Gobierno asumirá parte del pago de pensiones: AMLO

El presidente AMLO informó que en su iniciativa de reforma laboral se busca que el gobierno federal asuma parte del pago de las pensiones.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) informó que en su iniciativa de reforma laboral se busca que el gobierno federal asuma parte del pago de las pensiones y que el trabajador se jubile con su último sueldo percibido.

Durante su conferencia matutina, el presidente dio más detalles sobre la iniciativa laboral que presentará al Congreso, la cual forma parte del paquete de reformas que dará a conocer el 5 de febrero.

“Para tranquilidad de empresarios y de trabajadores, sobre todo de los empresarios, para que no los atemorice, el Gobierno va a asumir una parte considerable de este desequilibrio”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario señaló que la reforma a las pensiones que se aprobó en la administración de Ernesto Zedillo en 1997 “va a ser crisis” cuando comience a aplicarse.

Sin embargo, aseguró que con la iniciativa que presentará se busca corregir dicha crisis de manera gradual en acuerdo con empresarios y trabajadores.

“Y esto va a ser crisis, va a ser peor cuando entre en completo vigor o se empiece a aplicar la reforma de Zedillo de 1997. Entonces tenemos que corregir eso gradualmente en un acuerdo con empresarios y trabajadores”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Detalló que la iniciativa contempla que los jubilados puedan recibir como pago su último sueldo al término de su vida laboral.

“Estamos ya trabajando en una corrida financiera para ver en cuánto tiempo resolvemos el que el trabajador se jubile con su sueldo último, y no que se le reduzca a la mitad, su pensión”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El presidente López Obrador adelantó que la iniciativa buscará que el salario mínimo no aumente menos que la inflación.

Tal y como ha sucedido en los sexenios anteriores, lo cual calificó como “una gran injusticia”, “una infamia” y “un canallada”.

“Que no vuelva a suceder el que el salario mínimo aumente menos que la inflación, que nunca más vuelva a permitirse esa gran injusticia. Este criterio quiero que se eleve a rango constitucional, que esté en el artículo 123 de la Constitución”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

También puedes leer: Xóchitl Gálvez cierra precampaña en CDMX, ante más de 20 mil personas

Protesta en Palacio Nacional por el asesinato de activista trans Samantha Gomes

Integrantes de colectivos LGBT+ protestaron frente a Palacio Nacional para exigir justicia por el asesinato de activista trans.

Integrantes de colectivos LGBT+ protestaron frente a Palacio Nacional para exigir justicia por el asesinato de la activista trans Samantha Gomes Fonseca y la aprobación de la Ley Integral Trans.

La manifestación inició alrededor de las 10:00 horas, cuando un grupo de aproximadamente 20 inconformes lograron pasar las vallas de seguridad y comenzaron a realizar pintas en el recinto capitalino.

En la fachada principal del Palacio Nacional quedaron escritas algunas consignas como: “las vidas trans importan”, “México transfóbico” y “Ley integral trans”.

Debido a esto elementos de la Secretaría de seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México arribaron al lugar.

Sin embargo, la policía se replegó y permaneció a un lado hasta que los manifestantes concluyeron con su protesta.

En entrevista, la activista Victoria Sámano señaló que no solo se manifiestan para exigir justicia por los asesinatos en contra de integrantes de la comunidad LGBT+, sino también para solicitar que se apruebe la Ley de Integración Trans.

«No sólo estamos manifestándonos por estas muertes, sino también para que aprueben con calidad de urgencia la Ley Integral Trans, la cual busca incidir en la educación, vivienda, salud, trabajo para las personas trans».

Activista Victoria Sámano.

La manifestación ocurrió a un día del asesinato de la activista Samantha Gomes, aspirante de Morena al Senado de la República.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En lo que va de 2024 han asesinado a 4 mujeres trans

Samantha Gomes fue asesinada el domingo pasado cuando viajaba a bordo de un taxi, tras salir del Reclusorio Sur, en la alcaldía Xochimilco.

Este ya es el cuarto asesinato de una persona trans en los primeros 15 días del año en México.

El sábado pasado, reportaron la muerte de una mujer trans no identificada en Tlaquepaque, Jalisco.

Asimismo, el jueves pasado fue asesinada Miriam Ríos Ríos, comisionada trans del partido Movimiento Ciudadano (MC), en Michoacán.

Mientras que, el 6 de enero encontraron el cuerpo sin vida de la estilista Gaby Ortiz en Hidalgo, junto a ella se encontraba una cartulina con un mensaje de odio.

Aunado a los crímenes cometidos a la comunidad trans, la indignación creció luego que la semana pasada el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se refirió a la diputada trans Salma Luévano como “un señor vestido de mujer”.

Pese a que el mandatario ofreció disculpas por su comentario y reconoció la identidad de género, la comunidad LGBT+ pide que se garanticen y respeten sus derechos.

México es el segundo país con más violencia por homofobia y transfobia en Latinoamérica, después de Brasil, de acuerdo con el Observatorio Nacional de Crímenes de odios LGBT de la Fundación Arcoíris.

Entre octubre de 2022 y septiembre de 2023, en México se registraron 52 asesinatos de personas trans y género diverso.

La cifra se encuentra solo por debajo de los 100 asesinatos que reportó Brasil, de acuerdo con los datos del proyecto de investigación Monitoreo de Asesinatos Trans 2023, de TGEU (Transgender Europe).

También puedes leer: ¿Cómo pedir un medicamento en la Megafarmacia del Bienestar?

Xóchitl Gálvez cierra precampaña en CDMX, ante más de 20 mil personas

La precandidata presidencia de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, cerró su precampaña en Ciudad de México.

La precandidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, cerró su precampaña en Ciudad de México, ante más de 20 mil personas reunidas en la Arena Ciudad de México.

En su cierre de precampaña, la precandidata llamó a sus simpatizantes a “luchar para transformar la muerte en vida, la mentira en verdad y el miedo en libertad”.

Durante su discurso, señaló que la continuidad representa impunidad, inseguridad, mediocridad y falsedad que perjudica al país.

Asimismo, retó a la precandidata de Morena y sus aliados, Claudia Sheinbaum, a confrontar ideas en los próximos debates.

«Claudia es claudicar. Claudicar significa rendirse, agacharse, obedecer, conformarse. Así que, señora Sheinbaum, si le dan permiso, nos vemos en los debates».

Precandidata presidencia de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez Ruiz.

Xóchitl Gálvez aprovechó para criticar al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), a quien responsabilizó por la muerte de más de un millón de mexicanos.

Detallando que, 800 mil personas habían muerto durante la pandemia de Covid-19, 175 mil por violencia y crímenes y 120 mil por la eliminación del sistema de salud y el desabasto de medicamentos.

«Tenemos que luchar para traer vida donde hoy se pasea la muerte. Tenemos que luchar para traer verdad a donde hoy reina la mentira. Tenemos que luchar para defender la libertad ahí donde hoy gobierna el miedo ¡Vida, verdad y libertad!».

Precandidata presidencia de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez Ruiz.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Xóchitl Gálvez solicita al INE impedir que AMLO intervenga en las elecciones

Hizo un llamado al Instituto Nacional Electoral (INE), al que le solicitó garantizar un proceso electoral justo y libre en las próximas elecciones.

Subrayó que México se encuentra en una crisis profunda y dolorosa, lo que ha llevado a perder los valores fundamentales de la vida y libertad.

Al respecto, criticó fuertemente el desinterés gubernamental ante la muerte ciudadana y la falta de empatía con las víctimas de violencia.

Señaló que la actitud gubernamental hacia los desaparecidos y las masacres de jóvenes es lamentable.

Señaló que ningún presidente que ame a México puede dirigir tan intensos ataques a la clase trabajadora y a quienes buscan una vida mejor.

Acusó que la libertad se encuentra en riesgo cuando se intenta debilitar instituciones claves como en INE y el Poder Judicial de la Federación (PJF).

Por lo que exigió la Intervención del INE y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para impedir que el presidente López Obrador y los gobernadores de Morena intervengan en las elecciones.

También puedes leer: Frente frío 27 provocará temperaturas de -10 grados y posible caída de nieve en estos estados

Frente frío 27 provocará temperaturas de -10 grados y posible caída de nieve en estos estados

Este lunes 15 de enero, el frente frío número 27 y el aire ártico que lo acompaña recorrerán el norte y noreste de México.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que, este lunes 15 de enero, el frente frío número 27 y el aire ártico que lo acompaña recorrerán el norte y noreste de México.

En interaccionarán con las corrientes en chorro polar y subtropical, originarán lluvias, temperaturas de hasta -10 °C y posible caída de aguanieve o nieve en estos estados.

Pronóstico de lluvias:

  • Intervalos de chubascos: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Puebla, Oaxaca y Chiapas.
  • Lluvias aisladas: San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Posible caída de nieve, aguanieve o lluvia engelante: zonas de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Pronóstico de temperaturas mínimas:

Asimismo, prevalecerá un ambiente frío a muy frío en el noroeste, norte y noreste del país, pronosticándose temperaturas mínimas de -5 °C hasta -10 °C.

  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: sierras de Sonora, Chihuahua, Coahuila y Durango.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: sierras de Baja California, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: sierras de Baja California Sur, Sinaloa, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Ciudad de México, Morelos y Oaxaca.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Pronóstico de temperaturas máximas:

  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Nayarit, Jalisco (costa), Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Tabasco, Morelos y Puebla (suroeste).

Pronóstico de viento y oleaje:

  • Evento de “Norte” con rachas de viento de 60 a 80 km/h y oleaje de 1 a 3 metros de altura, en el trascurso de la tarde: costas de Tamaulipas y norte de Veracruz.
  • Vientos con rachas de 40 a 60 km/h y tolvaneras: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Aguascalientes, Jalisco y Guanajuato.
  • Oleaje de 1 a 2 metros de altura en la costa occidental de la península de Baja California.

Pronóstico meteorológico para el Valle de México:

Durante la mañana, en la zona del Valle de México, se pronostica ambiente frío a muy frío con cielo parcialmente nublado.

Por la tarde se espera cielo despejado y sin lluvias en la Ciudad de México y el Estado de México.

Así como, viento de componente sur de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 35 km/h.

La temperatura mínima para la Ciudad de México será de 10 °C a 12 °C y la máxima de 25 °C a 27 °C.

En tanto, para Toluca, Estado de México, la temperatura mínima será de -1 °C a 1 °C y la máxima de 22 °C a 24 °C.

También puedes leer: Internet móvil de CFE: Este es el paquete más barato

Internet móvil de CFE: Este es el paquete más barato

La CFE lanzó un paquete de internet móvil por menos de 100 pesos. Te damos la información sobre este servicio.

¿Buscas gastar menos en servicio de internet? La Comisión Federal de Electricidad (CFE) lanzó un paquete de internet móvil por menos de 100 pesos. Te damos la información.

Dicho servicio brinda una opción accesible para la conectividad, contando con tecnología satelital, por lo que es móvil.

 En noviembre de 2023, la CFE presentó varios paquetes de internet, mediante su subsidiaria CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos (CFE TEIT), para garantizar el acceso al cibermundo; así como conectarse a un servicio de telefonía móvil.

En caso de la telefónica móvil, se pide como requisito que tu dispositivo móvil sea compatible con las tarjetas SIM y SIM virtuales.

México Habla te invita a leer: TEPJF determina que AMLO vulneró ley electoral en evento del quinto aniversario de triunfo electoral

Para el servicio de internet, se dio a conocer que el paquete más barato tiene un costo mensual de 95 pesos, ofrece 5 GB de internet.

Esto lo que lo convierte en una alternativa asequible para aquellos con recursos limitados.

Para adquirir el servicio, los usuarios pueden ingresar al portal web de la CFE, dando clic aquí.

Posteriormente, debes seleccionar este paquete y efectuar el pago indicado por los megas adquiridos.

Cuando les llegue el dispositivo, que se usa como modem portátil, únicamente deberán ingresar los 10 dígitos de su SIM en el apartado.

Esta modalidad también incluye que puedas expandir siempre.

¿Cómo instalar el dispositivo?

Cuando te llegue el aparato, será necesario colocarle el chip que viene en la caja y la batería. Luego, debes activar el chip o tarjeta SIM desde el sitio https://cfeinternet.mx.

Una vez activado, el dispositivo se encenderá para finalmente poder utilizar la señal del wifi.

También puedes leer: Regresan corridas de toros a la Plaza México; anuncian cartelera

La CFE busca acercar el servicio de internet a un mayor número de personas, especialmente en zonas donde la conectividad es limitada.

Metro del Estado de México: cuántas líneas tendrá Metromex

El Metro del Estado de México, Metromex, prevé conectar a más de 400 mil mexiquenses con la Ciudad de México cada día.

En meses pasados, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, anunció la creación del Sistema de Transporte Público Metro Mexiquense o Metromex, con el cual buscan agilizar la movilidad en la entidad.

Se prevé que este proyecto logre conectar a más de 400 mil mexiquenses con la Ciudad de México diariamente.

Metromex proporcionará conexión con el Mexicable, Mexibús y el Metro de la CDMX con el modelo de tarjeta de Movilidad Integrada (MI) que ya opera en la capital del país.

El gobierno del Estado de México espera que el Sistema de Transporte Público Metro Mexiquense proporcione a la población traslados en la mitad de tiempo, a menor precio y más seguro.

Daniel Sibaja, secretario de Movilidad del Estado de México, informó que Metromex podría contar con hasta 9 líneas en su red.

El proyecto busca conectar a Metromex con la Ciudad de México, ingresando por la estación del Metro Martín Carrera de la Línea 4, que a su vez se conecta con las líneas 1, 5, 6, 8, 9 y Línea B.

Otro posible tramo podría conectar a Tepexpan con el norte de la CDMX, en la alcaldía Gustavo A. Madero.

El trasborde se realizaría a través de 21 estaciones como Jardines de Morelos, Santa Clara, Altavilla, Tultepec y Las Américas, que estarían conectadas con el Mexicable y el Mexibús.

Hasta el momento no se han dado a conocer el trazo o las rutas del Metromex, se prevé que en breve lo anuncien.

También puedes leer: Confinarán carriles laterales del Anillo Periférico por obras de la Línea 3 del Cablebús

¿Cómo pedir un medicamento en la Megafarmacia del Bienestar?

Conoce cómo solicitar medicamentos en la Megafarmacia del Bienestar que recientemente inauguró el presidente López Obrador.

La Megafarmacia del Bienestar es un nuevo programa de distribución de medicamentos en México, implementado por el gobierno federal.

Te decimos cómo pedir medicamentos en la Megafarmacia del Bienestar en caso que no te surtan tu receta en tu centro de salud,

La Megafarmacia del Bienestar busca brindar apoyo a las personas que no cuentan con seguridad social y ofrecer una variedad de medicamentos gratuitos para diversas enfermedades y padecimientos.

México Habla te invita a leer: Frente Frío 26 entra a México: En estos estados habrá heladas

El 29 de diciembre pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la Megafarmacia del Bienestar, en Huehuetoca, Edomex, como un proyecto insignia en la recta final de su sexenio.

La Megafarmacia del Bienestar no tiene venta al público, son los derechohabientes quienes deben hacer la solicitud cuando su receta médica no sea surtida totalmente.

Cabe señalar que el Ejército se encargará de repartir los medicamentos a los hospitales o centros de salud que lo requieran.

Ante la promesa de distribución de fármacos, surgió la duda de cómo pedir algún medicamento en estas instalaciones.

Así puedes solicitar medicamentos en la Megafarmacia

De acuerdo con Pedro Lohman, director general de Birmex, la Megafarmacia del Bienestar cuenta con un centro de comando, comunicación, control e inteligencia para atender a los derechohabientes vía teléfono.

Debes marcar al número 55-95-00-09-11 para hacer un registro de la solicitud, el cual será canalizado a las oficinas del IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar.

El operador te pregunta a qué institución perteneces. Posteriormente, te pedirán el folio de la receta médica que aparece en la parte superior y verificarán la información proporcionada.

En máximo tres horas será procesada y enviada a la Megafarmacia.

Con esa información, se planea una ruta de entrega en coordinación con la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) para llevar el medicamento a quien lo necesite.

Los medicamentos serán enviados al domicilio del paciente o a las unidades de salud más cercanas, en un lapso no mayor a 48 horas.

También puedes leer: PRI expulsa a diputadas que votaron a favor de la ratificación de Godoy como fiscal

Con ello, los derechohabientes que acudan a consulta médica al IMSS, ISSSTE o IMSS-Bienestar, y no logren surtir la receta, ya tienen otra opción para conseguir medicinas.

Es importante destacar que si el biológico solicitado tampoco está disponible en la Megafarmacia, Birmex realizará la planeación de entrega.

Multas de tránsito: ¿Me pueden infraccionar si tengo placas de otro estado?

Te decimos si las autoridades pueden infraccionar si tienes placas de otro estado al cometer alguna falta vial y qué pasa en la CDMX.

Cuando se trata de las multas de tránsito, es importante conocer las regulaciones y normativas específicas de cada estado. Por ello, te decimos si las autoridades te pueden infraccionar si tienes placas de otro estado y qué pasa en la CDMX.

En México, existen ciertas diferencias en cuanto a las multas y las infracciones de tránsito cuando se tienen placas de otro estado.

Debes conocer que las multas de tránsito pueden variar según el lugar en el que te encuentres; por eso, es importante conocer un poco el reglamento de tránsito del lugar donde vayas a viajar con placas foráneas.

México Habla te invita a leer: Enrique Alfaro reacciona a candidatura de Álvarez Máynez por MC

Sin embargo, es preciso resaltar que en México existe un principio de libre tránsito, es decir, por el artículo 11 de la Constitución, las personas pueden desplazarse libremente por todo el territorio nacional.

Ante la duda de si te pueden multar en otro estado, la respuesta rápida es sí, pues cualquier autoridad de Tránsito puede poner multas si no respetas el reglamento actual, independiente de las placas.

El criterio de libre tránsito se asienta mas en los autos pertenecientes a la Megalópolis. Las entidades que son parte de la Megalópolis son CDMX, el Edomex, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala.

En esos estados, se homologan los criterios de engomados, hologramas verificación vehicular y el Hoy No Circula.

¿Qué pasa en la CDMX con las multas de placas de otro estado?

Algunas personas residentes de la capital emplacan sus vehículos en otras entidades del país, como Morelos, Hidalgo y el Estado de México, a pesar de circular y radicar en la capital.

Esto para evitar algunas cuestiones fiscales.

En la CDMX, si tienes placas de otro estado y cometes una infracción en la ciudad, la sanción se aplica como si tuvieras placas locales. Si un conductor comete una infracción captada por las cámaras, se le impondrá una multa económica.

Además, la autoridad capitalina tiene la facultad de retener la placa foránea para la aplicación de la multa correspondiente.

También puedes leer: Huracán Otis: Actualizan saldo a 52 muertos; concluye fase de emergencia

Esto significa que los agentes de tránsito de la CDMX están autorizados para retirar las placas. Se aplicará esta sanción exclusivamente a automóviles registrados y emplacados fuera de la capital al cometer una falta vial.

Examen COMIPEMS 2024: Fechas y requisitos

Comipems publicará la convocatoria para el examen de admisión 2024 a bachillerato. Te damos las fechas importantes.

La Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems) publicará la convocatoria para el examen de admisión 2024 para nivel medio superior.

Estas son las fechas clave, así como el proceso de preregistro y requisitos para quienes estén interesados en el proceso de admisión en alguna de las instituciones de educación media superior.

La convocatoria será publicada el 21 de enero, mientras que el pre-registro en línea será del 21 de enero al 23 de febrero de 2024.

México Habla te invita a leer: Inflación en México se acelera en diciembre y cierra 2023 en 4.66%

Asimismo, el registro presencial será del 4 al 8 de marzo.

Es importante mencionar que el examen presencial se llevará a cabo los días 15, 16, 22 y 23 de junio, y los resultados se publicarán el 9 de agosto.

En esa fecha conocerás si fuiste aceptado en la institución media superior de tu preferencia.

Requisitos para incribirse al examen COMIPEMS

Los requisitos para participar en la convocatoria son:

  • Clave Única de Registro de Población (CURP)
  • Correo electrónico
  • Clave de la escuela pública o privada donde estudias (CCT) (si concluiste la secundaria, la CCT está en el certificado de secundaria)
  • Certificado de secundaria, en caso de ser egresado.

Para realizar el pre-registro en línea, se debe ingresar a la página oficial de Comipems, da clic aquí.

Después, debes generar el correo electrónico, crear el folio de pre-registro; así como ingresar el folio de preregistro, imprimir la solicitud, seleccionar el formato de pago e imprimir la carta de compromiso.

Recuerda guardar bien tu correo y clave para cualquier duda sobre tu examen de admisión Comipems 2024.

Sistema Cutzamala tiene un nuevo recorte en el suministro de agua para la CDMX

El Sistema Cutzamala ha aplicado un nuevo recorte en el suministro de agua a la Ciudad de México, reduciendo el caudal.

El Sistema Cutzamala ha aplicado un nuevo recorte en el suministro de agua a la Ciudad de México, reduciendo el caudal en 800 litros por segundo. Estas zonas de la capital están siendo afectados.

En este sentido, el jefe de Gobierno de la CDMX, Marti Batres, aseguró que la entidad se ha venido preparando para enfrentar esta situación, con diversas medidas.

Por ello, especificó que ahora la cantidad de agua que se recibe la CDMX es ligeramente menor a la que  se entregaba durante la temporada de estiaje del 2023.

México Habla te invita a leer: Grupo armado irrumpe en programa en vivo en televisora de Ecuador

Batres mencionó algunas de ellas como la recuperación de fuentes de agua,  y descartó que se esté preparando un nuevo recorte que afecte a las 16 alcaldías más adelante.

También, el funcionario indicó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) les notificó sobre este nuevo recorte en el suministro de agua proveniente del Sistema Cutzamala,

También puedes leer: Juez declara inocente al único enjuiciado por espionaje a Carmen Aristegui en caso Pegasus

Esta afectación impactará directamente a toda la capital a partir del 12 de enero.

“La Comisión Nacional del Agua nos informó al Gobierno de la Ciudad de México que a partir del 12 de enero el caudal aportado por el Sistema Cutzamala se ha reducido en 800 litros por segundo, no obstante la Ciudad de México se ha venido preparando para atender esta situación2, dijo el gobernarte.

Esta medida se debe al estrés hídrico que enfrenta el sistema, agravado por la falta de lluvias en la pasada temporada.

«El consumo humano es la principal prioridad para el gobierno de la ciudad de México. Sobre este tema vamos a seguir tomando acciones en favor de la ciudadanía”, comentó el mandatario local.

Batres ha instado a la población a implementar medidas de ahorro de agua y privilegiar el consumo humano; así como no regar jardines con agua potable, reducir el uso de lavadoras, y reparar fugas, entre otras acciones.

Salir de la versión móvil