Desalojan a personas en Perisur por amenaza de bomba (VIDEO)

Ciudadanos que se encontraban en la plaza comercial Perisur en la CDMX, fueron desalojados por amenaza de bomba y fuga de gas.

Este martes, 4 de octubre, usuarios que se encontraban en Perisur, en la Ciudad de México, fueron desalojadas de las instalaciones. Algunos usuarios reportaron que fue por una fuga de gas, mientras que otros aseguraban que el desalojo había sido por amenaza de bomba. 

Mediante sus redes sociales, distintos usuarios reportaron el caso, y compartieron imágenes en donde se puede ver a personas corriendo en el estacionamiento de la plaza Perisur.

Poco más tarde, la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina informó que la plaza fue revisada por personal especializado y no se ha detectado ningún artefacto, ni fuga de gas. 

“Con relación al desalojo en un centro comercial ubicado en la alcaldía Coyoacán, la SSC informa que, personal de la PBI realizó una revisión preventiva para verificar el inmueble y no se encontró artefacto alguno que dañe la integridad física de la ciudadanía”. 

De igual forma, Omar García Harfuch, el Secretario de Seguridad de la CDMX, anunció que el centro comercial Perisur se hallaba en revisión por el personal de Fuerza de Tarea “Zorros”, pero que no se había registrado nada. 

Tras hackeo, AMLO confirma que Sedena examina la creación de una nueva aerolínea

Tras confirmar que los correos electrónicos fueron hackeados por el grupo «Guacamaya», AMLO aceptó que busca crear una nueva aerolínea.

Esta mañana, durante la conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) recibió diversos cuestionamientos por nuevos datos filtrados por el grupo “Guacamaya”.

El mandatario confirmó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), planea crear una nueva aerolínea a cargo de la empresa “Olmeca Maya Mexica”.

La compañía “Olmeca Maya Mexica” también dirige los proyectos del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el Tren Maya y el aeropuerto de Tulum.

Los cuestionamientos hacía AMLO se realizaron luego de revelarse nueva información sobre los cuatro millones de correos electrónicos de la Sedena filtrados por hackers, hace unos días.

El mandatario confirmó que este proyecto podría entrar en operación el próximo año y que la aerolínea contaría con 10 aviones arrendados. Además, la entrega del avión presidencial, que, a pesar de los intentos, no se ha logrado vender. 

La nueva aerolínea podría tener un costo administrativo y operativo de entre mil y mil 800 millones de pesos anuales; esto dependerá del costo de los modelos de aviones que se elijan.

El presidente mexicano indicó que el proyecto se realizaría porque hay muchos sitios a los que no se puede viajar en avión y no son atendidos por aerolíneas actuales. 

AMLO informó que el gobierno otorgará facilidades para obtener una concesión de la aerolínea, el requisito será que cuente con solvencia económica y ser responsable.

De igual modo, el mandatario aclaró que el proyecto aún no está confirmado por completo, sino que se encuentra en una etapa de análisis. 

¿Quién es Erick Valencia “El 85” y cuál es su historia en el CJNG?

Tras su segunda detención, un juez frena extradición a Estados Unidos de «El 85», quien es socio fundador del CJNG junto con «El Mencho».

Después de que Erick Valencia, mejor conocido por “El 85” y como uno de los socios fundadores, así como Nemesio Oseguera Cervantes,El Mencho”, del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fuera recapturado el pasado 4 de septiembre por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), un juez frenó su extradición a Estados Unidos. 

Semanas después de su segunda detención, un juez ha otorgado suspensión provisional para frenar la extradición a Estados Unidos de Erick Valencia Salazar, alias “El 85”, quien es acusado por presunto colaborador y operador del grupo delictivo CJNG. Valencia fue detenido desde el 2012 por el Ejército mexicano durante un operativo en Jalisco, sin embargo, en 2017 quedó libre por falta de pruebas ante su captura y violaciones en el proceso judicial. 

Pero ¿quién es “El 85”? 

Erick Valencia es fundador del también conocido como “Cártel de las cuatro letras” (CJNG), junto con “El Mencho” y “El 53”, quienes eran miembros del Cártel del Milenio (Michoacán).  Fue desde el 2010 que el Cártel del Milenio se dividió en dos grupos: “La Resistencia”, dirigido por Ramiro PozosEl Mocas”; y por otro lado, el Cártel Jalisco Nueva Generación, fundado por “El Mencho” y “El 85”. Valencia tenía pensado ocupar el lugar de su antiguo jefe, Nacho Coronel, pero nunca logró tener el control absoluto en Jalisco

El detenido fue acusado por asesinar a 35 personas en el 2011 en Veracruz, entre otros crímenes. Después de esto, en el 2012 obtuvo la detención de las fuerzas federales en Zapopan y pasó 5 años en la cárcel. No obstante, un juez federal dictaminó violaciones en el proceso de captura y falta de pruebas y lo dejó en libertad. Fue hasta este año que lograron detenerlo nuevamente. Erick Valencia es identificado por la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) y por el Departamento de Estado estadounidense por ser:

“…responsable de la importación ilegal de cocaína para su distribución en Estados Unidos desde aproximadamente 2003”.

Te puede interesar: Capturan por segunda vez a “El 85”, cofundador del CJNG

Aprueban nuevo dictamen sobre Fuerzas Armadas continúen en las calles hasta 2028

Se aprobó uno nuevo dictamen para que las Fuerzas Armadas permanezcan en tareas de seguridad pública hasta el 2028.

Ante las posibles modificaciones propuestas por senadores del bloque de contención este lunes, la mayoría del partido de Morena en las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos aprobó la iniciativa. Con 10 votos en contra, 19 a favor y 1 abstención, que las Fuerzas Armadas persistan en tareas de seguridad pública hasta el 2028. 

Luego de que hace unas semanas, el partido Morena pidió regir del pleno un anterior dictamen sobre la permanencia de las Fuerzas Armadas, ya que no tenía suficientes votos para ser avalado por implicar cambios en la Constitución, las comisiones discutieron nuevamente el tema. El documento quedó aprobado y se prevé que el día de hoy, martes 04 de octubre, pase al pleno a discusión y votación. 

Durante la sesión, senadoras y senadores de la oposición mostraron su descontento, ya que consideraron que las modificaciones eran insuficientes, y especificaron algunos inconvenientes como la falta de claridad en el monto presupuestal para el fortalecimiento de los cuerpos de policía. Algunos puntos de vista de los y las panistas descalificaron la propuesta de las Fuerzas Armadas y señalaron que la problemática no se trataba de realizar una prórroga, sino del planteamiento en general. 

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, confirmó que aunque sea trabajó en un nuevo dictamen y se tiene más apoyo, aún no se cuenta con los votos necesarios en el pleno, ya que para que la reforma quede completamente aprobada, es necesario que se junten dos terceras partes de los votos. Por otra parte, Morena cedió en incorporar algunas propuestas realizadas con anterioridad, por ejemplo, crear más mecanismos de control parlamentario a las Fuerzas Armadas.

¿De qué murió Jesús Hernández Alcocer, presunto feminicida de Yrma Lydya?

La SSC indicó que este 4 de octubre el abogado Jesús Hernández, presunto feminicida de Yrma Lydya, falleció dentro del reclusorio.

Este martes, 4 de octubre, se confirmó el fallecimiento de Jesús Hernández Alcocer, presunto feminicida de la cantante Yrma Lydya, de 21 años de edad, y quien se encontraba en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México desde su detención el pasado 23 de junio.

El feminicidio ocurrió en el restaurante Santory en la colonia Del Valle en CDMX, en donde Jesús Hernández presuntamente asesinó a su esposa.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX (SSC), indicó que este 4 de octubre el abogado de 74 años de edad, implicado en el feminicidio de Yrma Lydya, falleció dentro del reclusorio.

Jesús Hernández Alcocer fallece en el reclusorio norte

Según los primeros reportes, esta mañana en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte Jesús Hernández manifestó sentirse mal de salud.

Jesús Hernández fue trasladado al servicio médico, ahí le brindaron atención médica para reanimarlo, sin embargo, a las 10:45 horas se confirmó su muerte.

Cabe mencionar que el abogado mexicano sufrió de un infarto cerebro vascular el pasado 12 de septiembre por lo que se le realizaron tomografías en el Hospital General de Ticomán.

Situación por la que su equipo legal buscaría solicitar que Jesús Hernández saliera del Reclusorio Preventivo Varonil Norte, pero no ocurrió.

Cubrebocas por Covid -19 en Sinaloa deja de ser obligatorio

Sinaloa quita el uso de cubrebocas obligatorio ya que el 95% de su población ya está inmunizada.

Derivado a la pandemia que atravesamos a nivel mundial desde el 2019 con la llegada del Covid-19, el uso del cubrebocas se volvió obligatorio para todas las personas a nivel mundial, sin embargo, esto se ha ido modificado de acuerdo con la reducción de contagios y al porcentaje de personas inmunizadas en cada estado.

Cuitláhuac González Galindo, secretario de Salud en Mazatlán anunció que en Sinaloa el uso del cubrebocas ya no será obligatorio, con la excepción de Hospitales, en los que sigue siendo de uso obligatorio para pacientes, familiares y personal de la salud.

Dentro de los estados que han retirado el uso obligatorio del cubrebocas se encuentran Colima, Yucatán, Jalisco, Nuevo León, Campeche, Guerrero, Nayarit, Morelos, Baja California y Puebla, pero es importante que la población utilice su cubrebocas en lugares cerrados con poca ventilación o si presenta síntomas.

Cuitláhuac González Galindo dijo también que el retiro del uso de cubrebocas en zonas abiertas y el porcentaje de la población inmunizada no garantiza que ya no haya más contagios ya que no se puede controlar el comportamiento de este virus al que seguiremos estando expuestos.

Adán Augusto López llega al Senado para operar aprobación de la Guardia Nacional

Fue esta mañana cuando López Hernández acudió a la Cámara de Senadores antes del comienzo de la discusión del Pleno en donde se decidirá si se aprueba o rechaza la iniciativa

Este día desde temprano el Secretario de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández, arribó al Senado para operar de manera personal la aprobación de la Guardia Nacional.

Recordemos que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) le ha solicitado en diversas reuniones al titular de Segob encabece acuerdos para la aprobación de la persistencia de elementos del Ejército en las calles del país hasta el año 2028.

El titular de Segob acudió a la Cámara de Senadores, antes del comienzo de la discusión del Pleno, en donde se decidirá si se aprueba o rechaza la iniciativa, así como ocurrió en las primeras votaciones de este mismo proyecto, en donde Adán Augusto López acudió a la Cámara Alta.

Será este 4 de octubre cuando se realicen las votaciones en el Senado de la República para la nueva iniciativa que busca la permanencia de la Guardia Nacional en el país.

Por la mañana, el senador Ricardo Monreal, coordinador de los senadores de Morena, señaló que había grandes posibilidades de aprobar nueva iniciativa.

En ese sentido reconoció que Adán Augusto López es quien ha negociado con eficiencia el posible acuerdo, pues se pronostica que la mayoría de Morena y los aliados, PVEM y PT voten a favor de la reforma.

INAH halla pinturas prehispánicas en convento colonial de Tepoztlán, Morelos

Un grupo de restauradoras del INAH encontró murales prehispánicos mientras restauraba el ex convento de Natividad en Tepoztlán, Morelos.

Al retirar yeso, pintura y tierra acumulada, un grupo de restauradoras expertas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) encontraron símbolos indígenas pintados en los muros del ex convento de Natividad en Tepoztlán, Morelos. La capilla se remonta al siglo XVI, después de la conquista en 1521, y las mujeres pudieron notar que entre el revestimiento de cal había murales con elemento pintados como un hacha, un escudo y un tocado con plumas. 

Las pinturas se hallaron en los muros al aire libre de la capilla, el pasado 3 de octubre, por lo tanto, el INAH, indicó que el descubrimiento deja entrever cómo los sacerdotes españoles construyeron espacios específicos en su iglesia para alojar a indígenas conversos y les permitieron realizar pinturas prehispánicas en los muros del lugar. 

El INAH anunció que los murales fueron descubiertos en tres estructuras llamadas “capillas posas”, que son más pequeñas que las tradicionales, y se encontraron en las cuatro esquinas del atrio. En tiempos anteriores había una cuarta estructura, sin embargo, ésta se desplomó con los años. Asimismo, el instituto agregó que las “capillas posas” albergan estatuas de santos para enseñar a los indígenas conversos. 

En el siglo XVI, los sacerdotes católicos españoles alteraron la arquitectura de la iglesia con un pequeño vestíbulo al aire libre rodeado de cuatro muros y arcos para oficiar la misa, y así atraer a los grupos conversos y así poder evangelizarlos, ya que los indígenas estaban acostumbrados a realizar ceremonias religiosas al aire libre y tenían desconfianza de los espacios cerrados. 

«Este descubrimiento abre la puerta a una forma distinta de entender, en el tiempo, las transformaciones de la sociedad tepozteca.»

Anunció el INAH.

¿Cuáles son los módulos de vacunación contra la influenza en CDMX?

En esta jornada de vacunación se prevé que tenga un alcance gratuito de al menos 2 millones 458 mil 699 personas, pues estará disponible hasta el 31 de marzo de 2023.

La Secretaría de Salud (Sedesa) ha informado que inició la campaña contra la influenza en la Ciudad de México (CDMX) de este 2022 y te revelamos todo lo que debes saber antes de acudir a tu módulo de vacunación más cercano.

Las autoridades informaron que esta jornada de vacunación se prevé que tenga un alcance gratuito de al menos 2 millones 458 mil 699 personas, pues estará disponible hasta el 31 de marzo de 2023.

“La vacuna contra la influenza debe recibirse cada año debido a que el virus cambia de manera constante y el biológico que se aplicó un persona el año pasado podría ya no proteger contra el virus ente invierno, además de tomar en cuenta que la inmunidad disminuye durante el año”, informó el doctor Jorge Alfredo Ochoa Moreno.

La población objetivo para aplicarse las vacunas contra la influenza son de 6 a 59 meses de edad, embarazadas, adultos de más de 60 años, personal de salud y personas de 5 a 59 años con comorbilidades y otras enfermedades.

Los módulos disponibles para aplicarse la vacuna contra la influenza se encontrarán en diversas zonas de la CDMX y podrás acudir a los 231 Centros de Salud.

AQUÍ podrás conocer los módulos de vacunación contra la influenza dependiendo de la zona de la CDMX en la que te encuentres.

Sedena sigue a padres de los 43 y líderes sociales, revelan documentos filtrados

Dentro de los documentos que fueron revelados, El Sur, detalló que el día 7 de junio del presente año, padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, se hicieron presentes en la Base Naval de Acapulco.

De acuerdo a los documentos obtenidos por el hackeo a La Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), vigila y monitorea las actividades de los dirigentes de organizaciones sociales, así como a los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa y a su abogado Vidulfo Rosales Sierra, los propósitos de estos reportes no son información pública.

Este espionaje no ha sido reconocido por parte de la institución y entra en la categoría de documentos filtrados por el grupo de hackers “Guacamaya”, siendo parte de miles de archivos (seis terabytes de información y documentos de operativos de seguridad) que se evidenciaron de la Sedena.

Dentro de los documentos que fueron revelados por El Sur, se detalló que el día 7 de junio del presente año, padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, se hicieron presentes en la Base Naval de Acapulco y mediante el uso de la fuerza lograron abrir la puerta y avanzar aproximadamente 10 metros, antes de que los agentes de la Marina cortaran cartuchos.

En ese día los padres lograron llegar hasta la caseta de vigilancia de la octava región naval, exigiendo a la Secretaría de Marina (Semar), se hiciera entrega de  los archivos de lo que ocurrió la noche del 26 y 27 de septiembre, del 2014, en Iguala, Guerrero. El día 27 una comisión de padres de los 43, volvió a acudir a la región naval, dando fecha para que el GIEI revisará los archivos que tiene la institución, estos hechos se confirman en lo relatado de los documentos filtrados.

Salir de la versión móvil