Gualberto Ramírez, exfiscal antisecuestros, impugna vinculación a proceso por caso Ayotzinapa

Gualberto Ramírez, exfiscal antisecuestros de la exProcuraduría General de la República impugnó la vinculación a proceso en caso Ayotzinapa.

Gualberto Ramírez Gutiérrez, exfiscal antisecuestros de la anterior Procuraduría General de la República (PGR), impugnó la vinculación a proceso que se le dictó por el caso Ayotzinapa.

Fue detenido por las autoridades judiciales el pasado 26 de junio

En este sentido, al exfiscal Ramírez se le impuso vinculación a proceso por su presunta responsabilidad en los delitos de desaparición forzada, coalición de servidores públicos y tortura.

México Habla te invita a leer: Se registra enfrentamiento entre grupos armados en Río Bravo, Tamaulipas

La determinación se presentó desde el pasado 1 de julio por el juez de control Juan José Hernández Leyva, debido a esto, presentó una demanda de amparo.

El delito de tortura, señalaron, se ejerció en contra Felipe Rodríguez Salgado “El Cepillo” , testigo protegido de la Fiscalía General de la República en el caso.

Luz María Ortega Tlapa, jueza del Distrito de Amparo en materia Penal en la Ciudad de México, solicitó al exfuncionario que precise su demanda o de lo contrario la considerará como no presentada.

Sin embargo, la impartidora de justicia dio un plazo de cinco días al exfuncionario para aclarar su impugnación.

“Previo a pronunciarse sobre la admisión de la demanda de amparo… requiérase a la parte quejosa, para que dentro del plazo de cinco días contado a partir del día siguiente al en que surta efectos la notificación», aseguró la jueza.

Aunado a ello, “El Cepillo” es identificado como sicario de los Guerreros Unidos, grupo vinculado a la desaparición de los 43 normalistas.

También puedes leer: AMLO ofrece 6 mil 500 mdp a Calica por predio en Quintana Roo de 2 mil 411 hectáreas

De acuerdo con la FGR, Ramírez ejecutó la tortura presuntamente por órdenes del exprocurador Jesús Murillo para obligar al “Cepillo” a declarar.

Diputado Jorge Álvarez Máynez declara que la FGR lo investiga

El diputado de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, señaló que está siendo investigado por la Fiscalía General de la República (FGR).

El diputado de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, señaló que está siendo investigado por la Fiscalía General de la República (FGR). Acusó que buscan intimidarlo con este proceso.

Este jueves, el legislador posteó, a través de su cuenta de Twitter, una imagen del requerimiento de la FGR que fue entregado a la Cámara de Diputados, el pasado 21 de julio.

México Habla te invita a leer: Se registra enfrentamiento entre grupos armados en Río Bravo, Tamaulipas

Dicho requerimiento es un citatorio de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE) para que envíe información personal para el expediente abierto en su contra.

“Que se dejen venir y busquen lo que quieran, porque aquí van a topar con pared», aseguró.

Asimismo, el coordinador de la bancada de MC reveló que le dieron un plazo de 10 días hábiles para cumplir con el requerimiento.

“La vieja política ya respondió a nuestra batalla contra las campañas ilegales y nuestros triunfos en los tribunales. Me quieren amedrentar e intimidar con el uso político de la Fiscalía «, apuntó el político.

Por su lado, la FGR especificó que la información es necesaria para la investigación que están realizando se complemente, por lo que pidió a la Cámara baja todos los datos.

Se sabe que Álvarez Máynez es uno de los líderes partidistas que más denuncias electorales ha presentado en contra de las “corcholatas” presidenciales de Morena.

También puedes leer: AMLO ofrece 6 mil 500 mdp a Calica por predio en Quintana Roo de 2 mil 411 hectáreas

En su defensa, el partido MC indicó que acreditan la investigación en contra del diputado a las mencionadas denuncias el Álvarez Máynez ha realizado.

Insistieron que el proceso legal en su contra tiene ese trasfondo.

Se registra enfrentamiento entre grupos armados en Río Bravo, Tamaulipas

Este jueves, se reportó un nuevo enfrentamiento entre dos grupos de civiles armados en Río Bravo, Tamaulipas. Establecieron operativo

Este jueves, se reportó un nuevo enfrentamiento violento entre dos grupos de civiles armados en Río BravoTamaulipas.

En la madrugada de este día, la Vocería de Seguridad del estado indicó que se presentó un enfrentamiento entre grupos armados en la colonia Campestre de Río Bravo.

El incidente provocó el incendio de un vehículo y daños aledaños a las viviendas.

México Habla te invita a leer: AMLO ofrece 6 mil 500 mdp a Calica por predio en Quintana Roo de 2 mil 411 hectáreas

La camioneta, en la que viajaban presuntos criminales, se salió de la carretera y terminó entre la maleza de la zona.

El organismo declaró, a través de redes sociales, que controlaron el incendio y fuerzas policiacas mantienen recorridos de vigilancia en la zona.

Las autoridades indicaron que el enfrentamiento violento sucedió alrededor de las 7:32 horas, por lo que los habitantes de la zona difundieron en redes videos de los hechos,

De manera extraoficial, señalaron que en ataque lo protagonizaron dos células criminales; los Escorpiones y una facción de la Cártel del Golfo “Los Metros”.

Según testigos, las autoridades policiales y militares reaccionaron más rápido que en otras ocasiones, iniciando con la persecución de camionetas con hombres armados.

Los cuerpos de seguridad rebasaron a los presuntos delincuentes, por lo que intentaron huir con rumbo de la ciudad de Reynosa.

Ataque en Coahuila

Por otro lado, el gobierno de Coahuila alertó no transitar por la carretera federal 2, que conecta a los estados CoahuilaNuevo León y Tamaulipas,

También puedes leer: Mancha en el Golfo de México son emanaciones naturales: Pemex

En este caso, un grupo de civiles armados que por la mañana habían atacado a elementos de la Policía Estatal.

AMLO ofrece 6 mil 500 mdp a Calica por predio en Quintana Roo de 2 mil 411 hectáreas

El presidente AMLO reveló que ofrecerá 6 mil 500 millones de pesos a la empresa Calica, por el predio de 2 mil 411 hectáreas en Quintana Roo.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reveló que, tras el avalúo realizado al predio de 2 mil 411 hectáreas que pertenece a la empresa Calica, el gobierno ofrecerá 6 mil 500 millones de pesos por su compra.

En su conferencia matutina, el presidente López Obrador señaló que el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, entregará una carta con la propuesta a la minera Calica.

“Estamos haciendo una propuesta a los de Vulcan. Ya mandamos hacer un avalúo, tiene 2 mil 411 hectáreas; ahora se van a enterar aunque va en camino la carta que le envío a Moctezuma para que formalmente les haga la propuesta de que se les compra todo”.

Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

También detalló que, de conectarse la compra, destinaría 2 mil hectáreas de este predio para convertirlas en una Área Natural Protegida (ANP).

“Ellos (Vulcan Materials y Calica) se van a sentir satisfechos, van a decir que están contribuyendo a evitar cambio climático”.

Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, el mandatario mexicano aseguró que Calica está esperando a que termine su sexenio, para poder resolver el conflicto con el próximo Gobierno Federal.

Sin embargo, López Obrador asegura que el asunto quedará resuelto antes de septiembre de 2024.

“Están esperando a que yo me vaya, pero antes de que me vaya quedará resuelto, de una u otra manera”.

Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

El Gobierno Federal busca proteger el medio ambiente

Cabe recordar que el presidente López Obrador anunció, el pasado 13 de julio, que emitirá un decreto para declarar Área Natural Protegida el predio que ocupa la minera Calica, en Quintana Roo.

Reveló que los bancos de extracción de este terreno serán destinados al turismo ecológico y el muelle aledaño recibirá cruceros turísticos.

De acuerdo con el presidente López Obrador, estas acciones por parte del Gobierno Federal responden a la creciente preocupación por el cambio climático.

También te puede interesar: López Obrador exhibe ganancias de periodistas que acusan atentado contra Xóchitl Gálvez

México cometió ecocidio y etnocidio por Tren Maya: Tribunal Internacional

El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza concluyó que México cometió ecocidio y etnocidio, al construir el Tren Maya.

El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza concluyó que el Estado mexicano cometió ecocidio y etnocidio, al construir el Tren Maya, pues viola los derechos de la naturaleza y del pueblo maya.

“El veredicto del Tribunal destaca la violación de los derechos de la naturaleza y los derechos bioculturales del pueblo maya, quienes han sido y continúan siendo guardianes de su territorio, cenotes, cuevas, selvas, biodiversidad y cultivos tradicionales.

Se considera un crimen de ecocidio y etnocidio y el Tribunal responsabiliza al Estado mexicano”.

Veredicto del Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza.

El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza es una institución creada por ciudadanos internacionales que investigan y difunden las violaciones a los derechos medioambientales.

La sede del Tribunal se encuentra en Quito, Ecuador, sitio donde se difundió la sentencia al Estado mexicano.

El Tribunal realizó una audiencia en la construcción del Tren en Valladolid, Yucatán, entre el 9 y el 12 de marzo de 2023.

Como resultado consideraron “de modo irrefutable” que el Tren Maya viola los derechos de la naturaleza y los derechos bioculturales del pueblo maya.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Dicha construcción vulnera los cenotes, las cuevas, las costas, las selvas, la biodiversidad y los cultivos tradicionales de la zona.

Asimismo, se determinó que se vulnera el derecho al agua como fuente de vida, a la salud integral y a estar libre de contaminación y desechos tóxicos.

Derechos reconocidos en la Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra.

Algunas de las afectaciones que reporta el veredicto son la contaminación de mantos acuíferos, deforestación de hasta 10 millones de árboles talados, así como la extinción de flora y fauna.

Las comunidades indígenas de la zona se ven afectadas debido a la militarización de la región como parte de la supervisión del proyecto.

El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza ordena suspender la construcción del Tren Maya

El veredicto ordena suspender de manera inmediata la construcción del Tren Maya, así como la desmilitarización de los territorios indígenas donde se construye el proyecto.

También insta al cese del “despojo de tierras ejidales” y a “terminar con la persecución, amenazas, hostigamiento e intimidación contra los defensores de la naturaleza”.

El Tribunal ordena reparar y restaurar integralmente todos los ecosistemas afectados por la construcción del Megaproyecto.

Y resarcir el impacto social generado por esta obra en cuanto a la tenencia comunal de la tierra y los territorios.

También puedes leer: Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa piden audiencia con presidente AMLO

Mancha en el Golfo de México son emanaciones naturales: Pemex

Pemex aseguró que la mancha observada en el Golfo de México no fue por el derrame de hidrocarburo, sino que son emanaciones naturales.

Petróleos Mexicanos (Pemex) aseguró que la mancha observada en el Golfo de México no fue ocasionada por el derrame de hidrocarburo, sino que son emanaciones naturales de Cantarell, llamadas chapopoteras.

El director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, explicó que las chapopoteras son fenómenos naturales que se comenzaron a formar hace millones de años.

Este fenómeno provoca emanaciones naturales de hidrocarburos que se pueden dar en la tierra o en el mar.

La mayor de ellas se ubica en el campo Cantarell, muy cerca del campo Ek-Balam, se origina en una fractura de aproximadamente mil 500 metros de longitud.

A lo largo de estos mil 500 metros se originan emisiones naturales de hidrocarburo, que van a la superficie del mar, aseguró Romero Oropeza.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, dijo que los especialistas calculan que esta chapopotera puede derramar 387 barriles diarios, que es una cantidad mucho mayor a la que se derramó en la fuga.

Al respecto de la fuga en el campo Ek-Balam, detalló que fue detectada el 3 de julio a 60 metros bajo el nivel del mar, pero el 4 de julio que se detectó la ubicación concreta.

La fuga se notificó a la Secretaría de Marina (Semar) y a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), el 5 de julio.

A partir del 6 de julio se iniciaron los preparativos para su reparación, pero el 7 del mismo mes se suspendieron las labores de reparación a fin de atender el incendio de Nohoch-A.

Pemex asegura que el derrame en el Golfo de México es mínimo

El 10 de julio se reinició la reparación provisional del ducto. Y entre el 18 y 19 de julio la Semar efectuó una inspección aérea en la que se detectó una mancha de 5.2 millas náuticas.

«Considerando el área de 467 kilómetros cuadrados informado por las asociaciones y asumiendo un grosor uniforme de la capa de aceite de un milímetro sobre la superficie del mar, Pemex tendría que haber derramado 3 millones de barriles.

Si esto fuera cierto, implicaría que el evento ocurrido en Balam-TA sería 12 veces más catastrófico que lo ocurrido en el Barco Exxon Valdez en Alaska, donde se vertieron al mar alrededor de 250 mil barriles de petróleo».

Director General de Pemex, Octavio Romero Oropeza.

Afirmando que la información difundida por especialistas de la UNAM y grupos de ambientalistas es errónea.  

«De acuerdo con cálculos de nuestros especialistas y considerando el ducto operando a plenitud, solo se podrían haber derramado un volumen acumulado máximo de mil 368 barriles por los 18 días; es decir, 76 barriles por día».

Director General de Pemex, Octavio Romero Oropeza.

También puedes leer: México, EU y Canadá pactan romper cadenas de suministro de fentanilo

Ponte al día con las noticias hoy, jueves 27 de julio

México Habla te invita a mantenerte informado con las noticias más relevantes para hoy, jueves 27 de julio.

México Habla te invita a mantenerte informado con las noticias más relevantes para hoy, jueves 27 de julio.

Niega AMLO asalto masivo en Veracruz

El presidente Andrés Manuel López Obrador negó que haya sucedido un asalto masivo en la carretera Puebla-Veracruz. Indicó que se trató de un montaje.

México envía notas diplomáticas a EU

Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores, informó que el gobierno de México envió dos notas diplomáticas a Estados Unidos; debido a las boyas y mallas que se colocaron en la frontera entre ambos países. Estas acciones violan los tratados de 1944 y 1970.

Por su parte, la Casa Blanca señaló que estas acciones realizadas por el gobierno de Texas pueden perjudicar el tratado diplomático entre ambas naciones.

Gobierno mexicano refinanciará deuda de Pemex

Octavio Romero, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), informó que México refinanciará la deuda de la paraestatal; ya que es más barato que si acudiera al mercado.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Se enfrentan hombres armados con policías en Guerrero

La tarde de este miércoles, se registró un enfrentamiento entre hombres armados y policías, en el municipio de Zumpango del Río, Guerrero.

Cifras preliminares apuntan que hay cuatro personas muertas, entre ellos, el coordinador de la Policía estatal.

Muere mujer tras ser golpeada por convoy del Metro

El Metro de la Ciudad de México confirmó la muerte de una mujer, en la estación Portales, de la Línea 2, la tarde de este miércoles.

De acuerdo con los reportes, la mujer intentó arrojarse a las vías, sin embargo, no lo logró por la proximidad del convoy; lo que causó que el tren la golpeara y cayera al anden, lo que ocasionó que perdiera la vida.

Militares declaran que EU oculta programa de extraterrestres

Un subcomité del Congreso de Estados Unidos solicitó al gobierno informar sobre los datos que posee con respecto a los objetos voladores no identificados (OVNIS); luego de que exmiembros del Ejército declararon haberlos visto y argumentaron que las autoridades ocultan pruebas de ellos.

Templo de Buda en China registra incendio

Se registró un incendio en el templo del Gran Buda en la provincia de Gansú, China, considerado el más grande.

El siniestro ocasionó daños en gran parte de la estructura. No se reportaron personas lesionadas.

También puedes leer: México, EU y Canadá pactan romper cadenas de suministro de fentanilo

Conoce cómo consultar los resultados de ingreso a la UNAM en pase reglamentado 2023

El pase reglamentado es un sistema con el que cuenta la UNAM para los estudiantes de su sistema de bachillerato.

El pase reglamentado es un sistema con el que cuenta la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para que los estudiantes de su sistema de bachillerato accedan a una carrera universitaria sin realizar examen de admisión. Te decimos cuándo y cómo puedes ver los resultados.  

Si este año vas a concluir la Escuela Nacional Preparatoria o el CCH, entonces usarás tu pase reglamentado para estudiar una carrera profesional en una facultad superior.

Con este sistema puedes acceder a alguna de sus carreras sin presentar el examen de admisión, pero debes cumplir con ciertos requisitos.

Esto quiere decir que los estudiantes de la ENP y el CCH tienen prioridad sobre los aspirantes que participan en el concurso de selección para acceder a una carrera.

México Habla te invita a leer: INE retirará propaganda con fines electorales

Es conocido que, después de que la demanda del pase reglamentado quede completa, los cupos restantes son asignados por medio del examen de selección que se realiza año con año.

Este año, 225 mil 983 estudiantes presentaron el examen de admisión para ingresar por primera vez a alguna carrera de la UNAM.

Requisitos para obtener el pase reglamentado

El mencionado pase no es directo al cien por ciento, ya que los estudiantes deben de cumplir con estas dos características para tener 100% asegurado su acceso a la primera opción:

  • Tener 9.0 de promedio mínimo.
  • Haber concluido la prepa o el CCH en tres años.

Si cumples con los necesario, debiste tener a la mano tu número de cuenta y tu NIP del Sistema Integral de Administración Escolar (SIAE), y registrarte en línea del 10 al 22 de marzo.

Para conocer los resultados, el sistema abrió este miércoles 26 de julio y estará activo hasta el 4 de agosto. Entra aquí e inicia sesión para ver los resultados.

Los aspirantes a entrar en esta modalidad podrán descargar la carta de asignación al plantel.

También puedes leer: INE responde a periodistas que fueron encerrados en sala de prensa

México, EU y Canadá pactan romper cadenas de suministro de fentanilo

La secretaria Rosa Rodríguez indicó que, con Canadá y EU, se incrementarán las acciones para cortar las cadenas de suministro de fentanilo.

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, indicó que se acordó con Canadá y Estados Unidos incrementar las acciones para cortar las cadenas de suministro de fentanilo.

En la Segunda Reunión Trilateral contra Drogas, los países de América del Norte acordaron alcanzar este objetivo mediante la vigilancia, inspección y control de puertos y fronteras; además de crear un grupo de trabajo para evitar que narcotraficantes usen a empresas comerciales para sus fines.

«Hemos acordado cooperar, en una relación de absoluto respeto a la soberanía de cada nación», aseveró la funcionaria.

La secretaria Rodríguez especificó, en conferencia de prensa, que para combatir el tráfico ilegal de armas, Estados Unidos y México acordaron la detección electrónica de todas las armas de fuego que entran al país.

Destacó que el 70% de la armas aseguradas en México provienen de Estados Unidos y el resto de otros países.

México Habla te invita a leer: IMSS señala irregularidades en compra de elevadores a Hitra; Arriola niega responsabilidad

Gobierno expone acciones para prevenir crimen organizado

Por otra parte, aseguraron que las armas incautadas en nuestro país son usadas en las organizaciones criminales.

«Estamos haciendo frente a la responsabilidad del esfuerzo trilateral de los gobiernos encabezados por los mandatarios Andrés Manuel López Obrador, Joe Biden y Justin Trudeau».

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana.

La encargada de la política de seguridad nacional subrayó que el gobierno del presidente López Obrador ha inhabilitado mil 788 centros de procesamiento clandestino, donde se elaboraban drogas sintéticas.

Comentó que la afectación económica a la delincuencia organizada por esta causa es superior a 1.6 billones de pesos.

Asimismo, recordó las acciones en materia de salud para prevenir las adicciones, como la campaña “Si te drogas, te dañas”, que encabeza la Secretaría de Educación Pública (SEP).

También puedes leer: Reducción de carriles en Av. Tláhuac por trabajos de la Línea 12 del Metro; conoce las rutas alternas

También, indicó que esta activa la unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para afectar la capacidad económica de los grupos delictivos.

Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa piden audiencia con presidente AMLO

Padres de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa pidieron un encuentro con el presidente y esperan que»no les falle».

Padres de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa pidieron un encuentro con el presidente Andrés Manuel López Obrador y esperan que el mandatario «no les falle».

En un mensaje a medios, luego del informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), los familiares dieron a conocer que están tristes por no alcanzar la verdad luego de 9 años de lo sucedido.

El GIEI reveló la existencia de documentos elaborados por el Centro de Inteligencia del Ejército; ante lo cual las familias exigieron que se les entreguen, así como otros datos que les han negado.

Dichos papeles, afirmaron, contienen evidencia que el Centro Regional de Inteligencia operaba desde principios de 2014, pero el Ejército ha negado su existencia.

México Habla te invita a leer: INE responde a periodistas que fueron encerrados en sala de prensa

Padres de normalistas declaran su tristeza en el caso

Cristina Bautista, mamá de Benjamín Asencio, expuso que es lamentable el informe del GIEI, pues aseguran no se está cumpliendo la palabra del presidente López Obrador.

 «Sabemos que sufrimos al igual que miles de personas que buscan a sus seres queridos. Les pedimos, a los medios, que nos sigan acompañando”, expresó.

En tanto, Mario González, padre de César Manuel, reiteró que solicitaron una reunión con el presidente de la República.

«Decirle al Presidente que no nos falle, hay un decreto donde se comprometieron a darnos las facilidades y es malo que nos falle, ya basta de tanta cerrazón, si está la información, ¿por qué no la entregan?», apuntó.

Luego de una reunión en la Secretaría de Gobernación, los padres de los normalistas, desaparecidos la noche del 26 de Septiembre de 2014, insistieron en una reunión a la brevedad con el mandatario.

También puedes leer: López Obrador exhibe ganancias de periodistas que acusan atentado contra Xóchitl Gálvez

Asimismo, Vidulfo Rosales, abogado de los padres, insistió que urge una audiencia directa con el titular del Ejecutivo Federal.

Salir de la versión móvil