Tres vacunas contra COVID-19 avanzan en el proceso de registro para su comercialización

Tres farmacéuticas han avanzado en el proceso para la obtención de registros sanitarios de sus vacunas contra COVID-19.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que tres farmacéuticas han avanzado en el proceso para la obtención de registros sanitarios de vacunas contra COVID-19.

El registro sanitario de los bilógicos permitiría su distribución y comercialización en territorio nacional.

A través de un comunicado, la Cofepris indicó que las empresas farmacéuticas recibieron los requisitos necesarios para completar el proceso .

Posteriormente estos serán evaluados por dictaminadores de la Comisión de Autorización Sanitaria (CAS).

Las farmacéuticas que han avanzado en el procedimiento son: Pfizer S.A. de C.V., que solicitó registro sanitario para la vacuna Comirnaty (BNT162b2 monovalente XBB 1.5).

ModernaTx. Inc. (a través de su representante legal en México, Asofarma S.A. de C.V.), que solicitó registro sanitario para la vacuna Spikevax monovalente XBB1.5.

Y AstraZeneca S.A. de C.V., para el registro de Vaxzevria (ChAdOx1-S recombinante).

La Cofepris informó que ha establecido un programa de sesiones técnicas con las farmacéuticas solicitantes.

Dichas sesiones permiten que las empresas reciben asesoría para estructurar la documentación y requisitos técnicos.

El pasado 22 de septiembre, la Cofepris anunció la convocatoria dirigida a las farmacéuticas responsables de las vacunas contra el COVID-19, para otorgar los permisos necesarios para su comercialización.

Esta disposición facilita la transición de la Autorización de Uso de Emergencia al registro sanitario, lo que permitiría su venta en el mercado mexicano.

Fue el 14 de octubre, que el organismo informó que había recibido las solicitudes de empresas farmacéuticas para obtener su registro sanitario, entre las que estaban Comirnaty, Spikevax y Vaxzevria.

Comirnaty de Pfizer será la primera vacuna evaluada por el Comité de Moléculas Nuevas (CMN). 

También puede interesarte: Frente frío 9 provocará lluvias y temperaturas bajo cero en estos estados

Vacuna Patria contra COVID-19 estará lista a finales de noviembre: AMLO

El presidente AMLO anunció que a finales de noviembre de este año estará lista la vacuna Patria contra COVID-19, realizada en México.

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que a finales de noviembre de este año estará lista la vacuna Patria contra COVID-19, realizada en México.

En su conferencia matutina el mandatario federal recibió la dosis de Abdala contra coronavirus y la vacuna contra la influenza como parte de la campaña de vacunación invernal.

López Obrador celebró que México ya cuente con su propia vacuna contra el SARS-CoV-2, además aseguró que ya se realizaron todos los estudios para comprobar su seguridad y eficacia.  

“La vacuna Patria va muy bien, ya vamos a tener la vacuna Patria este año, ya se hicieron todas las pruebas, pasaron las pruebas, ya México tiene su vacuna, eso es lo que puedo decir, creo que el mes próximo, a finales de noviembre”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, detalló que se construyeron laboratorios especiales para su fabricación.

Por lo que se espera que muy pronto la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) le otorgue los certificados.

Conahcyt y Avimex desarrollan la vacuna Patria

La vacuna Patria contra COVID-19 desarrollada por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) lleva más de tres años en su proceso de elaboración.

En 2020, el Conahcyt convocó a la comunidad científica y al sector productivo a presentar propuestas de desarrollo para una vacuna mexicana contra el SARS-CoV-2.

El laboratorio mexicano Avimex presentó el bilógico denominado Patria, el cual fue seleccionado debido a su grado de avance, rigor y solidez científica.

Avimex determino que un virus recombinante de la enfermedad de Newcastle contaba con el “potencial de éxito” para la vacuna contra el COVID-19, el cual sirvió de base para el desarrollo de la vacuna.

Las pruebas preclínicas aplicadas a diversas especies de animales comprobaron su efectividad contra el COVID-19.

En tanto, los ensayos clínicos realizados a voluntarios ratificaron su seguridad y eficacia contra dicho virus.

La vacuna Patria tuvo un costo de 937 millones de pesos que se obtuvieron de la inversión público-privada.

El gobierno federal invirtió 422 millones 897 mil 939 pesos para el desarrollo clínico de la vacuna, mientras que el resto del presupuesto fue destinado por el laboratorio Avimex.

También puedes leer: Frente frío 7 y ciclón Otis provocarán fuertes lluvias y temperaturas bajo 0 en estos estados

Cofepris da opinión favorable a vacuna de Moderna; avanza en su proceso para venta en México

La Cofepris emitió una opinión favorable a la vacuna de Moderna contra el COVID-19, por lo que pronto podría venderse en México.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que el Comité de Moléculas Nuevas (CMN) emitió una opinión favorable para el biológico Spikevax monovalente XBB.1.5 de Moderna.

Con esta decisión, la vacuna monovalente de Moderna avanza a la siguiente etapa para poder ser comercializada en el mercado nacional.

El biológico Spikevax monovalente XBB.1.5 está destinado para personas de 6 meses en adelante.

Los expertos concluyeron que, con base en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las vacunas monovalentes tienen mayor eficacia contra las cepas que circulan actualmente.

La opinión favorable hacia la vacuna monovalente de Moderna representa el primer paso en el proceso de transición del uso de emergencia al registro sanitario.

Esto permitirá, en caso de completar exitosamente todas las tapas, su comercialización en México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Cofepris enfatizó que el CMN es un organismo auxiliar de consulta que forma parte de la agencia reguladora.

Sin embargo, sus opiniones no vinculantes sobre medicamentos, basados en la evidencia científica, no constituye la autorización final para la obtención de registro sanitario.

Cofepris emite una opinión no favorable a vacuna de AstraZeneca.

Asimismo, el CMN emitió una opinión favorable a la vacuna anti-COVID, Comirnaty, ARNm monovalente de Pfizer.

Mientras que el biológico Vaxzevria ChAdOx-1-S de tipo recombinante de AstraZeneca, recibió una opinión no favorable debido a que no presentó datos actualizados sobre su eficacia e inmunogenicidad.

La Cofepris espera que sea este mismo año cuando se finalicen las etapas de certificación y se otorguen los registros sanitarios para las vacunas contra COVID-19.

La evaluación del Comité de Moléculas Nuevas se transmitió por primera vez en vivo a través de redes sociales, en cumplimiento al principio de «caja de cristal».

Este principio se refiere a un procedimiento transparente, guiado por una completa eficiencia científica, técnica y metodológica, a través del equipo dictaminador especializado.

“Se trata de un proceso regulatorio inédito por su complejidad técnica, y ejemplar por la transparencia que implementará la autoridad mexicana a través del principio de “caja de cristal”, con el cual es posible que la población conozca cada paso del proceso de autorización sin comprometer la definición regulatoria, siguiendo las mejores prácticas internacionales”.

Cofepris.

También puedes leer: Conoce los Centros de Vacunación contra COVID-19 e influenza en CDMX

Conoce los Centros de Vacunación contra COVID-19 e influenza en CDMX

Ya inició la Campaña Nacional de Vacunación de la Temporada Invernal 2023-2024, se aplicarán los biológicos contra el COVID-19 e influenza.

Hoy inició la Campaña Nacional de Vacunación de la Temporada Invernal 2023-2024, en donde se aplicarán los biológicos contra el COVID-19 e influenza. Conoce los Centros de Vacunación que hay en la Ciudad de México.

Esta campaña de vacunación se realizará del 16 de octubre del 2023 al 31 de marzo de 2024, por todo el país.

La Secretaría de Salud tiene como meta suministrar un total de 54.6 millones de dosis, de las cuales 35.2 millones son contra influenza y 19.4 millones contra el virus SARS-CoV-2.

En esta ocasión se aplicará el biológico contra la influenza que protege contra las formas más graves atribuibles a los cuatro subtipos del virus que circulan, dos del tipo A y dos del tipo B.

Mientras que las vacunas que se aplicarán contra COVID-19 serán Abdala y Sputnik V que, de acuerdo con las autoridades mexicanas, cuentan con un perfil de seguridad y eficacia óptimos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Quiénes recibirán las vacunas?

Ambos biológicos se suministrarán a personas con condiciones de vulnerabilidad entre las que se encuentran:

  • Adultos mayores a partir de los 60 años
  • Personal de salud
  • Mujeres embarazadas
  • Personas con comorbilidades menores de 59 años
  • Quienes tienen entre cinco y 59 años con comorbilidades de riesgo que predisponen a complicaciones graves

Niñas y niños de seis a 59 meses solo recibirán la vacuna contra influenza estacional.

Centros de Vacunación

Si perteneces a uno de los grupos vulnerables, puedes acudir a tu unidad de medicina más cercana o a los siguientes centros de salud para recibir las vacunas:

  • Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
  • IMSS-Bienestar
  • Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
  • Unidades de Petróleos Mexicanos (Pemex)
  • Centros de la Secretaría de Salud

También puedes leer: Aquí habrá mastografías gratuitas en CDMX para este mes de octubre

Campaña anual de vacunación COVID-19 e influenza en CDMX: ¿quiénes podrán vacunarse?

A partir del próximo 16 de octubre comenzará la campaña anual de vacunación contra COVID-19 e influenza, en la Ciudad de México.

La titular de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa), Olivia López Arellano, informó que, a partir del próximo 16 de octubre, comenzará la campaña anual de vacunación contra COVID-19 e influenza, en la capital del país.

En conferencia de prensa la funcionaria detalló que la Sedesa prevé aplicar unas 800 mil dosis de vacunas.

En total, se aplicarán alrededor de dos millones de dosis a los ciudadanos, a través de la Sedesa, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Asimismo, subrayó que en un inicio las vacunas se aplicarán a menores de cinco años, adultos mayores y personas con comorbilidades.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

López Arellano precisó que hasta la fecha se han aplicado alrededor de 319 mil dosis de la vacuna Abdala a habitantes de la Ciudad de México.

Será este mismo biológico el que se aplique en la próxima campaña de vacunación.

“Previene las formas graves, tanto de COVID-19 como de influenza, entonces vamos a vacunar; es la que ya tenemos, que incluso ya nos están entregando para poder vacunar a partir de 16″.

Secretaria de Salud de la Ciudad de México, Olivia López Arellano.

En cuanto a la aplicación de vacunas por parte del sector privado, López Arellano dijo que será la  Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) quien otorgue los certificados de idoneidad para que los biológicos aplicados cumplan con estándares requeridos.

También puede interesarte: Este tiempo debes de estar casado para recibir la pensión por viudez del IMSS

La OMS anuncia nuevas medidas contra COVID-19

Este lunes, la Organización Mundial de la Salud anunció nuevas medidas para vacunarse contra el COVID-19.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), emitió hoy nuevas recomendaciones para protegerse contra el COVID-19.

En conferencia de prensa, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó que ahora se recomendará una dosis de cualquiera de las vacunas para protegerse contra el coronavirus.

«Una sola dosis es suficiente para la inmunización primaria, dado que mucha gente ha tenido previamente al menos una infección», señaló.

Asimismo, la recomendación incluye a los biológicos inicialmente diseñados para doble dosis, como las de Moderna o Pfizer.

Tras la reunión del grupo de expertos en inmunización que asesora a la organización mundial, se llegó a esa decisión, pues señalaron que esta simplificación en la estrategia mejorará la aceptación hacia la vacuna.

¿Por qué una sola dosis de vacuna contra COVID-19?

De acuerdo con los expertos, los datos disponibles sugieren que las vacunas monovalentes Ómicron XBB brindan una protección modestamente mejorada.

Esto en comparación con las vacunas bivalentes que contienen variantes y las vacunas de virus índice monovalentes.

La científica finlandesa Hanna Nohynek, presidenta del grupo que asesora a la OMS en cuestiones de inmunización, señaló que las vacunas basadas en la variante Ómicron XBB, muestran mejor índice de protección, aunque aclaró que ahí donde estas no estén disponibles, cualquiera de las de la lista de recomendaciones de las OMS, puede aplicarse.

«Todas continúan siendo efectivas a la hora de prevenir formas graves de la enfermedad en grupos de riesgo», dijo.

Te puede interesar: Reciben Nobel de Medicina Katalin Karikó y Drew Weissman, padres de la vacuna contra Covid-19

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Reciben Nobel de Medicina Katalin Karikó y Drew Weissman, padres de la vacuna contra Covid-19

Katalin Karikó y Drew Weissman recibieron el premio Nobel de Medicina por sus investigaciones para la creación de la vacuna contra covid-19.

La bioquímica húngara Katalin Karikó y el investigador estadounidense Drew Weissman recibieron este lunes el premio Nobel de Medicina 2023, gracias a sus descubrimientos sobre el ARN mensajero que sirvieron como base para el desarrollo de las vacunas contra el COVID-19.

Sus investigaciones resultaron pieza clave para la creación de las vacunas de BioNtech, Moderna y Pfizer, que utilizan el ARN mensajero como parte de su tecnología.

“A través de sus descubrimientos innovadores, que han cambiado fundamentalmente nuestra comprensión de cómo interactúa el ARNm con nuestro sistema inmunológico, los galardonados contribuyeron a la tasa sin precedentes de desarrollo de vacunas durante una de las mayores amenazas a la salud humana en los tiempos modernos”.

Jurado del premio Nobel de Medicina.

Ambos científicos trabajan juntos en la Universidad de Pennsylvania en Estados Unidos y han sido galardonados en diferentes ocasiones por sus investigaciones.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Entre los reconocimientos que se les han otorgado destacan el Lasker Award, que se conoce como un precursor del Nobel, y el Princesa de Asturias en 2021.

Karikó dijo que al principio no se creyó la noticia y siguió en directo la ceremonia con emoción.

Al escuchar que resultó ganadora, su primer pensamiento fue para su madre, ya fallecida, que solía escuchar el anuncio del ganador con la esperanza de que nombraran a su hija.

“Lo escuchaba todos los años. Desafortunadamente hace cinco años murió a los 89 años. Quizás nos escucha desde el cielo».

Katalin Karikó, bioquímica ganadora del premio Nobel de Medicina 2023.

Con Karikó, suman 13 mujeres las que han recibido el Nobel de Medicina.

Weissman reveló que cuando su colega le comunicó la noticia, este pensaba que se trataba de una broma.

“Estaba sentado en mi cama escuchando (…) Nos preguntamos si alguien nos estaba gastando una broma».

Drew Weissman, investigador ganador del premio Nobel de Medicina 2023.

También puede interesarte: Papa Francisco crea 21 nuevos cardenales; le pide ser «una orquesta sinfónica y sinodal»

Ponte al día con las noticias hoy, martes 19 de septiembre

México Habla te da a conocer las noticias más relevantes para hoy, martes 19 de septiembre. Da clic y mantente informado.

México Habla te da a conocer las noticias más relevantes para hoy, martes 19 de septiembre.

AMLO apoya que se transparenten conversaciones de Guerreros Unidos

El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que se reunirá con los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, como parte del noveno aniversario.

Agregó que les entregará una relatoría de las acciones que se han realizado para esclarecer el caso. 

Asimismo, mencionó que está de acuerdo en que se transparenten las conversaciones que ubicó Estados Unidos de los integrantes de Guerreros Unidos la noche de la desaparición.

Cofepris decidirá a las empresas que podrán comercializar la vacuna de COVID-19

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobará a las empresas que quieran comercializar las vacunas de Covid-19.

Indicó que los particulares deberán entregar un expediente a las autoridades sanitarias.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Se registra choque entre migrantes y autoridades en Tapachula, Chiapas

Cerca de 6 mil migrantes intentaron ingresar a las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) en Tapachula, Chiapas; con el fin de exigir que se agilicen sus trámites.

La estampida ocasionó que varios migrantes se tropezaran y cayeran unos sobre otros. Se reportaron diez heridos.

Autopsia confirma que Ana María fue asesinada

La autopsia realizada a la joven Ana María Serrano reveló que fue asesinada en su propia casa en el Estado de México.

De acuerdo con el estudio, murió por asfixia, además presentaba un golpe en la cabeza y antecedentes de violencia de género en su contra.

En playas de Michoacán, un rayo cae sobre dos personas

La tarde de este lunes, un rayo cayó sobre dos personas, quienes murieron, en las playas de Aquila, Michoacán. 

Las víctimas fueron identificadas como un comerciante originario de Tecomán, Colima, y una turista de Guanajuato.

También puedes leer: Ovidio Guzmán se declara no culpable de cargos por narcotráfico y lavado de dinero en EU

Vacunación contra Covid-19 sólo se aplicará a grupos vulnerables; se utilizarán Abdalá y Sputnik

La vacunación de refuerzo contra Covid-19 sólo se aplicará a grupos vulnerables y se utilizarán dosis de Abdalá y Sputnik.

El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, reveló que la vacunación de refuerzo contra Covid-19 sólo se aplicará a grupos vulnerables y se utilizarán dosis de Abdalá y Sputnik.

En conferencia matutina acompañado de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, Jorge Alcocer aseguró que se tienen garantizadas la llegada de los dos activos.

“El objetivo de la población es que el grupo poblacional son cuatro grupos; de 60 y más, las embarazadas, con una población menor de un año, y con comorbilidades de 59 años para abajo”.

Jorge Alcocer Varela, secretario de Salud.

El secretario de Salud aseguró que hasta el momento cuentan con la disponibilidad de 5 millones 386 mil 200 dosis de la vacuna Abdalá, almacenadas en Birmex.

“En octubre y noviembre van a llegar 4 millones de dosis de la vacuna Sputnik que tenían en reserva (…)  Y también será necesaria la adquisición de 10 millones 212 mil 693 dosis más”.

Jorge Alcocer Varela, secretario de Salud.

Al ser cuestionado sobre el uso de otras vacunas que cubran las nuevas variantes de Covid-19, Alcocer dijo que podría ser posible el uso de vacunas como Pfizer y Moderna.

“Hemos mantenido la relación con las principales vacunas que mostraron su eficacia, que ustedes conocen basada en RNA y desde luego Pfizer”.

Jorge Alcocer Varela, secretario de Salud.

No obstante, aseguró que las vacunas Abdalá y Sputnik cubren las últimas variantes del virus.

“Que por cierto varias de estas vacunas ya señaladas cubren las variantes últimas, que son variantes que traen cambios mínimos en lo que es este virus”.

Jorge Alcocer Varela, secretario de Salud.

Asimismo, Alcocer dijo que también se considera la aplicación de la vacuna mexicana Patria, que ya cuenta con la aprobación de la tercera fase de ensayos clínicos.

Sin embargo, aún hace falta que la directora del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla, anuncie la fecha de lanzamiento y revele la cantidad de dosis que estarán disponibles.

Por su parte, la Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) el día de ayer aprobó vacunas actualizadas de Moderna y Pfizer/BioNTech.

Estas vacunas actualizadas resultan efectivas contra las nuevas variantes de Covid-19 como la Omicron XBB.1.5.

Estas nuevas fórmulas están aprobadas para personas mayores a los 12 años y esta autorizada para uso de emergencia en menores de 6 meses a 11 años.

https://x.com/Techconcatalina/status/1701557348743913768?s=20

También puedes leer: Marcelo Ebrard anuncia su movimiento político; espera respuesta de Morena

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

SCJN ordena a Salud exponer la información relacionada con las vacunas caducas contra Covid-19

SCJN ordenó a la Secretaría de Salud federal difundir la información relacionada con las vacunas caducas contra Covid-19.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó a la Secretaría de Salud federal difundir la información relacionada con las vacunas caducas contra Covid-19.

Afirman que dicho biológico se ha estado aplicando en el estado de Zacatecas.

El jueves pasado, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que Salud federal debe de publicar la información de las vacunas.

Por ello, los medios nacionales han señalado que la Secretaría de Salud de Zacatecas comenzó a aplicar vacunas Pfizer BioNTech contra Covid-19 que caducaron en noviembre de 2022.

México Habla te invita a leer. Aerolíneas inconformes con el Gobierno por la reducción de vuelos en el AICM

Esta aplicación, señalaron, ha estado enfocada a los alumnos de primaria de las escuelas públicas de Zacatecas.

Aunado a ello, la Brigada Correcaminos de la Secretaría de Salud federal, encargada de la campaña de vacunación, informó que esas vacunas se aplicaban a menores zacatecanos y que eran eficaces hasta febrero de 2023.

Aseguran que autoridades estatales saben de la caducidad de vacunas

Sin embargo, las dosis se utilizaron para la jornada que inició esta semana y se dice que las autoridades estatales supuestamente saben que ya caducaron.

De tal manera, la SCJN ordenó a la Secretaría de Salud que difunda la información relacionada con las mencionadas vacunas caducas.

El organismo apunto que esa determinación tiene el fin de que la población esté informada y pueda tomar decisiones informadas sobre su salud.

También puedes leer: Peso mexicano sufre caída frente al dólar

Por último, la aplicación de vacunas caducas contra la Covid-19 ha generado preocupación en la población, ya que se desconoce su efectividad y seguridad.

Salir de la versión móvil