Tenemos una deuda histórica con las mujeres, Norma Piña, presidenta de la SCJN

Prsidenta de la SCJN, Norma Piña, da dicurso sobre el Día Internacional de la mujer

Durante la reunión con juzgadores del edificio sede del Palacio de Justicia de San Lázaro, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, dio un discurso con motivo del Día Internacional de la Mujer.

La ministra presidenta le pidió a juezas y jueces del país que actuén de manera independiente y responsable, ya que radica en ellos la dignidad del Poder Judicial de la Federación (PJF); mencionó que este año también marcha, pero desde otra trinchera, al frente del PJF.

Puedes leer: Chihuahua: Congreso aprueba «Ley Mya» para sancionar a adolescentes por tentativa de feminicidio

«En el Poder Judicial Federal reconocemos las deudas históricas del Sistema de Justicia con las mujeres. Las asumimos de frente a los problemas que persisten en la efectividad de la impartición de justicia.»

Norma Piña

También mencionó que es imposible e impostergable detener la discriminación y las violencias por razón de género en el país. El video donde da el emotivo mensaje fue difundido por redes sociales y también agregó que a ella solo le toca callar y escuchar las demandas que se den durante la marcha de este 8 de marzo.

«Al mismo tiempo, hoy iniciaremos una escucha permanente y progresiva, de forma prioritaria, a mujeres en situaciones diversas de vulnerabilidad acrecentada. Este es mi compromiso. Nuestro compromiso desde el Poder Judicial»

Norma Piña

De igual manera, durante la reunión mencionó y reconoció la vocación y entrega de las personas juzgadoras y servidores públicos miembros del Poder Judicial, para lograr su trabajo con excelencia, compromiso institucional y orgullo de pertencer a la Judicatura del país.

Síguenos en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

Día Internacional de la Mujer: Marcha del 8M en CDMX

Te compartimos lo que debes saber acerca de la marcha que se realiza hoy por el Día Internacional de la Mujer

Este miércoles, 8 de marzo, se realizará la marcha por el Día Internacional de la Mujer, en las avenidas principales de la Ciudad de México (CDMX). Aquí te compartimos todo lo que debes saber.

Durante esta tarde se registrarán algunas calles cerradas en la capital del país, así lo han informado las autoridades.

Las movilizaciones por parte de las colectivas y contingentes que acudirán a la marcha iniciarán en el medio día por diversos puntos de la CDMX.

Te recomendamos: En comparecencia, Ovidio Guzmán niega ser hijo de ´El Chapo´

Principalmente se espera que inicie sobre la avenida Paseo de la Reforma y calles cercanas; posteriormente se unirán todas las manifestantes en bloque para llegar al Zócalo.

Asimismo, se espera que la llegada al Zócalo de las manifestantes por el Día Internacional de la Mujer sea alrededor de las 16:00 horas de hoy.

Cabe mencionar que las calles mayormente afectadas por la marcha del Día Internacional de la Mujer son:

  • Paseo de la Reforma.
  • Avenida Juárez.
  • Eje Central.
  • 5 de Mayo.

Alternativas viales durante la marcha, estas son las calles en las que podrás circular durante este día:

  • Eje 1 Norte.
  • Eje 1 Oriente.
  • Avenida de los Insurgentes.
  • Avenida Chapultepec.
  • José María Izazaga.
  • Dr. Río de la Loza.
  • Fray Servando Teresa de Mier.

Edificios protegidos ante la marcha por el Día Internacional de la Mujer

Se dio a conocer que, ante la marcha que se realizará esta tarde, las autoridades han protegido diversos edificios históricos como Palacio Nacional.

En la CDMX se observan múltiples edificios rodeados con vallas metálicas, pues se esperan movilizaciones de mujeres por las protestas del Día Internacional de la Mujer.

La mayoría de las protestantes se unieron al llamado de la Red Feminista Antimilitarista que se encontrará en la Glorieta de las Mujeres que Luchan.

También puedes leer: Ponte al día con las noticias hoy, miércoles 8 de marzo

Asimismo, se reunirán otros contingentes que luchan por derechos reproductivos, salud menstrual, contra la violencia de género y a favor de la lucha antiracista, entre otras.

Por su parte, en el Estado de México también se han instalado vallas metálicas en el Palacio del Ayuntamiento de Toluca y en el Congreso.

Chihuahua: Congreso aprueba «Ley Mya» para sancionar a adolescentes por tentativa de feminicidio

Congreso de Chihuahua aprueba «Ley Mya».

Durante la sesión del día 7 de febrero de 2023, los diputados del Congreso del Estado de Chihuahua aprobaron reformas al Código Penal estatal y la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes con el objetivo de sancionar a menores de edad que cometan tentativa de feminicidio.

La iniciativa surge después del acontecimiento del pasado mes de octubre de 2022, cuando la menor Mya Villalobos Saldaña fue apuñalada 47 veces por su expareja sentimiental Erik «N» de 17 años, en el municipio de Camargo, Chihuahua.

Más adelante, la Físcalia General del Estado solicitó que se ordenara la reaprehensión del agresor, para internarlo en un Centro de Reinserción para Adolescentes Infractores.

Sin embargo, el 17 de febrero de 2023, se llevó a cabo una audiencia en la que se hizo efectivo un amparo para el agresor, por lo que suspendieron la orden de aprehensión en su contra y siguieron con las medidas cautelares que ya habían sido dictadas como: no acercarse al municipio de Camargo, no abandonar su lugar de residencia (Delicias) y recibir terapia de ayuda.

Síguenos en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

Por lo que el Legislativo le solicitará al Congreso de la Unión que se apruebe la propuesta, de manera que se hagan modificaciones a los artículos 145 y 164 de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, lo que lograría que, en caso de feminicidio o tentativa de, no quede impune.

Dentro de estos cambios están: la modificación a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado para que los Ministerios Públicos actuén siempre con perspectiva de género y se aprobó sancionar con una pena agravada el delito de lesiones cometidas en contra de las mujeres en los casos en que se utilice ácido o alguna sustancia corrosiva, en donde el agresor pueda alcanzar hasta 10 años y medio de prisión.

Puedes leer: Marcha del 8M en CDMX: ¿Qué ruta tendrá?

Ponte al día con las noticias hoy, miércoles 8 de marzo

México Habla te mantiene informado con las noticias hoy, miércoles 8 de marzo. Conoce los temas más sobresalientes.

508 aspirantes a consejeros del INE realizan examen

508 de los 531 aspirantes a consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) se presentaron este martes en el Palacio Legislativo para realizar el examen para competir por una de las cuatro plazas.

Interrogan a Dina Boluarte por represión en protestas

La Fiscalía encargada de investigar la represión que se vivió en las protestas de Perú, luego de la destitución del exmandatario Pedro Castillo, interrogó a la presidenta Dina Boluarte, sobre estos hechos.

Director del periódico Meridiano desaparece

Luego de que viajara a la Ciudad de México a una reunión de trabajo, el director del periódico Meridiano (de Nayarit), Jorge Enrique González Castillo, fue reportado como desaparecido. La Fiscalía nayarita emitió una ficha de búsqueda para dar con su paradero.

Ovidio Guzmán niega ser la persona que reclama EU

Durante el inicio de su juicio de extradición, Ovidio Guzmán, ‘El Ratón’, señaló que no es la misma persona que reclama el gobierno de Estados Unidos para ser juzgada en suelo norteamericano. La defensa del detenido pidió un plazo de tres días para presentar excepciones por escrito.

EU y México trabajan para identificar a responsables de ataque a estadounidenses en Matamoros

Merrick Garland, fiscal general de Estados Unidos, aseveró que el gobierno de su país hará todo lo posible para encontrar y llevar ante la justicia a los responsables del secuestro y asesinato de ciudadanos estadounidenses, en Matamoros, Tamaulipas, el pasado 3 de marzo. Agregó que las agencias de seguridad y las autoridades mexicanas ya se encuentran coordinadas para investigar el caso.

También puedes leer:

Gobierno de Tamaulipas: secuestro de estadounidenses fue por una «confusión»

En comparecencia, Ovidio Guzmán niega ser hijo de ´El Chapo´

Ovidio Guzmán López, alias El Ratón y presunto líder de Cártel de Sinaloa, compareció ante un juez federal este martes.

Ovidio Guzmán López, alias ´El Ratón´ y presunto líder de Cártel de Sinaloacompareció ante un juez federal, desde el penal de Almoloya de Juárez, Estado de México.

En este caso, la audiencia programada se llevó a cabo por medio de videoconferencia en el Centro de Justicia Penal Federal, en el Estado de México.

Esta audiencia fue para hacer de conocimiento de Ovidio Guzmán la petición formal de extradición que presentó hace unos días el Gobierno de Estados Unidos. La solicitud se presentó el pasado 27 de febrero.

México Habla te invita a leer: Encuentran a los cuatro estadounidenses secuestrados en Matamoros

El requerimiento de EU se basa en los delitos relacionados con el tráfico de cocaína, marihuana y metanfetamina. Desde el 2021, el gobierno estadounidense ofreció 5 millones de dólares por su captura.

Cuando la Fiscalía General de la República (FGR) recibió la petición de extradición, para formalizar el proceso, agendaron la audiencia en el juzgado mexiquense para su análisis.

En la comparecencia de este martes, el presunto capo negó ser el hijo de Joaquín ´El Chapo´ Guzmán y rechazó ser la persona que las autoridades de EU buscan.

Cabe señalar que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) confirmó que durante el operativo para recapturar a Ovidio Guzmán murieron diez militares y 35 personas civiles resultaron heridas.

También puedes leer: Detienen a sujetos con armas de fuego cerca del Metro, en CDMX

Al finalizar el evento, según lo indica la ley, el señalado podrá promover un amparo para evitar su extradición a los Estados Unidos.

Mientras tanto, transcurre el plazo de 60 días de prisión preventiva que ordenó un juez mexicano el 6 de enero pasado.

Gobierno de Tamaulipas: secuestro de estadounidenses fue por una «confusión»

Tamaulipas informó que el secuestro de los cuatro ciudadanos de Estados Unidos, en Matamoros, resultó por confusión.

Autoridades del gobierno de Tamaulipas dieron a conocer que la línea de investigación del secuestro de los cuatro ciudadanos de Estados Unidos, en Matamoros, es que hubo una confusión por parte de integrantes del crimen organizado

Este martes, dos de los cuatro ciudadanos estadounidenses plagiados fueron hallados sin vida. En tanto que los dos más, una mujer de nombre Latavia “N” está ilesa; mientras que Erick “N” presenta una lesión
por herida de bala en una de sus piernas

Comentaron que ambos fueron trasladados de inmediato a una clínica para su evaluación.

México Habla te invita a leer: Detienen a sujetos con armas de fuego cerca del Metro, en CDMX

En conferencia de prensa con el gabinete de seguridad federal, el gabinete de justicia de Tamaulipas indicó que las personas extranjeras fueron interceptados a las 11:45 horas, dos horas después de su llegada a México. Se presume que integrantes del crimen organizado son los responsables.

De tal manera, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, expuso que el motivo de confusión es la principal línea de investigación en torno al rapto de los cuatro ciudadanos del país vecino.

«El grupo de trabajo interinstitucional continúa con las labores de investigación correspondientes para dar y detener a los autores materiales e intelectuales de este hecho», dijo.

Ciudadanos de EU que perdieron la vida serán repatriados

En este sentido, el funcionario aseguró que los dos ciudadanos privados de su vida serán entregados, mediante los protocolos de repatriación, a las autoridades estadounidenses. Esto se realizará en las próximas horas, después de terminar los estudios periciales correspondientes.

También puedes leer: SCJN admite a trámite recursos contra el Plan B; rechaza suspenderla

La secretaria de Protección y Seguridad Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, aseveró que se conformó un grupo interinstitucional, el cual llevó a cabo un operativo para dar con el paradero de los desaparecidos.

También, reiteró que no se descarta ninguna otra línea de investigación.

“Son varias líneas de investigación, aún no se descarta ninguna”, agregó..

Conoce las sedes de vacunación contra hepatitis ‘A’ para niños en CDMX

La Secretaría de Salud de la CDMX inició la campaña de vacunación contra la hepatitis ‘A’; aquí te cuáles son las sedes.

Las autoridades de la Ciudad de México (CDMX) inician la campaña de vacunación contra hepatitis ‘A’ en niños, aquí te compartimos en dónde se instalarán las sedes.

Este lunes, 6 de marzo, la Secretaría de Salud de la CDMX inició la campaña de vacunación contra la hepatitis ‘A’, la cual finalizará hasta el 31 de diciembre; asimismo, se informó que se pretenden aplicar 57 mil dosis a niños.

Las autoridades informaron que la primera etapa termina el próximo miércoles 31 de mayo y cuenta con la aplicación de 13 mil vacunas.

Te recomendamos: Forum Buenavista: se registra incendio en la plaza comercial

La segunda etapa inicia el 1 de junio y finaliza hasta el fin de año, la cual contará con 44 mil inyecciones contra la enfermedad hepatitis ‘A’ para niños.

Esta vacuna considerada como “hepatitis silenciosa” es aplicada mayormente a los niños de un año; así como a menores de entre 1 a 8 años; los menores pertenecen a familias que laboran en campos agrícolas.

Al menos mil empleados del sector salud, así como 250 voluntarios aplicarán vacunas a los niños en la CDMX, para prevenir la enfermedad viral.

Se recordó que esta enfermedad es menos agresiva que las B’ y ‘C’, las cuales provocan daños a la salud que pueden ser permanentes.

¿En dónde se aplicará la vacuna para niños en CDMX?

  • Centros de Salud de las 16 alcaldías de la CDMX.
  • Centros de Desarrollo Infantil (CENDI).
  • Guarderías.
  • Zonas de transición urbana-rural como Milpa Alta, Xochimilco y Tláhuac.

También puedes leer: Detienen a sujetos con armas de fuego cerca del Metro, en CDMX

¿Cuáles son los síntomas de la Hepatitis ‘A’?

Recuerda que es importante detectar los síntomas de la enfermedad y así atender rápidamente a los pacientes.

  • Orina de color amarillo oscuro.
  • Diarrea.
  • Fatiga.
  • Fiebre.
  • Heces de color gris o arcilla.
  • Dolor en las articulaciones.
  • Pérdida del apetito.
  • Náuseas y vómitos.
  • Dolor abdominal.
  • Ojos y piel amarillentos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Detienen a sujetos con armas de fuego cerca del Metro, en CDMX

Elementos de la policía detienen a dos sujetos dentro del Metro de la CDMX, por la posesión de varias armas de fuego.

Autoridades de la Ciudad de México (CDMX) detuvieron a dos sujetos que portaban armas de fuego en las inmediaciones del Metro de la capital.

Cabe mencionar que las medidas preventivas se realizan para evitar actos delictivos en las inmediaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

Te recomendamos: Encuentran a los cuatro estadounidenses secuestrados en Matamoros

Elementos de la policía detuvieron a los sujetos por posesión de armas de fuego en una estación que conecta con las Líneas B y 3.

Presuntamente los elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), encargados de la seguridad en CDMX, realizaban recorridos de vigilancia en la estación Guerrero cuando arrestaron a ambos sujetos por posesión de seis armas de fuego.

Se informó que la detención ocurrió el 6 de marzo en la Línea del Metro; la cual conecta con la B y 3 que respectivamente se dirigen a Buenavista a Ciudad Azteca y de Indios Verdes a Universidad.

Los policías detectaron a dos hombres que al notar su presencia cambiaron su comportamiento, por lo que decidieron hacerles una revisión por su conducta sospechosa.

También puedes leer: Marcha del 8M en CDMX: ¿Qué ruta tendrá?

Por su parte, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), compartió imágenes sobre el hallazgo en el Metro de la CDMX.

“Compañeros de @SSC_CDMX de PBI realizando acciones preventivas en la estación Guerrero del Metro, detuvieron a dos hombres que portaban 6 armas de fuego”, puntualizó el secretario.

Ambos sujetos se encuentran a disposición de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) para realizar las indagatorias adecuadas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Forum Buenavista: se registra incendio en la plaza comercial

La plaza comercial Forum Buenavista en la CDMX registró un incendio esta mañana; se registran personas intoxicadas.

Este martes, 7 de marzo, se registró un incendio en la plaza comercial Forum Buenavista, ocasionando la intoxicación de varias personas.

Esta mañana se notificó sobre una enorme nube de humo en un centro comercial de la Ciudad de México (CDMX), sin embargo, ya es atendido por elementos de emergencia.

Hasta el momento se informó que se suspendieron las operaciones del Tren Suburbano en el área en la que se registró el incendio.

Te recomendamos: Encuentran a los cuatro estadounidenses secuestrados en Matamoros

La plaza Forum Buenavista fue evacuada por el cuerpo de bomberos, quienes se encuentran en el lugar; actualmente, en la zona hay especialistas que evitan poner en riesgo la vida de los consumidores que se encontraban en el centro comercial.

Tras el registro del incendio, el Heroico Cuerpo de Bomberos de la CDMX confirmó que el fuego había sido controlado; sin embargo, continúan realizando labores de enfriamiento.

Presuntamente, el fuego inició en el tercer piso, en el área de la zona de comida de Forum Buenavista, ubicado en la alcaldía Cuauhtémoc; se reportan heridos.

Asimismo, se confirmó que hay dos personas intoxicadas por la aspiración del dióxido de carbono, quienes ya fueron evaluadas por paramédicos; se notificó que no fue necesario trasladarlas a un hospital.

También puedes leer: Marcha del 8M en CDMX: ¿Qué ruta tendrá?

Según la información disponible, hay un guardia de seguridad intoxicado; así como otras tres personas más y una lesionada por el fuego.

Por su parte, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Bomberos de la CDMX atienden la emergencia que se localiza en la avenida Insurgentes y Eje 1 Norte.

CFE modificará sus tarifas en marzo de 2023, conoce los precios

CFE: Estas serán las nuevas tarifas para el mes de marzo 2023

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha informado que la Tarifa Doméstica de Alto Consumo (DAC) disminuirá un 11.5% a tasa anual durante el mes de marzo de 2023.

La tarifa DAC, no cuenta con subsidios gubernamentales, ya que se aplica a los consumidores que han superado las tarifas básicas e intermedias establecidas por CFE, por lo cual, presentará su menor nivel desde octubre de 2021.

Cabe destacar, que no todos los hogares mexicanos podrán gozar de esta modificación y reducción.

Únicamente, los hogares que superen los 250 kw/h al mes, pueden gozar de esta modificación, ya que la tarifa DAC es la que deben de pagar aquellos que registren un consumo mensual por encima del límite superior promedio.

También puedes leer: Marcha del 8M en CDMX: ¿Qué ruta tendrá?

Dependiendo de la zona geográfica del país en la que te encuentres, varia el cargo de energía consumida. En estados como Baja California y Baja California Sur el precio esta en 5.021 pesos por kWh, en el centro del país en 6.012 pesos, en el noroeste en 5.634 y en el sur y área peninsular en 5.574.

La tarifa DAC se diseñó desde hace 25 años y es importante tomar en cuenta que esta tarifa no cuenta con apoyo gubernamental, por lo que al entrar, se terminará incrementando el cobro de tu factura, ya que el cargo fijo a la DAC durante el mes de marzo será de 131.93 pesos.

Síguenos en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

Aunque no hay una cifra exacta de cuántos usuarios están dentro de la tarifa DAC, se estima que hay alrededor de 210 mil usuarios, lo que es el 0.4% del total de usuarios del país.

Salir de la versión móvil