SCJN aprueba a 12 aspirantes a magistrados del Tribunal Electoral

La Suprema Corte de Justicia de la Nación aprobó a 12 aspirantes para cubrir dos plazas como magistrados de la Sala Superior del TEPJF.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó a 12 aspirantes para cubrir dos plazas como magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Los puestos en el TEPJF a cubrir son los de los magistrados José Luis Vargas Valdez e Indalfer Infante González, quienes concluyen sus cargos el próximo martes 31 de octubre.

El Pleno de la Sala Superior está formado por siete magistrados y a partir del 1 de noviembre deberán integrarse los dos nuevos miembros del TEPJF.

Los aspirantes a este cargo deberán pasar el filtro de la SCJN y posteriormente una revisión por parte del Senado de la República.

Las 12 personas finalistas fueron elegidas en sesión pública, de entre una lista de 60 aspirantes que cubrieron los requisitos fijados en el Diario Oficial de la Federación.

Las candidatas mujeres seleccionadas son: Fernández Domínguez Marcela Elena, Hernández Rojas Blanca Eladia, Martínez Valero Dora Alicia, Mosri Gutiérrez Magda Zulema, Valle Aguilasocho Claudia y Villafuerte Coello Gabriela.

Los candidatos hombres son: Figueroa Ávila Enrique, Lara Patrón Rubén Jesús, Maitret Hernández Armando Ismael, Sandoval López Francisco Javier, Silva Adaya Juan Carlos y Sumuano Cancino Enrique.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

SCJN enviará terna al Senado para elegir a los dos nuevos magistrados

El lunes 25 de septiembre las y los candidatos seleccionados deberán comparecer ante el Pleno del Alto Tribunal para exponer sus conocimientos sobre la materia.

Al finalizar la comparecencia, los ministros de la SCJN harán el primer corte y seleccionarán una terna compuesta por mujeres y una más de hombres, quedando únicamente seis aspirantes.

Estas dos ternas se enviarán al Senado de la República, donde se elegirán a los dos nuevos magistrados electorales de la Sala Superior del TEPJF.  

Por su parte, por senadores tendrán poco más de un mes para elegir a los nuevos magistrados del Tribunal Electoral.

Esta decisión representará una fuerte discusión entre los partidos políticos, pues estamos de frente a la elección presidencial de 2024.

También puedes leer: EU busca abrir todos los chats privados de Guerreros Unidos sobre los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa

Morena publica convocatoria para aspirantes a gubernaturas; sí habrá encuestas

Morena publicó la convocatoria de su proceso interno para definir a sus candidatos a las ocho gubernaturas y la jefatura de la CDMX, en 2024.

El Comité Ejecutivo Nacional de Morena aprobó la convocatoria para establecer los lineamientos del proceso interno de selección de las candidaturas para la jefatura de gobierno de la Ciudad de México y ocho gubernaturas, rumbo a las elecciones de 2024.

El presidente nacional de Morena, Mario delgado, dio a conocer los acuerdos que se lograron en sesión del Comité Ejecutivo Nacional.

De acuerdo con los lineamientos, podrán registrarse como aspirantes tanto militantes como personas externas del partido.

El registro en línea se hará a través de la página de internet: https://registro.morena.app/Convocatorias/.

A partir de las 00:00 horas del día 25 de septiembre de 2023 hasta las 23:59 horas del día 26 de septiembre de 2023.

Los consejos estatales del partido seleccionarán a dos hombres y dos mujeres entre los aspirantes que se registren.

En el caso de los hombres, deberán confirmar que no tienen antecedentes por violencia de género y que no son deudores alimentarios.

Cabe señalar que, si los aspirantes ocupan un cargo público éstos no se ven obligados a renunciar o pedir licencia para hacer su registro.

Asimismo, el registro de los aspirantes podrá ser cancelado, o no otorgado, por violación grave a las reglas establecidas en el estatuto.

Por lo que queda prohibido que los aspirantes realicen acusaciones públicas contra el partido, sus órganos de dirección u otros aspirantes.

Además, el Comité Nacional de Morena prohibió el uso de campañas dispendiosas y anuncios espectaculares y uso de recursos públicos de cualquier naturaleza.

Asi como la intervención de servidores públicos en favor o en contra de participantes, la utilización de programas sociales y el condicionamiento o coacción en favor o en contra de participantes.

De la misma manera, no se les permitirá a los aspirantes realizar recorridos a fin de no caer en actos anticipados de precampañas y no incurrir en alguna irregularidad ante el Instituto Nacional Electoral (INE).

Para elegir a un candidato los aspirantes se someterán a una encuesta y/o estudio de opinión realizado por la Comisión de Encuestas.

Mario Delgado ha convocado a una conferencia este martes a las 13:00 horas, donde dará más detalles sobre el proceso interno del partido.

El próximo domingo 2 de julio de 2024, se realizarán elecciones para la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y las siguientes gubernaturas:

  • Chiapas
  • Yucatán
  • Veracruz
  • Tabasco
  • Puebla
  • Morelos
  • Jalisco
  • Guanajuato

También puedes leer: ¿Se va de Morena? Ebrard anuncia ‘El Camino de México’, su asociación civil

AMLO conmemora a víctimas de los sismos de 1985 y 2017 en el Zócalo de CDMX

El presidente AMLO encabezó el izamiento de la bandera a media asta en honor a las víctimas de los sismos de 1985 y 2017.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) encabezó, en el Zócalo de la Ciudad de México, el izamiento de la bandera a media asta en honor a las víctimas de los sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017.

En punto de las 07:15 horas, el mandatario salió de Palacio Nacional acompañado por el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, asi como por Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación.

Además de el general Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional (Sedena) y por el almirante José Rafael Ojeda Durán, secretario de la Marina (Semar).

También estuvieron presentes Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil (PC); Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y Carlos Freaner Figueroa, presidente nacional de la Cruz Roja Mexicana.

A las 07:19 horas, momento exacto del sismo del 19 de septiembre de 1985, el mandatario López Obrador izó la bandera nacional a media asta.

Simultáneamente la banda de guerra de la Sedena entonaba “Canto a la bandera”. Posteriormente, la Banda de guerra del Ejército ejecutó el toque militar de silencio y se entonó el himno nacional.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Todo esto para conmemorar a las personas que murieron en los sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017.

Luego de esto, el presidente López Obrador regresó a Palacio Nacional para dirigir su conferencia matutina.

Las calles alrededor del Zócalo de la Ciudad de México fueron cerradas con vallas metálicas, para la realización de evento.

También puede interesarte: ¿Qué probabilidades hay de que ocurra un temblor el 19 de septiembre? Esto dice la UNAM

Caos en el Metro de la CDMX: Líneas 5, 9 y A presentan retrasos y aglomeraciones

Esta mañana de martes 19 de septiembre, usuarios reportaron retrasos de hasta 30 minutos y grandes aglomeraciones en 3 líneas del Metro.

Esta mañana de martes 19 de septiembre, usuarios reportaron retrasos de hasta 30 minutos y grandes aglomeraciones en 3 líneas del Sistema de Transporte Colectivo Metro.

Los reportes sobre el mal servicio del principal transporte público de la Ciudad de México se concentran en las líneas 5, 9 y A.

Línea 5

La marcha de los trenes se detuvo por más de 30 minutos debido a que una unidad tuvo que ser retirada para su revisión, lo que provocó aglomeraciones en los andenes y escaleras.

Línea 9

Usuarios reportaron que la terminal Pantitlán se encontraba completamente saturada. Los tiempos de espera para poder ingresar a la estación eran de hasta 20 minutos.

Por su parte, el Metro informó que en horarios de mayor demanda se implementa el operativo que regula la entrada a los andenes con maniobras de dosificación de usuarios.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Línea A

Usuarios de esta línea reportaron aglomeraciones en casi todas las estaciones y tiempos de espera para abordar el tren de hasta 20 minutos.

Sin embargo, el Metro informó que el avance de los trenes no presentaba retrasos.

Persona se arroja a las vías del tren de la Línea 3 del Metro

Alrededor de las 8:11 horas, el Metro informó a través de su cuenta de X la suspensión momentánea del servicio en la Línea 3.

Esto para realizar maniobras a fin de rescatar a una persona que presuntamente se arrojó al paso del tren.

Debido a esto usuarios reportaron a través de redes sociales que fueron desalojados de estaciones como Zapata y Viveros/Derechos Humanos, pertenecientes a esta línea.

Posteriormente, el Metro informó que el servicio fue restablecido alrededor de las 8:50

También puedes leer: El Metro de la CDMX aplicará protocolo de sismo en el Simulacro Nacional

Ponte al día con las noticias hoy, martes 19 de septiembre

México Habla te da a conocer las noticias más relevantes para hoy, martes 19 de septiembre. Da clic y mantente informado.

México Habla te da a conocer las noticias más relevantes para hoy, martes 19 de septiembre.

AMLO apoya que se transparenten conversaciones de Guerreros Unidos

El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que se reunirá con los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, como parte del noveno aniversario.

Agregó que les entregará una relatoría de las acciones que se han realizado para esclarecer el caso. 

Asimismo, mencionó que está de acuerdo en que se transparenten las conversaciones que ubicó Estados Unidos de los integrantes de Guerreros Unidos la noche de la desaparición.

Cofepris decidirá a las empresas que podrán comercializar la vacuna de COVID-19

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobará a las empresas que quieran comercializar las vacunas de Covid-19.

Indicó que los particulares deberán entregar un expediente a las autoridades sanitarias.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Se registra choque entre migrantes y autoridades en Tapachula, Chiapas

Cerca de 6 mil migrantes intentaron ingresar a las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) en Tapachula, Chiapas; con el fin de exigir que se agilicen sus trámites.

La estampida ocasionó que varios migrantes se tropezaran y cayeran unos sobre otros. Se reportaron diez heridos.

Autopsia confirma que Ana María fue asesinada

La autopsia realizada a la joven Ana María Serrano reveló que fue asesinada en su propia casa en el Estado de México.

De acuerdo con el estudio, murió por asfixia, además presentaba un golpe en la cabeza y antecedentes de violencia de género en su contra.

En playas de Michoacán, un rayo cae sobre dos personas

La tarde de este lunes, un rayo cayó sobre dos personas, quienes murieron, en las playas de Aquila, Michoacán. 

Las víctimas fueron identificadas como un comerciante originario de Tecomán, Colima, y una turista de Guanajuato.

También puedes leer: Ovidio Guzmán se declara no culpable de cargos por narcotráfico y lavado de dinero en EU

¿Qué probabilidades hay de que ocurra un temblor el 19 de septiembre? Esto dice la UNAM

Tres grandes sismos han ocurrido en México un 19 de septiembre. Por ello, muchos se preguntan qué tan probable es que suceda otro en la misma fecha. Aquí te contamos lo que dicen los expertos.

Tres grandes sismos han ocurrido en México un 19 de septiembre. Por ello, muchos se preguntan qué tan probable es que suceda otro en la misma fecha.

El primero sucedió en el año 1985, con una magnitud de 8.1. Posteriormente, en el año 2017, se suscitó un sismo de magnitud 7.1.

Ambos movimientos telúricos tuvieron grandes repercusiones en varios estados del país y particularmente en la Ciudad de México, donde el número de pérdidas humanas y materiales fue muy elevado.

Asimismo, con el sismo del año 2022, de magnitud 7.1, fue la tercera ocasión en que un temblor sucedió en la misma fecha: 19 de septiembre.

Que tiemble en México no es nada fuera de lo común, ya que se encuentra en una zona altamente sísmica.

Sin embargo, tras las inminentes coincidencias, queda la incertidumbre de qué tan probable es que un temblor de magnitud 7 o mayor suceda en la misma fecha.

¿Podría haber un temblor significativo este 19 de septiembre?

Se ha dicho muchas veces, que a la fecha, no hay ninguna investigación o ningún científico capaz de predecir la fecha de un sismo.

Sin embargo, ante las coincidencias de la fecha y las dudas, esto dice la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La UNAM realizó un estudio sobre la probabilidad de que se registre otro sismo de igual o mayor magnitud que los ocurridos en esta fecha.

El doctor Miguel Ángel Jaimes, del Instituto de Ingeniería de la UNAM, publicó un estudio en 2019, utilizando métodos probabilísticos para abordar este tema.

En este estudio, utilizó distintos métodos de la teoría de la probabilidad, como los modelos de la distribución binomial, binomial negativa, pruebas de Bernoulli, distribución de Poisson y los combinó con estudios de peligro sísmico y de intensidad sísmica.

En su investigación, el doctor Jaimes concluyó que la probabilidad de que dos temblores de magnitud significativa ocurran en la misma fecha, es bastante baja.

«La ocurrencia de dos terremotos significativos en una fecha específica que afecten el mismo lugar puede parecer muy improbable.
Sin embargo, un terremoto reciente, el 19 de septiembre de 2017, ocurrió exactamente el mismo día del año que otro gran evento conocido en 1985. Algunas personas ahora creen que es más probable que ocurran terremotos en México el 19 de septiembre», dice el doctor Jaimes.

Te puede interesar: El Metro de la CDMX aplicará protocolo de sismo en el Simulacro Nacional

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Alexa Moreno gana oro y bronce en Copa del Mundo de Gimnasia Artística en París

Alexa Moreno Medica consiguió las medallas de oro y bronce, en la Copa del Mundo de Gimnasia Artística, en París, Francia.

La gimnasta Alexa Moreno Medina consiguió este domingo las medallas de oro y bronce, en salto y ejercicio de piso respectivamente, en la Copa del Mundo de Gimnasia Artística, que se realizó este fin de semana pasado en París, Francia.

En la final de salto de caballo femenino, Alexa Moreno consiguió una puntuación de 14.075, posicionándose en primer lugar.

Con esto supero a la australiana Georgia Godwin, quien tuvo una puntuación de 13.85 y a la francesa Coline Devillard, quien obtuvo 13.800.

Cabe señalar que, la también mexicana Ahtziri Sandoval, consigo un notable cuarto sitio con 13.525 unidades.

Alexa Moreno llegó a la final de la prueba al concluir la etapa de clasificación en el primer lugar, con una puntuación de 14.150.

En tanto, en la prueba de piso, Alexa Mero consiguió una puntuación de 13.300, lo que la posicionó en el tercer lugar de podio.

Debajo de la francesa Melanie De Jesús con 13.650 puntos y la brasileña Jade Barbosa quien obtuvo una puntuación de 13.400.

Mientras tanto, la también mexicana Cassandra Loustalot finalizó en la quinta posición, con una marca de 12.900.

La siguiente prueba para la mexicana es el Campeonato Mundial de Gimnasia Artística, que se realizará en Amberes, Bélgica, del 30 de septiembre al 8 de octubre de este año.

Por su parte, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) compartió a través de sus redes sociales imágenes de la atleta olímpica en el podio de la Copa del Mundo y aseguró que ya se alista para el próximo Mundial en Bélgica.

También puedes leer: Tras recuperar categoría 1 en seguridad aérea, México prevé 50 nuevas rutas a EU

¿Se va de Morena? Ebrard anuncia ‘El Camino de México’, su asociación civil

Marcelo Ebrard anunció la creación de una nueva asociación civil: ‘El Camino de México’.

Tal como lo había anunciado en días pasados, este lunes Marcelo Ebrard informó sobre la creación de una nueva asociación civil llamada ‘El Camino de México’.

Durante una reunión con militantes de Morena y simpatizantes, el aspirante presidencial formalizó la creación de dicha asociación.

Asimismo, aclaró que no se trata de un nuevo partido político que busque competir con otros, porque los partidos no se pueden formar ahorita.

De esta manera, Ebrard pidió a sus simpatizantes mantenerse unidos, pidió que todo lo logrado desde que inició el proceso interno de Morena, no se pierda.

Aseguró que esta asociación civil es la forma de organizarse, «somos un movimiento político, eso es lo que somos, pero necesitamos tener nuestra propia forma de organización».

Además, informó que a partir de hoy, esta organización comenzará a juntar firmas para apoyar su fundación.

Del mismo modo, anunció que el próximo miércoles 20 de septiembre, iniciará una gira de agradecimiento por todo el país.

Finalmente, refrendó su compromiso con todos los simpatizantes afines a su movimiento.

«El día de hoy inicia el Camino de México. Refrendo mi compromiso con todos ustedes quienes somos parte de este movimiento. Nuestra lucha sigue, vamos adelante, nadie nos detiene», escribió en su red social.

¿Se va de Morena Marcelo Ebrard?

Ante la creación de un nuevo movimiento político y tras la impugnación que presentó sobre los resultados de la encuesta de Morena para elegir candidato presidencial, surgió la duda de si Ebrard continuará en ese partido político.

Al respecto, el excanciller no quiso hablar sobre si saldrá o no de Morena.

Cabe recordar que en su última conferencia ante medios, afirmó que está esperando los resultados de la impugnación que presentó, para invalidar el proceso en el que se eligió a Claudia Sheinbaum como coordinadora de los comités de defensa de la 4T.

Por su parte, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena, explicó en días pasados, cuál es el procedimiento que seguirá para revisar la impugnación presentada por Ebrard Casaubón.

Al momento, no se ha dado a conocer el resultado.

Te puede interesar: Mario Delgado se “destapa” para la CDMX

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ovidio Guzmán se declara no culpable de cargos por narcotráfico y lavado de dinero en EU

Ovidio Guzmán se declaró no culpable de cinco delitos que se le imputan, entre ellos tráfico de drogas y lavado de dinero, en Estados Unidos.

Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, se declaró no culpable de cinco delitos que se le imputan, entre ellos tráfico de drogas y lavado de dinero, durante su primera audiencia en Chicago.

Este lunes 18 de septiembre, Ovidio Guzmán acudió a una audiencia en un Corte federal de Estados Unidos, ante un juez del Distrito Norte de Illinois.

Los delitos de los que se le acusa son:

  • Conspiración para distribuir en Estados Unidos cocaína, metanfetamina, heroína y marihuana.
  • Empresa Criminal Continua.
  • Importar, fabricar y distribuir cocaína, metanfetaminas, heroína y marihuana.
  • Conspiración de lavado de dinero ilegal.
  • Posesión de armas de fuego.

La juez Sharon Johnson Coleman le pidió a Ovidio Guzmán manifestar su estado de salud y si hablaba o no inglés, además de preguntarle si se declaraba culpable o inocente de cada uno de los delitos.

A lo que respondió que sí habla y entiende inglés y agregó que recientemente sufrió una cirugía de estómago.

Además, aseguró que padece depresión y ansiedad, por lo que esta bajo tratamiento médico.

Ante los cargos que se le imputan, Guzmán López se declaró no culpable.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La sesión duró alrededor de 14 minutos y se citó a una nueva a celebrarse el 17 de noviembre próximo.

En caso de ser declarado culpable por estos cargos, Guzmán López podría enfrentar cadena perpetua obligatoria.

Guzmán López es representado por Jeffrey Lichtman, quien también defendió a su padre, ‘El Chapo’ Guzmán.

Quien fue sentenciado a cadena perpetua y actualmente preso en una prisión de máxima seguridad en Estados Unidos.

También puedes leer: AMLO afirma que Ovidio Guzmán no interpuso amparo para su extradición a EU

El Metro de la CDMX aplicará protocolo de sismo en el Simulacro Nacional

El Metro de la Ciudad de México informó cuáles serán los protocolos y recomendaciones que se realizarán durante el Simulacro Nacional.

El Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México informó cuáles serán los protocolos y recomendaciones que se realizarán durante el Segundo Simulacro Nacional, el próximo 19 de septiembre a las 11:00 horas.

Durante el simulacro, El Metro aplicará los protocolos correspondientes que se realizarían en caso de un sismo real.

Al activarse la alerta sísmica, los trenes en circulación detendrán su marcha por un máximo de tres a cuatro minutos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Protocolo de actuación para los usuarios del Metro

En el Tren

  • Permanecer dentro del vagón.
  • Al término del paro, se llevará a cabo una revisión de las instalaciones para confirmar que es seguro reanudar el servicio.

En las Estaciones

  • Replegarse a las paredes de los andenes y mantener la calma.

Brigadistas en Oficinas Administrativas

  • Se desalojarán los inmuebles del Metro.

Recomendaciones Generales

  • Mantener la calma; evitar correr, gritar o empujar.
  • En caso de estar a bordo del tren, no intentar salir del vagón.
  • Si el personal del Metro indica una ruta de evacuación, seguirla.
  • No rebasar la línea amarilla.
  • No invadir las vías o túneles de las estaciones.

También puede interesarte: Segundo Simulacro Nacional 2023: en estos estados sonará la alerta sísmica

Salir de la versión móvil