SCJN determina no aplicar reformas del ´Plan B´ en Edomex y Coahuila

SCJN determinó suspender la entrada en vigor de la primera parte del ´Plan B´ de la Reforma Electoral en Edomex y Coahuila.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó suspender la entrada en vigor de la primera parte del ´Plan B´ de la Reforma Electoral en las entidades con procesos electorales.

La reciente iniciativa es promovida por el presidente de la Republica, Andrés Manuel López Obrador.

Por ello, el ministro Alberto Pérez Dayán admitió a trámite las acciones de inconstitucionalidad promovidas por legisladores de oposición; es decir, no se podrán aplicar estas modificaciones en Coahuila y Estado de México.

En los mencionados estados se lleva a cabo el inicio de un proceso electoral desde hace un mes.

México Habla te invita a leer: Activistas trans protestan por nueva iniciativa, en el Congreso de la CDMX

Al admitir a trámite siete acciones de inconstitucionalidad tramitadas por el PAN, PRI, PRD, el ministro Pérez Dayán señaló que la suspensión del llamado ´Plan B´ no contraviene el interés público.

«Resulta procedente pues es necesario preservar la materia del juicio, toda vez que de aplicarse el criterio interpretativo en los procesos electorales que se llevan a cabo en los Estados de Coahuila y en el Estado de México (sic)», apuntó el integrante de la SCJN.

Detalló que estas acciones de inconstitucionalidad son: 29/2023, 30/2023, 31/2023, 37/2023, 38/2023, 43/2023 Y 47/2023, que fueron presentadas en enero de este año.

En este caso, el funcionario justificó su decisión debido a que “de no concederse la medida solicitada se afectarían irreparablemente los derechos fundamentales»..

También puedes leer: ASF halla irregularidades en megaproyectos de López Obrador

Además, la determinación de la SCJN invalidó la modificación del concepto de propaganda gubernamental para que los servidores públicos puedan expresarse libremente.

Conoce el pronóstico del clima para este miércoles 22 de febrero en CDMX y Edomex

En este miércoles, te aconsejamos estar preparados y atentos al clima. Toma en cuenta el pronóstico del clima para mañana.

En este miércoles, te aconsejamos estar preparado y atento al clima, pues se espera algo de frío durante el día. Toma en cuenta el pronóstico del clima para mañana.

Te compartimos cuál será el clima en la Ciudad de México y Estado de México para este miércoles 22 de febrero.

Que no te sorprenda el clima que podría registrarse en las próximas horas.

México Habla te invita a leer: ¿A qué se debe el aumento en el precio de la tortilla en México este 2023?

Para mañana miércoles 22 de febrero, se pronostica ambiente frío a fresco al amanecer con posibles heladas en zonas altas que rodean al Valle de México.

Además, condiciones de cielo medio nublado en el transcurso del día, ambiente cálido durante la tarde y, sin lluvia en la Ciudad de México y el Estado de México.    

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que la temperatura mínima estimada al amanecer en la Ciudad de México: 10 a 12 °C y de 0 a 5 °C con heladas en zonas altas del Valle de México

En el transcurso de la tarde, se puede presentar una temperatura máxima estimada en la CDMX de 25 a 27 °C.

En cuestión de viento, se podrá registrar componente sur de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 45 km/h.

Por otro lado, en Toluca, Edomex, se espera un clima parcialmente nublado y ambiente con 10% de probabilidad de lluvias.

Ventiscas de viento de 16 km/h.

También puedes leer: Colima, la ciudad más violenta del mundo

No olvides continuar con las medidas sanitarias para prevenirte de contagios virales.

Para conocer más acerca del clima de este día, te sugerimos entrar a la página oficial de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

Están a favor de que regrese la corrupción: AMLO contra nueva marcha a favor del INE

AMLO, criticó la nueva marcha que se planea en contra de la reforma a la Ley Electoral y en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE).

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), criticó la nueva marcha que se planea en contra de la reforma a la Ley Electoral y en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE).

Recientemente, diversas organizaciones convocaron a una nueva manifestación en contra de la iniciativa de la Ley Electoral, mejor conocida como ´Plan B´. Expusieron que son simpatizantes a lo que representa actualmente el INE.

En este caso, el mandatario afirmó que las personas que participen en la marcha del INE están convencidos de la existencia del «pasado régimen de corrupción».

México Habla te invita a leer: Defensa de la ministra Yasmín Esquivel presenta pruebas a favor ante la UNAM; impugnará veredicto en contra

Dicha movilización se llevará a cabo el próximo 26 de febrero.

Aún así, el presidente López Obrador comentó que, quienes se oponen a su gobierno, tienen que saber que «hay un grupo de intereses creados, de corruptos que quieren regresar al poder».

Buscan atacar a mi gobierno: AMLO

Apuntó también que estas personas marchan «bajo cualquier bandera para atacar a su gobierno2.

«Nada más que lo sepa la gente que va a venir: hay un grupo de intereses creados por corruptos (…) que lo sepan para que no vengan aquí a decir que les importa la democracia», aseguró el funcionario.

En conferencia mañanera de este martes, el titular del Ejecutivo Federal catalogó una vez más las acciones en defensa del INE como medidas emprendidas en contra de su gobierno.

«Lo que quieren es debilitarnos, socavar al gobierno para que no avance y se consolide la transformación y que puedan ellos regresar», expuso el gobernante.

También puedes leer: Marina decomisa armas de ‘Los Menores’, tras detención de Ovidio Guzmán

Por último, el presidente AMLO lamentó que la oposición rechazara la reforma electoral constitucional, afirmando que proponía un ajuste normativo para reducir el gasto del INE y sus consejeros.

Defensa de la ministra Yasmín Esquivel presenta pruebas a favor ante la UNAM; impugnará veredicto en contra

Alejandro Romano, representante legal de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, presentó ante la UNAM pruebas a favor de la jurista.

Alejandro Romano, representante legal de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, presentó ante el Comité de Ética de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) pruebas a favor de la jurista.

La integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) está en medio de la polémica por el presunto plagio en su tesis de licenciatura en derecho.

El abogado indicó que posterior a la entrega de las pruebas por escrito, el Comité de Ética de la UNAM deberá valorar las pruebas exhibidas y determinarlas.

«Después de que se determinó que su tesis es resultado de la copia de otra”, aseveró el defensor a la salida de las instalaciones de la universidad. .

México Habla te invita a leer: Senado se prepara para aprobar ‘plan B’ electoral de López Obrador

Detalló que con los dictámenes periciales, que son las constancias relativas a declaraciones de personas, creen que se comprobará la autoría de Yasmín Esquivel.

Sin embargo, Alejandro Romano adelantó que si el veredicto del Comité de la máxima casa de estudios resulta no beneficioso para la ministra, impugnarán la resolución.

Recordó que la defensa legal de Yasmín Esquivel entregó pruebas que contienen las declaraciones de la maestra Martha Rodríguez, asesora de tesis. La mencionada maestra y asesora de tesis fue destituida recientemente por la UNAM.

También puedes leer: Marina decomisa armas de ‘Los Menores’, tras detención de Ovidio Guzmán

Además, el abogado Romano reconoció el proceso como un conflicto arbitrario y mediático en contra de la ministra,

Finalmente, precisaron que a la UNAM se le restringió informar sobre la investigación por el presunto plagio en la tesis de la carrera de Derecho.

¿A qué se debe el aumento en el precio de la tortilla en México este 2023?

Especialistas prevén que la tortilla aumente su costo en un 40% en México este 2023, Estas podrían ser las razones.

A pesar de que el precio de la tortilla ha registrado un descenso en las últimas semanas, especialistas prevén que esto se revierta y aumente su costo en un 40%, Estas podrían ser las razones.

A finales del 2022, el gobierno federal creó un plan para estabilizar el precio de 24 productos de la canasta básica, entre ellos, la tortilla. Este producto es fundamental en el consumo diario en la mesa de las familias mexicanas.

Además, el gobierno ejecutó un impuesto de 50% a las exportaciones de maíz blanco harinero con el propósito de estabilizar el precio de este producto.

México Habla te invita a leer: Colima, la ciudad más violenta del mundo

El precio promedio de la tortilla a nivel nacional, desde el año pasado, es de $22.66 pesos por kilo.

En este caso, la autoridad publicó un decreto por el que prohíbe el maíz transgénico para el caso de masa y tortilla.

Debido a esto, la Asociación nacional de Molineros de América del Norte señaló que, por dicha disposición, podría aumentar los precios de la tortilla en un 40%.

Por su lado, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) reportó, en diciembre del 2022, una variación de 0.38% respecto al mes anterior, en el precio de la tortilla.

También puedes leer: Línea 3 del Metrobús inicia operaciones con 50 unidades eléctricas

Finalmente, hasta el momento, Puebla es la entidad donde se vende más barato el kilo de tortilla, con un precio de 15.50 pesos el kilo.

Y en la gran mayoría de los estados del país, el precio de este producto supera los 20 pesos por kilo. En el Estado de México, el kilo de tortilla cuesta 19 pesos.

Putin suspende participación de Rusia en el tratado de armas nucleares con EU

Rusia anunció que decidió suspender la participación de su país en el último tratado de control de armas nucleares firmado con EU

Vladimir Putin, presidente de Rusia, dio a conocer que decidió suspender la participación de su país en el último tratado de control de armas nucleares firmado con Estados Unidos (EU).

En febrero de 2021, los gobiernos estadounidense y ruso prorrogaron cinco años el último tratado de desarme nuclear. Estos acuerdos seguían vigentes, hasta la decisión repentina que tomó la presidencia de Rusia,

En este sentido, el presidente Putin expresó que decidió ya no estar presente en el tratado nombrado New Start.

El tratado New Start es el último acuerdo bilateral de este tipo pactado por las dos potencias y rivales de la Guerra Fría, Rusia y Estados Unidos.

México Habla te invita a leer: Biden llega a Ucrania a casi un año de ataques realizados por Rusia

Sin embargo, este martes, el mandatario ruso indicó que Rusia aún no se retiraba totalmente del tratado, sino solo suspendió sus participaciones.

Aún así, Vladimir Putin convocó al Ministerio de Defensa rusa a estar preparados para reanudar las pruebas de armas nucleares en dado caso que EU lo haga primero.

“Me veo obligado a anunciar hoy que Rusia suspende su participación en el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas”, dijo el presidente Putin ante medios.

El nuevo acuerdo que firmaron, en el 2021, implica un sistema de inspección de los arsenales, debía reducir en un 30 % el número de cabezas nucleares.

También puedes leer: Genaro García Luna es declarado culpable de cinco cargos

Asimismo, el líder ruso desvinculó su decisión del actual conflicto en Ucrania y el apoyo de Occidente a Kiev.

Y EU canceló el proceso de diálogo sobre el control de armas tras la intervención bélica de Rusia en Ucrania.

Policías de la CDMX retiran plantón cannábico afuera del Senado

Luego de tres años de haberse instalado en las inmediaciones del Senado, retiraron y desmantelaron el campamento cannábico.

Luego de tres años de haberse instalado en las inmediaciones del Senado de la Republica, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SCC-CDMX) retiraron y desmantelaron el campamento cannábico.

El grupo duró tres años en la jardinera de la Plaza Luis Pasteur, que se encuentra afuera del recinto principal de la Cámara de Senadores, sobre Paseo de la Reforma.

Los integrantes de este colectivo se pronunciaban a favor de la despenalización de la mariguana y promovían el consumo de esta droga.

El llamado Plantón 420 se volvió famoso por durar varios años a las puertas del Senado, exigiendo la legalidad de la mariguana y fumando muestras de esa planta.

México Habla te invita a leer: Arrolla Metrobús a mujer adulta mayor; suspenden temporalmente el servicio en L1

También, en ese lugar, realizaban vendimia de dicha droga y de otras sustancias ilegales.

En este sentido, el secretario de Gobierno de la CDMX, Martí Batres Guadarrama, informó que ejecutaron las acciones de desalojo con pleno respeto a los derechos humanos y la cooperación de las personas.

Comentó que, de esta manera, «se recupera un espacio público para el uso y disfrute común de toda la ciudadanía».

Asimismo, en el dispositivo de retiro, agentes confiscaron diversas plantas de cannabis y los servicios capitalinos limpiaron el espacio que estaba ocupado.

Cerca de 150 elementos de la SSC-CDMX llevaron a cabo el levantamiento del plantón, alrededor de las 5:00 h. de esta madrugada.

También puedes leer: ¿Quién es ´El Patrón´, presunto integrante del CJNG señalado por atentado contra Ciro Gómez Leyva?

Analizaron pedir al GobCDMX retiro del plantón cannábico

Por lo anterior, el plantón cannábico causó preocupación al interior del Senado, por lo que el senador Ricardo Monreal planeó solicitar al gobierno capitalino su intervención para quitar al movimiento.

Insistió que en todos los casos, el exhorto a los activistas de retirarse de la zona se debería imponer el sentido del dialogo y la paz.

Corea del Norte dispara misil al mar: inconformes con acciones militares entre Corea del Sur y EU

Corea del Norte lanzó un misil de largo alcance que cayó en el mar de Japón, como señal de inconformidad con Corea del Sur y Estados Unidos.

Corea del Norte lanzó un misil de largo alcance que cayó en el mar de Japón, como señal de inconformidad a que Corea del Sur y Estados Unidos realicen maniobras militares conjuntas.

Derivado de que Seúl y Washington han planeado ejecutar algunas maniobras militares de manera conjunta, el gobierno norcoreano expuso que podría haber una «respuesta contundente».

Por su lado, el gobierno surcoreano detalló que el misil balístico fue disparado alrededor de las 17:22 horas, desde Sunan.

México Habla te invita a leer: AMLO niega entregar presidencia de Alianza del Pacífico a Perú

El misil, después de permanecer en el aire durante 66 minutos, recorrió 900 kilómetros y pudo alcanzar una altura de 5 mil 700 kilómetros, según el gobierno de Japón.

En el lugar donde realizaron el lanzamiento, se encuentra instalaciones aéreas de Pyongyang, Norcorea,  y es donde suelen hacer la mayoría de las pruebas de misiles balísticos.

El acontecimiento toma relevancia puesto que se produjo un día después de que el Ministerio de Exteriores norcoreano amenazó con tomar medidas “sin precedentes”; a la par de que Surcorea anunció algunas maniobras militares con EU.

Dichas acciones militares, dieron a conocer, son para perfeccionar su respuesta conjunta a las crecientes amenazas nucleares de su vecino del norte.

Por su lado, Fumio Kishida, primer ministro de Japón, indicó que estiman que el misil se precipitó en aguas territoriales nacionales japonesas, al oeste de Hokkaido.

También puedes leer: Aplazan fecha de veredicto de Genaro García Luna; será hasta la próxima semana

Finalmente, este sábado, Estados Unidos condenó «enérgicamente» el lanzamiento de este misil balístico intercontinental.

De igual forma, comunicó que, si se amerita, adoptarán «todas las medidas necesarias” para garantizar la seguridad de su población.

¿Quién es ´El Patrón´, presunto integrante del CJNG señalado por atentado contra Ciro Gómez Leyva?

FGJCDMX informó que vinculó a proceso a 11 personas. ´El Patrón», presunto autor intelectual del atentado contra Ciro Gómez Leyva.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que presentó pruebas sólidas para vincular a proceso a 11 de las 12 personas involucradas en el atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva. ´El Patrón´, señalado por ser el presunto autor intelectual del hecho.

El organismo indicó que un juez de control vinculó a proceso a once personas, por su probable participación en la comisión del delito de asociación delictuosa; tres de ellos por la posible comisión del delito de homicidio en grado de tentativa.

La medida cautelar impuesta fue la prisión preventiva, durante los cuatro meses que fijó el juez de control para el cierre de la investigación.

Señalaron que los 11 vinculados a proceso, son seis hombres y cinco mujeres, quienes desde enero pasado se encuentran en reclusión.

México Habla te invita a leer: Agencia Federal de Prisiones de EU señala que `La Barbie´ regresa bajo custodia penitenciaria

De igual manera, en la vinculación a proceso, el supuesto tirador en el ataque, apodado como “El Bart”, no compareció, por lo que esta se llevará a cabo el 18 de febrero.

Presunto autor intelectual del atentado contra Ciro Gómez Leyva

Se presume que estas célula delictiva fue dirigida por un sujeto identificado por el alias de “El Patrón”, integrante del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Por ello, refieren que sería presuntamente el autor intelectual del atentado contra Ciro Gómez Leyva.

«El Patrón» suele, de acuerdo con las indagatorias, realizar la contratación de sicarios para dicha organización y es quien pudo haber dado la orden de atacar al periodista.

También puedes leer; Arrolla Metrobús a mujer adulta mayor; suspenden temporalmente el servicio en L1

Por otro lado, las investigaciones apuntan que el presunto tirador, “El Bart” asesinó al “Davis”, conductor de la motocicleta que usaron como vehículo en el ataque.

La FGJCDMX comunicó que actualmente cuentan con aproximadamente 25 datos de prueba basados en entrevistas, cateos e intervenciones de llamadas telefónica.

¿Qué es el programa Internet para el Bienestar de CFE?

La CFE se encuentra promoviendo la implementación de su programa «Internet para el Bienestar» a nivel nacional. Te contamos de que se trata.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) se encuentra promoviendo la implementación de su programa «Internet para el Bienestar» a nivel nacional. Te contamos de que se trata y cómo puedes ser beneficiario.

El programa «Internet para el Bienestar»  busca brindar internet y telefonía a 20 millones de mexicanos que no tienen en todo el país.

Además, pretende hacer posible la integración de la población a la tecnología de primera necesidad en todo el territorio nacional.

En conferencia de prensa, el director de CFE, Manuel Bartlett, expresó que la estrategia tiene una cobertura de 91.9 por ciento a nivel nacional; asimismo, un 72.6 por ciento con su propia tecnología 4.5 G.

México Habla te invita a leer: Atención Ciudadana de Verificación Vehicular cierra temporalmente en CDMX

Desde Palacio Nacional, el director Bartlett anunció el lanzamiento de dicho programa y aseguró que es un esfuerzo del gobierno de México para conectar a las zonas más marginadas.

Su población meta, por el momento, es de 20 millones de mexicanos que aún no tienen acceso a internet en cabeceras municipales. Estos servicios serán posibles mediante la compañía de reciente creación «CFE Internet para Todos».

Indicaron que el objetivo es cubrir 2 mil 469 municipios este 2023.

El gobierno federal planea extender estos servicios a través de nodo de internet por medio de fibra óptica o conexión satelital.

Telefonía móvil de CFE

Asimismo, no solo ofrecen servicios de internet en puntos de acceso gratuitos, sino también planes de telefonía móvil orientados a zonas alejadas.

La telefonía móvil de CFE está disponible desde el 2019, a través del Instituto Federal de
Telecomunicaciones (IFT). Surgió como una opción más para comunicarse por esta vía.

También puedes leer: ASPA busca demandar a dueños de Aeromar por adeudos a empleados

El chip CFE de internet cuesta dependiendo del paquete de telefonía que adquieras.

Estos precios pueden ir desde los $45 pesos hasta los $300 pesos.

La cobertura de este servicio actualmente se encuentra en 46 puntos en 14 estados de la republica,

Salir de la versión móvil