Teuchitlán 

Teuchitlán 

No imagino mayor dolor que no saber qué le pasó y dónde está tu ser amado.

Un macabro descubrimiento realizado por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco dio la vuelta al mundo, exhibiendo el nivel de violencia y barbarie al que se ha llegado México. 
En Teuchitlán, a solo una hora de Guadalajara, se encontraron tres crematorios y gran cantidad de restos humanos en un rancho que servía para adiestrar sicarios. Una imagen con 400 zapatos apilados que recuerda a Auschwitz, revela la magnitud del horror.
Las autoridades están más preocupadas por aventarse la bolita que por hacer justicia, pero ninguno de los tres órdenes de gobierno está exento de responsabilidad. 
La Guardia Nacional intervino el rancho hace seis meses, la fiscalía estatal se hizo cargo de él y el municipio no puede fingir demencia ante lo que ocurría bajo sus narices.
No es el primer campo de exterminio descubierto, se cuentan por decenas y acaban de encontrar otro en Tamaulipas. Deshacerse de los cuerpos es modus operandi del crimen organizado y madres buscadoras han localizado infinidad de fosas a lo largo y ancho del país.
El ocultamiento de muertos distorsiona las cifras. Harfuch presume disminución de homicidios dolosos, pero omite hablar de las desapariciones que se dispararon. 
Entre el sexenio de López Obrador y lo que va del presente hay 60 mil desaparecidos, la mitad de los ocurridos desde 1954. Si en estos cinco meses de gestión se redujeron los asesinatos en 15%, el promedio de desapariciones creció 64%, pasando de 25 a 41 diarias.
El problema no se resuelve manipulando datos para sostener logros ficticios, sino atacando la impunidad. 
Por la presión de Trump se apartaron de la estrategia de abrazos, pero mantienen la protección a altos políticos del oficialismo. Además, insisten en desdeñar a las víctimas que hacen el trabajo de las autoridades. 
¿Cuándo la presidenta Sheinbaum por fin se dignará a recibir a las madres buscadoras? O llegaron todas, pero ellas no.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzaran

Te puede interesar: El ultimátum del Mayo

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Aranceles

 Aranceles 

Ya les agarró el modo.

Donald Trump juega al gato y al ratón con el régimen obradorista. Con la amenaza de aranceles logró que redujeran el flujo migratorio a la frontera, se distanciaran de China y cambiaran la fallida estrategia de «abrazos, no balazos». Que aviones de la CIA espíen en territorio nacional, que en un mes hubiera más detenciones, aseguramientos y destrucción de laboratorios clandestinos que el sexenio pasado y que les entregaran 29 capos de alto perfil, saltándose los procesos de extradición. Entre ellos Caro Quintero por el que llevaban pugnando 40 años para juzgarlo en Estados Unidos.

No fue suficiente, de cualquier manera Trump los impuso. Si mantiene la posibilidad de quitarlos o moderarlos es porque quiere arrancar más concesiones. No oculta su visión proteccionista y pretende con ellos obligar a cerrar plantas en México y Canadá para que se instalen en Estados Unidos e imponer sus condiciones al mundo, amagando con guerras comerciales como las de principios del siglo XX. 

A diferencia de Justin Trudeau que respondió de inmediato con medidas recíprocas y proporcionales, adelantando que acudirán a instancias internacionales por la violación del T-MEC, Claudia Sheinbaum anunció que dará a conocer las medidas arancelarias y no arancelarias que tomará hasta el domingo en un mitin en el Zócalo, esperando conseguir un respiro en la llamada que tendrá con el mandatario norteamericano.

Pero Trump no quita el dedo del renglón. Ha dicho, repetido y reiterado que los cárteles tienen una intolerable alianza con el gobierno mexicano e incluso en su discurso en el Congreso aseguró que controlan al país, advirtiendo que los combatirá militarmente.

Se aprovecha de la debilidad de México porque no hay manera de negar el poder del crimen y su colusión con autoridades de todos los niveles. Es el legado de López Obrador, pesado lastre atado al pie de Sheinbaum. Debe deshacerse de él porque, con o sin aranceles, hay que poner fin al narcoestado.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzaran

Te puede interesar: El ultimátum del Mayo

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El ultimátum del Mayo

El ultimátum del Mayo

Les tronó los dedos. 

Dos cartas ha escrito el Mayo Zambada y ambas cimbraron al régimen obradorista. En la primera dio la versión de su captura y traslado a Estados Unidos, así como del asesinato de Melesio Cuén, adversario del gobernador Rocha Moya. Relató que le pidieron mediar en la disputa de ellos por la Universidad de Sinaloa, razón por la que acudió a la finca en la que fue sorprendido, donde además ejecutaron al ex rector.

La FGR actuó con inusitada diligencia y le dio la razón. Demostró que la fiscalía local difundió un montaje en una gasolinera para ocultar el homicidio de Cuén, abrió carpeta de investigación por traición a la patria al chapito que se lo llevó y pidió que le revelaran la identidad del piloto.

En la segunda misiva, el Mayo emplazó al gobierno mexicano a realizar gestiones para repatriarlo o, de lo contrarió, advirtió que habría un colapso en las relaciones entre ambos países. En el escrito entregado al Consulado, señaló la ilegalidad del secuestro binacional, coincidente con el reiterado reclamo de López Obrador a Estados Unidos.

Claudia Sheinbaum dio trámite de inmediato. Le aseguró que revisarían la vulneración de sus derechos y encargó al fiscal Gertz Manero responder de forma oficial. Éste aseguró que las exigencias de Zambada fueron cumplidas desde hace meses, revelando que solicitó en cuatro ocasiones a la administración de Biden su extradición a México.

Esta última carta provocó otro escándalo. Uno de sus abogados, Juan Pablo Penilla, es muy cercano a la cúpula de Morena. Aunque quisieron negarlo, la cantidad de fotos que inundaron las redes, los premios que le dieron, la candidatura de su socio y el contrato de la Cámara con su despacho no dejaron lugar a dudas.

El Mayo puso un ultimátum al régimen obradorista y éste obedeció solícito y diligente. Es falso que traten de la misma manera a cualquier mexicano. Bailan al son que les toca porque no quieren que hable. Y no les importa hundir al país si protegen a Ya Sabes Quien.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzaran

Te puede interesar: Drones

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Drones

Drones

No cabe la negación ni el autoengaño.

New York Times, CNN y Washington Post revelaron que la CIA se alista para tener un rol más agresivo contra los cárteles y, por lo mismo, notificó al Capitolio que drones espías de alta tecnología, capaces de captar y almacenar mucha información, están sobrevolando territorio mexicano. Aclaran que, hasta el momento, no van artillados, pero tienen capacidad de atacar con gran precisión y poder de destrucción objetivos militares. 

La presidenta Sheinbaum se vio obligada a aceptar que tales vuelos se hacen en colaboración con las fuerzas armadas.

Hace apenas un par de semanas, la Casa Blanca afirmó en un documento oficial que el gobierno mexicano tiene una alianza intolerable con los cárteles, grave acusación que acaba de reiterar el presidente Donald Trump, asegurando que especialmente ahora México es dirigido por esas organizaciones criminales. 

Es una manera de presionar en la mesa de negociaciones, sin duda, pero si le funciona es por la debilidad con la que encuentra a su contraparte.

Los “abrazos, no balazos” de López Obrador están pasando factura, pues el crimen se empoderó como nunca en su sexenio, al grado de convertirse en aliados electorales del oficialismo, y las evidencias de colusión brotan por todas partes. 

Por eso no se entiende que, en momentos tan delicados, hayan invitado a una ceremonia oficial al general Cienfuegos y lo defendieran con mentiras. Ni tampoco que el heredero Andy haya respaldado al gobernador Rocha Moya, reafiliándolo a Morena. Absurdas provocaciones.

Seis cárteles mexicanos han sido catalogados como terroristas a pesar de la inconformidad de la administración de Sheinbaum. 

Pero en lugar de demostrar que pueden cumplir con su responsabilidad de combatirlos y proteger a la población, sigue rebasada por la violencia salvaje de esas organizaciones. Y, para colmo, la fársica elección judicial presagia un Estado de derecho derruido, corrupto y vulnerable.

¡Cómo le urge a México reinventarse!

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzaran

Te puede interesar: La corrupción con AMLO

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La corrupción con AMLO

La corrupción con AMLO

Las cosas caen por su propio peso.

Transparencia Internacional publicó los resultados del Índice de Percepción de la Corrupción 2024. La mala noticia es que México obtuvo su peor calificación en los 30 años que lleva la medición: 26 puntos de 100 posibles, los mismos que Camerún, Irak, Madagascar, Nigeria y Uganda. Es el lugar 140 entre 180 países; cayó 14 lugares en un año y 36 en una década.

No extraña el pésimo resultado, lo único que hizo López Obrador para combatir la corrupción fue agitar un pañuelo blanco y el retroceso es inocultable. Con él predominaron incentivos de malas prácticas. La concentración del poder aumentó la discrecionalidad, redujo los controles y anuló la rendición de cuentas. Se ocultaron carretadas de información pública, pretextando seguridad nacional, y ya desaparecieron el INAI.

Las licitaciones se volvieron excepcionales, incluso en contratos de montos muy altos. Decretar el fin de la corrupción como propaganda resultó contraproducente, pues muchos se sintieron intocables. Sabían que el mandatario prefería dejarlos robar antes que retractarse de su dicho.

Y la insultante impunidad se los confirmó: el director de Segalmex fue rescatado, las decenas de casas ocultas de Bartlett no tuvieron consecuencias; tampoco los sobres amarillos entregados a hermanos del presidente, ni la caída de la Línea 12, ni el conflicto de interés de la Casa Gris, ni los negocios sucios del Clan, ni el incendio en la estación migratoria, ni en muchos otros escándalos.

Por si eso fuera poco, todo empeorará con la elección judicial. De ahí surgirán jueces, magistrados y ministros improvisados y comprometidos con quienes los hagan elegir, debilitando al Estado de derecho, abriendo la puerta al crimen organizado y fomentando el comercio de la justicia.

La corrupción avanza de la mano del autoritarismo y la simulación huele a complicidad y encubrimiento. Mientras el poder siga siendo vigilado por empleados del poder, esto no va a cambiar.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzaran

Te puede interesar:  Atraco al INFONAVIT

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El plagio impune  

El plagio impune  

Prevaleció la trampa.

El maestro Guillermo Sheridan demostró que la ministra Yasmín Esquivel plagió su tesis de licenciatura. Después el diario El País comprobó que hizo lo mismo con la del doctorado.

En ambos casos, las pruebas son contundentes. Pero con la del posgrado, la Universidad Anáhuac alegó que era asunto cerrado según su normatividad porque ya habían pasado más de tres años del examen doctoral.

Donde sí se investigó fue en la UNAM.

Primero lo hizo la FES Aragón, donde ella realizó sus estudios. Esquivel presentó prácticamente el mismo texto de uno presentado casi dos años antes en la Facultad de Derecho. solo le faltó copiar el trabajo de campo. 

El Consejo Técnico confirmó el fraude académico, pero frente al escándalo y la molestia de la ministra, el Consejo Universitario atrajo el caso y acordó que su Comisión de Ética hiciera la investigación correspondiente.

El dictamen se concluyó desde junio de 2023. Pero la ministra usó sus influencias en el poder que preside para silenciar a la Universidad y que no se dé a conocer.

De hecho, como reveló Animal Político, gente cercana a ella y ligadas al régimen fueron claves para la resolución del Tribunal Federal de Justicia Administrativa que, en grosera violación a la autonomía universitaria y a la libertad de expresión, ordenó a la Máxima Casa de Estudios archivar el caso y mantener oculto el estudio.

Es falso que ahí se haya determinado la autoría de la tesis por parte de Esquivel, como ésta alegó, solo la imposibilidad de quitarle el título pese a que la autoridad universitaria acredite el plagio, algo que solo corresponde decidir a la UNAM.

De cualquier forma, la chicanada y el trinquete se impusieron al derecho y es un presagio de lo que viene con la captura del Poder Judicial. 

Como apuntó Jesús Silva-Herzog, hay juzgadores que se acomodan, quedando bien con los que definirán los resultados de la anunciada farsa electoral y la presidenta Sheinbaum defendió el ocultamiento como causa patriótica.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzaran

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Te puede interesar:  Atraco al INFONAVIT

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

 Atraco al INFONAVIT

Atraco al INFONAVIT

 Ven al Estado como botín.

En otro albazo legislativo, la mayoría oficialista en el Senado aprobó cambios a la Ley del Infonavit. 

En menos de 24 horas publicaron la iniciativa, aprobaron el dictamen en comisiones y lo votaron en el pleno. 

No solo ignoraron a la oposición, como es su costumbre, también a los sectores patronal y laboral que aportan y forman parte del instituto.

Esto es muy grave, pues no estamos hablando de recursos del erario, sino del ahorro de los trabajadores.

Los cambios trastocan el equilibrio tripartita y dan primacía al gobierno para disponer de más de dos billones. Es decir, dos millones de millones de pesos que están en las subcuentas de quienes tienen empleo formal y cotizan. 

El Director General tendrá derecho de veto, será designado por el Ejecutivo sin el aval de la Asamblea General y tendrá mayoría absoluta en las comisiones de Vigilancia, Transparencia y Auditoría.

Nadie se opone a la construcción de cientos de miles de viviendas, ni a que el pago de la renta abone su compra, sino al manejo arbitrario, discrecional, opaco, sin controles ni rendición de cuentas del dinero que pertenece a los trabajadores, los cuáles tienen el derecho de decidir cómo usarlo y dónde quieren vivir.

El anuncio de crear una constructora del Infonavit para canalizar por ahí todo el dinero, acrecienta las sospechas de corrupción, al igual que la imposición como director de Octavio Romero, el agrónomo tabasqueño y amigo del ex presidente que dejó quebrado a Pemex.

Recordemos que se tragaron los fondos para contingencias financieras, para desastres naturales, para atender enfermedades catastróficas, para la investigación científica, para las prestaciones en el Poder Judicial, bueno, hasta le dieron una mordida a las Afores. 

Son incapaces de generar crecimiento, pero su voracidad no tiene límite y rascan hasta el último rincón para hacerse de recursos, sean públicos o privados. Si se salen con la suya, de ahí alimentarán al cochinito de Andy.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzaran

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Te puede interesar: La boda en el MUNAL

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La boda en el MUNAL

La boda en el MUNAL

Los privilegios nunca se fueron. 

El periodista Claudio Ochoa reveló que el Palacio que alberga al Museo Nacional de Arte, conocido como MUNAL, fue utilizado para celebrar el matrimonio de un alto funcionario público del gobierno federal, violando la normatividad para su uso.

Peor aún, el espacio fue solicitado por el feliz novio en su calidad de Jefe de oficina de la Cancillería.

Martín Borrego Llorente engañó a las autoridades del museo, enviándoles un oficio en el que comunicaba que el motivo de la solicitud era realizar un cocktail para celebrar los 89 años de relaciones diplomáticas entre México y Rumania, en cuya Embajada labora su pareja, Ionut Volcu.

No solo hay imágenes y mensajes en redes sociales que confirman la fiesta de bodas. Ya salieron a la luz las invitaciones y hasta la mesa de regalos, despejando cualquier duda. 

Por eso, tras negarlo y que la nueva administración de la Secretaría de Relaciones Exteriores informara el inicio de una investigación, Borrego presentó su renuncia. En un desesperado intento por salvar a su jefa y excanciller Alicia Bárcena, cuya cercanía y confianza es tal, que se lo llevó a Semarnat.

La secretaria se deslinda, aunque aparece en fotos y videos acompañando a los novios. Tanto en la misa previa que se ofició en la capilla de Los Ángeles de la Catedral, como brindando en el fastuoso evento en el Munal.

Falta saber cómo se pagaron los 355 mil pesos que cobró el patronato y, si en efecto, fueron fondos privados como asegura el renunciante.

Éste no ha mostrado la factura y con la desaparición del INAI, será más difícil averiguar si usaron recursos públicos.

La hipocresía y doble moral es sello del régimen. López Obrador hizo construir un cuartel militar y un hospital en los alrededores de su rancho y los hoy empoderados imitan a su líder, viviendo en la simulación y cubriéndose con demagogia.

En este caso, la excentricidad se salió de control, estalló el escándalo y habrá chivo expiatorio para que todo siga igual.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzaran

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Te puede interesar: El regreso de Trump

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El regreso de Trump

El regreso de Trump

No será lo mismo.

El 20 de enero de 2025 comienza el segundo mandato de Donald Trump. No obstante haber sido hallado culpable, tener procesos abiertos y ser implicado en la irrupción golpista en el Capitolio, ganó el voto popular y con holgura el Colegio Electoral.

Mejor resultado que en su primera victoria y ahora contará con mayoría en ambas cámaras, es decir, llega más fuerte y con menos contrapesos.

Como ya no puede reelegirse, la autocontención carece de incentivos, lo cual se confirma con los perfiles radicales y poco experimentados que ha anunciado para el gabinete.

Durante su campaña reiteró que los principales males y peligros de Estados Unidos provienen de la frontera sur y no quiere esperar a tomar posesión para hacer sentir su poder.

Por eso recurre a la misma amenaza de aranceles que le funcionó para doblar a López Obrador, pero ahora no parece que vaya a conformarse con ver militares mexicanos deteniendo migrantes, ni con los miles de solicitantes de asilo esperando sus juicios en este lado del Río Bravo.

Quiere también parar la importación de componentes chinos en manufacturas mexicanas, así como el tráfico de fentanilo.

La presidenta Claudia Sheinbaum respondió con carta pública para sus bases, emulando los tuits de su interlocutor. Luego gestionó una llamada telefónica dos días después que el canadiense Justin Trudeau, quien después se entrevistará con Trump en Mar a Lago, aislando a México en la negociación.

Por indolencia y exceso de confianza, el régimen obradorista colocó al T-MEC en la tablita. No solo por violarlo a discreción, la certeza jurídica no cabe en un país que tarda una semana en modificar partes esenciales de la Constitución para complacer caprichos de un expresidente.

Y está la amenaza de intervención si no se actúa contra los cárteles.

Pero la presidenta que insiste en quejarse por la captura de ‘El Mayo’ no ve esa posibilidad y nos tranquiliza diciendo que, en caso de ocurrir, tenemos nuestro himno nacional. ¡Qué alivio!

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzaran

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Te puede interesar: ¿Otro partido?

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Otro partido?

¿Otro partido?

La esperanza siempre resurge entre quienes no se rinden.

El 23 de noviembre se verificó la segunda sesión del Encuentro Nacional Ciudadano, convocado por el Frente Cívico y otras organizaciones.

Representantes distritales de las 32 entidades del país resolvieron conformar una nueva fuerza política. Según la legislación vigente, el registro es una ventana que se abre cada seis años, es decir, si no se cruza en 2025, habría que esperar hasta el 2031.

El planteamiento es ser distintos para tener credibilidad. Los dirigentes no podrán ser candidatos y estos serán elegidos por los ciudadanos.

Se piensa en una organización que los jóvenes hagan suya, que sume a otros esfuerzos, que sea propositiva y no sólo reactiva. Que represente a quienes quieren un cambio, pero no votarían por los partidos tradicionales, que genere esperanza y sea capaz de convencer abstencionistas y atraer desengañados. 

La ruta no es sencilla, pues el único modelo de partido que se reconoce en México es el de afiliación masiva.

Se requieren un mínimo de 260 mil afiliados y 60 mil militantes verificados en asambleas, sean en 20 estatales de tres mil ciudadanos o en 200 distritales de 300 participantes.

Está última ruta fue la que se eligió porque fortalece la organización territorial, a sabiendas que habrá que afiliar el doble y hacer más reuniones con más ciudadanos, para no dar pie a ser descalificados por el régimen que tiene sometidas a las autoridades electorales.

El objetivo es restaurar la república y sus instituciones, recuperar las conquistas democráticas, así como los derechos y las libertades que se han perdido, y abrir la ruta pluralista hacia un futuro de desarrollo y prosperidad con justicia e igualdad.

La pugna hoy no es entre izquierda o derecha, sino entre democracia o dictadura. Por eso la convocatoria es a los demócratas de cualquier signo, tendiendo la mano al resto de la oposición.

Eso explica que el primer llamado del próximo nuevo partido sea al diálogo.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzaran

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Te puede interesar: Sin INAI

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil