Sanjuana Martínez responde a AMLO tras pedir pruebas de “moches” para campaña de Sheinbaum

Sanjuana Martínez respondió a la petición del presidente AMLO, quien solicitó pruebas de los “moches” para la campaña de Sheinbaum.

Sanjuana Martínez, exdirectora de Notimex, respondió a la petición del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien solicitó pruebas de los “moches” requeridos a la agencia de noticias para la campaña de Claudia Sheinbaum.

Durante la conferencia matutina de este miércoles 10 de enero, el presidente López Obrador aseguró que no limitaba la libertad de expresión de Sanjuana Martínez.

Sin embargo, pidió pruebas de las acusaciones de Martínez, quien dijo que le pidieron 20% de la liquidación de los trabajadores de Notimex para financiar la campaña presidencial de Sheinbaum.

Asimismo, le pidió a Martínez apegarse a tres principios: no mentir, no robar y no traicionar.

«Que se investigue lo que tiene Claudia, y se compare con otros, con otras, y se van a dar cuenta quién es Claudia. Yo respeto mucho lo que dice esta compañera (Sanjuana Martínez), pero no comparto».

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ante esto, Sanjuana Martínez compartió un mensaje a través de redes sociales, en el que responde a las declaraciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

“Fui leal, pero mi lealtad a mis principios y a los mexicanos es primero”.

Sanjuana Martínez, exdirectora de Notimex.

Martínez señala que la nota de la STPS no aclara ninguno de los puntos que ella ha publicado, solo pretende negar y considerar falso sus declaraciones.

“Su desmentido era previsible, porque los sobornos o intentos de soborno, como en este caso, no se firman bajo notario, ni tampoco se emite factura o documento alguno como prueba. Es la credibilidad de las personas la que sostiene los dichos y finalmente es la opinión pública la que decide a quién creer”.

Sanjuana Martínez, exdirectora de Notimex.

Asimismo, dijo que es mentira que la STPS haya ofrecido información necesaria para procesar las indemnizaciones.

También, subrayó que la dependencia sigue negando los cálculos y solo ofrece los totales, “algo que vulnera nuestros derechos laborales y que además resulta vergonzoso”.

“El trato recibido por los funcionarios al personal activo de Notimex siempre fue digno”.

Sanjuana Martínez, exdirectora de Notimex.

La exdirectora de Notimex reiteró que la cantidad total de lo solicitado fue de 15 millones de pesos.

“Fue aparentemente aceptada, pero bajo la condición de entregar el 20 por ciento a la campaña de Claudia Sheinbaum, algo inaceptable e ilegal”.

Sanjuana Martínez, exdirectora de Notimex.

Aseveró que “la gratitud” por parte de la Secretaría del Trabajo y la Secretaría de Gobernación a los servicios prestados en la defensa de la nación “fue nula”.

“Se han esforzado en demostrar que fuimos responsables de no solucionar la huelga, cuando era imposible hacerlo debido al conflicto de interés que existió desde el principio con la intromisión del padre de la secretaria, Luisa María Alcalde”.

Sanjuana Martínez, exdirectora de Notimex.

Finalizó diciendo que la transformación de México ocurrirá cuando realmente haya compromiso de todos para combatir la corrupción por encima de grupos, partidos políticos, puestos o gobiernos.

“Como decía mi padre, los incorruptibles siempre perdemos, pero nunca transamos. ¡A mucha honra!”.

Sanjuana Martínez, exdirectora de Notimex.

También puedes leer: AMLO se disculpa con diputada trans Salma Luévano por comentario transfóbico

Se registra microsismo de magnitud 1.2 en la CDMX este miércoles

La Ciudad de México fue sacudida por un microsismo de magnitud 1.2 en la tarde de este miércoles, 10 de enero.

La Ciudad de México fue sacudida por un microsismo de magnitud 1.2 en la tarde de este miércoles, 10 de enero.

De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional, el sismo se registró a las 12:19 horas con epicentro al noreste de la alcaldía Magdalena Contreras.

En esta ocasión, el movimiento telúrico no causó que se activara la alerta sísmica, pero sí provocó que cientos de personas se preguntarán de cuánto fue el sismo.

México Habla te invita a leer: Álvarez Máynez se registra como precandidato presidencial de MC

Hasta el momento, no se han reportado daños materiales ni víctimas; sin embargo, las autoridades llevaron a cabo recorridos de inspección para descartar cualquier tipo de afectación.

En este sentido, los usuarios en redes sociales expresaron cómo sintieron el microsismo. Muchos señalaron que sólo se sintió un «jalón».

Sin embargo, por la magnitud menos del temblor, las autoridades capitalinas no activaron el protocolo de seguridad.

La Ciudad de México se encuentra en una zona altamente sísmica debido a su ubicación en el límite de las placas tectónicas de Cocos y Norteamérica.

Los expertos en sismología recomiendan a la población estar preparados ante cualquier eventualidad, tener un plan de emergencia familiar y contar con un botiquín de primeros auxilios.

También puedes leer: SRE implementa línea de apoyo para mexicanos en Ecuador tras ola de violencia

Así como tener a la mano:

  • Linterna
  • Silbato y navaja
  • Radio de pilas
  • Pilas de repuesto
  • Botiquín de primeros auxilios
  • Agua y alimentos enlatados
  • USB con documentos importantes

Es importante recordar que en caso de sismo, es necesario mantener la calma, buscar un lugar seguro, como debajo de una mesa o mueble resistente, y alejarse de ventanas y objetos que puedan caer.

Álvarez Máynez se registra como precandidato presidencial de MC

Jorge Álvarez Máynez se registró como precandidato único a la presidencia de la República por Movimiento Ciudadano.

Este miércoles 10 de enero, Jorge Álvarez Máynez se registró como precandidato único a la presidencia de la República por Movimiento Ciudadano (MC).

Acompañado por el gobernador de Nuevo León, Samuel García, y el coordinador nacional de MC, Dante Delgado, acudió a la sede nacional para oficializar su participación en las elecciones presidenciales de 2024.

Durante el registró de Álvarez Máynez, Dante Delgado aseguró que los dirigentes del partido se dieron el tiempo para valorar la participación del ahora precandidato presidencial.

Asimismo, reveló que se analizaron encuestas, estudios de opinión y otros factores.

“Cumplimos con todas las formalidades legales, de urbanismo político y además cumplimos con lo que nos distingue, la integridad de los valores que enarbolamos”.

Dante Delgado, coordinador nacional de MC.

Destacó que Álvarez Máynez es un elemento importante en MC, además de estar preparado y comprometido con su generación.

Dante Delgado adelantó que la próxima semana será la ratificación del precandidato por la asamblea del partido.

“Cumpliendo con todos los requisitos tanto en la vida interna como en términos de la legalidad, como uno de los liderazgos de MC y del país, la semana próxima, el sábado 20 de enero, en términos de la convocatoria emitida, habrá de ser ratificado por MC por la asamblea electoral nacional”.

Dante Delgado, coordinador nacional de MC.

El día de ayer, el gobernador de Samuel García destapó al coordinador de los diputados federales, Jorge Álvarez Máynez, quien buscará competir en las elecciones de 2024 por parte de MC.

Samuel García hizo el anuncio a través de un video compartido en su cuenta de X.

«Tenemos candidato, muy bueno, precandidato, y es el más naranja y fosfo de todos».

Jorge Álvarez fue regidor de Zacatecas, de 2004 a 2007; diputado local en ese mismo estado de 2010 a 2013.

Ha sido diputado federal en dos ocasiones, actualmente coordina la bancada de Movimiento Ciudadano.

También puedes leer: Ernestina Godoy nombra a Ulises Lara como encargado de la FGJCDMX

SRE implementa línea de apoyo para mexicanos en Ecuador tras ola de violencia

la SRE ha establecido una línea de apoyo para los mexicanos en ese país ante la ola de violencia en Ecuador.

Luego de la declaración de Estado de excepción en Ecuador, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ha establecido una línea de apoyo para los mexicanos en ese país ante la ola de violencia.

Este martes, una serie de acciones violentas han sacudido a la ciudad de Quito y Guayaquil, Ecuador, iniciando con un asalto a una televisora durante un programa en vivo.

Hombres armados sometieron y amagaron a trabajadores del canal TC de Ecuador.

México Habla te invita a leer: Esto vale la UMA en 2024; medida con la que se basan las multas y trámites

Por ello, Vanessa Calva Ruiz, Directora General de Protección Consular y Planeación Estratégica de la SRE, informó que hay una línea abierta de apoyo para los mexicanos en aquel país.

El teléfono de la Embajada para Protección a Mexicanos es : +593-99-494-0153.

Calva Ruiz aseguró a la Comunidad Mexicana que, en caso de emergencia, la línea se encuentra disponible las 24 horas.

Este número puede ser utilizado en caso de requerir asistencia o protección consular

Asimismo, la situación en Ecuador se ha deteriorado con motines en seis cárceles, lo que llevó al presidente Daniel Noboa a declarar estado de excepción.

El estado de excepción es la situación que obliga a un Estado a limitar los derechos y asumir poderes extraordinarios para afrontar circunstancias que superan la normalidad; así como no pueden ser solucionadas con el derecho ordinario.

Por ello, el presidente ecuatoriano envió a mandos militares para apoyar en las cárceles.

También puedes leer: Inflación en México se acelera en diciembre y cierra 2023 en 4.66%

Cabe expresar que Alicia Bárcena informó que la dependencia a su cargo se encuentra atenta a la «delicada situación que se desarrolla en Ecuador».

De igual manera, la SRE a emitido advertencias sobre la violencia en el país.

Anuncian peatonalización del Zócalo de la CDMX; ya no permitirán acceso a carros

CDMX anunció oficialmente la peatonalización del Zócalo capitalino para el inicio de 2024, con una inversión de 50 mdp.

El gobierno de la CDMX anunció oficialmente la peatonalización del Zócalo capitalino para el inicio de 2024, con una inversión de 50 mdp.

Las autoridades capitalinas presentaron el proyecto ‘»Camina tu Zócalo 2024″, para el inició de este 2024.

La iniciativa «Camina tu Zócalo 2024» consiste en que la Plaza de la Constitución y tres calles del Zócalo serán exclusivamente peatonales, por lo que dejarán de transitar autos y motocicletas.

México Habla te invita a leer: Inflación en México se acelera en diciembre y cierra 2023 en 4.66%

Las otras tres vialidades que pasarán a ser solo para peatones son: Calle 5 de febrero, Calle 20 de noviembre y Calle de José María Pino Suárez.

En este sentido, el jefe de gobierno, Martí Batres, recordó la peatonalización de la calle Francisco I. Madero que, a su juicio, “transformó la vida del Centro Histórico”. 

«Hoy me da mucho gusto estar aquí, que el Zócalo sea este espacio libre para caminar, es una exigencia de muchas familias, hasta de mi familia también, y creo que hoy estamos cumpliendo con el anhelo de mucha gente», dijo el mandatario local.

Asimismo, indicaron que la intervención contará con una inversión de 50 millones de pesos, y busca garantizar el acceso libre y seguro de la ciudadanía al espacio público

El secretario de Movilidad de la CDMX, Andrés Lajous, explicó que todas las propuestas recibidas, mediante la consulta pública del Proyecto “Camina tu Zócalo”, estaban orientadas en reducir la presencia de vehículos motorizados en el Zócalo.

La consulta pública del proyecto «Camina tu Zócalo» se realizó en octubre de 2023, a través del sitio web creado por la Agencia Digital de Innovación.

También puedes leer: Hallan nueve cuerpos en vehículos en San Juan del Río, Querétaro

Además, se colocará mobiliario urbano, jardineras, vegetación, losetas, luminarias y se reemplazará el asfalto actual por un acabado pétreo, informó el secretario de Obras de la CDMX, Jesús Esteva Medina.

Es importante precisar que la peatonalización del Zócalo capitalino busca promover la sana convivencia y el disfrute del espacio público,

Esto vale la UMA en 2024; medida con la que se basan las multas y trámites

La UMA es una referencia económica utilizada en México usada para calcular multas y demás obligaciones. Así queda en 2024.

La «Unidad de Medida y Actualización» (UMA) es una referencia económica utilizada en México usada para calcular multas, impuestos, salarios mínimos y otras obligaciones financieras.

Te decimos en cuánto está en 2024.

La UMA es la unidad de cuenta, índice, base, medida o referencia económica en pesos para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales y estatales.

También, se usa en las disposiciones jurídicas que emanen de todas las anteriores.

México Habla te invita a leer: Hallan nueve cuerpos en vehículos en San Juan del Río, Querétaro

Cabe señalar que este concepto se implementó en 2016 como un mecanismo de actualización periódica y sustitución del salario mínimo como base.

Para 2024, la UMA tiene un valor específico que afecta directamente a diversos conceptos, como multas en la Ciudad de México, deducciones personales y créditos de vivienda.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la UMA para 2024 se estableció en 108.57 pesos (valor diario).

Es importante recalcar que la UMA se actualiza de manera anual según la inflación y otros factores económicos

Debes saber que, con las disposiciones actuales, la actualización del valor de la UMA entra en vigor el 1 de febrero de cada año. La medida se actualizará oficialmente cuando se publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

¿Cómo calcula INEGI la UMA de cada año?

El INEGI es el encargado del cálculo del valor de esta unidad y se fundamenta en el artículo
26, apartado B.

También puedes leer: ¡Que no se te olvide! Semovi anuncia reinicio de operación de carriles reversibles del Eje 5 Sur

El organismo multiplica el valor de la UMA del año inmediato anterior por el resultado de la suma de uno
más el crecimiento porcentual interanual de diciembre del año inmediato anterior.

Inflación en México se acelera en diciembre y cierra 2023 en 4.66%

La inflación en México nuevamente se aceleró en diciembre pasado, con lo que cerró el 2023 en un nivel de 4.66%.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la inflación en México nuevamente se aceleró, en diciembre pasado, con lo que cerró el 2023 en un nivel de 4.66%.

Hilando así dos meses consecutivos en ascenso, dato aún por arriba del objetivo del Banco de México (Banxico).

El pasado diciembre, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una variación mensual de 0.71%, mientras que a tasa anual la inflación llegó a 4.66%.

Este nivel resulta menor al observado en 2022, cuando la inflación se ubicó por arriba de 8%.

Sin embargo, el objetivo de Banxico era de 3% +/-1 punto porcentual.

Dichos niveles eran esperados por los analistas, los cuales prevén que este 2024 los precios converjan a la meta del Banxico.

Es más, se espera que este mes de enero se presente una aceleración causada por la llamada “cuesta de enero”.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por su parte, el Banco Central continúa con una tasa de intereses récord de 11.25% debido a los elevados niveles de inflación.

De acuerdo con los datos revelados por el Inegi, la inflación subyacente mostró un incremento en las mercancías de 4.98%, mientras que los servicios bajaron en 5.33%.

Lo anterior provocó que la inflación subyacente, que elimina de su cálculo los bienes y servicios con precios más volátiles, se ubicara en 5.09%.

En tanto, la inflación no subyacente, mostró una tasa anual de 3.39%

Al interior, los agropecuarios mostraron una inflación de 5.66%, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno incrementaron sus precios 1.46%.

También puedes leer: ¡Que no se te olvide! Semovi anuncia reinicio de operación de carriles reversibles del Eje 5 Sur

Hallan nueve cuerpos en vehículos en San Juan del Río, Querétaro

Autoridades de Querétaro hallan 9 cuerpos sin vida, todos hombres, al interior de 2 vehículos con placas del estado de Hidalgo.

En San Juan del Río, Querétaro, se reportó el hallazgo de 9 cuerpos sin vida, todos hombres, al interior de 2 vehículos con placas del estado de Hidalgo.

El secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de San Juan del Río, Ángel Rangel Nieves, confirmó que los cuerpos fueron encontrados cerca de un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Dichos restos humanos, todos hombres, se encontraban al interior de dos vehículos con placas del estado de Hidalgo.

México Habla te invita a leer: ¡Que no se te olvide! Semovi anuncia reinicio de operación de carriles reversibles del Eje 5 Sur

Señaló que el lugar del sorprendete hallazgo, este 9 de enero del 2024, fue detrás del Club San Gil, sobre la carretera a San Javier.

Además, dijo que estos humanos, todos hombres y se encontraban al interior de dos vehículos con placas del estado de Hidalgo.

“De manera institucional estaremos apoyando las investigaciones que, tanto autoridades federales como estatales, lleven a cabo”, mencionó.

Los cuerpos fueron descubiertos por elementos del Ejército mexicano durante sus recorridos en coordinación con personal de Pemex.

Aunado a ello, el funcionario detalló que, al acudir al reporte, se verificó que se trataba de 9 cuerpos de personas del sexo masculino.

Al revisar los cuerpos, se percataron que ya no contaban con signos vitales.

La Policía Municipal acordonó el área y apoyará las investigaciones que realicen las autoridades estatales y federales.

También puedes leer: AMLO se disculpa con diputada trans Salma Luévano por comentario transfóbico

Hasta el momento, no se cuenta con reportes de personas no localizadas que coincidan con las características físicas de los cuerpos hallados.

Finalmente, las autoridades comenzarán las investigaciones correspondientes.

¡Que no se te olvide! Semovi anuncia reinicio de operación de carriles reversibles del Eje 5 Sur

La Semovi anunció que, desde el pasado lunes 8 de enero, reinició la operación de los carriles reversibles del Eje 5 Sur.

La Secretaría de Movilidad (Semovi) de la Ciudad de México anunció que, desde el pasado lunes 8 de enero, reinició la operación de los carriles reversibles del Eje 5 Sur.

El cambio de sentido es en el tramo del Eje 2 Poniente Gabriel Mancera, hasta el Eje 4 Oriente Río Churubusco, por lo que cruzará las alcaldías Iztapalapa, Iztacalco y Benito Juárez.

El horario de los carriles reversibles será de lunes a viernes de las 18:00 a las 21:00 horas.

El carril confinado correrá de manera habitual (sentido Poniente) solo para el transporte público.

Las autoridades capitalinas informaron que el objetivo del carril reversible es agilizar los tiempos de traslado de las personas que se dirigen hacia el Oriente de la Ciudad de México.

Con esto, se busca tener una alternativa vial que disminuya la carga vehicular en el Eje 4 Sur Xola, el Eje 8 Sur Popocatépetl, así como el Viaducto Miguel Alemán.

La Semovi advirtió que los automovilistas que no respeten los carriles reversibles serán multados con 20 Unidad de Medida y Actualización (UMAS), lo que equivale a mil 924 pesos.

En la zona se encuentran elementos de Tránsito que realizan un operativo vial en los principales accesos al Eje 5, para evitar algún accidente.

El Eje 5 Sur ya había operado de manera reversible antes de la pandemia de Covid-19, no obstante, el tránsito escaso por el confinamiento hizo que se suspendiera la medida vial.

También puedes leer: Frente frío 25 provocará heladas de hasta -15 grados en estos estados

Ernestina Godoy nombra a Ulises Lara como encargado de la FGJCDMX

Ernestina Godoy Ramos, hasta hoy titular de la FGJCDMX, nombró a Ulises Lara López como encargado de la institución.

Ernestina Godoy Ramos, hasta hoy titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), nombró a Ulises Lara López como encargado de la institución.

Ulises Lara, quien se desempeñaba como vocero de la dependencia, ocupará el cargo que Godoy dejará este día, mientras el Congreso de la CDMX seleccione al nuevo fiscal capitalino.  

El anuncio se realizó durante su IV y último Informe de labores en el Altar de la Patria, ubicado en el Bosque de Chapultepec, en la alcaldía Miguel Hidalgo.

Godoy señaló que Ulises Lara “conoce la fiscalía” y ha trabajado con el equipo de servidores públicos que actualmente integran la dependencia.

Además, recalcó que “está comprometido con la justicia”, por lo que asegura que realizará un buen trabajo.

«No me cabe la menor duda que durante el tiempo que esté frente a la fiscalía continuará trabajando con ética y transparencia».

Ernestina Godoy, titular de la FGJCDMX.

Por otra parte, la todavía fiscal reprochó a los legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido Acción Nacional (PAN) no permitieron su ratificación.

¿Quién es Ulises Lara López?

Ulises Lara era el coordinador de Asesores de la Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México.

Es profesor de asignatura de las licenciaturas de Ciencia Política y Administración Pública en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de 1995 a la fecha.

Fue profesor de Posgrado en la Escuela Nacional de Trabajo Social del 2006 al 2009 y profesor de asignatura de licenciatura en la misma institución educativa de 2006 a 2013.

Ulises Lara estudió la Licenciatura en Sociología en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Cuenta con estudios de Maestría en Gobierno y Asunto Públicos, además de una Especialidad en Negociación y Gestión de Conflictos Políticos y Sociales.

Así como un Diplomado en Políticas Públicas y Gestión Pública Local en el Instituto de Investigaciones Sociales, realizados en la UNAM y un Diplomado en Educación Superior, por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Realizó una Maestría en Dirección y Gestión Pública Municipal, Universidad Carlos III, en España.

También puedes leer: Congreso de la CDMX rechaza ratificación de Ernestina Godoy frente a la FGJCDMX

Salir de la versión móvil