Sheinbaum descarta riesgo de ataques con drones de cárteles en la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum descartó la presencia de drones del crimen organizado en la frontera con Estados Unidos, como alertó recientemente el gobierno estadounidense. 

Al ser cuestionada al respecto durante su conferencia matutina, afirmó que no hay información de nuevos drones que estén en este momento en la frontera, o ningún reporte activo que justifique una alerta.

Asimismo, explicó que anteriormente se detectó un dron en la frontera, en la parte de México. Sin embargo, dijo que no han habido reportes de estas aeronaves cerca de Estados Unidos.

Además, indicó que actualmente se mantiene la Operación Frontera, en la que participan 10 mil elementos de la Guardia Nacional.

«En algún momento hubo algún dron que no pasó la frontera. Se está en colaboración permanente, no hay información de nuevos drones que estén en este momento en la frontera. Recuerden que está la Operación Frontera con 10 mil elementos de la Guardia Nacional», dijo.

Por su parte, el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales, aclaró que aunque se han detectado drones comerciales usados por criminales, no hay evidencia de que estén operando actualmente en la frontera.

EU prevé ataques con drones de cárteles mexicanos en la frontera

Funcionarios de Estados Unidos manifestaron su preocupación ante ataques con drones perpetrados por cárteles mexicanos en la zona de la frontera.

Lo anterior fue detallado por funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y del Buró Federal de Investigaciones (FBI) en una audiencia ante el Comité Judicial del Senado de los Estados Unidos.

«Los drones han venido usándose cada vez más por todo el mundo para realizar ataques cinéticos. Se han venido atacando facciones enfrentadas de los cárteles (mexicanos) con explosivos lanzados con drones» dijo Steven Willoughby, jefe del programa anti-drones de la Oficina de Estrategia, Política y Planes del DHS.

«Y solo es cuestión de tiempo para que se ataque a estadounidenses o a fuerzas del orden en la región de la frontera», agregó.

Te puede interesar: Aseguran 800 kilos de metanfetamina en Michoacán

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram





Vivimos un fin de semana espacial en Aguascalientes

Vivimos un fin de semana espacial en Aguascalientes

El Ágora

Por Ana Gómez 

Este fin de semana, Aguascalientes se convirtió en epicentro de inspiración, ciencia y aprendizaje. Impulsamos con enorme entusiasmo las Jornadas Espaciales “El Hombre en la Luna”, un evento que celebró el 56º aniversario de la llegada del ser humano a la Luna, pero sobre todo, proyectó nuestra mirada hacia el futuro.

Estas jornadas no surgieron por casualidad, fue gracias al liderazgo visionario de la Dra. Yuriko Fernández y el Ing. David Zapata, integrantes de AGS Entidad Inteligente, y con el respaldo generoso de la Universidad Internacional de Innovación (UNII), logramos materializar una propuesta que unió a expertas y expertos nacionales e internacionales, estudiantes, divulgadores, familias enteras y autoridades comprometidas con el conocimiento.

Rodolfo Neri Vela, el primer astronauta mexicano

Uno de los momentos más esperados fue sin duda la participación del Dr. Rodolfo Neri Vela, primer astronauta mexicano en viajar al espacio. Escucharlo hablar no fue solo educativo: fue profundamente humano. Nos relató su experiencia a bordo del transbordador Atlantis, su preparación, los retos técnicos, pero también sus reflexiones sobre el papel de la educación, la disciplina y el compromiso para alcanzar las estrellas.

Nacido en Chilpancingo, Guerrero, en 1952, el Dr. Neri Vela es doctor en ingeniería y se convirtió en el primer mexicano en viajar al espacio en 1985 como parte de la misión STS-61-B de la NASA. Durante esta misión, orbitó la Tierra 109 veces y participó en la instalación de satélites, así como en experimentos científicos desarrollados por investigadores mexicanos. Además de su labor en la NASA, ha sido profesor universitario, divulgador científico y figura clave en la creación de la Agencia Espacial Mexicana. En 2025, su nombre fue inscrito en el Muro de Honor del Senado de la República por su legado académico y científico.

Neri Vela nos recordó que el espacio no es solo una frontera tecnológica, sino un espejo que nos muestra nuestra capacidad de cooperar como humanidad. Dijo: “El espacio es una frontera que nos une… nuestro deber es formar a las y los jóvenes para que sean parte de este futuro.” Y sus palabras resonaron como un llamado: debemos seguir generando políticas que acerquen a nuestra juventud a estos horizontes.

Una apuesta legislativa por la educación científica

Desde el Congreso local, he sostenido con firmeza que impulsar el pensamiento científico no es solo un acto cultural, es una decisión política. Significa invertir en nuestras niñas, niños y jóvenes, sembrar vocaciones, democratizar el acceso al conocimiento y posicionar al estado como un referente de innovación. Por eso, estas jornadas forman parte de una estrategia integral para fortalecer la educación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) en Aguascalientes.

Desde mi labor legislativa, reafirmó que el conocimiento debe ser un derecho accesible. Mi compromiso es seguir construyendo puentes entre la ciencia y la ciudadanía, acercar el saber a las aulas, los parques, los hogares. Porque solo así lograremos formar generaciones capaces de imaginar y transformar el mundo.

Me gustaría ocupar este espacio para agradecer profundamente a la Dra. Yuriko Fernández y al Ing. David Zapata por su coordinación incansable y entrega profesional; a AGS Entidad Inteligente por confiar en el talento emergente y apostar por la innovación; a la UNII por abrir sus instalaciones y convertirse en casa de la curiosidad científica; y a cada voluntaria, divulgador, medio de comunicación y asistente que hizo posible que esta jornada brillara.

Las Jornadas Espaciales fueron mucho más que un evento, fueron una afirmación de que Aguascalientes está listo para mirar hacia el futuro con ambición y responsabilidad. Como legisladora, seguiré trabajando para que la ciencia se convierta en un derecho accesible, en una herramienta de transformación social, y en un motor para construir un estado más justo, inclusivo e innovador.

Sigue a Ana Gómez en X: @AnaGomezCalzada

*Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Te puede interesar: De Chicago a Palacio Nacional: Ovidio, Trump y el respaldo a Sheinbaum 

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Transportistas bloquean accesos a CDMX tras desaparición de dirigente

La madrugada de este miércoles, la Alianza de Transportistas, Comerciantes y Anexas del Estado de México (ACME) realiza una serie bloqueos en al menos seis casetas de las principales autopistas de acceso a la Ciudad de México.

Desde el día de ayer, la ACME anunció diversos cierres en protesta por desaparición forzada de su líder, Bernardo Aldana, coordinador en Jilotepec, luego de negarse a una extorsión.

Bloqueo de transportistas en la autopista México-Querétaro

Un grupo de alrededor de 100 manifestantes realizó un cierre en la autopista México-Querétaro a la altura del kilómetro 93.

El bloqueo en ambos sentidos de la carretera se produjo en los primeros minutos de la madrugada de este día y continúa esta mañana.

La manifestación realizada por transportistas ocurre en el tramo que cruza entre Soyaniquilpan, Estado de México, y Tepeji del Río, Hidalgo.

Al momento se mantiene con solo un carril habilitado hacia la Ciudad de México, generando importantes afectaciones viales.

Bloqueo en la autopista México-Pachuca,

En la caseta de cobro de la autopista México-Pachuca, a la altura de Ecatepec, los transportistas bloquean la circulación en dirección a la CDMX. Los manifestantes solamente dejaron un carril hábil, por lo que en la zona hay tráfico pesado. 

Por otra parte, se registra cierre total de circulación cerca de la caseta Ojo de Agua.

¿Por qué realizan bloqueos hoy los transportistas?

Tras la desaparición de Bernardo Aldana, dirigente de transportistas de la agrupación ACME en el Estado de México, anunciaron estas movilizaciones.

Asimismo, exigen al gobierno del estado de México y a la Fiscalía General de Justicia de la entidad, la localización con vida de su compañero Bernardo Aldana, quien fue privado de su libertad cerca de Jilotepec el martes por sujetos armados tras negarse a ser extorsionado.

¿Qué carreteras están bloqueadas hoy por transportistas?

Los transportistas de ACME convocaron a bloqueos simultáneos en varias vías clave de acceso a la Ciudad de México. 

Autopistas:

  • México–Querétaro 
  • México–Toluca
  • México–Pachuca
  • México–Puebla
  • México–Cuernavaca
  • Peñón–Texcoco
  • México–Texcoco

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Hay 14 migrantes mexicanos detenidos en ‘Alligator Alcatraz’, confirma Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que 14 migrantes mexicanos se encuentran en el centro de detención ‘Alligator Alcatraz’.

Durante su conferencia, aseguró que su gobierno está buscando que estos connacionales sean repatriados.

La mandataria indicó que ya se envió una nota diplomática a la Casa Blanca para exigir la repatriación inmediata de los mexicanos detenidos.

«14 mexicanos internados y se están haciendo todas las gestiones para que sean repatriados de inmediato», apuntó.

Asimismo, señaló que los consulados están revisando si existen violaciones a los derechos humanos en ese lugar. Y de ser así, tendrán que seguir el protocolo para que las personas detenidas sean deportadas de manera inmediata.

«En el momento que publicaron que estaba este centro de detención mandamos otra nota diplomática para que cualquier mexicano sea deportado de inmediato y que no tenga que pasar tiempo en este centro», dijo.

¿Qué es ‘Alligator Alcatraz’?

Es un nuevo centro de detención para migrantes en el estado de Florida, Estados Unidos. Opera desde principios de julio y fue construido en una pista de un aeropuerto abandonado al oeste de Miami. Las autoridades prevén que acoja hasta a 5 mil migrantes, como parte de los esfuerzos antimigratorios de la administración Trump.

El nombre, ‘Alligator Alcatraz’ (Alcatraz de los Caimanes) hace referencia a la icónica prisión de San Francisco, que Trump ordenó reabrir próximamente. Los caimanes abundan en los alrededores del centro de detención, y según las autoridades reducirán el riesgo de fuga.

SRE revisa caso de mexicanos con visa vigente detenidos en Alcatraz

La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que sigue de cerca el caso de dos mexicanos que fueron detenidos en Estados Unidos y llevados al centro de detención ‘Alligator Alcatraz’.

La dependencia indicó que se trata de dos hermanos, mismos que ya cuentan con una abogada del Programa de Asistencia Jurídica a Personas Mexicanas (PALE) para apoyar ambos casos.

Hace unos días, se dio a conocer el caso de Carlos Martín González, mexicano que contaba con su visa vigente y que fue detenido y llevado a ese centro en un proceso con bastantes irregularidades.

Carlos tenía visa de turista y fue detenido el 7 de junio, después de que la Patrulla de Carreteras de Florida frenara su vehículo por carecer de un registro válido. Esto ameritó una retención migratoria, por lo que fue trasladado a Alcatraz.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Hernán Bermúdez Requena era investigado desde 2024: Omar García Harfuch

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que fue en noviembre de 2024 cuando la Fiscalía General del Estado de Tabasco inició formalmente la carpeta de investigación contra Hernán Bermúdez Requena.

Asimismo, señaló que en febrero de este año, se obtuvo una orden de aprehensión en su contra por los delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro.

García Harfuch confirmó también que se emitió una ficha roja de Interpol para su localización, que trabaja en coordinación con la Fiscalía General de la República y el Centro Nacional de Inteligencia.

«Al conformar una carpeta de investigación, que inicia en noviembre de 2024, y en febrero de 2025, ya con un nuevo equipo de seguridad en Tabasco, instruido por el gobernador Javier May, se obtiene una orden de aprehensión en contra de este sujeto», dijo. 

Bermúdez Requena obtuvo suspensión provisional para evitar su captura

Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública en Tabasco, cuenta con una suspensión provisional desde el pasado 21 de abril para evitar cualquier orden de aprehensión. Siempre y cuando no esté acusado de delitos graves. Sin embargo, ésta no impide su captura, ya que las autoridades federales lo buscan por delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro.

​El exfuncionario, que presuntamente forma parte del grupo criminal La Barredora, promovió un amparo en Baja California, en el que solicitó la protección de la justicia contra cualquier mandamiento judicial girado en su contra por algún juez del país.

También puedes leer: Exsecretario de seguridad de Tabasco huyó del país en enero

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Aseguran 800 kilos de metanfetamina en Michoacán

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, informó del aseguramiento de 800 kg de metanfetamina en un operativo en Morelia, Michoacán.

El funcionario indicó que elementos de la Fiscalía del Estado de Michoacán, así como elementos de seguridad federal fueron agredidos con disparos, durante el operativo.

Asimismo, detalló que detuvieron a dos integrantes de la célula delictiva y al inspeccionar el domicilio, uno de los agresores intentó ocultarse.

Como resultado del operativo, se aseguraron precursores químicos y aproximadamente 800 kilogramos de metanfetamina.

Finalmente, señaló que estas acciones permitieron también el aseguramiento del laboratorio clandestino donde se elaboraba esa droga.

Aseguran 800 kilos de metanfetamina y precursores químicos: SSC

De acuerdo con el comunicado de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el operativo fue realizado en conjuntos con sus elementos. Así como de la Defensa, Semar, FGR y la Guardia Nacional (GN) y elementos estatales

Las fuerzas federales y estatales lograron la detención de dos hombres presuntamente vinculados con un grupo delictivo. Además, les aseguraron 800 kilos de metanfetamina y precursores químicos.

De acuerdo con la información, los agentes circulaban por las calles de la colonia Heriberto Castillo Martínez, en Morelia y fueron agredidos con disparos de arma de fuego. Al ver en riesgo su integridad y para brindar seguridad a los habitantes de la zona, dieron seguimiento a una persona que se resguardó en un domicilio cercano.

Los efectivos ingresaron al inmueble y encontraron diferentes elementos entre los que figuraba un arma de fuego corta, cartuchos, garrafas con precursores químicos, objetos para la elaboración de drogas sintéticas, un vehículo y dosis de cristal.

Por lo anterior, los dos sujetos, de 19 y 20 años de edad fueron detenidos y presentados ante el agente del Ministerio Público.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

UNAM condena actos de destrucción en CU durante marcha contra la gentrificación

Ayer domingo 20 de julio, se llevó a cabo la segunda marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México. 

Esta movilización tiene como objetivo visibilizar los efectos del crecimiento desmedido de desarrollos inmobiliarios en zonas populares, donde el aumento de rentas y servicios ha provocado el desplazamiento de residentes históricos.

En esta ocasión, se llevó a cabo al sur de la capital, en donde de acuerdo con las autoridades, reunió a 600 personas y fue mayoritariamente pacífica.

Sin embargo, culminó con actos vandálicos en estaciones del Metrobús, así como en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), y otros puntos de Ciudad Universitaria, de la UNAM.

UNAM condena los actos de destrucción tras marcha contra la gentrificación

Tras los hechos, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) condenó los actos de destrucción y saqueo ocurridos en el Centro Cultural Universitario.

La UNAM informó que un grupo de personas que actuó con violencia se desprendió del contingente de manifestantes que participaban en una protesta. Este, se redirigió hacia Ciudad Universitaria en donde destruyeron casetas de vigilancia, dañaron el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) y la librería Julio Torri, e instalaciones emblemáticas que promueven la reflexión, el arte y la literatura.

Tras los hechos, se inició con la evaluación de los daños para presentar las denuncias correspondientes ante las autoridades capitalinas para que se investigue y sancione a quien o quienes resulten responsables.

La UNAM reiteró su vocación como un espacio de libertad, pluralidad y defensa de los derechos de expresión y manifestación pacífica; nunca compartirá la violencia, la agresión y la intolerancia como vías de expresión.

Te puede interesar: SEP cambia el regreso a clases 2025: En esta fecha terminan las vacaciones

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Metro CDMX hoy: con retrasos Líneas 7 y 9; estación Zócalo cerrada

Que no se te haga tarde. Este lunes varias líneas del Metro CDMX reportan importantes retrasos, especialmente la Línea 7.

Metro CDMX hoy: qué pasa en la Línea 7

Este lunes la Línea 7 del Metro CDMX que va de El Rosario a Barranca del Muerto presenta importantes problemas en su avance.

Usuarios en redes sociales preguntan al servicio cuál es el problema, ya que la Línea 7 se encuentra a su máxima capacidad. Además de que un tren estuvo totalmente detenido en El Rosario.

Asimismo, señalaron un largo tiempo de espera en los andenes. Mientras que, una vez abordando, los trenes “no avanzan”.

Los usuarios de esta línea han indicado que los problemas se presentan en ambas direcciones, aunque con mayor retraso hacia Barranca del Muerto. 

Al respecto, el STC Metro informó que el problema de avance obedece a la “alta afluencia”. La estación Rosario es la que mayor afluencia presenta.

Problemas en estación Pantitlán

Los usuarios del Metro CDMX también indicaron problemas en la estación Pantitlán, que se encuentra en las líneas 1, 5, 9 y A.

A través de X, mencionaron que las escaleras de Pantitlán, en la Línea 9, siguen sin funcionar. Además, reportan un retraso de como 20 min para poder subir a los andenes.

Por su parte, el STC Metro explicó que esta estación en horarios de mayor demanda, se suspende el ingreso de manera momentánea para evitar saturación en los andenes.

Metro CDMX: Estación Zócalo cerrada hoy

Por otra parte, el STC Metro informó que la estación Zócalo-Tenochtitlan de la Línea 2, que va de Cuatro Caminos a Taxqueña está cerrada hasta nuevo aviso.

Sin embargo, existen algunas alternativas que puedes usar. Para dirigirte a la zona centro, puedes usar como alternativas la estación Pino Suárez y la estación Allende de la Línea 2. Otra opción es la estación San Juan de letras de la Línea 8, y la estación Bellas Artes de la Línea 2 y la Línea 8.

Te puede interesar: CDMX digitaliza trámites del Registro Civil: Estos son los documentos que puedes solicitar en línea

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ayuno intermitente: ¿Qué es y cómo funciona? Una charla con Vianey Vergara

Ayuno intermitente: ¿Qué es y cómo funciona?

En un nuevo episodio de México Habla, el podcast, Héctor Escalante y Alin Gutiérrez tienen como invitada a Vianey Vergara, nutrióloga, quien nos cuenta acerca de la importancia de la alimentación, el ejercicio, pero también de la salud mental y emocional como parte de un cuidado integral. 

¿Qué es el ayuno intermitente? ¿Cómo funciona? ¿Es una moda? ¿Es realmente un plan de alimentación? 

Esta práctica, ¿es para todos? ¿Cuáles son los beneficios y cuáles son los riesgos? 

En esta interesante charla, Vianey nos recomienda acercarnos a un profesional de la alimentación. Además, destaca la importancia de contar con un plan personalizado, tomando en cuenta nuestro género, edad, condición física y de salud, entre otros aspectos.

Vianey Vergara es licenciada en Nutrición por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Es especialista en nutrición y entrenamiento enfocado en el fitness. Desde 2011 al 2019 enfocó la consulta a esta área sólo en los cambios físicos.

A partir del 2019 amplió su abordaje a la salud digestiva y hormonal femenina. 

Actualmente su enfoque es integral, contemplando también la psiconutrición, para ayudar a mejorar la relación con la comida y crear hábitos sostenibles.

Asimismo, cuenta con certificaciones en:

Entrenamiento para la pérdida de peso 

Biomecánica 

Hipertrofia

Actualmente cursa un Diplomado en Psiconutrición. 

Sigue a Vianey Vegara en Instagram: @nutriologavianey

Escucha el podcast aquí:

*Toda opinión emitida en cada episodio es responsabilidad de quien la formula. El contenido y material expuesto tiene como finalidad compartir a nuestra audiencia diversos puntos de vista, pero no refleja la postura de México Habla, ni del podcast en general.

Te puede interesar: Criptomonedas: Mitos y realidades, una charla con Raúl Rodríguez 

Sigue a México Habla en su cuenta oficial en Instagram

Tazón México VIII: La batalla de la tempestad

Tazón México VIII: La batalla de la tempestad

Desde la Tribuna

Por Laura Sandoval

El Estadio Olímpico de la BUAP no fue testigo de un simple partido de fútbol americano. El 12 de julio de 2025 se convirtió en una catedral donde la emoción, la furia y la gloria se entrelazaron en un espectáculo que quedará tatuado en la historia de la LFA. El Tazón México VIII fue más que un campeonato: fue una batalla de voluntades, un choque de identidades, un poema épico escrito en cada yarda, marcado por un diluvio implacable, como si los dioses mismos exigieran un campeón.

Frente a frente: los Mexicas de la Ciudad de México y los Osos de Monterrey. El norte contra el centro. El orden y la fuerza frente al caos estructurado. Desde el primer silbatazo, quedó claro que no se trataba solo de ganar un trofeo. Se trataba de dejar legado.

Los Osos, con su ofensiva quirúrgica liderada por Shelton Eppler, golpearon primero. Precisión. Control. Disciplina. Parecía que el plan maestro tomaría forma frente al mismo Ryan Kalil, presente en la justa deportiva. Todo indicaba que el equipo del norte ejecutaría sin fisuras, pese a las circunstancias. Cada pase era un dardo. Cada jugada, una sinfonía negra y naranja. La tribuna regiomontana rugía con cada avance, saboreando la gloria anticipada.

Pero los Mexicas no juegan con lógica: juegan con fuego.

Félix Buendía, ese estratega de alma indomable, supo soltar a sus demonios cuando más se requería. En el momento más oscuro, cuando la desventaja parecía mortal, su equipo abrazó el caos. Lo hizo suyo. Y lo transformó en arte.

La defensiva capitalina comenzó a cerrar espacios, a leer intenciones, a romper el guión. Y entonces llegó él: Colby Campbell, el MVP, el destructor, el latido furioso de una defensa que ya no permitía respiraciones. Campbell fue tormenta y fue martillo, cerrando caminos, levantando a su equipo a punta de golpes limpios y tackleadas que sacudían la tierra.

Cada cuarto fue un acto de teatro griego: tragedia, redención, tensión. El alarido colectivo.

Y entonces, el desenlace.

Tim Winfield, tras un desgarro inoportuno en la ingle, tuvo que salir del juego. Parecía que eso pondría en jaque al equipo de la Sangre Mexica. Sin embargo, otro Caballero Águila saltó para encender la esperanza. JP Segura tomó con determinación el balón, y le bastaron tres jugadas clave para conseguir la anotación que trajo una bocanada de aire a los de la capital.

Una jugada.

Un descuido.

Un balón suelto.

Un estadio que contuvo el aliento… y luego explotó en un grito rojo y blanco.

El rugido del oso se apagó entre truenos.

Pero los guerreros rojos bailaron en el diluvio… y vencieron. Quedando el partido 13-12 a favor de Mexicas.

Mexicas, campeón. Otra vez. Contra el pronóstico. Contra la lógica. A favor del corazón.

Más que un título

Lo que sucedió esa noche no puede reducirse a estadísticas. No fue solo un resultado. Fue una declaración de principios.

Mexicas le recordó a toda la LFA que la pasión no se entrena, que el alma no se mide, y que el amor por los colores puede incendiar una ciudad.

Y mientras los confetis caían y, por fin, la luna aparecía tras el clima hostil que se mantuvo durante los cuatro cuartos, el Estadio de la Angelópolis vibró con una sola verdad:

El Tazón México VIII no se jugó. Se vivió. Y será contado como una leyenda.

Sigue a Laura Sandoval en: Instagram @lautrek13. En X @LAuTrEK

Te puede interesar: Tazón México VIII: La Guerra del Norte y el Orgullo del Centro

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Salir de la versión móvil