Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa piden audiencia con presidente AMLO

Padres de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa pidieron un encuentro con el presidente y esperan que»no les falle».

Padres de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa pidieron un encuentro con el presidente Andrés Manuel López Obrador y esperan que el mandatario «no les falle».

En un mensaje a medios, luego del informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), los familiares dieron a conocer que están tristes por no alcanzar la verdad luego de 9 años de lo sucedido.

El GIEI reveló la existencia de documentos elaborados por el Centro de Inteligencia del Ejército; ante lo cual las familias exigieron que se les entreguen, así como otros datos que les han negado.

Dichos papeles, afirmaron, contienen evidencia que el Centro Regional de Inteligencia operaba desde principios de 2014, pero el Ejército ha negado su existencia.

México Habla te invita a leer: INE responde a periodistas que fueron encerrados en sala de prensa

Padres de normalistas declaran su tristeza en el caso

Cristina Bautista, mamá de Benjamín Asencio, expuso que es lamentable el informe del GIEI, pues aseguran no se está cumpliendo la palabra del presidente López Obrador.

 «Sabemos que sufrimos al igual que miles de personas que buscan a sus seres queridos. Les pedimos, a los medios, que nos sigan acompañando”, expresó.

En tanto, Mario González, padre de César Manuel, reiteró que solicitaron una reunión con el presidente de la República.

«Decirle al Presidente que no nos falle, hay un decreto donde se comprometieron a darnos las facilidades y es malo que nos falle, ya basta de tanta cerrazón, si está la información, ¿por qué no la entregan?», apuntó.

Luego de una reunión en la Secretaría de Gobernación, los padres de los normalistas, desaparecidos la noche del 26 de Septiembre de 2014, insistieron en una reunión a la brevedad con el mandatario.

También puedes leer: López Obrador exhibe ganancias de periodistas que acusan atentado contra Xóchitl Gálvez

Asimismo, Vidulfo Rosales, abogado de los padres, insistió que urge una audiencia directa con el titular del Ejecutivo Federal.

Peso se fortalece por alza de tasa de la Fed

El peso frente al dólar se fortaleció luego que la Reserva Federal (FED) de los EU anunciara un aumento de 25 puntos base en su tasa.

La cotización del peso frente al dólar se fortaleció, luego de que la Reserva Federal (Fed) de los Estados Unidos anunciara un aumento de 25 puntos base en su tasa de referencia.

La mañana de este miércoles, el peso mexicano recuperó terreno levemente. La caída del dólar en el mercado se presenta en medio de apuestas sobre el posible techo de las tasas de interés en Estados Unidos.

En este caso, el peso mexicano se ha posicionado fuertemente en los mercados del mundo, pues el dólar al menudeo se ofrece en 17.25 pesos en las ventanillas de los bancos; así como 16.84 pesos por dólar al mayoreo.

México Habla te invita a leer: Cumbre trilateral: gobierno mexicano insiste en que precursores de fentanilo llegan de Asia

Banxico posicionó ayer el peso en 16.94 unidades

Tan solo el día de ayer, el Banco de México expuso que el tipo de cambio operó entre un máximo de 16.9430 unidades y un mínimo de 16.8870 unidades.

Lo anterior se tradujo como una depreciación del peso a la par de otras divisas de economías latinoamericanas que pierden terreno, pero se revirtió el día de hoy.

El Banco Central de Estados Unidos comunicará más tarde su decisión de política monetaria y hay una probabilidad de 96.5% de que suba en 25 puntos base las tasas.

Cabe recalcar que la Fed dijo que las futuras alzas de tasas estarían supeditadas al impacto de los incrementos anteriores en la economía y los desarrollos financieros.

También puedes leer: Ecuador declara estado de excepción en todas sus cárceles

Además, el organismo indicó que todavía ven la inflación como «elevada» y señalan que siguen «muy atentos» a los riesgos de la misma.

«Al determinar el grado de endurecimiento adicional de la política que puede ser apropiado para devolver la inflación al 2% con el tiempo, el Comité tendrá en cuenta el endurecimiento acumulativo de la política monetaria».

Comunicado de la Fed.

Los directivos de la Fed adelantaron que estiman un aumento de tipos más este año.

CDMX: Asaltan joyería de Parque Tepeyac; hay un lesionado

Un grupo de hombres armados robaron una joyería en la plaza Parque Tepeyac, al norte de la capital del país.

Un grupo de armados robaron una joyería en la plaza de Parque Tepeyac, al norte de la capital del país.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) dio a conocer que los hechos ocurrieron en una tienda departamental ubicada al interior de la plaza comercial localizada en la avenida Ingeniero Eduardo Molina.

Según los primeros reportes, dos hombres entraron a la joyería, en donde solicitaron ver cinco artículos y, al momento de tenerlas en sus manos, realizaron una detonación de arma de fuego.

Solo se reportó una persona herida, quien es un trabajador de la tienda

Los testigos apuntaron que se escucharon disparos dentro de las instalaciones.

Por ello, elementos de seguridad desplegaron a los presuntos responsables.

De tal manera, el Ministerio Público ya se realiza el análisis de las cámaras de videovigilancia de los Centros C2 y C5 para la identificación de los probables responsables.

“De los hechos, se dio parte al agente del Ministerio Público”, confirmó la dependencia

Hasta el momento, la plaza comercial ni la joyería han ofrecido una postura,

Este robo ocurrió un mes después del asalto a una joyería en Plaza Antara, Polanco, del pasado 26 de junio.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Cumbre trilateral: gobierno mexicano insiste en que precursores de fentanilo llegan de Asia

En reunión trilateral de América del Norte en contra del tráfico de fentanilo, México expuso que los precursores de fentanilo llegan de Asia.

En la segunda reunión trilateral de América del Norte en contra del tráfico de fentanilo, el gobierno federal expuso que los precursores de fentanilo llegan de Asia.

En Palacio Nacional se realizó la cumbre trilateral sobre el combate a las drogas en la región.¡ entre México, Estados Unidos y Canadá.

Al final de la reunión, Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, informó que ahora se dirigen a la frontera para abordar el tema de migración.

México Habla te invita a leer: Gobierno de Estados Unidos demanda a Texas por barrera flotante en el río Bravo

Aseguró que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, está de acuerdo en la importancia de esta relación para mejorar la situación en el tema de seguridad

En este sentido, el diplomático presentó a Richard Verma, subsecretario de Gestión de Riesgos de la Casa Blanca, quien trabajará conjuntamente con sus homólogos.

Por su lado, Rosa Icela Rodríguez, secretara de Seguridad federal, apuntó que México ha cumplido con su labor de combatir a los cárteles de la delincuencia que procesan sustancias.

Afirmó que han obtenido resultados para frenar a quienes producen drogas sintéticas que se exportan hacia Estados Unidos y Canadá.

Por ello, la funcionario insistió que los precursores llegan de Asia a México para tratar de distribuirlos,

«Seguimos insistiendo que los precursores llegan de Asia a América del Norte y usan a México como lugar de paso», comento la secretaria Rodríguez.

Asimismo, la encargada de la política de seguridad nacional declaró se requiere de la coordinación entre los tres países para frenar el narcotráfico.

También puedes leer: Aplazan hasta 2024 sentencia contra Genaro García Luna

Puntualizó que en nuestro país se combate en flujo de dinero de los cárteles a través de la Unidad de Inteligencia Financiera.

Ecuador declara estado de excepción en todas sus cárceles

El gobierno de Ecuador declaró un estado de excepción por 60 días en todas las cárceles del país. Aquí la información

El gobierno de Ecuador declaró un estado de excepción por 60 días en todas las cárceles del país.

Este martes, el gobierno ecuatoriano implementó la excepción y ordenó la intervención de más de 2 mil 700 militares y policías en la Penitenciaría del Litoral, Guayaquil.

Dicha prisión es considerada la más peligrosa de Ecuador.

México Habla te invita a leer: La DEA espera que en 2024 se realice la extradición de Rafael Caro Quintero

La autoridad de ese país estableció el estado de excepción con el objetivo de retomar el control luego de los enfrentamientos con armas de fuego que se registran en las cárceles desde el fin de semana pasado.

Los incidentes ocurrieron en la prisión de Litoral con enfrentamientos que dejaron hasta el momento 18 reclusos muertos y 11 heridos.

De acuerdo con la Fiscalía General de Guayaquil, las Fuerzas Armadas y la Policía de Ecuador intervinieron el Centro de Privación de Libertad con unos mil 500 elementos,

Juan Zapata, ministro del Interior, indicó que estaba en operación la intervención con grupos tácticos de seguridad que han logrado controlar tres pabellones de la penitenciaría.

Pidieron actuar con contundencia ante la ola de violencia

Por ello, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, decretó el estado de excepción en las provincias de Manabí,

También puedes leer: Gobierno de Estados Unidos demanda a Texas por barrera flotante en el río Bravo

Además, el mandatario ecuatoriano convocó para este martes a una reunión de gabinete en la ciudad de Guayaquil ante los hechos violentos,

«No podemos negar que el crimen organizado ha penetrado al Estado, a las organizaciones políticas y a la sociedad. Se viene gestando desde hace más de una década y ha estallado en los últimos años con una violencia postpandemia», expuso Lasso.

En este mismo caso, el presidente de Ecuador pidió a la policía y al Ejército “actuar con contundencia” para enfrentar a la delincuencia en su país.

«He pedido a los comandantes de Policía y Fuerzas Armadas esfuerzos adicionales para actuar en conjunto para usar sus armas y poner todo el peso del Estado para hacer frente estas acciones», apuntó.

Reporteros son encerrados en sala de prensa del INE; piden investigación

Se dio a conocer que reporteras y reporteros fueron encerrados en la sala de prensa del Instituto Nacional Electoral (INE), por lo que pidieron investigar el hecho.

Se dio a conocer que reporteras y reporteros fueron encerrados en la sala de prensa del Instituto Nacional Electoral (INE), por lo que pidieron investigar el hecho.

Esto sucedió durante la reunión de consejeras y consejeros con la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).

Los medios de comunicación quedaron encerrados en la sala de prensa.

México Habla te invita a leer: El FMI mejora su pronóstico de crecimiento para México a 2.6%, en 2023

La autoridad indicó que el evento era una reunión privada, por lo que el acceso al lobby del edificio está restringido. Esa fue la justificación ofrecida por el INE a los comunicadores para prohibirles sacar algún grabación o declaración.

Señalaron que sólo las consejerías, gobernadores y representantes de partidos pueden pasar al edificio. Una hora siguió restringido el acceso al evento, aunque la sala de prensa fue abierta.

En esta situación, previo a la llegada de los dirigentes, personal del INE pidió a los periodistas que no grabaran ese momento.

INE aclara situación

En su cuenta de Twitter, el INE publicó un mensaje para aclarar el malentendido. Explciaron que en la reunión de carácter privado, a las y los periodistas se les brindó el apoyo para acceder a entrevistas con las personas participantes.

«El @INEMexico siempre ha estado y estará abierto para la prensa de todo el país, que recibirá la atención que merece», postearon.

Sin embargo, aclararon que la sala de prensa de la institucion siempre estuvo abierto para la libre entrada y salida de los comunicadores.

También puedes leer: AMLO ocupa el 5º lugar en aprobación, en América Latina

Posteriormente, la consejera electoral Dania Ravel tuiteó haciendo la petición para que el organismo investigue a los responsable del presunto acto en la sede del INE.

«Quiero aclarar que en ningún momento tuve conocimiento ni autoricé ninguna acción que obstaculizara el ejercicio del periodismo. Solicitaré que se investigue lo ocurrido y se tomen las acciones correspondientes2, expresó.

GIEI: Falta de información de la Semar impide acceder a verdad en caso Ayotzinapa

GIEI que permanecen en México aseguraron que la Secretaría de la Marina no informó la verdad sobre su participación en el caso Ayotzinapa.

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que permanecen en México aseguraron que la Secretaría de la Marina (Semar) no informó la verdad sobre su participación en el caso Ayotzinapa,

En el último informe de GIEI sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, expusieron que no se han podido conocer la totalidad de los hechos.

Esto debido a la falta de información por parte de las autoridades de seguridad.

México Habla te invita a leer: México reportó 32 mil 223 homicidios en 2022, 9.7% menos que en 2021

En este sentido, señalaron que, además de la Semar, el Ejército y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), mantienen una actitud de opacidad y mentira.

Aunado a ello, Ángela Buitrago y Carlos Beristain, integrantes del GIEI, enlistaron una serie de evidencias que acreditan la actitud de dichas instituciones.

El ocultamiento de esa información ha significado el ocultamiento de responsabilidades y se ha constituido, en sí misma, en una responsabilidad del Estado sobre la desaparición de los jóvenes”, dijo el experto Beristain.

La organización indicó que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha expresado una apertura al GIEI, la realidad es que, literalmente, tuvieron que escudriñar en los archivos del Estado.

Informe de GIEI se ha enviado al presidente AMLO

Declaró que la falta de información de la Sedena, Marina y CNI se ha informado puntualmente al Presidente Andrés Manuel López Obrador.

La Marina había explicado que su participación comenzó a partir del día después de los hechos, mediante un operativo de seguridad en el lugar de lo ocurrido.

En el actual informe, el GIEI confirmó que los miembros de esta Secretaría de Marina participaron en la detención y tortura de personas para poder crear la verdad que fue presentada públicamente.

También puedes leer: El FMI mejora su pronóstico de crecimiento para México a 2.6%, en 2023

Respecto el paradero de los normalistas, comunicaron que han aportado información a las autoridades sobre más personas implicadas e incluso posibles lugares donde pudieran estar.

Inicia Operativo Vacaciones 2023 en carreteras de todo el país

Por el inicio de la temporada vacacional, las autoridades pusieron en marcha el Operativo Vacaciones 2023 en carreteras. Emiten recomendaciones.

Ante la temporada vacacional que dio inicio, las autoridades pusieron en marcha el Operativo Vacaciones 2023 con la finalidad de dar seguridad y apoyo a los usuarios en carreteras.

La mañana del pasado martes, elementos de la Guardia Nacional, Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes, iniciaron el operativo, conforme al Plan Nacional de Seguridad Verano.

Estas fuerzas de seguridad contarán con la ayuda de la asistencia vial Ángeles Verdes.

México Habla te invita a leer: Anuncian nueva ruta de Trolebús de Chalco a Santa Martha: ¿Cuánto durará el trayecto?

El organismo expuso que los uniformados apoyarán mediante dos mil patrullas. Este personal mantendrá la apertura total de los carriles en las 123 plazas de cobro. El personal eventual de las dependencias realizará banderéo para dirigir la circulación de forma segura.

Recomendaron que antes de salir a la carretera, se revisen las condiciones físico-mecánicas del vehículo; así como a respetar los señalamientos en las carreteras.

Además, dispondrán de 231 unidades de atención a incidencias, 743 paramédicos y paramédicas, 27 coordinadoras y coordinadores médicos, 252 operadores de grúa, así como 42 operadoras y operadores en la Central de Atención a Usuarios 074.

Recomendaciones a los conductores

  • Utilizar todos los tripulantes del vehículo el cinturón de seguridad
  • Manejar con precaución
  • No rebasar los límites de velocidad permitidos y
  • No conducir en estado de ebriedad o bajo el influjo de alguna droga

En este sentido, Capufe estima un aforo vehicular de más de 50.1 millones de cruces en la red de puentes y autopistas administradas por el gobierno federal.

También puedes leer: Náufrago australiano da en adopción a su perrita Bella, quien lo acompañó 3 meses en altamar

También, pidieron a la población llevar su efectivo para agilizar los pagos. En caso contrario, hacer el pago mediante el TAG electrónico.

¿Cómo sacar tu acta de nacimiento en línea? Esto cuesta en cada estado

El acta de nacimiento es un documento necesario. Te decimos cómo puedes sacar en línea y cuánto cuesta por estado.

El acta de nacimiento es un documento necesario en todo tipo de trámite personal para la consecución de beneficios, como el acceso a instituciones educativas y programas sociales. Te decimos cómo puedes sacarla en línea y cuánto cuesta en cada estado.

Gracias a este documento se podrá otorgar a la persona un documento de identidad para poder ser identificado como ciudadano. Por ello, es un documento con gran importancia.

Actualmente, el trámite para obtener una copia certificada del acta de nacimiento ya se puede hacer en línea. Estos son los pasos para obtenerla de manera urgente.

Primero debes ingresar al sitio web del Gobierno de México. Da clic aquí,

México Habla te invita a leer: ¿Cuándo salen los resultados del examen de admisión UNAM? Así puedes consultarlos

En seguida, debes proporcionar los siguientes datos para que puedan identificarte: CURP, nombre completo y nombre completo del padre y madre.

Después, de forma automática, te arrojará algunos datos personales.

Además, te pedirán que cheques que la información personal esté correcta; luego, el siguiente paso es pagar por el documento.

El costo dependerá del estado en donde naciste. Recuerda que el pago se hace en línea.

Cuando hayas pagado, solo será cuestión que acudes a la tesorería u oficina del Registro Civil que te asignaron con fecha definida para recoger el acta.

Costo del acta de nacimiento por estado

  • Chiapas -$110.00
  • Tlaxcala – $156.00
  • Veracruz – $176.00
  • Yucatán – $210.00
  • Zacatecas – $90.00
  • Chihuahua – $118.00
  • Ciudad de México – $85.00
  • Coahuila – $174.00
  • Colima -$93.00
  • Durango – $135.00
  • Aguascalientes – $90.00
  • Baja California – $221.00
  • Baja California Sur – $205.00
  • Campeche – $62.00
  • Jalisco – $88.00
  • Michoacán – $150.00
  • Guanajuato – $90.00
  • Estado de México – $60.00
  • Guerrero – $90.00
  • Hidalgo – $135.00
  • Puebla – $140.00
  • Querétaro – $130.00
  • Quintana Roo – $52.00
  • San Luis Potosí – $116.00
  • Morelos – $104.00
  • Nayarit – $74.00
  • Nuevo León – $62.00
  • Oaxaca – $120.00
  • Sinaloa – $114.00
  • Sonora – $104.00
  • Tabasco – $104.00
  • Tamaulipas – $105.00

También puedes leer: En esta alcaldía de la CDMX aplicará la Ley Seca

WhatsApp dejará de funcionar en estos celulares en los próximos días

WhatsApp es una aplicación de mensajería instantánea que en algunos dispositivos ya no funcionara próximamente. Conoce que dispositivos.

WhatsApp (WA) es una aplicación de mensajería instantánea para celulares inteligentes, propiedad de la empresa Meta. Es popular entre el sistema operativo Android e IOS para smartphones, pero para algunos dispositivos ya no funcionara próximamente,

La app cuenta con más de 2 mil millones de descargas en 180 países.

Lanzada en 2009, la aplicación es una app gratuita de mensajería multiplataforma que permite a los usuarios hacer videollamadas y llamadas de voz.

México habla te invita a leer: Entérate qué alimentos contienen aspartamo, edulcorante “potencialmente cancerígeno” según la OMS

WA ha tenido diversas actualizaciones para los celulares inteligentes, pero algunos modelos de teléfonos deberán contar con la ultima actualización para que funcione el sistema.

Esto será a partir del próximo 1° de agosto.

Equipos donde dejará de funcionar WhatsApp

Huawei

  • Huawei Ascend Mate
  • Huawei Ascend G740
  • Huawei Ascend D2

Samsung

  • Samsung Galaxy Core
  • Samsung Galaxy Trend Lite
  • Samsung Galaxy Ace 2
  • Samsung Galaxy S3 mini
  • Samsung Galaxy Trend II
  • Samsung Galaxy X cover 2

LG

  • LG Optimus L2 II
  • LG Optimus L4 II
  • LG Optimus F6
  • LG Enact
  • LG Lucid 2
  • LG Optimus F7

Otras marcas

  • ZTE V956 – UMI X2
  • ZTE Grand S Flex
  • ZTE Grand Memo
  • Faea F1THL W8
  • Wiko Cink Five

Cabe resaltar que WhatsApp emitió una nueva actualización para especial para aquellos usuarios que desean transferir todos sus chats de un dispositivo a otro.

También puedes leer: Advierte ONU que olas de calor continuarán en julio y agosto

Salir de la versión móvil