Lilly Téllez renuncia a la candidatura presidencial

La senadora Lilly Téllez dio a conocer que no participará en el proceso interno del Frente Amplio por México, rumbo a las elecciones del 2024.

La senadora y aspirante de la candidatura presidencial, Lilly Téllez, dio a conocer que no participará en el proceso interno del Frente Amplio por México, rumbo a las elecciones del 2024.

Su decisión se dio a conocer dos días después de que los partidos de alianza, PAN, PRI y PRD, anunciaran el método de selección del representante de la oposición.

A través de un video difundido en sus redes sociales, la senadora Lilly Téllez inició su mensaje felicitando y reconociendo la intención de que los ciudadanos tengan mayor participación con los partidos políticos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

También recordó que, tras las inquietudes que tenía, publicó 50 preguntas sobre la legalidad, la transparencia y la certeza del proceso.

“Inexplicablemente, no hubo respuesta”, detalló la senadora.

Reiteró que el método no garantiza que existan plenas condiciones de equidad entre los aspirantes.

“No existen reglas claras sobre el origen y destino del dinero, por lo que no podremos saber qué intereses están detrás de cada aspirante”.

Senadora Lilly Téllez.

Téllez afirmó que, ante estas circunstancias, decidió que no participará en ese proceso.

“Por congruencia y sentido ético no me inscribiré en la contienda convocada”.

Asimismo, la senadora aseguró que seguirá trabajando por México y levantando la voz contra el gobierno “corrupto, inepto y mentiroso”.

Por último, le deseo éxito al resto de los aspirantes presidenciables de la oposición, mencionando a Xóchitl Gálvez, Santiago Creel, Beatriz Paredes, Claudia Ruiz y Enrique de la Madrid.

También puedes leer: La UNAM vuelve a la lista de las 100 mejores universidades del mundo

Ponte al día con las noticias hoy, miércoles 28 de junio

México Habla te invita a mantenerte informado con las noticias más relevantes que debes saber hoy, miércoles 28 de junio.

México Habla te invita a mantenerte informado con las noticias más relevantes que debes saber hoy, miércoles 28 de junio.

Lilly Téllez anuncia que no participará en el proceso de elección de candidato presidencial de la oposición

Esta mañana, la senadora Lilly Téllez difundió un video en sus redes sociales, en la que anunció que no participará en el proceso de elección de candidato a la presidencia de la oposición.

Explicó que su decisión fue tomada por las inconsistencias en el método de elección del Frente Amplio por México.

Se disuelve Consejo Electoral Ciudadano de Va por México

Miembros del Consejo Electoral Ciudadano que se encargarían de la encuesta del proceso de elección del candidato opositor para 2024 decidieron disolverlo.

Por su parte, exconsejeros y exmagistrados electorales, además de ciudadanos argumentaron que el esquema del proceso cambió.

Se forma primer ciclón de temporada 2023

En el Pacífico mexicano, se formó la tormenta Adrián, primer ciclón de la temporada 2023, la cual producirá lluvias muy fuertes en algunos estados.

Asimismo, el Servicio Meteorológico Nacional prevé que crezca a huracán categoría 1.

Aterriza de emergencia avión de la FGR en el AIFA

Este martes, una aeronave de la Fiscalía General de la República aterrizó de emergencia en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Esto se debió a que hubo una falla en el tren de aterrizaje. El aeropuerto informó que los seis ocupantes de la aeronave estaban a salvo.

Comando secuestra a 14 empleados de la SSyPC de Chiapas

Un comando de hombres armados secuestro a 14 empleados de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) de Chiapas; en el municipio de Ocozocoautla.

La dependencia confirmó los hechos mediante un comunicado; además aseguró que se realiza un operativo de búsqueda y localización de las personas privadas de su libertad.

También puedes leer: Explosiones en zona de polvorines en Tultepec y Zumpango: registran 10 lesionados

La UNAM vuelve a la lista de las 100 mejores universidades del mundo

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) vuelve al selecto grupo de las 100 mejores universidades del mundo.

Se dio a conocer que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) vuelve al selecto grupo de las 100 mejores universidades del mundo.

De acuerdo con el más reciente ranking de la prestigiada firma inglesa QS 2024, la UNAM se ubica en la posición número 93 de esta escala.

La noticia tomó fuerza debido a que se posicionó por encima de todas las universidades de Hispanoamérica. 

México Habla te invita a leer; Extienden plazo para regularizar autos chocolate; estos son los requisitos

En este caso, la máxima casa de estudios avanzó 11 posiciones en este ranking. Es impórtate señalar que el año pasado la UNAM se encontraba en el sitio 104.

Entre los índices de la evaluación que provocaron esta escalada de la Universidad Nacional están su gran reputación entre empleadores y académicos de otras latitudes.

Asimismo, el ranking indicó que la escuela resalta sus índices de sustentabilidad.

Además, la Universidad Nacional escaló 35 posiciones en seis años, pues en el año 2017, ocupaban el sitio número 128.

Se difundió que los primeros tres lugares en el QS World University Ranking 2024 son ocupados por el Instituto Tecnológico de Massachusetts de Estados Unidos y por Cambridge y Oxford, ambas de Reino Unido.

La UNAM ha desempeñado un papel protagónico en la historia y en la formación de nuestro país.

Las tareas sustantivas de esta institución pública, autónoma y laica son la docencia, la investigación y la difusión de la cultura.

También puedes leer: Segob pide a ministros de la SCJN que expliquen salarios

A lo largo de su historia, dicha escuela se convirtió en un espacio de libertades, subrayando que se practica la pluralidad de ideas y de pensamiento.

Explosiones en zona de polvorines en Tultepec y Zumpango: registran 10 lesionados

Hoy se registraron explosiones de polvorín en la zona conocida como La Saucera, en Tultepec y otro incidente en el municipio de Zumpango.

Este martes, ocurrieron dos explosiones de polvorín en la zona conocida como La Saucera, en Tultepec, y otro incidente en el municipio de Zumpango. Hasta el momento, se reportan diez lesionados.

De acuerdo con información preliminar, alrededor de las tres de la tarde, se registró el primer siniestro Tultepec, dejando a tres personas heridas; entre ellos, uno de gravedad.

Una segunda explosión causó que seis policías, que acudieron a atender la emergencia, resultaran heridos.

Las autoridades del municipio de Tultepec confirmaron dichas explosiones en la zona de polvorines de La Saucera. La persona reportada como grave fue trasladada al hospital de alta especialidad de Zumpango.

México Habla te invita a leer: Segob pide a ministros de la SCJN que expliquen salarios

Por medio de videos difundidos en redes sociales, se apreció el momento en que estalla un polvorín dejando una enorme columna de humo. A la par, decenas de objetos salen disparados, mientras un grupo de personas se resguarda.

Asimismo, en Zumpango hubo otra explosión de polvorín, misma que dejó una persona lesionada.

Esta explosión ocurrió alrededor de las 14:30 horas de este martes, en Avenida Cuautitlán esquina con Insurgentes, Colonia San Pedro de la Laguna, Zumpango.

Se difundió que los hechos ocurrieron en un taller dedicado a la producción de pirotecnia, con permiso general 2404.

Los servicios de emergencia acudieron para atender la emergencia, junto a los elementos de la Policía estatal y municipal.

Cabe señalar que Zumpango es el segundo municipio mexiquense con mayor actividad pirotecnia después de Tultepec.

También puedes leer: Extienden plazo para regularizar autos chocolate; estos son los requisitos

La actividad de la pirotecnia forma parte de las tradiciones más arraigadas en Zumpango y gran parte de la población vive de su comercio.

Segob pide a ministros de la SCJN que expliquen salarios

SCJN un informe sobre las acciones realizadas para cumplir con la denominada Ley de Salarios Máximos. Tienen cinco días para contestar.

El Gobierno de México solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) un informe sobre las acciones realizadas para cumplir con la denominada Ley de Salarios Máximos en los ministros del organismo.

Esto se realizó mediante una solicitud de la Secretaría de Gobernación a la ministra presidente de SCJN, Norma Piña.

En esta administración, se expidió la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, Reglamentaria de los Artículos 75 y 127 de la Constitución. A esta ley se le nombró Ley de Salarios Máximos.

Dicha ley tiene por objeto regular las remuneraciones que perciben los servidores públicos de la Federación, sus entidades y dependencia; así como de sus administraciones paraestatales, fideicomisos públicos, instituciones y organismos dotados de autonomía, las empresas productivas del Estado y cualquier otro ente público federal.

México Habla te invita a leer: Extienden plazo para regularizar autos chocolate; estos son los requisitos

Ante la petición, la SCJN tendrá un plazo de cinco días para entrega el informe y dar a conocer las acciones hechas para cumplir con el artículo 127 de la Carta Magna.

AMLO afirma que han violado la austeridad republica en salarios

Por otro lado, el presidente Andrés Manuel López Obrador expuso, en su conferencia matutina, que en escrito enviado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación pedirá una explicación del por no han respetado la austeridad republicana.

“Estuve analizando si teníamos nosotros alguna posibilidad de recibir cuando menos alguna explicación, que nos informen por que la constitución establece que nadie debe ganar más que el presidente y ellos ganan cuatro veces más, yo gano como 140-150 mil pesos y ellos 600 mil», dijo.

Con ello, el mandatario federal se ha pronunciado en más de una ocasión en su contra, la más reciente por batear el Plan B de la reforma electoral.

México Habla te invita a leer: Guardia Nacional mantiene resguardo en el Metro de la CDMX

Finalmente, el presidente López Obrador indicó que el alto salario de los ministros es una “violación flagrante”; exhortó a que en un acto de sensatez “rectifiquen” por esos salarios.

Extienden plazo para regularizar autos chocolate; estos son los requisitos

Rosa Icela Rodríguez dio a conocer que se amplía el plazo para la regularización de autos chocolate en el país.

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Rosa Icela Rodríguez, dio a conocer que se amplía el plazo para la regularización de autos chocolate en el país.

En este sentido, en conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la funcionaria declaró que el decreto de regularización tendrá como nueva fecha septiembre.

México Habla te invita a leer: Guardia Nacional mantiene resguardo en el Metro de la CDMX

¿Qué son los automóviles chocolate?

Los autos chocolate, como coloquialmente se los conoce, son automóviles de marcas, modelos y/o versiones ya no comercializadas en México por concesionarios desde hace años.

También se le llaman así a los autos que ingresan de manera ilegal al país, provenientes de Estados Unidos o Canadá, y no tienen permiso para circular en el territorio.

El decreto de regularización de «autos chocolate» estipula como fecha límite el 30 de junio, a pesar de ello, se amplía tres meses más, hasta septiembre.

«Hoy recibimos la noticia de que el programa que concluía el 30 de junio, en unos cuantos días, se amplía tres meses más porque hay una lista de espera de personas que han solicitado una cita”, indicó la secretaria ícela Rodríguez.

Detalló que al día de hoy se han regularizado un millón 580 mil 797 vehículos.

De igual manera, comentó que, hasta el momento, son 16 estados los beneficiados por este programa que inició el 19 de marzo y al 26 de junio.

Aunado a ello, apuntó que con dicha estrategia se han obtenido un total de 3 mil 951 millones 992 mil 500 pesos. Tamaulipas, Chihuahua y Baja California son las entidades en donde se concentra la mayor regulación de autos chocolate.

También puedes leer: Xóchitl Gálvez confirma que sí buscará candidatura presidencial

Requisitos para regularización

Lo que debes hacer para legalizar tu auto chocolate es acudir al módulo del Registro Público Vehicular (Repuve) y se realizará una verificación física y documental que acredite la propiedad del vehículo.

Posteriormente, verificarán que se cumpla con lo establecido en la normatividad del decreto.

El costo por esta gestión es de 2 mil 500 pesos por cada vehículo; el pago debe realizarse a través de un formato-línea de captura del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Guardia Nacional mantiene resguardo en el Metro de la CDMX

El general David Córdova dio a conocer que todas las estaciones del Metro de la CDMX son vigiladas por elementos de la Guardia Nacional.

El general David Córdova Campos, comandante de la Guardia Nacional, dio a conocer que todas las estaciones del Metro de la CDMX siguen vigiladas por elementos de esta corporación.

En conferencia presidencial, el general Córdova señaló que recientemente se han vuelto a registrar “eventos atípicos” en las instalaciones del metro capitalino.

Debido a esto, todas las estaciones son resguardadas por tres elementos de la Guardia Nacional.

Hasta ahora se mantienen 90 elementos de la corporación que brindan seguridad en las instalaciones del Metro de la CDMX.

“Esta institución continúa proporcionando apoyo al Metro, empleando 90 efectivos, tres elementos por estación, en un horario de las 12 de la noche a las 5 de la mañana”.

General David Córdova Campos.

Cabe mencionar que los elementos de la Guardia Nacional están desplegados en las 167 estaciones de las 12 líneas del Metro de la CDMX.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El gobierno federal desplegó, el 12 de enero de este mismo año, a 6 mil 60 elementos de la Guardia Nacional por todas las estaciones del Metro de la CDMX.

Esto luego de los “eventos atípicos” ocurridos en este, como los choques e incendios en los trenes.

Recordemos que el 7 de enero de este año, un choque de trenes del Metro de la CDMX dejó un saldo de una persona muerta y 57 lesionados.

El percance ocurrió alrededor de las 9:10 de la mañana entre las estaciones Potrero y La Raza, de la Línea 3.

También puedes leer: Nombran 45 nuevos Pueblos Mágicos de México

Xóchitl Gálvez confirma que sí buscará candidatura presidencial

La senadora Xóchitl Gálvez confirmó que buscará contender por la candidatura de la oposición para las elecciones presidenciales de 2024.

En las primeras horas de este día, la senadora Xóchitl Gálvez difundió un video en sus redes sociales, en el que afirmó que va a ser la próxima presidenta de México.

En el video donde se observa a Gálvez Ruiz, en el Zócalo de la Ciudad de México, con el Palacio Nacional a sus espaldas y apuntando hacia ahí, recordó que el presidente López Obrador le negó el derecho de réplica, aún teniendo una orden judicial.

Asimismo, aclaró que el mandatario federal ha mentido respecto a que ella quiere desaparecer los programas sociales, porque ella votó por llevarlos a rango constitucional.

«Cómo creen que yo voy a quitar esa pensión (adultos mayores), si mi abuela murió tirada en un petate por falta de atención médica. ¿Ustedes creen que voy a quitar la beca Jóvenes construyendo el futuro si gracias a una beca de la Facultad de Ingeniería yo pude aprender a programar y conseguir un mejor empleo?», cuestionó.

Además, señaló que, al negarle el derecho de réplica y no dejarla entrar a Palacio Nacional, el presidente ocasionó que muchos mexicanos le abrieran sus puertas.

«Pero al cerrarme la puerta, miles de mexicanos me abrieron la suya. Entendí un poderoso mensaje: que la puerta de Palacio Nacional sólo se abre de adentro hacia afuera. Por eso vamos a abrir esa puerta para millones de mexicanos. Desde aquí, les digo: voy a ser la próxima presidenta de México».

Buscará Xóchitl Gálvez candidatura de alianza

Fue de esta manera que la panista, al confirmar sus aspiraciones presidenciales, se subió a la contienda para ser la abanderada de oposición.

De tal manera que tendrá que apegarse al proceso del nuevo Frente Amplio por México, anunciado el día de ayer por los partidos, PAN, PRI Y PRD.

Además, ha expresado que hasta el momento, cuenta con el apoyo expresidente de México, Vicente Fox.

Gálvez Ruiz estará contendiendo con los presidenciales panistas, Santiago Creel Miranda y Lily Téllez, quienes ya han hecho público su interés por la candidatura presidencial de la oposición para las elecciones de 2024.

Te puede interesar: Anuncian creación del Frente Amplio por México rumbo a elecciones de 2024

Detienen al extitular de la Unidad Antisecuestro por caso Ayotzinapa

Fue detenido Gualberto Ramírez Gutiérrez, extitular de la Unidad Antisecuestro, por su presunta participación en el caso Ayotzinapa.

El domingo 25 de junio fue detenido, Gualberto Ramírez Gutiérrez, extitular de la Unidad Antisecuestro de la SEIDO por su presunta participación en el caso Ayotzinapa.

A través de su cuenta de Twitter, Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, informó la detención.

A Gualberto Ramírez se le acusa de desaparición forzada de personas, tortura y coalición de servidores públicos.

Elementos de la policía federal lograron su detención en el municipio de Tecámac, Estado de México; en la carretera México-Pachuca.

Posteriormente fue trasladado al Reclusorio Sur de la Ciudad de México y puesto a disposición de las autoridades correspondientes.

En julio de 2022, un juez federal giró una orden de aprehensión contra Gualberto Ramírez, por la presunta tortura contra Felipe Rodríguez Salgado, alias ‘el Cepillo’.

Felipe Rodríguez es identificado como supuesto integrante del grupo delictivo ‘Guerreros Unidos’, grupo que participó en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

En un video del interrogatorio de Felipe Rodríguez, se puede observar al extitular de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón, y a Gualberto Ramírez. Se cree que dicho interrogatorio fue ordenado por el exprocurador Jesús Murillo Karam.

Por este video se señala a Gualberto Ramírez de tortura contra el detenido. De acuerdo con los reportes médicos, Felipe Rodríguez tenía 31 lesiones en tres áreas de su cuerpo, principalmente.

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ocho militares reciben auto de formal prisión

El secretario Alejandro Encinas también informó que ocho militares presuntamente involucrados en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa han recibido auto de formal prisión.

Días antes la Fiscalía General de la República obtuvo órdenes de aprehensión contra dieciséis militares relacionados con el caso Ayotzinapa; entre ellos Rafael Hernández Nieto, excomandante del 41 batallón de Infantería en Iguala, Guerrero.

Asimismo, el pasado 20 de junio, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, insistió en la extradición de Tomás Zerón.

El mandatario informó que envió una carta al primer ministro de Israel para pedir la extradición del exfuncionario, señalado por su presunta participación en el caso Ayotzinapa.

También puedes leer: Nombran 45 nuevos Pueblos Mágicos de México

Ponte al día con las noticias hoy, martes 27 de junio

México Habla te mantiene informado con las noticias más relevantes que debes saber hoy, martes 27 de junio.

México Habla te mantiene informado con las noticias más relevantes que debes saber hoy, martes 27 de junio.

Detienen a primer involucrado en asalto a joyería en Plaza Antara

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, informó que se realizó la primera detención de un involucrado en el asalto a una joyería en Plaza Antara.

Asimismo, señaló que la detención se dio después de diversas acciones operativas que se llevaron a cabo en la noche.

Apatzingán reporta ataques y tiroteos

Este lunes, se registró el enfrentamiento entre grupos criminales antagónicos en la comunidad Loma de los Hoyos, en el municipio de Apatzingán.

Con tiroteos y explosivos lanzados desde drones, se reportaron dos distintos enfrentamientos entre narcotraficantes; ante lo que las autoridades del municipio reforzaron la seguridad y decomisaron diversos vehículos y armas.

Honduras “pacifica cárceles” al estilo Bukele

Este lunes, la Policía Militar de Orden Público de Honduras tomó el control de las cárceles del país; acción que ocurre tras la matanza de 46 mujeres en el Centro Femenino de Adaptación Social.

Los elementos policiacos tomaron un módulo de personas privadas de la libertad de miembros de la «Mara-18» (pandilla); a quienes movilizaron a un patio de la prisión esposados, en pantalón corto, descalzos y sin camisa.

Crece 0.8% economía mexicana en abril

De acuerdo con el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), la economía mexicana reportó un crecimiento mensual de 0.8% real en abril, así como un alza anual de 3.3%.

Según la medición del PIB mensual, este aumento se dio apoyado por el comercio y los servicios.

Magistrados definen fecha para saber si Mexicana de Aviación seguirá en venta

Un Tribunal Colegiado en Materia Laboral estableció un periodo de 10 días para dictar una sentencia definitiva sobre la venta de Mexicana de Aviación.

Trabajadores de la aerolínea se reunieron con tres magistrados que definirán la procedencia o no del amparo que impide concretar la venta de la marca.

También puedes leer: Anuncian creación del Frente Amplio por México rumbo a elecciones de 2024

Salir de la versión móvil