Sheinbaum: Contingencia ambiental no tiene tintes políticos 

Claudia Sheinbaum, aseguró que la contingencia ambiental prolongada el día de hoy «tenga algo que ver con un asunto político».

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que la contingencia ambiental emitida la tarde de ayer y prolongada el día de hoy «tenga algo que ver con un asunto político».

El día de ayer, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó la activación de la fase 1 de contingencia ambiental por ozono, aplicable para este viernes.

En este caso, diversos actores políticos señalaron en redes sociales que la activación de la contingencia coincide con la marcha en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE).

La marcha a favor del INE se llevara a cabo el próximo domingo 26 de febrero, en el Zócalo capitalino.

México Habla te invita a leer: Activan contingencia ambiental: ¿Qué autos no circulan el 24 de febrero en el Valle de México?

La primera protesta en defensa de esa institución se realizó el pasado 13 de noviembre del 2022

Por tal motivo, en conferencia de prensa de este viernes, Sheinbaum Pardo afirmó que la disposición no se trata de ningún asunto político.

Además, indicó que su gobierno estableció comunicación con los organizadores de la marcha y que facilitarán el apoyo a quienes participen.

Continúa Fase I de Contingencia Ambienta en el Valle de México

Por su lado, la CAMe comunicó, a las 13:00 horas, que con base en los modelos y datos del Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire, continúa la mala calidad del aire en el Valle de México.

También puedes leer: En 2022 el Metro de la CDMX registró 40 trenes sin operar

El meteorológico indicó que, para el resto del día, las condiciones seguirán siendo adversas para la dispersión de los contaminantes; por lo que continúa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México,

La autoridad informará a las 20:00 horas sobre la evolución de las condiciones meteorológicas.

Juez federal otorga libertad absoluta a Rosario Robles

Un juez federal absolvió a Rosario Robles , exsecretaria de Desarrollo Social, en el caso llamado la “Estafa Maestra”.

Un juez federal absolvió a Rosario Robles Berlanga, exsecretaria de Desarrollo Social (Sedesol) en el sexenio de Enrique Peña, por omisión en la llamada `Estafa Maestra´.

Tras permanecer tres años en prisión, acusada como presunta responsable del caso ‘La Estafa Maestra’ y vinculada a proceso, Rosario Robles obtuvo su libertad condicional el 19 de agosto del 2022. .

En esa fecha, la autoridad judicial determinó sustituirle la prisión preventiva justificada, ordenada desde el 2019, e imponerle las medidas cautelares de prohibición de salir del país sin autorización.

Por ello, en audiencia de este viernes, Roberto Omar Paredes, juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur, modificó dicha sentencia en acatamiento de una ejecutoria de amparo.

México Habla te invita a leer: En 2022 el Metro de la CDMX registró 40 trenes sin operar

El juez Paredes decidió aplicar el principio por persona y por falta de causas que justificarán la acción penal por la que Rosario Robles fue vinculada a proceso.

Ahora, el organismo determinó que los hechos que se le atribuyen a la también exjefa de Gobierno se tienen que sancionar por la vía administrativa.

¿Qué fue la `Estafa Maestra´?

La nombrada «Estafa Maestra» involucró a 11 dependencias del gobierno federal hicieron convenios con diversas universidades públicas, por un monto de 7 mil 670 millones de pesos, entre 2013 y 2014.

Ese acuerdo consistía en prestaciones de servicios, que iban desde compra y distribución de medio millón de despensas en los municipios marginados de México. Se establece que esos convenios fueron usados para desviar millones del erario público.

También puedes leer: La ministra Yasmín Esquivel también plagió su tesis de doctorado: El País

En septiembre de 2019, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) presentó una denuncia en contra de una supuesta red de funcionarios que habrían estado al servicio de Rosario Robles respecto al caso.

Activan contingencia ambiental: ¿Qué autos no circulan el 24 de febrero en el Valle de México?

Activan la fase 1 de contingencia ambiental por ozono, por lo que habrá Doble Hoy No Circula para el 24 de febrero.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) informó que esta tarde se activó la fase 1 de contingencia ambiental por ozono, por lo que habrá Doble Hoy No Circula para el 24 de febrero.

El organismo indicó que, en las últimas horas, se reportaron moléculas contaminantes en la estación de monitoreo Ajusco Medio, Alcaldía Tlalpan, Ciudad de México.

México Habla te invita a leer: Atrapan a cabecillas del Cártel del Tabaco

Por tal razón, expusieron que la contingencia ambiental, activada en la Zona Metropolitana del Valle de México, inició a las 15:00 horas. Señalaron que el objeto de la contingencia es disminuir la exposición de la población al aire contaminado y afectación a la salud

En esa hora, la autoridad registró una concentración máxima de ozono de 155 ppb en la estación de Tlalpan.

También puedes leer: AMLO: Impugnaciones al Plan B son normales en un Estado de Derecho

Sin embargo, la Comisión aseveró también, mediante un comunicado, que el día de hoy se registró una alta radiación solar, la cual se ha mantenido durante este día.

¿Qué automóviles no circulan mañana viernes?

Mañana viernes 24 de febrero, deberán suspender su circulación en un horario de las 5:00 a las 22:00 horas, los siguientes vehículos:

  1. Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2.
  2. Los vehículos de uso particular con holograma de verificación tipo 1, cuyo último dígito numérico sea 0, 2, 4, 6, 8 y 9, así como aquellos cuya matrícula esté conformada solo por letras.
  3. Los vehículos de uso particular con holograma de verificación “0 y 00”, engomado azul, terminación de placa  9 y 0
  4. Las unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción que a los vehículos que portan holograma “2”.
  5. Restricción a la circulación del 50% de las unidades de reparto de gas L.P. a tanques estacionarios que no cuenten con válvula de desconexión seca, cuya terminación de matrícula sea PAR.

Ratifican amparo solicitado por Yasmín Esquivel: UNAM no podrá dictar resolución

El Vigésimo Tribunal Colegiado reiteró el amparo provisional solicitada por la ministra Yasmín Esquivel. UNAM no podrá dar uvn eredicto.

El Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito reiteró el amparo provisional solicitado por la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa.

En una sesión extraordinaria, el Tribunal Colegiado ratificó el amparo solicitado por la ministra en el que se determinó que el Comité de Ética de la UNAM no podrá emitir la resolución; además, no habrá dictamen u opinión alguna hasta que un juez resuelva el problema.

Aún así, los magistrados concluyeron, por unanimidad de votos, que el Comité de la UNAM, sí podrá pronunciarse sobre detalles que sean de «interés públicó» y sin calificativos.

México Habla te invita a leer: Gestión 2021 de Adán Augusto, en Tabasco, de las mejor evaluadas por ASF

Por su lado, Alejandro Romano, representante legal de la ministra Esquivel, declaró que la sociedad debe estar informada sobre la polémica. Con ello, impedir que se afecte la honorabilidad de la también jurista.

Pidió a las autoridades que se mantenga la presunción de inocencia y el debido proceso.

En la reunión convocada para este jueves, el Tribunal establecido en la CDMX, reconoció a trámite la queja que la UNAM realizó contra la suspensión provisional otorgada a la ministra.

Hace algunos días, la Máxima Casa de Estudios interpuso un recurso de apelación en contra del amparo de la defensa de Esquivel Mossa.

También puedes leer: INE será liderado por una mujer, ordena TEPJF

En este caso, la integrante del la SCJN se pronunció al respecto.

«Dado que se tiene que hacer una apreciación sobre el interés público que tiene la sociedad a estar informada y el derecho a la intimidad que tiene la persona, y en esta contracción de valores, considero, que en efecto, tiene que darse a conocer», dijo la ministra Esquivel.

Atrapan a cabecillas del Cártel del Tabaco

La Policía de Investigación de la Ciudad de México detuvieron a Viridiana «N», alias `La Chata`, presunta líder del Cártel del Tabaco.

Elementos de la Policía de Investigación de la Ciudad de México detuvieron a Viridiana «N», alias `La Chata`, presunta líder del Cártel del Tabaco.

Las autoridades dieron a conocer que el Cártel del Tabaco tiene nexos con un cabecilla de La Unión Tepito.

Se difundió que el Cártel del Tabaco es una organización dedicada al contrabando de cigarrillo y robo a transporte de carga. Establecen que estas operaciones se realizaban en el Barrio de Tepito y parte del interior de la República.

Dicha organización era encabezada por Viridiana `La Chata` y su hermana Cristina «N».

México Habla te invita a leer: Registran conato de incendio en refinería de Pemex en Minatitlán, Veracruz

En un cateo realizado, en un inmueble ubicado en la colonia Lindavista, alcaldía Gustavo A. Madero, Viridiana «N» fue capturada junto con Salvador «N» alias `El Pinocho`.

Esto como resultado de las investigaciones realizadas desde hace meses y que permitieron ubicar a `La Chata`,

Además, los cuerpos policiacos decomisaron 198 bolsas con aparente cocaína, una arma de fuego y tres calcomanías con distintos números de serie, 

De acuerdo con las indagatorias, `La Chata` es prima de Yair Altamirano Galicia, alias `El Yeyo`. El mencionado sujeto estuvo en prisión, en febrero de 2020, por extorsión a comercios de la Condesa,

También puedes leer: AMLO: Impugnaciones al Plan B son normales en un Estado de Derecho

Además, `El Yeyo` presuntamente operaba para La Unión Tepito, en aquel entonces.

“En seguimiento a denuncias ciudadanas se desarrollaron líneas de investigación que permitieron identificar una célula delictiva posiblemente dedicada a la venta de tabaco ilegal», comunicó la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Asimismo, el 20 de febrero, la SSC-CDMX ejecutó la detención de una mujer identificada como una posible integrante de un grupo delictivo que opera en Estados Unidos.

Registran conato de incendio en refinería de Pemex en Minatitlán, Veracruz

Se registró un conato incendio en la Refinería de Petróleos Mexicanos (Pemex) «Lázaro Cárdenas», en Minatitlán, Veracruz.

Se registró un conato de incendio en la Refinería de Petróleos Mexicanos (Pemex) «Lázaro Cárdenas», en Minatitlán, Veracruz.

El incendio, ocurrido este jueves a las 12:30 horas, provocó intensa movilización de los servicios de emergencia en la zona.

En este incidente, trabajadores resultaron heridos y habitantes de Minatitlán tomaron precauciones para no ser afectados.

México Habla te invita a leer: Gestión 2021 de Adán Augusto, en Tabasco, de las mejor evaluadas por ASF

La Secretaría de Protección Civil de Veracruz informó que se reportaron por lo menos tres trabajadores de Pemex heridos. La cifra se actualizará por las autoridades.

El Hospital Regional de Pemex en Minatitlán indicó que se encuentran al pendiente de la llegada de heridos.

Asimismo, el organismo expuso que el siniestro no ameritó la activación de cuerpos de emergencias de manera externa.

«Fuego incipiente en Refinería de Minatitlán > A las 12:30 horas aproximadamente, se registró un conato de incendio en las instalaciones de la Refinería Lázaro Cárdenas del Río, en Minatitlán«, indicó la SPC.

Por su lado, Pemex no ha emitido un comunicado sobre el incendio en la Refinería de Minatitlán. La dependencia sólo confirmó el conato de incendio, que duró 30 minutos.

También puedes leer: INE será liderado por una mujer, ordena TEPJF

Otros incidentes en al refinería de Minatitlán

Los incidentes más recientes al interior de la Refinería de Minatitlán datan del 2018: el primero ocurrió el 9 de octubre de ese año en la planta combinada maya, justo donde ocurrió este jueves.

El más reciente fue el 29 de diciembre de 2021. Un incendio activó las alarmas en la factoría de Pemex. En aquel entonces el fuego se controló a pocas horas de lo sucedido. .

Bill Gates compra acciones de Heineken a FEMSA por 940 mdd

Bill Gates, anunció que compró acciones de Heineken a la empresa mexicana FEMSA.

Bill Gates, empresario multimillonario estadounidense, anunció que compró acciones de Heineken a la empresa mexicana FEMSA por un monto aproximado de 940 millones de dólares.

La empresa FEMSA se está desprendiendo de su participación en la cervecera internacional.

De acuerdo con el registro de la Autoridad de los Mercados Financieros de Países Bajos (AFM), la compra de acciones se realizó el 17 de febrero.

En este sentido, el fundador de Microsoft dio a conocer que adquirió una participación del 3.76% en la cervecera neerlandesa, Heineken Holding NV HEIO.AS.

México Habla te invita a leer: Putin suspende participación de Rusia en el tratado de armas nucleares con EU

La noticia causó asombro puesto que el multimillonario había afirmado, en sesión de chat “Ask Me Anything”, que “no es un gran bebedor de cerveza”.

Bil Gates compró 10,8 millones de acciones, es decir, 883 millones de euros que se traduce a 939,87 millones de dólares.

Cabe señalar que el pasado 16 de febrero, la regiomontana FEMSA lanzó la primera oferta para vender sus acciones de Heineken, esperando recibir 3,000 millones de euros.

Esta oferta formó parte de su plan de deslindarse de Heineken y enfocarse en sus otros negocios en sus gasolineras, Oxxo y en Coca-Cola.

Asimismo, la empresa FEMSA prevé deshacerse de otros negocios que, según el corporativo, dejaron de ser estratégicos para ellos.

También puedes leer: Turquía registra nuevo terremoto; reportan 3 muertos y 213 heridos

Por su parte, la fundación Bill y Melinda Gates también ha invertido recientemente en la tienda de comestibles en línea holandesa Picnic; así como en una empresa de fertilizantes.

En la mencionada fundación, se encuentran trabajando alrededor de mil 800 personas.

Aprueba Senado Plan B de la Reforma Electoral; lo turnan al Ejecutivo para su publicación en DOF

El Senado de la República aprobó, con 72 votos a favor y 50 en contra, el llamado Plan B de la Reforma Electoral.

El Senado de la República aprobó, con 72 votos a favor y 50 en contra, el llamado Plan B de la Reforma Electoral. Los legisladores lo turnarán al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

La tarde de este miércoles, el Plan B electoral fue aprobado 72 votos a favor de la fracción parlamentaria de Morena, PT, PVEM y PES; mientras que se registraron 50 votos en contra por parte de PAN, PRI, MC y PRD.

Con esta aprobación, se remite el decreto al Ejecutivo Federal sólo con los artículos aprobados por la Cámara alta y baja, en materia electoral, para publicarla oficialmente.

México Habla te invita a leer: SCJN determina no aplicar reformas del ´Plan B´ en Edomex y Coahuila

Además, el dictamen avalado por el poder legislativo excluyó la “cláusula de vida eterna” a partidos políticos pequeños.

Por todo lo anterior, Alejandro Armenta, presidente de la Mesa Directiva del Senado, remitió la reforma a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; así como la Ley General de Partidos Políticos y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación al Ejecutivo Federal para su publicación.

Sin embargo, la oposición en el Senado anunció que arrancarán con la iniciativa nombrada “Plan C”.

También puedes leer: Activistas trans protestan por nueva iniciativa, en el Congreso de la CDMX

Con esta cara de la moneda, los legisladores opositores buscarán detener la reestructura del Instituto Nacional Electoral (INE), el recorte a su gasto y eliminación de su autonomía presupuestal.

Además, afirmaron, quieren evitar el despido del 84.6% del personal del Servicio Profesional Electoral Nacional del INE.

‘’Yo sí voy a marchar el próximo domingo porque voy a defender la democracia«, expuso la senadora panista Xóchitl Gálvez.

¿Quiénes recibirán el pago adelantado de la Pensión del Bienestar y de cuánto será en marzo?

Algunos recibirán el pago adelantado de la Pensión para el Bienestar, por lo que te decimos quiénes, cuándo y de cuánto será el pago.

Ya se está acabando el mes de febrero y en marzo corresponde un nuevo pago bimestral de la Pensión del Bienestar para los adultos mayores. Algunos recibirán pago adelantado, por lo que te decimos quiénes, cuándo y de cuánto será el pago.

Aunque existe un calendario determinado por la Secretaría del Bienestar para la dispersión de los recursos para este año, el siguiente mes de marzo habrá una modificación para ciertas personas.

Debido a las elecciones que se realizarán en Coahuila y Estado de México, la Secretaría del Bienestar informó que algunas personas tendrán adelanto del programa.

México Habla te invita a leer: SCJN determina no aplicar reformas del ´Plan B´ en Edomex y Coahuila

Esta situación ha causado la duda de los adultos mayores respecto a su pensión, pero toma nota de esta información.

Los beneficiarios que residan en estos dos entidades de la República Mexicana recibirán el pago por adelantado correspondiente a dos periodos.

Es decir, por las campañas electorales en Estado de México y Coahuila, se adelantará el pago correspondiente a dos bimestres. También, el proceso de entrega de las nuevas tarjetas del bienestar se verá adelantada para cada uno de los adultos mayores que la requieran.

¿Cuánto recibirán los beneficiarios de la pensión?

Los adultos mayores podrán recibir el monto correspondiente a $9,600 pesos en los primeros días de marzo. Cabe señalar que este año, el apoyo del programa subió a 4 mil 800 cada dos meses.

También puedes leer: ¿A qué se debe el aumento en el precio de la tortilla en México este 2023?

En un evento desde el Estado de México, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, indicó que ningún candidato o funcionario, en campaña, puede condicionar la entrega del apoyo. Por tal razón, el gobierno federal interrumpirá la entrega del recurso en esos meses y adelantarán los apoyos.

Fiscalía capitalina busca al novio de Carolina Islas, luego del hallazgo de su cuerpo

Tras el hallazgo del presunto cuerpo de Carolina Islas, FGJCDMX solicitó una orden de aprehensión en contra de Iván ‘N’.

Tras el hallazgo del presunto cuerpo de Carolina Islas, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) solicitó una orden de aprehensión en contra de Iván ‘N’.

Carolina Islas Dorantes, joven de 29 años desaparecida el 27 de enero pasado, luego de acudir con su novio a un bar ubicado en el Centro Histórico de la capital.

Casi un mes después, la Fiscalía General del Estado de Morelos encontró un cadáver con las mismas características de Carolina Leticia Islas

México Habla te invita a leer: Bloquean carretera México-Cuernavaca por desaparición de Carolina islas

En este sentido, la Fiscalía morelense, junto con los familiares de Carolina, bajaron con cuerdas a una zona boscosa del municipio de Huitzilac, Morelos.

En ese lugar, hallaron los restos de la joven.

Por su lado, la Fiscalía de la CDMX solicitó una orden de aprehensión en contra de la pareja sentimental de Carolina, identificado como Iván ‘N’.

Los hechos ocurrieron presuntamente en el centro histórico de la CDMX, cuando al acudir a un bar del primer cuadro de la capital, el pasado 27 de enero, Carolina Islas despareció.

A ella y a su novio se les vieron, después, abordar una camioneta color azul rumbo al sur de la ciudad.

El principal sospechoso es su pareja Iván ‘N’, de 32 años.

También puedes leer; Juez de Sonora emite orden de captura contra Ovidio Guzmán

Posteriormente, el 3 de febrero, familiares y amigos de la joven bloquearon la salida de la carretera México-Cuernavaca, en forma de protesta.

En esa manifestación, los conocidos de la desparecida pidieron a las autoridades ayuda para encontrarla y que se abriera una carpeta de investigación.

Salir de la versión móvil