que se leen en los carteles que portan los manifestantes.

Hasta el momento las protestantes se encuentran a la espera de ser atendidas por autoridades de la Ciudad de México y de la SCJN.

El fiscal de Morelos, Uriel Carmona, fue detenido el viernes pasado en Amatitlán, Cuernavaca, en el estado de Morelos.

Días después fue vinculado a proceso por el delito de retardo de la justicia por el caso del feminicidio de Ariadna Fernanda, esto a pesar de que cuenta con fuero constitucional.

Ernestina Godoy, fiscal general de la Ciudad de México, informó que Uriel Carmona tenía conocimiento de todas las evidencias contenidas en la indagatoria con respecto al feminicidio.

Aún así negó que la joven haya presentado huellas de violencia, las cuales indicarían que su muerte se trató de un feminicidio.

De la misma forma, el fiscal morelense dijo que la muerte de Ariadna Fernanda se debía a una broncoaspiración generada por una congestión alcohólica.

También te puede interesar: Exponen video del ataque contra Jamile Moguel, activista de Morena

Suprema Corte expuso que Senado no ha cumplido en nombrar comisionados del Inai

SCJN expuso que el Senado sí ha sido omiso en su responsabilidad de nombrar a los tres comisionados del Inai.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) expuso que el Senado sí ha sido omiso en su responsabilidad de nombrar a los tres comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

SCJN rechazó, por ocho votos en contra, el proyecto de la ministra Loretta Ortiz Ahlf que planteaba desechar la controversia constitucional promovida por el INAI,

Desde el inicio de este debate, los ministros dejaron ver su discrepancia respecto al proyecto propuesto por la ministra Ortiz Ahlf, el cual contó con el respaldo de la ministra Yasmín Esquivel Mossa.

México Habla te invita a leer: Gobierno pagará 85 mdp a víctimas de incendio en estación migratoria

Por ello, la mayoría de los ministros aprobaron la impugnación del INAI contra la omisión del Senado en el nombramiento de los comisionados.

En dicha propuesta de la ministra, se proponía declarar inexistente la omisión de los senadores; esto bajo el argumento de que la Cámara alta sí ha realizado actuaciones para nombrar a los comisionados del INAI.

«En primer lugar, al no haber un plazo establecido para que el Senado elija a las personas comisionadas no existe de inicio un parámetro obligatorio para que se cumpla con la designación», dijo Ortiz Ahlf. .

Apuntan que Senado no ha cumplido con sus facultades

Por su lado, el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá consideró que el Senado no ha cumplido con sus facultades.

También puedes leer: Congreso exige al Gobierno informe sobre la venta del avión presidencial

Aseguró que el organismo legislativo ha retrasado estas tareas, pues ha pasado más de 100 días desde que se generaron las vacantes en el INAI.

«El Senado ha incumplido en una omisión en el nombramiento de los comisionados ante el atraso excesivo en el procedimiento, el cual no se encuentra justificado por el hecho que se hayan realizado algunas etapas del procedimiento», dijo,

Cabe señalar que en la carta magna de nuestro país no existe un plazo específico para elegir a los comisionados del Inai,. Sin embargo, se establece “un plazo razonable para realizar los nombramientos”

Ponte al día con las noticias hoy, jueves 13 de julio

México Habla te invita a iniciar tu mañana informado con las noticias más relevantes que debes saber hoy, jueves 13 de julio.

México Habla te invita a iniciar tu mañana informado con las noticias más relevantes que debes saber hoy, jueves 13 de julio.

Ministros de SCJN piden independencia; Morena, elección popular

Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se reunieron con miembros de la Cámara de Diputados; con quienes expusieron sus opiniones respecto a la propuesta de reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF).

La ministra Loretta Ortiz Ahlf pidió a las y los legisladores que en las propuestas se considere la independencia del Poder Judicial respecto a otros órganos del Estado mexicano.

En tanto, los integrantes de Morena argumentaron que los integrantes del Poder Judicial deben ser designados por elección popular.

ONU señala fracaso de sistema financiero global

Antonio Guterres, secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), señaló el fracaso del sistema financiero internacional.

Esto debido a que 3 mil 300 millones de personas viven en países en los que los gobiernos gastan más pagando intereses de su deuda externa que en educación o salud.

Periodista Jorge Berry es reportado con muerte cerebral

Este miércoles, se reportó el deterioro de la salud del periodista Jorge Berry, quien se encuentra internado por muerte cerebral, por lo que su pronóstico es reservado.

El comunicador se encuentra internado en el Hospital Vallarta Medical Center, en Puerto Vallarta.

Madres Buscadoras de Jalisco niegan versión de Alfaro

El Colectivo de Madres Buscadoras de Jalisco negó la versión que dio, este miércoles, el gobernador Enrique Alfaro; en la cual señala que una de sus integrantes alertó a las autoridades de Jalisco del hallazgo de un cuerpo en Tlajomulco de Zuñiga.

Indira Navarro, líder del colectivo, consideró que es una estrategia para detener la búsqueda de más personas en el municipio.

Despliegan dispositivo de seguridad por mujer baleada en colonia Morelos

La noche de este miércoles, se registró un fuerte dispositivo de seguridad, en la colonia Morelos, Ciudad de México; debido a que un sujeto disparó en contra de una mujer, quien resultó gravemente herida.

También puedes leer: EU sanciona al Cártel de Sinaloa por tráfico de fentanilo

Salir de la versión móvil