¿Quién es Diego Cocca, nuevo director técnico del Tri?

Designan a Diego Cocca como el nuevo director técnico de la Selección Mexicana para el próximo ciclo mundialistas.

Designan a Diego Cocca como el nuevo director técnico de la Selección Mexicana para el próximo ciclo mundialista.

El Comité de Selecciones y la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) informaron que el entrenador del Club Tigres será quien lleve el proceso de la selección para el Mundial del 2026.

La Copa Mundial de Fútbol será organizada por México, Estados Unidos y Canadá para dentro de 3 años.

En ese caso, el entrenador argentino tomará el cargo hasta que concluya la participación del equipo de la UANL en el Torneo Clausura 2023. 

Diego Cocca, de 50 años de edad, lideró equipos como Santos, Xolos, Atlas y ahora Tigres.

México Habla te invita a leer: ¿Con cuántos días de anticipación debo pedir mis vacaciones en el trabajo?

Es conocido por darle victorias a sus clubes que ha entrenado y darles la oportunidad a jugadores jóvenes.

Cocca nació en Buenos Aires, Argentina, el 11 de febrero de 1972. En su carrera como entrenador y futbolista siempre se ha reconocido como defensa central en distintos equipos de México y Argentina.

En su faceta como jugador ha sido miembro de River Plate y posteriormente de Ferrocarril Oeste.

En México, uno de sus grandes trabajos lo realizó en Atlas FC, pues logró que dicho equipo levantará la copa de la liga actual, desde hace más de 70 años.

También puedes leer: ¿Por qué cerraron la estación del Metro Zócalo en CDMX?

Finalmente, la FMF indicó que, en el tiempo en México del entrenador Cocca, han observado que el nivel deportivo de los clubes mejoró con su liderazgo.

Buró de Crédito: ¿Cuánto tiempo duran las deudas en este reporte crediticio?

Aquí te explicamos cuánto tiempo permanece en el Buró de Crédito una deuda sin pagar.

Mucho se habla del Buró de Crédito y aunque parece ser una lista negra para los deudores, la realidad es que se trata de un historial crediticio al que ingresan todas aquellas personas que tienen algún tipo de crédito o financiamiento formal, pero la duda que tienen muchos es ¿cuánto tiempo duran las deudas dentro de este reporte? Aquí te lo explicamos. 

Buró de Crédito
La permanencia dentro del Buró de Crédito depende de la cantidad a deber. Fuente: Pixabay

Como lo mencionamos antes, el Buró de Crédito es el reporte donde se registra el comportamiento de los usuarios de servicios financieros, departamentales, hipotecarios, automotrices, etc; pero si dejaste de pagar algún financiamiento debes saber que el tiempo de permanencia de una deuda depende de la cantidad que de adeude. 

  • Deudas menores o iguales a 25 UDIS, se eliminan después de un año. 
  • Deudas mayores a 25 UDIS y hasta 500 UDIS, se eliminan después de dos años.
  • Deudas mayores a 500 UDIS y hasta 1000 UDIS, se eliminan después de cuatro años.
  • Deudas mayores a 1000 UDIS, se eliminan después de seis años siempre y cuando: sean menores a 400 mil UDIS, el crédito no se encuentre en proceso judicial y/o no hayas cometido algún fraude en tus créditos.

Las Unidades de Inversión (UDIS) son unidades de valor que se basan en la inflación y sirven como medida para liquidar los compromisos financieros que tenga el usuario. 

Buró de Crédito
Todos los usuarios de servicios financieros son parte del Buró de Crédito. Fuente: Pixabay

Sabiendo el tiempo de permanencia determinado por la cantidad, debes saber que, de acuerdo con el sitio oficial del Buró de Crédito, el historial crediticio de una persona permanece en la base de datos durante un plazo de 72 meses contados a partir de la fecha de liquidación, es importante que la institución con la que se tenía la deuda lo notifiqué ante este reporte. 

Más información relevante la podrás encontrar en México Habla.

Layda Sansores señala: «Fajos de billetes eran para ayudar a la gente»

Luego del video donde se apreció a funcionarios de Campeche recibiendo fajos de billetes, la gobernadora Layda Sansores los justificó.

Después de la polémica derivada de los videos en donde se apreció a funcionarios de Campeche recibiendo fuertes cantidades de dinero, la gobernadora Layda Sansores se pronunció al respecto.

Hace algunos días, se viralizó una videograbación sobre funcionarios campechanos y una senadora de Morena, captados recibiendo fajos de billetes en una oficina de gobierno.

En aquel entonces, en el 2021, los involucrados eran integrantes de la campaña de Layda Sansores. Actualmente, son servidores públicos del gobierno de Campeche.

México Habla te invita a leer: Funcionarios cercanos a la gobernadora Layda Sansores son captados recibiendo fajos de billetes

El día de ayer, en el programa Martes del Jaguar, la gobernante se vio acompañada de dos de los implicados en el escándalo.

La funcionaria afirmó que los videos difundidos son parte de una campaña sucia emprendida por el político priista, Alejandro Moreno.

Asimismo, el jefe de la oficina del gobierno de Campeche, Armando Toledo Jamit, reiteró que efectivamente los recursos eran para gestionar apoyos a la gente; además, insistió que el dinero era para ampliaciones presupuestales para campesinos.

Por su lado, Raúl Pozos, actual encargado de la política de educación en Campeche declaró que la recepción de ese dinero era con intención “totalmente genuina”.

Coincidió el político que eran apoyos para la gente de Campeche.

También puedes leer: Prevén que García Luna declare en su juicio en EU la próxima semana

Sansores continuará exponiendo temas relacionados con el político Alejandro Moreno

Para finalizar el programa de ayer, la gobernadora Sansores aseguró que seguirán evidenciando actos de corrupción del dirigente nacional priista. Incluso adelantó que planea lanzar un libro con todo el material e información sobre «Alito» Moreno.

Por acusación de sabotaje en el Metro, Viviana Salgado exige disculpa pública y reparación del daño

Viviana Salgado, acusada por el delito de ataques a las vías de comunicación del Metro, exigió la reparación del daño psicosocial y económico,

Viviana Salgado, acusada por el delito de ataques a las vías de comunicación del Metro, exigió la reparación del daño psicosocial y económico, por el proceso legal que enfrentó.

Viviana Salgado fue detenida y enviada al reclusorio de Santa Martha Acatitla, bajo el delito de ataque al Metro y «sabotaje» al tirar unas aspas de plástico a las vías de la estación. .

Posteriormente, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) la presumió inocente.

Los hechos ocurrieron el pasado jueves 12 de enero en la estación Centro Médico de la Línea 3 del Metro.

México Habla te invita a leer: Ovidio Guzmán obtiene nueva suspensión definitiva contra extradición a EU

Lo anterior, se sumó a la serie de eventos “atípicos” que afectaron a los usuarios del Metro en las últimas semanas.

Después de ello, el secretario de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, informó que se exoneró del delito de sabotaje a Viviana Salgado y procedieron a ponerla en libertad a finales de enero.

Expone Viviana que ha sufrido por secuelas

Viviana Salgado comentó, a dos semanas de su liberación, que actualmente enfrenta secuelas familiares, económicas y de salud.

Debido a eso, la afectada exigió a las autoridades del gobierno capitalino una disculpa pública. Además, pidió la reparación del daño psicosocial y económico.

También puedes leer: FGE Chihuahua informó recaptura de dos reos evadidos del Cereso No. 3 de Ciudad Juárez

Asimismo, la mujer, de 41 años de edad, pidió a la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México investigar el abuso y violación de sus garantías en el proceso.

«Una vez más la Fiscalía de Ernestina Godoy criminalizó la pobreza y a pesar de la inexistencia de pruebas motivó a que un juez de Control la vinculara a proceso sin sustento«, se lee en un comunicado

Confía que su petición sean atendida y concedida por el gobierno de la CDMX.

Prevén que García Luna declare en su juicio en EU la próxima semana

Existe la posibilidad de que el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, suba al estrado para testificar en su juicio. .

La defensa legal del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, indicó que existe la posibilidad de que el acusado suba al estrado para testificar en la corte de Estados Unidos.

En el juicio de este miércoles, desde la Corte de Blooklyn, el juez Brian Cogan expuso que el exfuncionario podrá declarar en su juicio.

Al exsecretario García Luna se le imputan cuatro cargos, entre los que destacan delitos de narcotráfico y por mentir a la autoridad. Además, cargos de conspiración internacional en colusión con el Cártel de Sinaloa.

El juez señaló que esto podría ocurrir la próxima semana.

México Habla te invita a leer: FGE Chihuahua informó recaptura de dos reos evadidos del Cereso No. 3 de Ciudad Juárez

La fiscalía de justicia estadounidense presentó en el juicio a diversos testigos que declararon contra Genero García Luna; entre los que sobresale Iván Carrera, uno de los cinco agentes de la DEA que detuvieron al exfuncionario.

Juicio podría terminar la semana siguiente

Asimismo, tras finalizar la audiencia número 10 del proceso judicial de hoy, el Departamento de Justicia sostuvo que el próximo lunes podría concluir la presentación del caso.

Por otro lado, el abogado de García Luna, César de Castro, indicó que la fiscalía estipuló que deberían “ocupar 24 días de juicios, y apenas van ocho”.

«Por mal funcionamiento del equipo tecnológico, no pudieron grabar la primera entrevista que le hizo a García Luna inmediatamente después de su detención», refirió el abogado defensor.


Esta noticia sorprendió a la opinión publica por la novedad de las intenciones, luego de que en la audiencia se abriera la posibilidad de sumar su testimonio.

También puedes leer: Suspenden definitivamente la obra del Tramo 5 del Tren Maya

«Es mínima la posibilidad de que testifique”, declaró De Castro


Ovidio Guzmán obtiene nueva suspensión definitiva contra extradición a EU

Un juez de distrito otorgó una nueva suspensión contra extradición a EU a Ovidio Guzmán, hijo de ‘El Chapo’ Guzmán.

El hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, Ovidio Guzmán obtuvo una nueva suspensión definitiva contra su extradición a Estados Unidos (EU).

Un juez de distrito otorgó la nueva suspensión al capo Ovidio Guzmán, alias ‘El Ratón’, quien sería juzgado en una Corte del Distrito de Columbia.

Autoridades de EU buscarían la extradición del narcotraficante Ovidio Guzmán para ser juzgado por delitos de conspiración para distribuir cocaína, metanfetamina y marihuana.

Fue ayer cuando el detenido interpuso un nuevo juicio de amparo contra la “orden de aprehensión con fin de extradición”.

Te recomendamos: ¿Por qué cerraron la estación del Metro Zócalo en CDMX?

Por su parte, el titular del Juzgado Tercero de Distrito en materia de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México, Everardo Maya Arias, aceptó la demanda de garantías y concedió a Ovidio Guzmán la suspensión de plano.

El juez informó que la medida cautelar se realizó para que el quejoso no sea extraditado del país y esté a disposición del juzgado de amparo.

También puedes leer: FGE Chihuahua informó recaptura de dos reos evadidos del Cereso No. 3 de Ciudad Juárez

El juez manifestó que en caso de no cumplir con la resolución, se dará vista a la Fiscalía General de la República (FGR); por lo que se podrían hacer acreedores a una sanción de tres a nueve años de prisión.

Además, se dio un plazo de 24 horas para que se cumpla la suspensión de plano.

Recordemos que el 6 de enero un juez federal dictó prisión preventiva en contra de Ovidio Guzmán López, tras su detención el pasado 5 de enero.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Con cuántos días de anticipación debo pedir mis vacaciones en el trabajo?

Si estás pensando pedir días de vacaciones, esta información te interesa.

Los trabajadores mexicanos comenzaron el 2023 con el pie derecho con el decreto de vacaciones dignas en nuestro país; con estas modificaciones el periodo de vacacional pasó de 6 a 12 días para el primer año (la cantidad aumentará según la antigüedad del empleado), pero ahora surge una nueva duda, ¿con cuánto tiempo de anticipación se deben solicitar las vacaciones?

Vacaciones laborales
El período vacacional dependerá de la antigüedad del trabajador. Fuente: Pixabay

El decreto de vacaciones dignas entró en vigor a finales de diciembre de 2022, después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). En este decreto se contempló que este nuevo beneficio se pudiera comenzar a disfrutar desde el primer día de 2023, haciendo válido los 12 días aquellos trabajadores que lleven un año dentro de la empresa y el ajuste en la cantidad según la antigüedad, los cuales quedarían así:

  • 2 años – 14 días de vacaciones
  • 3 años – 16 días de vacaciones
  • 4 años – 18 días de vacaciones
  • 5 años – 20 días de vacaciones
  • de 6 a 10 años – 22 días de vacaciones
  • de 11 a 15 años – 24 días de vacaciones.

¿Con cuánto tiempo debo pedir mis vacaciones?

Si estás pensando en pedir vacaciones en los próximos días debes saber que, de acuerdo con la Secretaría del Trabajo dentro de  la Ley Federal del Trabajo no existe un tiempo mínimo de anticipación para solicitar tus días de descanso, es decir que ya es un tema que se debe de revisar de manera interna con tu centro de trabajo

Vacaciones dignas
Las vacaciones dignas son un derecho establecido por la Ley Federal del Trabajo. Fuente: Pixabay

Finalmente, ten presente que si al solicitar tu periodo vacacional este es negado sin razón alguna estás en tu derecho de exigirlas, siempre y cuando lleves más de un año. Si la respuesta sigue siendo negativa, puedes acercarte a la Procuraduría Federal de Defensa del Trabajo para recibir la asesoría necesaria para proceder ante esta falta a la ley. 

Más información relevante puedes seguir los canales de México Habla. 

¿Por qué cerraron la estación del Metro Zócalo en CDMX?

El Metro de la CDMX informó que la estación Zócalo-Tenochtitlán permanecerá cerrada hasta nuevo aviso, conoce la razón aquí.

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) del Metro de la Ciudad de México (CDMX) informó que la estación Zócalo-Tenochtitlán estará cerrada hasta nuevo aviso.

Esta mañana el STC del Metro dio a conocer que la estación ZócaloTenochtitlan de la Línea 2 permanecerá cerrada.

Asimismo, se invitó a los usuarios a utilizar otras estaciones alternas como Allende, Pino Suárez y Bellas Artes.

Hasta el momento, el sitio oficial del Metro no ha informado sobre la razón del cierre de la estación; sin embargo, diversos medios aseguran que es por la conmemoración de un evento histórico.

Te recomendamos leer: Suspenden definitivamente la obra del Tramo 5 del Tren Maya

Se trata de la Marcha de la Lealtad; en la conferencia de prensa del mandatario Andrés Manuel López Obrador, la Secretaría de la Defensa Nacional informó que la conmemoración de este año será modificada.

“La hemos hecho en Chapultepec, ahí es donde inicia la Marcha de la Lealtad. En este año, se aceptó la propuesta de hacerlo donde culmina la Marcha de la Lealtad, que es aquí en el Zócalo”, agregó el general Luis Cresencio Sandoval.

También puedes leer: FGE Chihuahua informó recaptura de dos reos evadidos del Cereso No. 3 de Ciudad Juárez

Según la información disponible, el cierre de la estación Zócalo-Tenochtitlán es debido a los preparativos y trabajos de logística del próximo evento.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Te invitamos a leer: Restablecen reuniones entre México y EU para la recuperación de la categoría 1 en seguridad aérea

FGE Chihuahua informó recaptura de dos reos evadidos del Cereso No. 3 de Ciudad Juárez

La Fiscalía General del Estado de Chihuahua informó que recapturaron a dos de las personas que se fugaron del Cereso No. 3 de Ciudad Juárez.

La Fiscalía General del Estado de Chihuahua (FGE) informó que recapturaron a dos de las personas que se fugaron del Centro de Reinserción Social (Cereso) No. 3 de Ciudad Juárez, el pasado 1 de enero.

La intervención se realizó como parte de los trabajos permanentes y las acciones coordinadas de la FGE, con el apoyo y colaboración de la Fiscalía de Coahuila.

De acuerdo con la FGE de Chihuahua, la detención ocurrió en el estado de Coahuila, el pasado martes 7 de febrero.

En esa entidad, dos elementos policiales desplegaron un operativo estratégico y lograron reaprehender a Héctor Javier O. T. y Félix S. H.

De igual forma, se indicó que ambos detenidos serán trasladados a Chihuahua y presentados ante la autoridad que los requiere.

Con esta efectiva acción, suman 22 personas ubicadas y recapturadas, de los reos evadidos del Cereso de Ciudad Juárez.

Las autoridades estatales informaron que continúan las labores de inteligencia para dar con el paradero del resto de las personas evadidas.

Autoridades de Chihuahua realizan la destrucción de objetos decomisados en el Cereso No.3

La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, resaltó que no permitirán más autogobierno en el Cereso No. 3.

Por ello, llevaron a cabo la destrucción de más de 2,800 objetos prohibidos; los cuales se aseguraron durante el proceso de entrega-recepción del sistema penitenciario a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE).

Por otra parte, la mandataria estatal reconoció el trabajo y valentía de las corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno.

“Haremos lo que tengamos que hacer para mantener la seguridad de los chihuahuenses”.

Gobernadora Maru Campos.

Asimismo, realizó un recorrido por los archivos de las personas privadas de la libertad, los equipos de seguridad biométrica para reconocimiento de los internos.

Además supervisó las instalaciones, actividades y el correcto funcionamiento del penal.

También puedes leer:

La gobernadora Maru Campos encabezó mesa de seguridad, en Ciudad Juárez

Suspenden definitivamente la obra del Tramo 5 del Tren Maya

El movimiento Selvame del Tren informó que un juez de Yucatán otorgó la suspensión definitiva de la obra del tramo 5 sur y norte del Tren Maya.

El juzgado primero de distrito de Yucatán otorgó la suspensión definitiva de la obra del tramo 5 sur y norte del Tren Maya; el cual se dirige de Cancún a Tulum.

Esta mañana, el movimiento Selvame del Tren confirmó la noticia luego de compartir el amparo 2878/2022; el cual se interpuso por integrantes de organizaciones de la sociedad civil.

Te recomendamos: Restablecen reuniones entre México y EU para la recuperación de la categoría 1 en seguridad aérea

Por medio de un comunicado, el movimiento dio a conocer que el juzgado pidió la suspensión de cualquier acto de tala o desmonte en terrenos.

El juzgado indicó que no se debe realizar “la remoción o destrucción de la flora del terreno en cita, en las áreas que se encuentren fuera de la superficie […] que se autorizó el cambio de uso de suelo en terrenos forestales a través del oficio SPARN/DGGFSOE/418/1306/2022 de quince de diciembre de dos mil veintidós, suscrito por el director de Aprovechamiento Forestal, como encargado del despacho de la Dirección General de Gestión Forestal, Suelos y Ordenamiento Ecológico”.

“Se otorga suspensión definitiva al proyecto del Tren Maya, reafirmando lo que se lleva comunicando desde hace un año, […] el proyecto no ha llevado el debido proceso, estudios, permisos y autorizaciones para avanzar y cumplir la ley”, se lee.

También puedes leer: Noticias hoy, miércoles 8 de febrero

Por su parte, el movimiento Selvame del Tren se mostró a favor de la medida; ya no se podrá continuar con la construcción de la obra «ilegal». Ya que se asegura que afecta el patrimonio ecológico de los mexicanos.

Asimismo, la organización informó que “la principal preocupación del movimiento son las acciones ilegales que se han llevado a cabo para construir un tren que no cumple con los permisos ni los estudios necesarios para evitar un desastre ecológico irreversible”.

Salir de la versión móvil