“Silencio no es inacción”, dice ministra Norma Piña a trabajadores sobre desaparición de fideicomisos

Norma Piña Hernández se pronunció sobre la desaparición de los fideicomisos que busca realizar el Poder Legislativo.

La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, se pronunció sobre la desaparición de los fideicomisos que busca realizar el Poder Legislativo.

En un mensaje dirigido a los coordinadores de tribunales colegiados y juzgados de distrito de todo el país, la ministra defendió los fondos para las instituciones judiciales.

Aseguró que el silencio no implica inacción, sino prudencia para no entorpecer todas aquellas acciones que se han estado desplegando para proteger los derechos de todos los que trabajan en el Poder Judicial Federal.

México Habla te invita a leer: Ratifican sentencia de 70 años de prisión en contra del feminicida de Ingrid Escamilla  

Es importante señalar que la iniciativa de eliminación fue presentada por el diputado morenista Ignacio Mier. Lo planteado busca extinguir los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación.

También, pretende recuperar para el erario público alrededor de 15 mil millones de pesos, recursos que la SCJN pretende usar para el pago de prestaciones extraordinarias a trabajadores del Poder Judicial.

Ante ello, la ministra Norma Piña indicó que desplegaron acciones para proteger los derechos de quienes laboran en el Poder Judicial de la Federación.

“Ministros, consejeros y diversos funcionarios del consejo y de la Corte absolutamente dedicados a ver por los derechos de todos los que conformamos el Poder Judicial Federal, a ver por la autonomía y por la independencia de nuestra institución”.

Mencionó que no tiene una respuesta concreta sobre la asignación presupuestal que han solicitado a la Cámara de Diputados para el ejercicio fiscal de 2024.

“No tengo en estos momentos una respuesta concreta (…) sobre la asignación presupuestal que hemos solicitado a la Cámara de Diputados para el ejercicio 2024″, apuntó a través de un mensaje en redes.


La desaparición de los fideicomisos ha generado preocupación en diversos sectores, ya que estos recursos se utilizan para financiar proyectos en áreas judiciales.

También puedes leer: Mexicanos en Israel serán evacuados mediante un puente aéreo Tel Aviv-Madrid

SCJN defiende fideicomisos del Poder Judicial que buscan eliminar

SCJN defiende fideicomisos del Poder Judicial que buscan eliminar

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha defendido los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF).

El organismo expuso que su extinción sí afectaría a los trabajadores y limitaría las funciones de la judicatura en el país. 

Cabe resaltar que la reforma fue avalada en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en San Lázaro.

México Habla te invita a leer: Estación del Metrobús ‘Glorieta de Colón’ cambia de nombre a ‘Amajac’

La iniciativa que plantea la extinción de 13 de los 14 fideicomisos con los que cuenta el PJF, por un monto superior a los 15 mil millones de pesos, ha generado preocupación en la SCJN.

La Suprema Corte ha señalado que los fideicomisos están reconocidos en la Constitución y en la Ley Federal de Trabajadores al Servicio del Estado, además de que representan derechos de los trabajadores del PJF.

Al menos seis fideicomisos están relacionados con obligaciones patronales, cuyo cumplimiento constituyen derechos de las y los trabajadores, tanto laborales como de seguridad social: pensión, vivienda, cobertura de salud y retiro. 

Por su lado, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) cuenta con una serie de fideicomisos «innecesarios».

Además, existen otros fideicomisos que atienden necesidades específicas de operación, como el fideicomiso para el Desarrollo de Infraestructura.

Eliminación de fideicomisos afectará a trabajadores

Dicho fondo implementa las Reformas Constitucionales en Materia de Justicia Federal.

También puedes leer: UNAM da a conocer a los 10 aspirantes finalistas a la Rectoría

La SCJN indicó que la eliminación de los fideicomisos afectaría directamente a la implementación de las reformas legales y, por lo tanto, a los trabajadores del organismo,

La iniciativa de ley ha generado críticas de la oposición, quienes consideran que la propuesta es agresiva y menoscaba el poder judicial, además de que implica la intromisión directa del poder legislativo en la autonomía de otro poder.

La propuesta busca reintegrar a la tesorería de la federación un total de 15 mil millones de pesos.

Este tiempo debes de estar casado para recibir la pensión por viudez del IMSS

Este es el tiempo que debes de estar casado para recibir la pensión por viudez del IMSS. Te damos toda la información.

Cuando fallece un pensionado o un trabajador en activo del IMSS se causa una pensión por viudez a favor de su cónyuge. Anteriormente, la ley marcaba que la duración del matrimonio antes del fallecimiento del asegurado debía ser de mínimo seis meses, ahora las cosas cambiaron.

El derecho a recibir una pensión por viudez se origina cuando fallece la persona trabajadora o pensionada y tiene la finalidad de proteger a su familia.

¿Quién puede solicitar una pensión de Viudez?

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), quienes tiene derecho a la pensión de viudez son esposa(o) o concubina(rio) del asegurado o pensionado fallecido.

México Habla te invita a leer: Lluvias fuertes en seis estados por tormenta tropical «Lidia»

A falta de esposa(o), podrá solicitar la pensión la mujer u hombre con quien el asegurado(a) o pensionado(a) vivió durante los cinco años que precedieron inmediatamente a su muerte.

En dado caso, con la(el) que tuvo hijos, siempre que ambos hubieran permanecido libres de matrimonio durante el concubinato.

Anteriormente, la ley estipulaba que debías estar casada o casado mínimo seis meses con el asegurado para tener derecho a dicha pensión.

De tal manera, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que es inconstitucional que, para tener derecho a una pensión de viudez. la Ley del Seguro Social exija que el fallecimiento del cónyuge ocurra después de cumplir seis meses de la celebración del matrimonio.

En sesión de 4 de octubre de 2023, los ministros declaración por unanimidad de cuatro votos. la mencionada constitucionalidad promovida por la ministra Loretta Ortiz Ahlf.

Por ello, a partir del día 1, los conyugues pueden recibir la pensión en cuestión.

También puedes leer: ¿Suspenden la construcción de planta de Tesla en NL?

Demás requisitos para acceder a la pensión

  • El asegurado(a) fallecido(a) debería tener 150 semanas de cotización al momento de su muerte, excepto si el fallecimiento ocurrió a causa de un riesgo de trabajo.
  • El asegurado(a) debe estar vigente en sus derechos.
  • La esposa(o) debe acreditar el vínculo matrimonial, o la concubina(rio) la relación de concubinato.
  • Si el fallecimiento del asegurado es derivado de un riesgo de trabajo, se requiere la dictaminación de los servicios médicos institucionales, a través del formato «Dictamen de Incapacidad Permanente o de Defunción por Riesgo de Trabajo ST-3».
  • El esposo o concubinario debe acreditar la dependencia económica con la asegurada o pensionada fallecida.

SCJN declara inconstitucional requisito para acceder a pensión por viudez del IMSS

SCJN declaró inconstitucional el requisito del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para acceder a la pensión por viudez.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional el requisito del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para acceder a la pensión por viudez.

La Pensión de Viudez se otorga a la persona esposa(o) o, a falta de esta, a la concubina o el concubinario
de la persona asegurada o pensionada fallecida.

Solo a falta de cónyuge, tendrá derecho a recibir la pensión la mujer u hombre con quien la persona asegurada o pensionada vivió como si fuera su esposa(o).

En este caso, se otorga la pensión para garantizar el bienestar del conyugue sobreviviente, o concubina, del trabajador con seguridad social.

México Habla te invita a leer: México y Estados Unidos refrendan compromisos; van por frenar tráfico de fentanilo y de armas

Para acceder a esto en calidad de esposa(o), el requisito que establecía establecía la ley es que no se tendría derecho a la pensión de viudez si la muerte del asegurado acaeciera antes de cumplir seis meses de matrimonio.

En caso contrario, por ejemplo, la viuda debe comprobar haber tenido hijos con él.

Por tal motivo, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que es inconstitucional que, para tener derecho a una pensión de viudez, la Ley del Seguro Social exija que el fallecimiento del cónyuge ocurra dicho tiempo.

Por lo cual, sostuvo que exigir requisitos injustificados como lo es que la muerte del cónyuge suceda después de cumplir seis meses de matrimonio, vulnera los derechos humanos a la igualdad.

Suprema Corte considera sin fundamentos que requisito por pensión por viudez

La decisión de la SCJN se basa en que el legislador federal no señaló justificación alguna del por qué el trato diferente otorgado a la viuda o viudo en el caso previsto en el artículo 132 de la Ley del Seguro Social.

También puedes leer: AMLO agradece a ministros por permitir distribución de libros de texto en Chihuahua

Asimismo, el organismo judicial indicó que, con la normatividad pasada, se restringen de manera arbitraria los derechos de quienes no tuvieron hijos cuando enfrentan una situación similar; esto a comparación de quienes sí los tuvieron ya que no se desprenden motivos realmente justificados

La decisión de la SCJN es un paso importante para garantizar la igualdad de derechos y la protección social de las viudas y viudos en México.

AMLO agradece a ministros por permitir distribución de libros de texto en Chihuahua

El presidente López Obrador, agradeció a los ministros de la SCJN por permitir la distribución de libros de texto gratuitos en Chihuahua.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, agradeció a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por permitir la distribución de libros de texto gratuitos en Chihuahua.

El día de ayer, los ministros del Poder Judicial rechazaron la demanda presentada por el gobierno de Chihuahua para frenar la distribución de los libros de la SEP en el estado.

Desde la conferencia matutina en Palacio Nacional, el presidente expresó su agradecimiento a los ministros por haber actuado de esa manera y por haber desechado la demanda del gobierno chihuahuense.

Este miércoles, el mandatario lo catalogo como acción ilegal.

México Habla te invita a leer: Chinches en la UNAM; suspenden clases presenciales este jueves en estas facultades y CCH

Por su lado, la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campo, presentó una controversia constitucional contra el reparto de los libros de texto gratuitos.

En este sentido, el ministro Luis María Aguilar Morales frenó la distribución de los libros en agosto pasado; sin embargo, la Primera Sala de la SCJN desechó la controversia constitucional por unanimidad de votos.

Por ello, el presidente López Obrador dijo estar «contentísimo» por la decisión.

“¡Ah, contentísimo! Los libros de texto. Muchas gracias a los ministros, porque hay que reconocer cuando se actúa bien; o sea, hay que reconocerlo», señaló.

De igual manera, el titular del Ejecutivo Federal calificó como politiquería la solicitud de amparo para no distribuir los libros de texto, y destacó la importancia de entregarlos a los niños.

Falta Coahuila por resolver controversia constitucional contra libros de la SEP

Cabe resaltar que el estado de Coahuila aún está a la espera de la resolución judicial sobre el amparo que promovió el gobierno estatal para frenar también el reparto de libros de texto.

También puedes leer: PDI CDMX presenta a Consejo Judicial Ciudadano los métodos de investigación y acciones realizadas

Los libros de texto gratuitos son una herramienta importante para la educación en México, ya que permiten a los estudiantes tener acceso a materiales educativos sin costo alguno.

SCJN desecha controversia sobre la distribución de libros de texto gratuitos en Chihuahua

SCJN rechazó la distribución de los libros de texto gratuitos de la SEP en Chihuahua, que fue frenada por el ministro Luis María Aguilar.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó la controversia constitucional que promovió el gobierno de Chihuahua, mismo que obtuvo una suspensión para impedir la entrega de los libros de texto gratuitos.

Con ello, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ya podrá iniciar con el reparto de libros de textos gratuitos en el estado; esto porque la Primera Sala de la SCJN desechó la Controversia Constitucional que la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos, tramitó contra el reparto de los ejemplares.

La controversia se originó en agosto pasado, cuando el ministro Luis María Aguilar Morales admitió a trámite la controversia del gobierno de Chihuahua, alegando que la impresión y distribución de los libros se habían realizado sin seguir los lineamientos del procedimiento educativo.

México Habla te invita a leer: Sandra Cuevas denuncia agresiones en la Central de Abasto en el inicio de sus recorridos por CDMX

En su acuerdo, Aguilar Morales indicó que la suspensión que concedió al gobierno de Chihuahua contra la distribución de los libros tenía como finalidad garantizar el interés superior de los niños, niñas y adolescentes.

Además, en la sesión de este miércoles, los ministros de la Primera Sala declararon procedente y fundado el recurso de reclamación presentado por la SEP, revocando el acuerdo recurrido.

“Se revoca el acuerdo recurrido y, tercero, se desecha la controversia constitucional”, indicó la SCJN.

Por decisión unanime, los ministros declararon fundado el recurso de reclamación interpuesto por la Consejería Jurídica de la Presidencia.

Empezará la distribución de libros en el estado

De tal manera, esta resolución permitirá a la SEP cumplir con su obligación de garantizar materiales didácticos a los estudiantes.

El reparto de libros debe considerar a los menores de edad y la aplicación de los programas y los planes de estudio.

También puedes leer: Cinvestav detecta bacterias de heces en quesos y cremas artesanales

Cabe señalar que la distribución de libros de texto gratuitos es un aspecto fundamental para el acceso a la educación de calidad; por lo que esta resolución de la SCJN contribuye a asegurar que los estudiantes de Chihuahua tengan los recursos necesarios para su desarrollo académico.

Ponte al día con las noticias hoy, martes 3 de octubre

México Habla te invita a mantenerte informado con las noticias más relevantes que debes saber hoy, martes 3 de octubre.

México Habla te invita a mantenerte informado con las noticias más relevantes que debes saber hoy, martes 3 de octubre.

Consejera Jurídica de Presidencia visita a ministros de la SCJN

María Estela Ríos González, consejera Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF), acudió al edificio sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); donde visitó a los ministros.

Señaló que fue saludar a los ministros del Máximo Tribunal.

SCJN pide al Senado nombrar a comisionados faltantes del INAI

La SCJN pidió al Senado nombrar a los comisionados restantes del INAI, antes del 15 de diciembre.

Asimismo, indicó que el Senado incurrió en omisión inconstitucional al no nombrar a las personas que reemplazarán a Rosendo Monterrey y Francisco Javier Acuña.

Mexicana inicia venta de boletos

Mexicana de Aviación presentó un sitio web en la infraestructura del gobierno federal, en el que dio a conocer sus primeros destinos y precios.

Las ofertas van desde los 509 pesos, a 21 destinos diferentes, saliendo desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. 

Cae implicado en desaparición de jóvenes en Lagos de Moreno

La Fiscalía de Jalisco dio a conocer que, en colaboración con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, detuvieron a Rogelio M., presunto implicado en la desaparición de cinco jóvenes en Lagos de Moreno, el pasado 11 de agosto.

El detenido fue puesto a disposición del Juez de Control del Tercer Distrito Judicial, quien determinará su situación jurídica.

Se registra explosión masiva cerca a Oxford, Inglaterra

Este lunes, se registró una explosión masiva en una zona cerca a Oxford, Inglaterra.

El estallido se reportó en las redes sociales der ciudadanos que dijeron haber oído un fuerte «bang». 

De acuerdo con versiones preliminares, un rayo cayó en un tanque de biogás, lo que provocó una fuga que terminó incendiándose. 

No se reportaron pérdidas humanas ni personas heridas.

También puedes leer: Suman 11 muertos por derrumbe de iglesia en Ciudad Madero, Tamaulipas

SCJN aprueba a 12 aspirantes a magistrados del Tribunal Electoral

La Suprema Corte de Justicia de la Nación aprobó a 12 aspirantes para cubrir dos plazas como magistrados de la Sala Superior del TEPJF.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó a 12 aspirantes para cubrir dos plazas como magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Los puestos en el TEPJF a cubrir son los de los magistrados José Luis Vargas Valdez e Indalfer Infante González, quienes concluyen sus cargos el próximo martes 31 de octubre.

El Pleno de la Sala Superior está formado por siete magistrados y a partir del 1 de noviembre deberán integrarse los dos nuevos miembros del TEPJF.

Los aspirantes a este cargo deberán pasar el filtro de la SCJN y posteriormente una revisión por parte del Senado de la República.

Las 12 personas finalistas fueron elegidas en sesión pública, de entre una lista de 60 aspirantes que cubrieron los requisitos fijados en el Diario Oficial de la Federación.

Las candidatas mujeres seleccionadas son: Fernández Domínguez Marcela Elena, Hernández Rojas Blanca Eladia, Martínez Valero Dora Alicia, Mosri Gutiérrez Magda Zulema, Valle Aguilasocho Claudia y Villafuerte Coello Gabriela.

Los candidatos hombres son: Figueroa Ávila Enrique, Lara Patrón Rubén Jesús, Maitret Hernández Armando Ismael, Sandoval López Francisco Javier, Silva Adaya Juan Carlos y Sumuano Cancino Enrique.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

SCJN enviará terna al Senado para elegir a los dos nuevos magistrados

El lunes 25 de septiembre las y los candidatos seleccionados deberán comparecer ante el Pleno del Alto Tribunal para exponer sus conocimientos sobre la materia.

Al finalizar la comparecencia, los ministros de la SCJN harán el primer corte y seleccionarán una terna compuesta por mujeres y una más de hombres, quedando únicamente seis aspirantes.

Estas dos ternas se enviarán al Senado de la República, donde se elegirán a los dos nuevos magistrados electorales de la Sala Superior del TEPJF.  

Por su parte, por senadores tendrán poco más de un mes para elegir a los nuevos magistrados del Tribunal Electoral.

Esta decisión representará una fuerte discusión entre los partidos políticos, pues estamos de frente a la elección presidencial de 2024.

También puedes leer: EU busca abrir todos los chats privados de Guerreros Unidos sobre los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa

SCJN despenaliza el aborto en todo México

SCJN otorgó un amparo al Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), con el cual despenaliza el aborto en todo México.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó un amparo al Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), con el cual despenaliza el aborto en todo México.

Por tal motivo, ahora es inconstitucional la penalización del aborto en el Código Penal Federal.

A través de la cuenta de Twitter del organismo, se dio a conocer que la Primera Sala de la Suprema Corte resolvió que es inconstitucional el sistema jurídico que penaliza el aborto. Actualmente, ello viola los derechos humanos de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Con esta decisión, ninguna mujer o persona gestante, ni el personal de salud, podrá ser castigado por abortar.

México Habla te invita a leer: Marcelo Ebrard pide reponer proceso de encuesta presidencial en Morena

Cabe recordar que el primer estado mexicano en despenalizar y legislar sobre el derecho a la intervención legal del embarazo fue Ciudad de México hace 15 años.

Le siguió Oaxaca en 2019. A partir de 2021, el goteo de cambios legales ha sido continuo y actualmente también está despenalizado en Veracruz, Hidalgo, Baja California, Colima, Coahuila, Sinaloa, Guerrero, Baja California Sur y Quintana Roo.

Hace algunas semanas, el estado de Aguascalientes se incorporó recientemente a la lista de estados en despenalizar el aborto.

No obstante, en muchos de estos estados aún existen problemas para acceder a un aborto de forma segura.

La decisión llega en medio de una tendencia en América Latina en general en avanzar a favor del aborto; mientras varios estados de Estados Unidos caminan en sentido contrario, aumentando las restricciones en esta materia.

También puedes leer: Estos son los 17 aspirantes a la rectoría de la UNAM

¿Qué instituciones de salud puede practicar un aborto seguro?

Debido a la mencionada resolución, cualquier institución de salud federal, ya sea IMSS, ISSSTE o Pemex podrá brindar el servicio seguro y gratuito de aborto a todas las mujeres en todo el país.

SCJN ordena a Salud exponer la información relacionada con las vacunas caducas contra Covid-19

SCJN ordenó a la Secretaría de Salud federal difundir la información relacionada con las vacunas caducas contra Covid-19.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó a la Secretaría de Salud federal difundir la información relacionada con las vacunas caducas contra Covid-19.

Afirman que dicho biológico se ha estado aplicando en el estado de Zacatecas.

El jueves pasado, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que Salud federal debe de publicar la información de las vacunas.

Por ello, los medios nacionales han señalado que la Secretaría de Salud de Zacatecas comenzó a aplicar vacunas Pfizer BioNTech contra Covid-19 que caducaron en noviembre de 2022.

México Habla te invita a leer. Aerolíneas inconformes con el Gobierno por la reducción de vuelos en el AICM

Esta aplicación, señalaron, ha estado enfocada a los alumnos de primaria de las escuelas públicas de Zacatecas.

Aunado a ello, la Brigada Correcaminos de la Secretaría de Salud federal, encargada de la campaña de vacunación, informó que esas vacunas se aplicaban a menores zacatecanos y que eran eficaces hasta febrero de 2023.

Aseguran que autoridades estatales saben de la caducidad de vacunas

Sin embargo, las dosis se utilizaron para la jornada que inició esta semana y se dice que las autoridades estatales supuestamente saben que ya caducaron.

De tal manera, la SCJN ordenó a la Secretaría de Salud que difunda la información relacionada con las mencionadas vacunas caducas.

El organismo apunto que esa determinación tiene el fin de que la población esté informada y pueda tomar decisiones informadas sobre su salud.

También puedes leer: Peso mexicano sufre caída frente al dólar

Por último, la aplicación de vacunas caducas contra la Covid-19 ha generado preocupación en la población, ya que se desconoce su efectividad y seguridad.

Salir de la versión móvil