Renuncia primer ministro de Francia, Michel Barnier

Este jueves, el primer ministro francés, Michel Barnier, presentó su renuncia ante el presidente, Emmanuel Macron.

Este jueves, el primer ministro francés, Michel Barnier, presentó su renuncia ante el presidente, Emmanuel Macron, quien aceptó su dimisión y le pidió que continuara con sus labores hasta que se nombre a su reemplazo.

La renuncia de Barnier se da tras la derrota de su gobierno en una moción de censura que presentó el bloque de partidos de izquierda y que apoyó la extrema derecha de Marine Le Pen.

«Michel Barnier garantiza, con los miembros de su gobierno, el tratamiento de los asuntos corrientes hasta la designación de un nuevo gobierno».

Presidencia de Francia.

El funcionario francés se reunió con el presidente en una sesión de una hora en la que presentó su renuncia.

Hace tres meses, Barnier fue nombrado primer ministro de Francia; lo cual lo convierte en el hombre que permaneció menos tiempo en este cargo.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por su parte, el mandatario francés se reúne con diversas personas para encontrar un sustituto.

Macron se ha reunido con la presidenta de la Asamblea Nacional, Yaël Braun-Pivet, quien urgía nombrar al nuevo primer ministro.

Otra reunión prevista será con Gérard Lacher, presidente del Senado, donde predomina el conservadurismo.

Fuentes del Elíseo informaron que Macron almorzó con su aliado centrista François Bayrou, quien es uno de los favoritos para sustituir a Barnier.

Otro posible candidato es el actual ministro de Defensa, Sébastian Lecornu, fiel macronista que se continúa en el puesto, desde la llegada de Macron a la Presidencia, en 2017.

También podría ocupar el cargo, el titular de Interior y representante del ala más conservadora de la derecha tradicional, Bruno Retailleau.

Otro candidato es el exprimer ministro socialista, Bernard Cazeneuve, quien ya había sido una opción, en septiembre.

Durante las últimas horas, se han dado a conocer otros posibles candidatos como el excomisario europeo Thierry Breton o el exministro conservador François Baroin.

También te puede interesar: Tras protestas y rechazo del Parlamento, Corea del Sur levanta la ley marcial 

Caos vial por volcadura de pipa en Periférico y Paseo de la Palmas

Toma precauciones. Aunque la unidad ya fue retirada, el tráfico en la zona sigue siendo complicado.

Este jueves, una pipa volcó sobre Periférico, a la altura de Paseo de las Palmas con dirección al sur, ocasionando severo caos vial en la zona.

Poco antes de la 5:00 horas se registró el accidente, dentro del perímetro de la colonia Lomas de Chapultepec.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que servicios de emergencia acudieron al lugar y retiraron el vehículo volcado.

«Servicios de emergencia se dirigen a laborar por volcadura en Anillo Periférico a la altura de Sierra Candela, colonia Lomas de Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo».

Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

La volcadura de la pipa afectó la circulación en los carriles centrales.  

Las primicias señalan que el chofer conducía a exceso de velocidad, por lo que perdió el control del vehículo cuando dudó en desviarse hacia los carriles laterales, lo que provocó el accidente.   

Debido a la volcadura, la pipa de agua chocó contra la aguja de incorporación, derribó parte del señalamiento y destruyó concreto en la zona.    

El conductor de la pipa quedó atrapado en la cabina, pero repartidores que pasaban por el lugar lo liberaron.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Opciones viales para evitar el caos en Periférico

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) cerraron los carriles centrales para retirar la pipa.

Se recomienda utilizar las siguientes opciones viales para evitar contratiempos:

  • Avenida Río San Joaquín
  • Avenida Ejército Nacional
  • Calzada Legaria 
  • Segundo Piso de Periférico

También te puede interesar: Atropellamiento en Río Churubusco y Zaragoza en CDMX deja 4 fallecidos y 5 heridos

Estados Unidos aumenta recompensa por ‘El Mencho’, líder del CJNG

El Departamento de Justicia de los EU aumentó la recompensa para quien entregue información que permita la captura de ‘El Mencho’.

El Departamento de Justicia de los Estados Unidos aumentó la recompensa para quien entregue información que permita la captura de Nemesio Oseguera Cervantes, ‘El Mencho’.

Mediante una nota informativa, las autoridades indicaron que la recompensa que ofrecían era de 10 millones de dólares y se incrementó a 15 millones.

Asimismo, aumentó el monto de recompensa para otros ocho integrantes de diversas organizaciones criminales.

Los montos se encuentran en el Programa de Recompensas contra los Narcóticos (NRP, por sus siglas en inglés).

“El gobierno de Estados Unidos reafirma su compromiso para detener y llevar ante la justicia a quienes, a través del flagelo de las drogas y la violencia, afectan a las familias en nuestras comunidades”.

Departamento de Justicia de Estados Unidos.

EU incrementa recompensa para otros capos mexicanos

El Programa de Recompensas contra los Narcóticos (NRP) ofrece al menos 30 recompensas para dar con el paradero de distintos líderes de cárteles mexicanos.

El valor total de estas recompensas asciende hasta los 142 millones de dólares.

Actualmente, los criminales se encuentran prófugos o en espera de ser extraditados.

Como es el caso de Miguel Ángel Treviño Morales, ‘El Z-40’; y Alejandro Treviño Morales, ‘El Z-42’; quienes no han sido extraditados a Estados Unidos.

Las autoridades estadounidenses ofrecen una recompensa de cinco millones de dólares, por cada uno de ellos.

Entre los líderes criminales que se encuentran en el NRP destacan:

  • Rafael Caro Quintero, con una recompensa de 20 millones de dólares.
  • Iván Archivaldo Guzmán Salazar, 10 millones de dólares.
  • Jesús Alfredo Guzmán Salazar, 10 millones de dólares.
  • Aureliano Guzmán Loera, 5 millones de dólares.
  • Ruperto Salgueiro Nevarez, 5 millones de dólares.
  • Jesús González Peñuelas, 5 millones de dólares.
  • Juan Reyes Mejía González, 5 millones de dólares.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Quién es ‘El Mencho’?

Nemesio Oseguera Cervantes es fundador del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en México.

Existen diversas versiones sobre su lugar de nacimiento. Algunas aseguran que nació en Uruapan y otras en Aguililla, Michoacán.

Era policía en el municipio de Tomatlán, Jalisco.

Su incursión en el narcotráfico ocurrió en la década de los 90, junto con su cuñado Abigael González Valencia, ‘El Cuini’.

Según se ha documentado, en ese entonces tenía una alianza con el Cártel de Sinaloa.

Sin embargo, el cártel que fundaron Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán e Ismael ‘El Mayo’ Zambada, se dividió en 2010.

Esto ocurrió luego de la muerte de Ignacio Coronel, ‘El Nacho’, otro de sus fundadores.

Por este motivo, ‘El Mencho’ se unió con otros grupos menores y así surgió el CJNG.

Actualmente, Nemesio Oseguera y su organización son considerados uno de los mayores traficantes de drogas sintéticas a Estados Unidos.

También te puede interesar: Atropellamiento en Río Churubusco y Zaragoza en CDMX deja 4 fallecidos y 5 heridos

Comerciantes bloquean Calzada de Tlalpan en ambos sentidos

La circulación de Calzada de Tlalpan en CDMX se ve afectada por comerciantes que bloquearon el paso a la altura de Río Churubusco.

Este miércoles, la circulación de Calzada de Tlalpan, en ambos sentidos, se vio afectada por una manifestación de comerciantes, quienes bloquearon a la altura de Río Churubusco.

El Frente Nacional de Organizaciones de Comercio Popular organizó el bloqueo en una de las principales vías de la Ciudad de México.

Los manifestantes se reunieron en Calzada de Tlalpan, a la altura de Río Churubusco, en la alcaldía Benito Juárez. 

En esta vía, los comerciantes manifestaron su inconformidad ante el desalojo del Parque de los Venados, donde realizan comercio ambulante.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, indicaron que, hace aproximadamente dos meses, los retiraron del parque, por lo que exigen a las autoridades les regresen el espacio para reanudar sus labores de venta.

Debido a que no les han dado solución a sus requerimientos, decidieron cerrar ambos sentidos de Calzada de Tlalpan.

A través de redes sociales, decenas de personas manifestaron su inconformidad por el bloqueo.

Por el momento, representantes de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad se encuentran en diálogo con los inconformes para liberar la vialidad.

Alternativas viales ante el cierre de Calzada de Tlalpan

Debido a la situación, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) implementó cierres viales en avenidas cercanas.

Asimismo, sugirió las siguientes alternativas viales:

  • División del Norte
  • Vía Láctea

También, se realizó un corte preventivo en Calzada de Tlalpan a la altura de Eje 8 Sur, en dirección al Sur, para reducir que más autos se queden varados en este lugar.

También te puede interesar: Decomisan más de una tonelada de fentanilo en Sinaloa

Aumento al salario mínimo: subirá 12% a partir de enero de 2025

El Gobierno de México dio a conocer que, a partir del 1 de enero de 2025, habrá un aumento en el salario mínimo.

Este miércoles, el Gobierno de México dio a conocer que, a partir del 1 de enero de 2025, habrá un aumento en el salario mínimo, debido a un acuerdo con el sector empresarial.

Marath Baruch Bolaños López, secretario del Trabajo y Previsión Social, informó que el salario mínimo aumentará un 12%.

“Después de varias sesiones de diálogo, debate y acuerdos, justamente por el trabajo que se ha tenido en el seno del consejo de representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, por consenso unánime se decreta el incremento de 12% a los salarios mínimos en todo el país, que entrará en vigor el 1 de enero de 2025”.

Marath Baruch Bolaños López, secretario del Trabajo y Previsión Social.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cuánto aumentará el salario mínimo?

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum y en compañía de líderes empresariales, Baruch Bolaños detalló de cuánto sería el incremento al salario mínimo en el país.

Asimismo, el funcionario explicó que existen dos zonas de salario mínimo en el país, por una parte, el de la zona de la frontera norte y el de la zona general.

Indicó que para la zona libre de la frontera norte el salario mínimo pasa de 374.89 a 419.88 pesos diarios.

En tanto, para la zona de salario mínimo general pasa de 248.93 a 278.80 pesos diarios.

El secretario federal explicó que el aumento beneficia a 8.5 millones de personas trabajadoras.

Agregó que el incremento del 12% también aplica para las 61 profesiones que tienen salario mínimo profesional.

«Con esto seguimos encaminados en la recuperación del poder adquisitivo, cumpliendo además con el compromiso 56 de los 100 del segundo piso de la transformación, con lo cual se busca que cumpla con las 2.5 canastas básicas».

Marath Baruch Bolaños López, secretario del Trabajo y Previsión Social.

El aumento acumula hasta hoy una recuperación del 135% del poder adquisitivo respecto a 2018.

Finalmente, el funcionario destacó que el incremento de este año, en la zona libre de la frontera, supera al máximo histórico registrado desde 1976.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el cálculo del monto mensual del salario mínimo para el siguiente año.

“Es 12% de incremento al salario mínimo, eso significa que el próximo año el salario mínimo mensual, multiplicándolo por 30 días promedio al mes, pasa de 7,467 a 8,364 pesos, y en la frontera a 12,596, que es más de tres veces lo que tenemos estimado para la inflación el próximo año”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

La mandataria indicó que la finalidad de este aumento es que un trabajador pueda acceder a 2.5 canastas básicas; lo que se traduce en un incremento anual de 12%, manteniendo la inflación.

El pasado 22 de noviembre, de acuerdo con el último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la inflación general anual se ubicó en 4.56%.

Mientras que los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostraron que los productos que más aumentaron su precio fueron la papaya y la cebolla.

También te puede interesar: México registra 2 mil 334 homicidios en noviembre

Tras protestas y rechazo del Parlamento, Corea del Sur levanta la ley marcial 

Yoon Suk Yeol, presidente de Corea del Sur, anunció que se levantará la ley marcial, luego de que la Asamblea Nacional rechazó la medida.

Yoon Suk Yeol, presidente de Corea del Sur, anunció que se levantará la ley marcial, luego de que la Asamblea Nacional rechazó la medida que decretó con el fin de «erradicar a las fuerzas afines a Corea del Norte».

«He aceptado la decisión tomada por la Asamblea Nacional de disolver y levantar la ley marcial».

Yoon Suk Yeol, presidente de Corea del Sur.

Asimismo, el mandatario indicó que se retiraron las tropas que se desplegaron para implementar la ley marcial.

Esta medida se implementó, dijo, para erradicar al país de las «fuerzas antiestatales» que pretendían «paralizar las funciones esenciales» del Estado y «colapsar el orden constitucional».

Por otra parte, el presidente Yoon explicó que en cuanto haya quórum en el gabinete se formalizará la decisión. 

Sin embargo, solicitó a la Asamblea Nacional detener inmediatamente las acciones que «paralizan la función del Estado mediante juicios políticos».

Asamblea Nacional rechazó la ley marcial en Corea del Sur

La decisión de Yoon se da, luego de una sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional surcoreana en la que los diputados votaron en contra de la ley marcial.

Por otra parte, se registraron disturbios dentro y fuera de la sede del legislativo coreano, después de que Park An Soo, jefe del Estado Mayor, anuló cualquier tipo de actividad política.

En Corea del Sur, la Constitución faculta al presidente a decretar la ley marcial por necesidades militares o para mantener la seguridad y el orden público. Además establece que debe notificar su decisión a la Asamblea. 

Sin embargo, si por mayoría, el Parlamento lo requiere, el mandatario debe dar marcha atrás, de acuerdo con el artículo 77.

Este martes, 3 de diciembre, mediante un discurso televisado, Yoon declaró la ley marcial.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, acusó a la oposición de simpatizar con el régimen de Corea del Norte; ya que en el Parlamento promovieron una medida presupuestaria y presentaron mociones de destitución contra varios altos cargos.

También puedes leer: Joe Biden indulta a su hijo Hunter Biden; así reaccionó Trump

Nos estamos preparando en caso de una deportación masiva de EU: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que México estará preparado en caso de una deportación masiva de migrantes.

Tras las declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que el país estará preparado en caso de una deportación masiva de migrantes.

Durante su conferencia matutina, la mandataria expresó que serán bienvenidos los mexicanos deportados e informó que el primer contacto será en los consulados mexicanos.

“Si hubiera una deportación, también nos estamos preparando para darle la bienvenida a México a todas las y los mexicanos que por alguna razón son deportados de Estados Unidos.

(…) Estamos haciendo un programa para mayor contratación de abogados y abogadas que atiendan a nuestros hermanos allá, más muchas otras cosas de atención”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Trump y su postura sobre la deportación de migrantes

Donald Trump mostró su postura antiinmigrante, desde el inicio de su campaña electoral. Eligió un nuevo ‘zar’ de la frontera y anunció las medidas que tomará si México no atiende el problema.

Una de las medidas es la imposición de hasta 25% de aranceles, si su socio comercial no atiende el flujo migratorio.

Referente a esta medida, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y la presidenta Claudia Sheinbaum señalaron que responderán con “más aranceles”.

Cabe mencionar que la presidenta sostuvo una llamada con Trump sobre el tema, en la cual convinieron dialogar para lograr un acuerdo.

Por su parte, Trump informó que, tras la llamada, se acordó el cierre migratorio en la frontera, pero la mandataria lo negó.

“Ella aceptó detener la migración a través de México y hacia los Estados Unidos, cerrando así de manera efectiva nuestra frontera sur”.

Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos.

La mandataria afirmó que no habrá cierre de las fronteras y expusó la estrategia de México para contener el flujo migratorio.

“En nuestra conversación con el presidente Trump, le expuse la estrategia integral que ha seguido México para atender el fenómeno migratorio, respetando los derechos humanos”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

También te puede interesar: Frente Frío 12 llega a México con heladas de hasta -10 grados en estos estados

Fuerte explosión causa alarma en Culiacán; se reportan balaceras

Una fuerte explosión se registró en Culiacán, Sinaloa, el cual alarmó a los ciudadanos, quienes aseguraron que el estallido los despertó.

Este martes, una fuerte explosión se registró en Culiacán, Sinaloa, la cual alarmó a los ciudadanos, quienes aseguraron que el estallido los despertó.

Por medio de redes sociales varias personas compartieron fotografías donde se observa una enorme columna de humo.

Cabe mencionar que, en Culiacán, durante los últimos 3 meses se han registrado diversos enfrentamientos entre grupos criminales y ataques a la policía local.

Según las primicias, la detonación fue alrededor de las 3:30 de la madrugada. Se presumía que un coche bomba explotó en la colonia La Limita de Itaje. 

Por otro lado, de acuerdo con algunos usuarios, las explosiones se registraron en diversas partes de la ciudad.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Gabinete de Seguridad se refiere a explosión en Culiacán

Durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, habló sobre la explosión en Culiacán.

Indicó que la violencia en Sinaloa se originó por la riña de dos grupos criminales. Asimismo, destacó que se han detenido a diversos generadores de violencia.

Respecto a la explosión en Culiacán, aseguró que no fueron coches bombas y no se registraron heridos. Por otra parte, explicó que los grupos criminales utilizan artefactos explosivos improvisados.

Vehículos calcinados tras explosión en Culiacán

Luego de la explosión en Culiacán y diversas detonaciones de armas de fuego, se localizó un coche totalmente calcinado en la zona Limita de Itaje.

Personal de la Guardia Nacional resguarda el lugar para recabar información y evitar que los pobladores se acerquen.

Se reportan balaceras en Culiacán

Además de las explosiones, también se reportaron balaceras y la circulación de vehículos blindados.

Por ello, se prevé que en las próximas horas las autoridades de Culiacán proporcionen más información sobre el incidente.

Encuentran cajas con restos humanos

La noche del lunes 2 de diciembre, en el boulevar Miguel Tamayo Espinoza de los Monteros, se encontraron dos cajas con restos humanos.

Esto frente a la Unidad de Servicios Estatales (USE), en el desarrollo urbano Tres Ríos.

También te puede interesar: Cofepris autoriza tratamiento innovador para pacientes con Alzheimer

Citi y Banamex se separan, ¿qué pasará con sus clientes?

Este lunes, Citi México y Banamex concretaron oficialmente su separación, como parte de su plan estratégico de simplificación de la firma.

Este lunes, 2 de diciembre, Citi México y Banamex concretaron oficialmente su separación, como parte de su plan estratégico de simplificación de la firma.

Mediante un comunicado, anunció que ahora operará dos grupos financieros independientes: Grupo Financiero Citi México y Grupo Financiero Banamex.

Esta separación generó dudas en sus clientes, por lo que aquí te decimos qué ocurrirá si tienes una cuenta en este banco.

¿Qué pasará con sus clientes?

De acuerdo con la institución financiera, este proceso no afectará los productos, ahorros, ni servicios de sus casi 20 millones de clientes.

Asimismo, informó a sus usuarios que no será necesario realizar trámites adicionales, ante el cambio que se presentó.

Indicó que los productos contratados (tarjetas de crédito, créditos hipotecarios o de nómina) operarán de forma habitual.

Explicó que la atención que se brinda a los cuentahabientes seguirá mediante sus mil 300 sucursales; así como en los más de nueve mil 100 cajeros automáticos; y plataformas, entre ellas Citibanamex Móvil, Afore Móvil Citibanamex y BancaNet.

Por otra parte, destacó que  Banamex no solicitará a sus clientes que realicen algún cambio o transacción relacionada con dicha operación.

Por lo que pidió a los usuarios que reporten ante las autoridades cualquier mensaje o llamada al respecto.

“Es importante que los clientes se mantengan alerta ante posibles intentos de fraude. Banamex no los contactará para solicitar que hagan trámite alguno, cambio o transacción con motivo de la separación”.

Citigroup.

¿Por qué Citi y Banamex se separaron?

En enero de 2022, Citigroup puso a la venta a Banamex, como parte de una estrategia corporativa a nivel global; con el fin de salir del mercado de banca de consumo en 14 países.

Hasta el momento, se han concretado nueve ventas y, actualmente, tiene en proceso una más en Polonia.

Citibanamex registró activos por un billón 520 mil 33 millones de pesos, al cierre del tercer trimestre.

Esto la coloca como la cuarta institución financiera más grande del país, ubicándose detrás de BBVA México, Banorte y Santander México.

También te puede interesar: Beca Benito Juárez: calendario de pagos de diciembre 2024

No caeremos en provocaciones con Canadá; a México se le respeta: Sheinbaum

Este lunes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió a los comentarios hechos por el Gobierno de Canadá.

Este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a los comentarios hechos por el Gobierno de Canadá y resaltó que «no vamos a caer en una provocación de qué país es mejor». Agregó que «a México se le respeta».

Estas declaraciones se dan luego de que la embajadora de Canadá en Estados Unidos señaló que los principales problemas en la relación trilateral provienen de México.

Ante ello, la mandataria mexicana expresó la importancia de tener una relación respetuosa entre los socios comerciales de México y destacó que las problemáticas de cada país son distintas.

“Nosotros somos un grandioso país con enormes riquezas, con nuestras problemáticas que estamos atendiendo y que estamos desarrollando.

(…) Un presente y un futuro muy promisorio, entonces México es un gran país, ahora las problemáticas son distintas”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Por otra parte, opinó que Canadá enfrenta retos propios, como el consumo del fentanilo y diversos problemas originados por la liberalización de ciertas sustancias.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Agregó que, aunque nuestro país tiene problemas de adicciones, son menores a diferencia de los niveles que se registran en Canadá y Estados Unidos.

“Ellos (Canadá) tienen una elección del próximo año, si mal no me equivoco.

Lo que nosotros siempre vamos a defender y debemos señalar siempre es que no se utilice a México como parte de sus campañas electorales.

Cada quien que vea por cada cual y nos relacionamos, nos coordinamos, nos complementamos en temas de comercio y otras virtudes que tiene la relación bilateral y trilateral, no solamente de comercio y económico, sino también culturales, de mucho educativas y muchas otras relaciones que hay con Canadá”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

La mandataria recordó que, en octubre, se llevó a cabo el aseguramiento de un super narcolaboratorio, uno de los más grandes de México con un amplio arsenal y valuado en medio millón de dólares.

Embajadora de Canadá opina sobre relacional México-Estados Unidos

Kirsten Hillman, embajadora de Canadá en Washington, declaró en una entrevista que el próximo gobierno estadounidense considera que la frontera con Canadá es distinta a la frontera con México.

Agregó que el 99.8% del fentanilo incautado en Estados Unidos proviene de México.

Estas declaraciones se dieron en el marco de la reunión que sostuvieron Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, y el presidente electo, Donald Trump.

México tendrá una posible reunión con Donald Trump

Por otra parte, la presidenta Sheinbaum indicó que ambas naciones coincidieron en que deben mantener una comunicación directa.

Por lo que es posible que se reúna próximamente con el futuro presidente estadounidense, aunque aún no se ha concretado una fecha.

“Cuando hablé con él por teléfono fue una muy buena llamada… él mismo planteó que fue una buena llamada.

Ahí planteamos que nos podríamos ver pronto, pero no hemos fijado una fecha, vamos a esperar para poderlo hacer”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

También te puede interesar: AICM y AIFA suspenden actividad por banco de niebla

Salir de la versión móvil