Abogados de EU piden a López Obrador detener ataques contra jueces

La Barra de Abogados de EU envió una carta al presidente López Obrador, en la que pide detener ataques en contra de los jueces.

Este sábado, 29 de julio, la Barra de Abogados de Estados Unidos (ABA, por sus siglas en inglés) envió una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que le pide que detenga los ataques en contra de los jueces y que respete la independencia del poder judicial.

En la misiva, Deborah Enix-Ross, presidenta de la ABA, manifestó su preocupación, debido a los ataques constantes que manifiesta el mandatario mexicano, durante sus conferencias matutinas.

“Los comentarios en conferencias de prensa y a través de las redes sociales dirigidos públicamente contra miembros individuales del Poder Judicial federal parecen haber creado un ambiente hostil que va en contra de los principios bien establecidos de la separación de poderes y la independencia judicial”.

Carta de la ABA al presidente López Obrador.

Asimismo, reconocieron el trabajo del presidente López Obrador al impulsar reformas legales para transformar la vida pública de México.

Sin embargo, apuntaron que el proceso de transformación, en cualquier régimen democrático, no debe ser a expensas del Estado de derecho.

De igual forma, expresaron que, acorde a informes públicos, se han intensificado los ataques del actual gobierno mexicano en contra del Poder Judicial; por lo que resaltaron que socavar la independencia del Poder Judicial es una amenaza el Estado de derecho.

Por otra parte, la barra de abogados hizo un llamado al mandatario de México para que su gobierno continúe con apego a la Constitución mexicana; además de considerar los compromisos internacionales.

Organizaciones de la sociedad civil piden a López Obrador no meterse en proceso electoral

Por otra parte, este lunes, diversas organizaciones de la sociedad civil firmaron un desplegado en el que piden al presidente López Obrador no “entrometerse en los procesos electorales”.

Indicaron que los ataques que lanza en las mañaneras exponen a los señalados; ya que el linchamiento en redes sociales es automático.

“Sus expresiones ofensivas y calumniosas pueden ser tomadas por algunos de sus seguidores o grupos afines como señal para arreciar las agresiones y nada garantiza que tengan conciencia de los límites, si es que los hay”.

Desplegado de organizaciones civiles.

Ante esta situación, las organizaciones indicaron al mandatario que lo hacen responsable de “cualquier cosa” que les ocurra a periodistas, críticos de su gobierno y aspirantes a encabezar la oposición.

Finalmente, pidieron al presidente que cumpla con su promesa de actuar con neutralidad, gobernar para todos y poner el ejemplo respetando la ley.

Entre los firmantes se encuentran: Marea Rosa, Unid@s, Seguimos en Marcha, Frente Cívico Nacional, Poder Ciudadano, Sí por México, Sociedad Civil México, Une México y Unidos por México.

También puedes leer: ¿Eres beneficiario de PENSIONISSSTE? ¿Recibirás prima vacacional en agosto? Entérate de los detalles

Ponte al día con las noticias hoy, lunes 31 de julio

México Habla te invita a mantenerte informado con las noticias más relevantes que debes saber hoy, lunes 31 de julio.

México Habla te invita a mantenerte informado con las noticias más relevantes que debes saber hoy, lunes 31 de julio.

AMLO ve a Samuel García y a Colosio como competencia para Morena, en 2024

El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que el gobernador de Nuevo León, Samuel García, y el presidente municipal de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, sí podrían ser competencia para Morena, rumbo a las elecciones presidenciales de 2024.

Asesinan a empresario y a su hijo, en Autopista del Sol

La noche de este sábado, 29 de julio, se reportó el asesinato del empresario José Guadalupe Fuentes Brito y de su hijo José Manuel Fuentes Calvo, en la Autopista del Sol.

De acuerdo con la información que se tiene, el suceso ocurrió debido a que fueron víctimas de un asalto, en el que fueron despojados de su camioneta.

Reportan amenaza de bomba en plaza de Cuernavaca

La tarde de este domingo, se reportó el desalojo de consumidores y trabajadores de la Plaza Averanda, ubicada en Cuernavaca, Morelos.

Autoridades del gobierno del estado informaron, horas más tarde, que la movilización se debió a que se recibió una amenaza de bomba al interior de la plaza. Sin embargo, no se encontró ningún dispositivo, luego de los trabajos de revisión.

Se registra balacera en San Cristóbal de las Casas

La mañana de este domingo, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, amaneció con una serie de detonaciones de arma de fuego; según los informes preliminares, fueron ocasionados por presuntos integrantes del grupo criminal “Los Motonetos”.

Agentes de la Policía Municipal acudieron al lugar para atender la situación y hacer un llamado a los ciudadanos a mantenerse resguardados.

Los elementos de seguridad realizaron la detención de 12 involucrados, así como el aseguramiento de 10 motocicletas y un vehículo.

Explosión en reunión política deja 39 muertos, en Pakistán

Al menos 39 muertos y más 120 heridos fue el saldo que dejó una explosión registrada en una convención política, organizada por un partido islamista, al norte de Pakistán.

El ataque iba dirigido en contra de miembros del partido Jamiat Ulema-e-Islam-Fazl (JUI-F).

También puedes leer: Presenta SEP lista de útiles escolares sugerida para educación básica

Crenshaw: «Nadie está diciendo que vamos a invadir México y mandar tanques»

Dan Crenshaw expresó que el congreso de EU no busca «invadir o atacar México» en su iniciativa de colaborar para combatir el narcotráfico.,

El republicano Dan Crenshaw expresó que el congreso de Estados Unidos no busca «invadir o atacar México» en su iniciativa de colaborar para combatir el narcotráfico mexicano,

«Nadie está diciendo que vamos a invadir México y mandar tanques», dijo.

El congresista Crenshaw fue quien presentó una iniciativa para avalar el uso de la fuerza del Ejército estadounidense en contra de los cárteles mexicanos que llevan fentanilo.

México Habla te invita a leer: Detienen al hijo de Gustavo Petro, presidente de Colombia, por lavado de dinero

En este sentido, el republicano señaló al diario español El País que su propuesta respeta la soberanía mexicana, pero buscando la seguridad de ambas naciones.

«Obviamente, vamos a respetar la soberanía de México», refirió.

Asimismo, Dan Crenshaw indicó que está dispuesto a reunirse con el Presidente Andrés Manuel López Obrador y resolver la polémica que existe respecto al combate contra el narcotráfico.

Afirmó que su propuesta se basa en que las fuerzas armadas de Estados Unidos cooperen con las secretarías de la Defensa Nacional y Marina en temas de seguridad.

“No entiendo por qué AMLO reaccionó así contra mí, yo nunca dije que íbamos a invadir a México. Esas son tonterías», expuso al medio español.

Ante los cuestionamiento del tema, el representante aseveró que en el caso de la distribución ilegal de fentanilo «están muriendo más los mexicanos».

Por último , Dan Crenshaw puntualizó que en México no se ha emprendido una verdadera guerra contra los cárteles.

También puedes leer: Gobierno de Singapur ejecuta a la primera mujer por tráfico de drogas

Insistió que, en el combate al narcotráfico, «no bastaba con que la estrategia se enfocara en las cabecillas, sino también en los intermediarios».

“Lo que se necesita es enfocarse en los cárteles como si fueran terroristas, enfrentarlos así. Si no, no es suficiente”, agregó el político estadounidense.

Cabe señalar que Dan Crenshaw, de 39 años, fue miembro de la Marina de EU y estuvo en servicio en Afganistán.

AMLO recibe carta de Israel sobre extradición de Tomás Zerón

El presidente López Obrador declaró que recibió una carta de Israel sobre la solicitud de extradición de Tomás Zerón de Lucio.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, declaró que recibió una carta del gobierno de Israel sobre la solicitud de extradición del exdirector de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón de Lucio.

En este sentido, el mandatario federal expuso que el Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, le envió un documento expresando su intención de cooperar en la extradición de Zerón de Lucio..

Sin embargo, su homólogo del presidente López Obrador no ha confirmado que aceptará la extradición de Zerón.

«Acabo de recibir una carta del primer ministro de Israel sobre su intención de ayudarnos porque allá está en Israel”,, indicó en su conferencia desde Palacio Nacional

Tomás Zerón de Lucio es acusado de fabricar “la verdad histórica” en el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

México Habla te invita a leer: Ganancias de Pemex caen 66% en primer semestre de 2023

El titular del Ejecutivo federal recordó que envió recientemente una segunda carta al gobierno de Israel para urgir su colaboración para extraditar al exfuncionario de la AIC.

Meses después, dijo, se obtuvo una respuesta, subrayando que ayudarán a las autoridades mexicanas a acelerar el proceso mencionado.

Sin embargo, el gobierno israelí no ha confirmado que aceptará la extradición de Zerón.

“Están participando eso es lo que me dice, su interés de ayudar, que lo están revisando y hay cooperación, pero me respondió la carta”, afirmó el alto funcionario,

Por otro lado, en entrevista con medios, el presidente le deseo una pronta recuperación al primer ministro de Israel pues ha tenido recientemente problemas de salud.

Señalan que Zerón encubrió a implicados en el caso Ayotzinapa

La Fiscalía General de la República (FGR) concluyó que el Tomás Zerón, al frente de la AIC durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, participó en el encubrimiento de los implicados.

También puedes leer: AMLO niega datos de la DEA sobre el Cártel de Sinaloa y el CJNG

Señalaron que recibió un pago millonario a cambio de encubrir a los involucrados en el caso Ayotzinapa.

Ponte al día con las noticias hoy, viernes 28 de julio

México Habla te invita a iniciar tu mañana informado con las noticias más relevantes para hoy, viernes 28 de julio.

México Habla te invita a iniciar tu mañana informado con las noticias más relevantes para hoy, viernes 28 de julio.

AMLO rechaza versión de GIEI sobre caso Ayotzinapa

El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó la versión del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI); la cual señala que la Marina y la Secretaría de la Defensa Nacional no colaboran en el esclarecimiento de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa.

Aseveró que si se ha avanzado en el tema es gracias al apoyo de la Marina y la Sedena, derivadas de la decisión de no permitir la impunidad.

Economía de México crecerá más de 3%: Yorio

Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda, aseguró que la economía de México podría crecer más de 3%, este año.

Durante la presentación del Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al segundo trimestre de este año, el funcionario explicó que México continúa creciendo sostenidamente y lleva 10 bimestres consecutivos de crecimiento.

DEA cambia de plan para combatir cárteles mexicanos

Anne Milgram, jefa de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), compareció este jueves, en el Capitolio; ante el Subcomité Judicial sobre Delitos y Vigilancia.

Explicó el cambio de estrategia, debido a que el Cártel de Sinaloa y el Cártel de Jalisco Nueva Generación son las principales amenazas.

Indicó que la DEA se reestructuró en tres equipos de trabajo: uno para cada organización criminal y conformados por agentes especiales; mientras que el tercero se enfoca a monitorear e investigar las operaciones financieras de ambos grupos alrededor del mundo.

Tercer implicado en ataque en Tlajomulco de Zúñiga es capturado

La noche de este jueves, la Fiscalía del estado de Jalisco, anunció que fue capturado Alejandro ‘N’, uno de los presuntos implicados en el ataque con explosivos en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.

TEPJF confirma multa al PRI por Operación Safiro

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la multa impuesta por el Instituto Nacional Electoral (INE) en contra del Partido Revolucionario Institucional (PRI), por el caso denominado Operación Safiro.

También puedes leer: Se registra enfrentamiento entre grupos armados en Río Bravo, Tamaulipas

Xóchitl Gálvez denuncia a AMLO por violar secreto fiscal

Xóchitl Gálvez denunció ante la Fiscalía General de la República al presidente Andrés Manuel López Obrador por violar el secreto fiscal.

La panista Xóchitl Gálvez denunció ante la Fiscalía General de la República al presidente Andrés Manuel López Obrador por haber violado el secreto fiscal.

Gálvez había advertido al mandatario mexicano que procedería legalmente en su contra por dicha acción.

En este sentido, la aspirante a encabezar el Frente Amplio por México denunció ante la autoridad judicial al mandatario por revelar los contratos de la empresa de la que es dueña.

México Habla te invita a leer: Se registra enfrentamiento entre grupos armados en Río Bravo, Tamaulipas

Durante su visita a Hidalgo, la también senadora expuso que en estos días interpondrá una segunda demanda en contra del presidente, por «violencia política de género».

Hace algunas semanas, el presidente López Obrador hizo pública información sobre los contratos, proveedores y clientes de las empresas que maneja Xóchitl Gálvez.

Los documentos compartidos por el titular del Ejecutivo Federal estipularon los ingresos de las empresas High Tech Services y OMEI (Operación y Mantenimiento a Edificios Inteligentes).

OMEI se dedica al mantenimiento de edificios y sistemas tecnológicos.

Esos contratos presuntamente fueron obtenidos a través de dependencias gubernamentales.

Asimismo, publicó en redes sociales las pruebas de que Xóchitl Gálvez ha recibido más de mil 400 mdp en contratos.

Cabe señalar que esa información solo se podría obtener directamente de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

También puedes leer: Diputado Jorge Álvarez Máynez declara que la FGR lo investiga

Por ello, la aspirante a la candidatura presidencial aseguró que ese acto vulneró su secreto fiscal.

«Con este tweet y su documento deja evidencia que está usando todo el aparato del Estado para investigarme dolosamente por mi aspiración», refirió en Twitter,

AMLO ofrece 6 mil 500 mdp a Calica por predio en Quintana Roo de 2 mil 411 hectáreas

El presidente AMLO reveló que ofrecerá 6 mil 500 millones de pesos a la empresa Calica, por el predio de 2 mil 411 hectáreas en Quintana Roo.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reveló que, tras el avalúo realizado al predio de 2 mil 411 hectáreas que pertenece a la empresa Calica, el gobierno ofrecerá 6 mil 500 millones de pesos por su compra.

En su conferencia matutina, el presidente López Obrador señaló que el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, entregará una carta con la propuesta a la minera Calica.

“Estamos haciendo una propuesta a los de Vulcan. Ya mandamos hacer un avalúo, tiene 2 mil 411 hectáreas; ahora se van a enterar aunque va en camino la carta que le envío a Moctezuma para que formalmente les haga la propuesta de que se les compra todo”.

Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

También detalló que, de conectarse la compra, destinaría 2 mil hectáreas de este predio para convertirlas en una Área Natural Protegida (ANP).

“Ellos (Vulcan Materials y Calica) se van a sentir satisfechos, van a decir que están contribuyendo a evitar cambio climático”.

Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, el mandatario mexicano aseguró que Calica está esperando a que termine su sexenio, para poder resolver el conflicto con el próximo Gobierno Federal.

Sin embargo, López Obrador asegura que el asunto quedará resuelto antes de septiembre de 2024.

“Están esperando a que yo me vaya, pero antes de que me vaya quedará resuelto, de una u otra manera”.

Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

El Gobierno Federal busca proteger el medio ambiente

Cabe recordar que el presidente López Obrador anunció, el pasado 13 de julio, que emitirá un decreto para declarar Área Natural Protegida el predio que ocupa la minera Calica, en Quintana Roo.

Reveló que los bancos de extracción de este terreno serán destinados al turismo ecológico y el muelle aledaño recibirá cruceros turísticos.

De acuerdo con el presidente López Obrador, estas acciones por parte del Gobierno Federal responden a la creciente preocupación por el cambio climático.

También te puede interesar: López Obrador exhibe ganancias de periodistas que acusan atentado contra Xóchitl Gálvez

Ponte al día con las noticias hoy, jueves 27 de julio

México Habla te invita a mantenerte informado con las noticias más relevantes para hoy, jueves 27 de julio.

México Habla te invita a mantenerte informado con las noticias más relevantes para hoy, jueves 27 de julio.

Niega AMLO asalto masivo en Veracruz

El presidente Andrés Manuel López Obrador negó que haya sucedido un asalto masivo en la carretera Puebla-Veracruz. Indicó que se trató de un montaje.

México envía notas diplomáticas a EU

Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores, informó que el gobierno de México envió dos notas diplomáticas a Estados Unidos; debido a las boyas y mallas que se colocaron en la frontera entre ambos países. Estas acciones violan los tratados de 1944 y 1970.

Por su parte, la Casa Blanca señaló que estas acciones realizadas por el gobierno de Texas pueden perjudicar el tratado diplomático entre ambas naciones.

Gobierno mexicano refinanciará deuda de Pemex

Octavio Romero, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), informó que México refinanciará la deuda de la paraestatal; ya que es más barato que si acudiera al mercado.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Se enfrentan hombres armados con policías en Guerrero

La tarde de este miércoles, se registró un enfrentamiento entre hombres armados y policías, en el municipio de Zumpango del Río, Guerrero.

Cifras preliminares apuntan que hay cuatro personas muertas, entre ellos, el coordinador de la Policía estatal.

Muere mujer tras ser golpeada por convoy del Metro

El Metro de la Ciudad de México confirmó la muerte de una mujer, en la estación Portales, de la Línea 2, la tarde de este miércoles.

De acuerdo con los reportes, la mujer intentó arrojarse a las vías, sin embargo, no lo logró por la proximidad del convoy; lo que causó que el tren la golpeara y cayera al anden, lo que ocasionó que perdiera la vida.

Militares declaran que EU oculta programa de extraterrestres

Un subcomité del Congreso de Estados Unidos solicitó al gobierno informar sobre los datos que posee con respecto a los objetos voladores no identificados (OVNIS); luego de que exmiembros del Ejército declararon haberlos visto y argumentaron que las autoridades ocultan pruebas de ellos.

Templo de Buda en China registra incendio

Se registró un incendio en el templo del Gran Buda en la provincia de Gansú, China, considerado el más grande.

El siniestro ocasionó daños en gran parte de la estructura. No se reportaron personas lesionadas.

También puedes leer: México, EU y Canadá pactan romper cadenas de suministro de fentanilo

Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa piden audiencia con presidente AMLO

Padres de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa pidieron un encuentro con el presidente y esperan que»no les falle».

Padres de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa pidieron un encuentro con el presidente Andrés Manuel López Obrador y esperan que el mandatario «no les falle».

En un mensaje a medios, luego del informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), los familiares dieron a conocer que están tristes por no alcanzar la verdad luego de 9 años de lo sucedido.

El GIEI reveló la existencia de documentos elaborados por el Centro de Inteligencia del Ejército; ante lo cual las familias exigieron que se les entreguen, así como otros datos que les han negado.

Dichos papeles, afirmaron, contienen evidencia que el Centro Regional de Inteligencia operaba desde principios de 2014, pero el Ejército ha negado su existencia.

México Habla te invita a leer: INE responde a periodistas que fueron encerrados en sala de prensa

Padres de normalistas declaran su tristeza en el caso

Cristina Bautista, mamá de Benjamín Asencio, expuso que es lamentable el informe del GIEI, pues aseguran no se está cumpliendo la palabra del presidente López Obrador.

 «Sabemos que sufrimos al igual que miles de personas que buscan a sus seres queridos. Les pedimos, a los medios, que nos sigan acompañando”, expresó.

En tanto, Mario González, padre de César Manuel, reiteró que solicitaron una reunión con el presidente de la República.

«Decirle al Presidente que no nos falle, hay un decreto donde se comprometieron a darnos las facilidades y es malo que nos falle, ya basta de tanta cerrazón, si está la información, ¿por qué no la entregan?», apuntó.

Luego de una reunión en la Secretaría de Gobernación, los padres de los normalistas, desaparecidos la noche del 26 de Septiembre de 2014, insistieron en una reunión a la brevedad con el mandatario.

También puedes leer: López Obrador exhibe ganancias de periodistas que acusan atentado contra Xóchitl Gálvez

Asimismo, Vidulfo Rosales, abogado de los padres, insistió que urge una audiencia directa con el titular del Ejecutivo Federal.

López Obrador exhibe ganancias de periodistas que acusan atentado contra Xóchitl Gálvez

El presidente Andrés Manuel López Obrador exhibió a los periodistas que impulsan una “guerra sucia” en contra del Gobierno Federal.

Durante su conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador exhibió las ganancias de los periodistas que impulsan una “guerra sucia” en contra del Gobierno Federal.

Luego de rechazar los señalamientos que lo responsabilizan por un posible atentado en contra de Xóchitl Gálvez, aspirante presidencial de la oposición, el mandatario presentó una lista de los comunicadores responsables de la supuesta campaña en su contra.

En este listado se detallan los supuestos beneficios que percibieron los comunicadores, en el periodo de 2013 a 2018. Indicó que dichas cantidades corresponden a los conceptos de publicidad y otros servicios, otorgados durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.

Dentro de los nombres que se mostraron se encuentra a líderes de opinión como Joaquín López Dóriga, Beatriz Pagés Rebollar y Raymundo Riva Palacio.

Cabe recordar que dichos periodistas escribieron columnas sobre un posible magnicidio en contra de Xóchitl Gálvez, por las menciones que ha realizado el presidente López Obrador de la aspirante en sus conferencias matutinas.

Sin embaro, el primer mandatario atribuyó estos ataques a la inconformidad de los líderes de opinión, debido a que su administración se ha negado a “patrocinarlos” con pagos millonarios.

“Casi todos recibían dinero del gobierno anterior, y eso los tiene muy molestos porque no les están saliendo las cosas.

(…) están desesperados, y es importante que se sepa que son capaces de mentir, de calumniar y de crear ambientes enrarecidos”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Beatriz Pagés encabeza la lista expuesta, con un monto de 57 millones 191 mil 886 pesos, a pesar de no ser quien más ganancias obtuvo; por medio de la revista que dirige Siempre!.

En tanto, Raymundo Riva Palacio ocupa el cuarto lugar, al obtener 31 millones 138 mil 703 pesos; mientras que Joaquín López Dóriga aparece con una cantidad de 251 millones 482 mil 145 pesos.

En el listado se encuentran, por orden de aparición los siguientes periodistas: Beatriz Pagés, Ricardo Rocha, Ricardo Alemán, Raymundo Riva Palacio, Rafael Cardona, Paola Rojas.

Además de Pablo Hiriarrt, Oscar Mario Beteta, Maru Roja, Martha Debayle, Marco Antonio Mares, entre otros.

López Obrador llama a seguidores a mantener la calma ante “guerra sucia”

Por otra parte, el presidente López Obrador hizo un llamado a sus simpatizantes a mantener la calma ante lo que denomino “guerra sucia”.

“Decirle a la gente, al pueblo, a quienes simpatizan con la transformación de México que no debemos caer en ninguna provocación, serenos morenos”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, reconoció que es un “asunto delicado”, por lo que pidió que no haya ninguna agresión contra nadie. Agregó que la lucha de su movimiento ha sido, es y seguirá siendo pacífica.

“Es cierto que la mayoría de los medios están en contra de nosotros, los medios de manipulación porque pertenecen a la oligarquía corrupta.

(…) bombardean en la radio, en la televisión, en los periódicos y pueden llegar a aturdir y hacer dudar, pero no hay nada que temer.

Debemos de tener confianza en el pueblo que es sabio, que está muy consciente, muy politizado”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

También puedes leer: IMSS señala irregularidades en compra de elevadores a Hitra; Arriola niega responsabilidad

Salir de la versión móvil