Estas son las 3 carreteras con más robos en el país

El comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés, presentó un reporte sobre el robo de vehículos de carga en las carreteras de México.

Durante las vacaciones de verano, las carreteras de todo el país registran gran afluencia. Por ello, si piensas viajar en automóvil en esta temporada, aquí te decimos cuáles son las 3 carreteras con mayor número de robos.

En la conferencia presidencial, el comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés, presentó un reporte sobre el robo de vehículos de carga en las carreteras de México.

De acuerdo con el comandante, estos son los 3 tramos más peligrosos en el país, debido al robo de transporte de carga:

  • Autopista México-Querétaro
  • Autopista México-Puebla
  • Carreteras 15 y 15D Mazatlán-Culiacán

Asimismo, señaló que las dos primeras carreteas concentran el 29% del total de robos de transporte de carga. En tanto, los peores días y horarios para transitar por estas vialidades son:

  • Miércoles de 8 a las12 horas
  • Jueves de 20 a las 00 horas

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ante esta problemática, el gobierno ha implementado el plan Cero Robos, con el que se pretende disminuir este acto delictivo.

En cada tramo carretero, se instalarán elementos y equipo especializado para mitigar el robo de transporte de carga.

El despliegue de los efectivos se realizará de la siguiente manera:

Autopista México-Querétaro 

  • 585 efectivos 
  • 194 vehículos 
  • 3 helicópteros 
  • 2 aeronaves no tripuladas 
  • 20 drones 
  • 10 torres para la detección de vehículos con reporte de robo 
  • 4 células de inteligencia 

Autopista México-Puebla 

  • 302 efectivos 
  • 131 vehículos 
  • 3 helicópteros 
  • 2 aeronaves no tripuladas  
  • 22 drones 
  • 10 torres de detección de vehículos con reporte de robo 
  • 5 células de inteligencia 

Maxipista Mazatlán a Culiacán 

  • 298 efectivos 
  • 143 vehículos 
  • 2 helicópteros 
  • 12 drones 
  • 5 torres para la detección de vehículos con reporte de robo 
  • 4 células de inteligencia 

También puedes leer: Cofepris revela las playas más contaminadas en México para estas vacaciones

IMSS implementa códigos QR para el acceso a trámites y servicios

Los códigos QR del IMSS permites que los derechohabientes realicen una serie de diligencias de manera más rápida y eficiente.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) puso en marcha la realización de trámites y servicios mediante el uso de códigos QR que permiten el ingreso a través de dispositivos móviles.

Esta medida permite que los derechohabientes realicen este tipo de diligencias de manera más rápida y eficiente, pues ya no será necesario acudir de manera presencial a las unidades administrativas y médicas.

“Entre los principales objetivos de la estrategia de la Dirección de Incorporación y Recaudación del IMSS está la reducción de tiempos de espera y cargas administrativas, promover la digitalización y el autoservicio”.

Comunicado IMSS.

Un código QR, o código de Respuesta Rápida, es un tipo de código de barras bidimensional que, al ser escaneado, permite el acceso a información codificada.

Este tipo de códigos se escanean mediante un dispositivo móvil, permitiendo acceder a la información de manera rápida y sencilla.

¿Cómo funcionarán los códigos QR del IMSS?

El titular de la Unidad de Incorporación al Seguro Social, Eduardo Alcaraz Prous, mencionó cómo funcionará el uso de estos códigos.

Señaló qua basta con activar la cámara o una aplicación para leer códigos QR desde un aparato móvil, para acceder al trámite o servicio de manera inmediata.

Acceder de manera directa a las páginas oficiales de Seguro Social reduce la posibilidad de ser víctima de algún tipo de fraude.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Estos son los trámites que podrás realizar con los códigos QR del IMSS

  • Incorporación de trabajadoras del hogar
  • Incorporación de trabajadores independientes
  • Corrección de datos
  • Reporte de cotización (RPCI)
  • Consulta de vigencia de derechos
  • Constancia de semanas cotizadas
  • Alta en Unidad Médica Familiar (UMF)
  • Alta de hijos como beneficiarios

También puede interesarte: Registro de CURP biométrica inicia el 16 de octubre; se podrá realizar en dos modalidades 

¿Tu auto cayó en un bache o en una coladera en CDMX? Ve cómo cobrar la reparación

Cuando se incumple el reglamento de Tránsito de la CDMX, no procede la reparación de daños por caer en un bache o en una coladera.

Durante la temporada de lluvias, es común que surjan baches en las calles y avenidas de la Ciudad de México. Además, muchas coladeras son destapadas para evitar inundaciones, provocando que algunos automovilistas caigan en ellos.

En México Habla te decimos cómo solicitar la indemnización en caso de que tu vehículo haya caído en un bache o en una coladera.

Para solicitar la Atención por Sinistro por Bache o Coladera en la CDMX, deberás llamar a Locatel, al 55 56 58 11 11.

Si aún te encuentras en el lugar del incidente:

  • Se te brindará el número telefónico de la aseguradora de la CDMX, que es Aseguradora Azteca 55 17 20 98 54
  • Selecciona la opción 1
  • Un ajustador te pedirá la documentación necesaria, evaluará la situación y, en caso de que proceda la solicitud, te ayudará con el reclamo, para ello, debes seguir sus indicaciones.

Si ya te retiraste del lugar del incidente:

  • Deberás acudir al juzgado cívico
  • Solicitar el reclamo
  • Seguir las instrucciones del proceso

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Documentación necesaria

En ambos casos deberás presentar:

  • Placas del vehículo
  • Tarjeta de circulación
  • Licencia de conducir
  • Comprobante de domicilio
  • Factura del vehículo
  • Identificación oficial
  • Dirección del lugar donde ocurrió el percance
  • Evidencias del incidente, como fotografías o videos

¿En qué casos no procede la solicitud?

Cuando se incumple el reglamento de Tránsito de la CDMX, no procede la reparación de daños por caer en un bache o en una coladera. Esto puede ser cuando:

  • Se conduce en estado etílico
  • Se maneja a exceso de velocidad
  • Se lleva a cabo otra infracción aplicable, como la invasión de carriles exclusivos del transporte público

Reporta los baches en la CDMX

Puedes reportar los baches existentes en vías primarias en la Secretaría de Obras de la CDMX, a través de:

  • El número telefónico: *0311
  • Sus redes sociales, en X: @SOBSECDMX y en Facebook: Secretaría de Obras CDMX

Incluye la ubicación exacta, así como referencias fotográficas que faciliten su localización.

También puedes leer: CDMX digitaliza trámites del Registro Civil: Estos son los documentos que puedes solicitar en línea

Embajada de EU en México alerta por marcha contra la gentrificación en CDMX 

La Embajada de Estados Unidos en México emitió un comunicado en el que alertó a su personal y ciudadanos sobre la marcha contra la gentrificación que se realizará mañana, sábado 26 de julio.

En su comunicación indicó que la manifestación se realizará entre el Hemiciclo a Juárez y la Embajada de Estados Unidos en la Ciudad de México.

Asimismo, advirtió que en las marchas anteriores hubo actos vandálicos contra propiedades y agresiones contra «personas  percibidas como extranjeras».

Por lo anterior, recomendó a su personal evitar la zona de la manifestación.

Del mismo modo, recomendó a los ciudadanos estadounidenses evitar participar en manifestaciones, ya que la ley mexicana prohíbe a extranjeros involucrarse en actividades políticas, lo que podría resultar en detención o deportación.

Convocan a tercera marcha contra la gentrificación

Varios colectivos convocaron a una tercera marcha contra la gentrificación para este 26 de julio en la Ciudad de México.

La ruta de la tercera marcha será del Hemiciclo a Juárez a la Embajada de los Estados Unidos en la Ciudad de México. El recorrido iniciará en punto de las 14:00 horas, de acuerdo con el Frente por la Vivienda Joven, que realizó la invitación a través de sus redes sociales.

Te puede interesar: Sheinbaum condena expresiones xenófobas en marcha contra gentrificación

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

«Que no haya impunidad», Sheinbaum sobre asesinato de maestra jubilada en Veracruz

Tras lamentar el asesinato de una maestra jubilada en Veracruz, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que no habrá impunidad. 

Este viernes, la mandataria se pronunció sobre el caso de Irma Hernández Cruz, maestra jubilada y taxista, quien fue presuntamente asesinada por el crimen organizado tras negarse a pagar una extorsión.

Al respecto,  aseguró que hay una investigación en curso desde la denuncia por desaparición, misma en la que ha participado el gabinete de seguridad federal.

«Desde que se denunció su desaparición, hubo colaboración con el gabinete de seguridad, y en este momento se está colaborando con la Fiscalía de Veracruz y obviamente con la gobernadora para llegar al fondo de estos hechos y que no haya impunidad».

Asimismo, señaló que hay que ver cómo ocurrió la muerte de la maestra Hernández Cruz.

Al respecto del video difundido en redes sociales, en el que se puede ver a la víctima inmovilizada, rodeada por hombres armados, mientras pedía a taxistas no jugar con la mafia veracruzana y pagar su cuota, comentó:

«Primero que se clarifique cómo fue la muerte de esta mujer, también de acuerdo con la información que se tiene, cuál es el contexto de esta situación», respondió la presidenta ante la pregunta expresa sobre si la difusión del video representa un reto para el Estado.

Investiga gabinete de seguridad asesinato de maestra jubilada de Veracruz

El gabinete de seguridad informó que trabaja en coordinación con el gobierno de Veracruz para detener a los responsables del homicidio de la maestra jubilada en esa entidad. 

A través de un breve comunicado, aseguró que «no habrá impunidad».

Asimismo, aseguró que, «en el marco de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, en conjunto con las autoridades locales investigamos una disputa entre grupos delictivos por el cobro de cuotas».

Te puede interesar: Operación Liberación: SSPC informa 8 detenidos por extorsión en Edomex

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Estas son las alcaldías más seguras de la CDMX

¿Cuáles son las alcaldías más seguras de la CDMX? La encuesta del INEGI lo revela.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondientes al segundo trimestre de 2025.

De acuerdo con los datos publicados en la ENSU, Benito Juárez repite como la alcaldía más segura de la Ciudad de México.

Con ello, la demarcación suma 19 trimestres continuos en primer lugar, con menor percepción de inseguridad, 22%. Además, a nivel nacional, se ubica como el tercer territorio más seguro. 

Cuajimalpa se posicionó como la segunda alcaldía más segura de la capital, con 36.9% de percepción de inseguridad. Cifra que representa una reducción de 12.9% porcentuales respecto al trimestre anterior.

En la tercera posición se ubicó Coyoacán, con 42.5%; seguida de la alcaldía Miguel Hidalgo, con 45.3%, y Milpa Alta con 49.5%.

La ENSU reveló que en junio de 2025, el 63.2% de la población mayor de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad.

Alcaldías más inseguras de la CDMX

En contraste, Xochimilco es la alcaldía con mayor percepción de inseguridad pública pasando de 69.4% en marzo 2025, a 77.3% en junio 2025. Esta demarcación es la única en la CDMX que muestra un índice al alza. 

Las alcaldías que reportan una mayor percepción de inseguridad, por arriba de la media nacional (63.2%), son: 

  • Xochimilco, con 77.3%
  • Tláhuac, con 71.6%
  • Iztapalapa, con 70.2%
  • Gustavo A. Madero, con 68%
  • Azcapotzalco, con 63.4%

También puedes leer: Estas son las cinco ciudades con mayor percepción de inseguridad en México 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Bloquean cuentas bancarias de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda bloqueó las cuentas bancarias de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco, investigado por vínculos con el crimen organizado.

Asimismo, se congelaron cuentas de socios, familiares y empresas relacionadas: Esta medida se realizó en conjunto con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la Procuraduría Fiscal. 

A través de un comunicado, se informó que la Secretaría de Gobernación suspendió también actividades de empresas relacionadas con juegos y apuestas vinculadas a sus familiares.

De acuerdo con la UIF, el bloqueo se llevó a cabo bajo la presunción de conductas ilícitas. Tales como lavado de dinero, corrupción y uso de recursos de procedencia ilícita.

Por ello, la dependencia informó que estas medidas se llevaron a cabo tras detectar transferencias bancarias atípicas. Así como operaciones financieras inusuales y posibles esquemas de simulación fiscal.

«Con base en las atribuciones y como parte de las acciones permanentes para combate las operaciones con recursos de procedencia ilícita, el lavado de dinero, la corrupción y otros delitos financieros, la UIF determinó llevar a cabo el bloqueo de activos de personas físicas y morales, ante la presunción de conductas ilícitas», señala el comunicado.

¿Por qué es buscado Hernán Bermúdez Requena?

Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco, durante el gobierno de Adán Augusto López, es señalado de liderar al grupo criminal ‘La Barredora’.

Desde noviembre de 2024, la Fiscalía General de Tabasco inició formalmente la carpeta de investigación en su contra.

Por lo anterior, cuenta con una orden de aprehensión por los delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro.

Hasta el momento se encuentra prófugo y es buscado en diversos países con ficha roja de la Interpol.

También puedes leer: Hernán Bermúdez Requena era investigado desde 2024: Omar García Harfuch

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Bloqueo en Periférico Norte hacia la CDMX; exigen búsqueda de desaparecido

La mañana de este viernes 25 de julio, se registra un bloqueo en Periférico Norte, en el Estado de México.

Desde alrededor de las 8:00 de la mañana, un grupo de personas realiza un bloqueo parcial en Periférico Norte, a la altura del parque Naucalli, en el municipio de Naucalpan. 

Los carriles con dirección hacia la Ciudad de México (CDMX) están cerrados. Los manifestantes dejaron abierto un solo carril, pero no es suficiente y ya se registra una gran carga vehicular.

Debido a que la circulación se encuentra muy afectada en esa zona del Periférico Norte, una alternativa vial es la Autopista Urbana y la avenida Gustavo Baz, para dirigirse a la zona centro-sur de la capital.

¿A qué se debe el bloqueo en Periférico Norte?

Los manifestantes exigen a las autoridades la búsqueda de Isaac Ortiz, desaparecido desde el pasado 19 de julio.

Asimismo, expresaron que hasta el momento no se ha dado el seguimiento necesario por parte de las instituciones encargadas de la investigación, por lo que solicitan se intensifiquen las labores de búsqueda.

De acuerdo con la ficha de búsqueda de Isaac Ortiz, la última vez que se le vio fue en San Mateo Nopala, en el municipio de Naucalpan, Edomex. 

Personal de la Fiscalía del Edomex ya llegó a la zona para dialogar con los familiares de Ortiz Chávez e intentar liberar la vialidad.

Te puede interesar: UNAM realiza mapa de las zonas que más se inundan en la CDMX y Edomex

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Estas son las cinco ciudades con mayor percepción de inseguridad en México 

Este jueves el INEGI dio a conocer cuáles son las ciudades con mayor percepción de inseguridad en México.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondientes al segundo trimestre de 2025.

Esta encuesta tiene el propósito de informar sobre la percepción de la seguridad pública y proporcionar elementos para la toma de decisiones de política pública en esta materia.

​Incrementa percepción de inseguridad​ en México

El informe reveló que en junio de 2025, el 63.2% de la población mayor de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad. En esta edición de la ENSU, 16 áreas urbanas de interés presentaron cambios estadísticamente significativos frente a marzo de 2025: 6 con reducciones y 10 con incrementos.

Asimismo, el 68.5 % de las mujeres y 56.7 % de los hombres consideraron que vivir en su ciudad era inseguro.

En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, 72.2 % de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos en vía pública; 65.0 %, en el transporte público; 63.7 %, en la calle y 57.9 %, en la carretera.

Ciudades con mayor percepción de inseguridad 

Las áreas urbanas con mayor porcentaje de personas que consideraron que vivir en su ciudad era inseguro fueron:

  • Culiacán, Sinaloa: 90.8%
  • Ecatepec, Estado de México: 90.7% 
  • Uruapan, Michoacán: 89.5% 
  • Tapachula, Chiapas: 88.1%
  • Ciudad Obregón, Sonora: 88%

Por el contrario, las zonas urbanas donde las personas se sienten menos inseguras son:

  • San Pedro Garza García, Nuevo León: 11%
  • Piedras Negras, Coahuila: 16.9%
  • Benito Juárez, Ciudad de México: 22%
  • Saltillo, Coahuila: 23.5%
  • Puerto Vallarta, Jalisco: 27.3%.

Te puede interesar: Operación Liberación: SSPC informa 8 detenidos por extorsión en Edomex

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Registro de CURP biométrica inicia el 16 de octubre; se podrá realizar en dos modalidades 

La Secretaría de Gobernación (Segob) anunció el inicio del trámite de CURP biométrica para mexicanos de todas las edades, incluyendo menores de edad.

La dependencia informó que será a partir del 16 de octubre próximo cuando los ciudadanos que así lo deseen, podrán registrar su CURP biométrica.

Al respecto, la titular de la Segob, Rosa Icela Rodríguez, informó que la CURP con datos biométricos y fotografía no será un requisito obligatorio, sino voluntario. Además, aclaró que esta no sustituirá la credencial para votar del INE.

La CURP biométrica no es obligatoria, se estará tomando de manera gradual a los ciudadanos. Tampoco tendrá un costo en los módulos de los registros civiles. Los entes públicos y privados tendrán la obligación de pedir la CURP, que son los 18 caracteres como documento primario, pero la CURP biométrica será solamente una actualización», dijo en conferencia de prensa.

Por su parte, Arturo Arce, director general del Registro Nacional de Población de Identidad (Renapo), dijo que cada ciudadano deberá elegir voluntariamente el método que utilizará para actualizar su CURP.

Registro de CURP biométrica: dos modalidades

El titular del Renapo indicó que existirán dos modalidades de registro, de manera presencial o en línea.

Al optar por el modo presencial, adultos y menores de edad deberán acudir a uno de los 145 módulos en todo el país y a las oficinas centrales del Renapo.

Para la opción en línea, explicó que se realizará mediante la plataforma Llave MX, donde las personas permitirán realizar una confronta de datos que previamente se hayan entregado a otra institución, como a la SRE durante el trámite de pasaporte, y darán su consentimiento para que los utilice el Renapo.

Requisitos 

Para hacer el registro, los ciudadanos adultos deberán acudir a los módulos con una CURP certificada y una identificación. Por otra parte, los niños y adolescentes menores de 18 años deberán presentar su CURP, una credencial del padre o tutor y su registro estará obligatoriamente ligado a los datos biométricos de sus padres.

También puedes leer: Requisitos para tramitar la CURP Biométrica y cómo hacerlo

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

 


Salir de la versión móvil