Estas son las cinco ciudades con mayor percepción de inseguridad en México 

Este jueves el INEGI dio a conocer cuáles son las ciudades con mayor percepción de inseguridad en México.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondientes al segundo trimestre de 2025.

Esta encuesta tiene el propósito de informar sobre la percepción de la seguridad pública y proporcionar elementos para la toma de decisiones de política pública en esta materia.

​Incrementa percepción de inseguridad​ en México

El informe reveló que en junio de 2025, el 63.2% de la población mayor de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad. En esta edición de la ENSU, 16 áreas urbanas de interés presentaron cambios estadísticamente significativos frente a marzo de 2025: 6 con reducciones y 10 con incrementos.

Asimismo, el 68.5 % de las mujeres y 56.7 % de los hombres consideraron que vivir en su ciudad era inseguro.

En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, 72.2 % de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos en vía pública; 65.0 %, en el transporte público; 63.7 %, en la calle y 57.9 %, en la carretera.

Ciudades con mayor percepción de inseguridad 

Las áreas urbanas con mayor porcentaje de personas que consideraron que vivir en su ciudad era inseguro fueron:

  • Culiacán, Sinaloa: 90.8%
  • Ecatepec, Estado de México: 90.7% 
  • Uruapan, Michoacán: 89.5% 
  • Tapachula, Chiapas: 88.1%
  • Ciudad Obregón, Sonora: 88%

Por el contrario, las zonas urbanas donde las personas se sienten menos inseguras son:

  • San Pedro Garza García, Nuevo León: 11%
  • Piedras Negras, Coahuila: 16.9%
  • Benito Juárez, Ciudad de México: 22%
  • Saltillo, Coahuila: 23.5%
  • Puerto Vallarta, Jalisco: 27.3%.

Te puede interesar: Operación Liberación: SSPC informa 8 detenidos por extorsión en Edomex

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Se estrella avión con 49 pasajeros en Rusia; descartan sobrevivientes

Un avión de línea con 49 personas a bordo se estrelló este jueves en la región de Amur, en Rusia. 

Tras esto, el Ministerio de Situaciones de Emergencias de Rusia dio por muertos a los ocupantes.

De acuerdo con la información preliminar, el siniestro tuvo lugar durante un aterrizaje de emergencia de la aeronave. 

El avión accidentado es un Antonov An-24 utilizado en vuelos de corta distancia. De acuerdo con las autoridades viajaba entre las ciudades de Blagoveshchensk y Tinda.

Se estima que en la aeronave, perteneciente a Angara Airlines, iban a bordo 49 personas.

“Según datos preliminares, no hay supervivientes”, informó Emergencias en un comunicado en el que agregó que continúan las labores de búsqueda en el lugar del accidente.

Inicialmente, los restos del An-24 fueron encontrados en una ladera a unos 15 kilómetros de Tynda.

Según datos preliminares aportados por el gobernador de la región de Amur, Vasili Orlov, a bordo del An-24 viajaban 49 personas.

Por su parte, la agencia de prensa rusa TASS afirmó que en el aparato viajaban 46 personas, entre ellas dos niños y seis tripulantes.

Tras el accidente, las autoridades declararon el estado de emergencia en Amur para movilizar todos los recursos que necesitan en estos instantes los servicios de emergencia.

El presidente Vladimir Putin lamentó el accidente aéreo y expresó sus condolencias a los familiares y seres queridos de las personas que fallecieron.

Te puede interesar: Registro de CURP biométrica inicia el 16 de octubre; se podrá realizar en dos modalidades 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Registro de CURP biométrica inicia el 16 de octubre; se podrá realizar en dos modalidades 

La Secretaría de Gobernación (Segob) anunció el inicio del trámite de CURP biométrica para mexicanos de todas las edades, incluyendo menores de edad.

La dependencia informó que será a partir del 16 de octubre próximo cuando los ciudadanos que así lo deseen, podrán registrar su CURP biométrica.

Al respecto, la titular de la Segob, Rosa Icela Rodríguez, informó que la CURP con datos biométricos y fotografía no será un requisito obligatorio, sino voluntario. Además, aclaró que esta no sustituirá la credencial para votar del INE.

La CURP biométrica no es obligatoria, se estará tomando de manera gradual a los ciudadanos. Tampoco tendrá un costo en los módulos de los registros civiles. Los entes públicos y privados tendrán la obligación de pedir la CURP, que son los 18 caracteres como documento primario, pero la CURP biométrica será solamente una actualización», dijo en conferencia de prensa.

Por su parte, Arturo Arce, director general del Registro Nacional de Población de Identidad (Renapo), dijo que cada ciudadano deberá elegir voluntariamente el método que utilizará para actualizar su CURP.

Registro de CURP biométrica: dos modalidades

El titular del Renapo indicó que existirán dos modalidades de registro, de manera presencial o en línea.

Al optar por el modo presencial, adultos y menores de edad deberán acudir a uno de los 145 módulos en todo el país y a las oficinas centrales del Renapo.

Para la opción en línea, explicó que se realizará mediante la plataforma Llave MX, donde las personas permitirán realizar una confronta de datos que previamente se hayan entregado a otra institución, como a la SRE durante el trámite de pasaporte, y darán su consentimiento para que los utilice el Renapo.

Requisitos 

Para hacer el registro, los ciudadanos adultos deberán acudir a los módulos con una CURP certificada y una identificación. Por otra parte, los niños y adolescentes menores de 18 años deberán presentar su CURP, una credencial del padre o tutor y su registro estará obligatoriamente ligado a los datos biométricos de sus padres.

También puedes leer: Requisitos para tramitar la CURP Biométrica y cómo hacerlo

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

 


Precio del dólar hoy: peso mexicano retrocede

Este jueves 24 de julio el peso mexicano retrocede ante un fortalecimiento del dólar, 

Esto, luego de la divulgación de cifras que mostraron una inesperada caída de las solicitudes semanales de subsidio de desempleo en Estados Unidos. Además de los datos de inflación quincenal local. 

En la jornada previa, el peso mexicano se apreció 0.57% frente al dólar, al cotizar en 18.53 unidades por billete verde, tras cerrar en 18.64 en la jornada previa, según datos del Banco de México.

Asimismo, Banxico informó que el cierre del dólar del miércoles 23 de julio fue de 18.53 pesos por divisa estadounidense, según datos obtenidos a partir del promedio de transacciones bancarias.

Este día, el peso arrancó cotizando en 18.56 por dólar, con una depreciación de un 0.15 por ciento frente al mencionado cierre de ayer.

Precio del dólar hoy: tipo de cambio con el peso mexicano

El precio del dólar este  24 de julio es de 18.55 pesos por billete verde en promedio. Así está el tipo de cambio en bancos de México:

  • Afirme: compra 17.70; venta 19.20
  • Banco Azteca: compra 17.50; venta 19.14
  • BBVA: compra 17.68; venta 18.81
  • Banorte: compra 17.45; venta 18.95
  • Banamex: compra 17.97; venta 19.01
  • Scotiabank: compra 16.60; venta 19.60

Es importante recordar que el tipo de cambio puede variar a lo largo del día según cada institución bancaria.

Puedes consultar el precio del dólar en tiempo en Investing, en su página oficial.

Te puede interesar: Trump anuncia arancel del 50% al cobre; contempla uno del 200% a productos farmacéuticos

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Detienen a Ulises ‘N’, presunto líder de La Barredora en Tabasco

Elementos de seguridad federal detuvieron en Jalisco a Ulises ‘N’, alias el ‘Pinto’, presunto integrante del grupo criminal La Barredora, afín al Cártel Jalisco Nueva Generación.

Asimismo, es señalado como el principal generador de violencia en Tabasco. Además de ser el segundo al mando de dicho grupo delincuencial. 

El operativo estuvo a cargo de la Marina, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y el Centro Nacional de Inteligencia. ‘Pinto’ fue ubicado en Jalisco. Iba acompañado de otro sujeto, de quien señalaron forma parte de La Barredora, por lo que también fue detenido.

De acuerdo con los reportes, fue detenido en el aeropuerto de Guadalajara, tras un vuelo procedente de la Ciudad de México y en medio de un operativo de autoridades estatales y federales.

Según el Heraldo de Tabasco, este hombre es identificado como un expolicía federal que fue mano derecha del exsecretario de Seguridad Hernán Bermúdez Requena. Mismo que se encuentra prófugo, acusado por vínculos con La Barredora.

‘Pinto’, identificado como uno de los  líderes de La Barredora

Por su parte, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana indicó que el ‘Pinto’ es responsable de la escalada de violencia en Tabasco, desde enero de 2024.

Asimismo, informó que este sujeto cuenta con orden de aprehensión por asociación delictuosa y se le relaciona con extorsiones, secuestro, trasiego de droga y robo de combustible. Además de pactar una alianza con otro grupo criminal.

Te puede interesar: Hernán Bermúdez Requena era investigado desde 2024: Omar García Harfuch

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Operación Liberación: SSPC informa 8 detenidos por extorsión en Edomex

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó sobre los resultados de la Operación Liberación, realizada en 14 municipios del Estado de México, con el objetivo de combatir la extorsión.

Durante una conferencia de prensa este miércoles, el titular de la SSPC señaló que este operativo se realizó dentro del marco de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, implementada por el gobierno federal.

Asimismo, detalló que en el operativo realizado el pasado 21 de julio, se desplegaron 63 células operativas, con un total de 2 mil 866 elementos de seguridad  federal y de la Fiscalía del Edomex.

García Harfuch informó que como resultado de este operativo se aseguraron 52 inmuebles. Además, se detuvieron a ocho personas, una de ellas con la coordinación de las autoridades de Quintana Roo. Todas señaladas por secuestro con fines de extorsión.

Operación Liberación en 14 municipios del Edomex 

La llamada Operación Liberación se realizó de forma simultánea en los siguientes municipios: 

  • Amanalco
  • Donato Guerra
  • Ixtapan de la Sal
  • Ixtlahuaca
  • Manlinalco
  • San Felipe del Progreso
  • Sultepec
  • Tejupilco
  • Temascaltepec
  • Tenancingo
  • Texcaltitlán
  • Valle de Bravo
  • Valle Victoria

Te puede interesar: Transportistas bloquean accesos a CDMX tras desaparición de dirigente

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Activan alerta por pronóstico de lluvias fuertes y granizo en CDMX

Las autoridades capitalinas activaron la alerta en las distintas alcaldías por el pronóstico de lluvias fuertes y granizo en CDMX para la tarde y noche de este miércoles.

De acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil se prevén lluvias fuertes y caída de granizo a partir de las 4:00 de la tarde de hoy y hasta las primeras horas del jueves 24 de julio.

Asimismo, indicó que por esas condiciones se activó la alerta amarilla en las siguientes demarcaciones: 

  • Álvaro Obregón
  • Benito Juárez
  • Coyoacán
  • Cuauhtémoc
  • Cuajimalpa
  • Iztacalco
  • Iztapalapa
  • Magdalena Contreras
  • Miguel Hidalgo
  • Milpa Alta
  • Tláhuac
  • Tlalpan
  • Venustiano Carranza
  • Xochimilco

La dependencia indicó que se esperan precipitaciones de entre 15 y 29 milímetros (entre 15 y 29 litros de agua por cada metro cuadrado). 

Del mismo modo, alertó sobre los peligros asociados a estas condiciones. Tales como encharcamientos, corrientes de agua sobre calles y avenidas, caída de ramas, árboles y lonas.

Recomendaciones ante lluvias fuertes y granizo en CDMX

Por otra parte, emitió una serie de recomendaciones a la población ante las condiciones climáticas en la mayor parte del territorio capitalino.

  • Retirar la basura de las coladeras de dentro y fuera de tu domicilio.
  • Cerrar puertas y ventanas.
  • Evitar cruzar calles o avenidas con corrientes de agua.
  • Usar paraguas o impermeable al salir de casa.

Finalmente, recordó que cualquier emergencia relacionada se puede reportar por teléfono al 911 o al 55-56-83- 22-22.

Te puede interesar: Cofepris revela las playas más contaminadas en México para estas vacaciones

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Sheinbaum descarta riesgo de ataques con drones de cárteles en la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum descartó la presencia de drones del crimen organizado en la frontera con Estados Unidos, como alertó recientemente el gobierno estadounidense. 

Al ser cuestionada al respecto durante su conferencia matutina, afirmó que no hay información de nuevos drones que estén en este momento en la frontera, o ningún reporte activo que justifique una alerta.

Asimismo, explicó que anteriormente se detectó un dron en la frontera, en la parte de México. Sin embargo, dijo que no han habido reportes de estas aeronaves cerca de Estados Unidos.

Además, indicó que actualmente se mantiene la Operación Frontera, en la que participan 10 mil elementos de la Guardia Nacional.

«En algún momento hubo algún dron que no pasó la frontera. Se está en colaboración permanente, no hay información de nuevos drones que estén en este momento en la frontera. Recuerden que está la Operación Frontera con 10 mil elementos de la Guardia Nacional», dijo.

Por su parte, el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales, aclaró que aunque se han detectado drones comerciales usados por criminales, no hay evidencia de que estén operando actualmente en la frontera.

EU prevé ataques con drones de cárteles mexicanos en la frontera

Funcionarios de Estados Unidos manifestaron su preocupación ante ataques con drones perpetrados por cárteles mexicanos en la zona de la frontera.

Lo anterior fue detallado por funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y del Buró Federal de Investigaciones (FBI) en una audiencia ante el Comité Judicial del Senado de los Estados Unidos.

«Los drones han venido usándose cada vez más por todo el mundo para realizar ataques cinéticos. Se han venido atacando facciones enfrentadas de los cárteles (mexicanos) con explosivos lanzados con drones» dijo Steven Willoughby, jefe del programa anti-drones de la Oficina de Estrategia, Política y Planes del DHS.

«Y solo es cuestión de tiempo para que se ataque a estadounidenses o a fuerzas del orden en la región de la frontera», agregó.

Te puede interesar: Aseguran 800 kilos de metanfetamina en Michoacán

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram





Vivimos un fin de semana espacial en Aguascalientes

Vivimos un fin de semana espacial en Aguascalientes

El Ágora

Por Ana Gómez 

Este fin de semana, Aguascalientes se convirtió en epicentro de inspiración, ciencia y aprendizaje. Impulsamos con enorme entusiasmo las Jornadas Espaciales “El Hombre en la Luna”, un evento que celebró el 56º aniversario de la llegada del ser humano a la Luna, pero sobre todo, proyectó nuestra mirada hacia el futuro.

Estas jornadas no surgieron por casualidad, fue gracias al liderazgo visionario de la Dra. Yuriko Fernández y el Ing. David Zapata, integrantes de AGS Entidad Inteligente, y con el respaldo generoso de la Universidad Internacional de Innovación (UNII), logramos materializar una propuesta que unió a expertas y expertos nacionales e internacionales, estudiantes, divulgadores, familias enteras y autoridades comprometidas con el conocimiento.

Rodolfo Neri Vela, el primer astronauta mexicano

Uno de los momentos más esperados fue sin duda la participación del Dr. Rodolfo Neri Vela, primer astronauta mexicano en viajar al espacio. Escucharlo hablar no fue solo educativo: fue profundamente humano. Nos relató su experiencia a bordo del transbordador Atlantis, su preparación, los retos técnicos, pero también sus reflexiones sobre el papel de la educación, la disciplina y el compromiso para alcanzar las estrellas.

Nacido en Chilpancingo, Guerrero, en 1952, el Dr. Neri Vela es doctor en ingeniería y se convirtió en el primer mexicano en viajar al espacio en 1985 como parte de la misión STS-61-B de la NASA. Durante esta misión, orbitó la Tierra 109 veces y participó en la instalación de satélites, así como en experimentos científicos desarrollados por investigadores mexicanos. Además de su labor en la NASA, ha sido profesor universitario, divulgador científico y figura clave en la creación de la Agencia Espacial Mexicana. En 2025, su nombre fue inscrito en el Muro de Honor del Senado de la República por su legado académico y científico.

Neri Vela nos recordó que el espacio no es solo una frontera tecnológica, sino un espejo que nos muestra nuestra capacidad de cooperar como humanidad. Dijo: “El espacio es una frontera que nos une… nuestro deber es formar a las y los jóvenes para que sean parte de este futuro.” Y sus palabras resonaron como un llamado: debemos seguir generando políticas que acerquen a nuestra juventud a estos horizontes.

Una apuesta legislativa por la educación científica

Desde el Congreso local, he sostenido con firmeza que impulsar el pensamiento científico no es solo un acto cultural, es una decisión política. Significa invertir en nuestras niñas, niños y jóvenes, sembrar vocaciones, democratizar el acceso al conocimiento y posicionar al estado como un referente de innovación. Por eso, estas jornadas forman parte de una estrategia integral para fortalecer la educación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) en Aguascalientes.

Desde mi labor legislativa, reafirmó que el conocimiento debe ser un derecho accesible. Mi compromiso es seguir construyendo puentes entre la ciencia y la ciudadanía, acercar el saber a las aulas, los parques, los hogares. Porque solo así lograremos formar generaciones capaces de imaginar y transformar el mundo.

Me gustaría ocupar este espacio para agradecer profundamente a la Dra. Yuriko Fernández y al Ing. David Zapata por su coordinación incansable y entrega profesional; a AGS Entidad Inteligente por confiar en el talento emergente y apostar por la innovación; a la UNII por abrir sus instalaciones y convertirse en casa de la curiosidad científica; y a cada voluntaria, divulgador, medio de comunicación y asistente que hizo posible que esta jornada brillara.

Las Jornadas Espaciales fueron mucho más que un evento, fueron una afirmación de que Aguascalientes está listo para mirar hacia el futuro con ambición y responsabilidad. Como legisladora, seguiré trabajando para que la ciencia se convierta en un derecho accesible, en una herramienta de transformación social, y en un motor para construir un estado más justo, inclusivo e innovador.

Sigue a Ana Gómez en X: @AnaGomezCalzada

*Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Te puede interesar: De Chicago a Palacio Nacional: Ovidio, Trump y el respaldo a Sheinbaum 

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Transportistas bloquean accesos a CDMX tras desaparición de dirigente

La madrugada de este miércoles, la Alianza de Transportistas, Comerciantes y Anexas del Estado de México (ACME) realiza una serie bloqueos en al menos seis casetas de las principales autopistas de acceso a la Ciudad de México.

Desde el día de ayer, la ACME anunció diversos cierres en protesta por desaparición forzada de su líder, Bernardo Aldana, coordinador en Jilotepec, luego de negarse a una extorsión.

Bloqueo de transportistas en la autopista México-Querétaro

Un grupo de alrededor de 100 manifestantes realizó un cierre en la autopista México-Querétaro a la altura del kilómetro 93.

El bloqueo en ambos sentidos de la carretera se produjo en los primeros minutos de la madrugada de este día y continúa esta mañana.

La manifestación realizada por transportistas ocurre en el tramo que cruza entre Soyaniquilpan, Estado de México, y Tepeji del Río, Hidalgo.

Al momento se mantiene con solo un carril habilitado hacia la Ciudad de México, generando importantes afectaciones viales.

Bloqueo en la autopista México-Pachuca,

En la caseta de cobro de la autopista México-Pachuca, a la altura de Ecatepec, los transportistas bloquean la circulación en dirección a la CDMX. Los manifestantes solamente dejaron un carril hábil, por lo que en la zona hay tráfico pesado. 

Por otra parte, se registra cierre total de circulación cerca de la caseta Ojo de Agua.

¿Por qué realizan bloqueos hoy los transportistas?

Tras la desaparición de Bernardo Aldana, dirigente de transportistas de la agrupación ACME en el Estado de México, anunciaron estas movilizaciones.

Asimismo, exigen al gobierno del estado de México y a la Fiscalía General de Justicia de la entidad, la localización con vida de su compañero Bernardo Aldana, quien fue privado de su libertad cerca de Jilotepec el martes por sujetos armados tras negarse a ser extorsionado.

¿Qué carreteras están bloqueadas hoy por transportistas?

Los transportistas de ACME convocaron a bloqueos simultáneos en varias vías clave de acceso a la Ciudad de México. 

Autopistas:

  • México–Querétaro 
  • México–Toluca
  • México–Pachuca
  • México–Puebla
  • México–Cuernavaca
  • Peñón–Texcoco
  • México–Texcoco

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil