Álvarez Máynez se registra como precandidato presidencial de MC

Jorge Álvarez Máynez se registró como precandidato único a la presidencia de la República por Movimiento Ciudadano.

Este miércoles 10 de enero, Jorge Álvarez Máynez se registró como precandidato único a la presidencia de la República por Movimiento Ciudadano (MC).

Acompañado por el gobernador de Nuevo León, Samuel García, y el coordinador nacional de MC, Dante Delgado, acudió a la sede nacional para oficializar su participación en las elecciones presidenciales de 2024.

Durante el registró de Álvarez Máynez, Dante Delgado aseguró que los dirigentes del partido se dieron el tiempo para valorar la participación del ahora precandidato presidencial.

Asimismo, reveló que se analizaron encuestas, estudios de opinión y otros factores.

“Cumplimos con todas las formalidades legales, de urbanismo político y además cumplimos con lo que nos distingue, la integridad de los valores que enarbolamos”.

Dante Delgado, coordinador nacional de MC.

Destacó que Álvarez Máynez es un elemento importante en MC, además de estar preparado y comprometido con su generación.

Dante Delgado adelantó que la próxima semana será la ratificación del precandidato por la asamblea del partido.

“Cumpliendo con todos los requisitos tanto en la vida interna como en términos de la legalidad, como uno de los liderazgos de MC y del país, la semana próxima, el sábado 20 de enero, en términos de la convocatoria emitida, habrá de ser ratificado por MC por la asamblea electoral nacional”.

Dante Delgado, coordinador nacional de MC.

El día de ayer, el gobernador de Samuel García destapó al coordinador de los diputados federales, Jorge Álvarez Máynez, quien buscará competir en las elecciones de 2024 por parte de MC.

Samuel García hizo el anuncio a través de un video compartido en su cuenta de X.

«Tenemos candidato, muy bueno, precandidato, y es el más naranja y fosfo de todos».

Jorge Álvarez fue regidor de Zacatecas, de 2004 a 2007; diputado local en ese mismo estado de 2010 a 2013.

Ha sido diputado federal en dos ocasiones, actualmente coordina la bancada de Movimiento Ciudadano.

También puedes leer: Ernestina Godoy nombra a Ulises Lara como encargado de la FGJCDMX

SRE implementa línea de apoyo para mexicanos en Ecuador tras ola de violencia

la SRE ha establecido una línea de apoyo para los mexicanos en ese país ante la ola de violencia en Ecuador.

Luego de la declaración de Estado de excepción en Ecuador, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ha establecido una línea de apoyo para los mexicanos en ese país ante la ola de violencia.

Este martes, una serie de acciones violentas han sacudido a la ciudad de Quito y Guayaquil, Ecuador, iniciando con un asalto a una televisora durante un programa en vivo.

Hombres armados sometieron y amagaron a trabajadores del canal TC de Ecuador.

México Habla te invita a leer: Esto vale la UMA en 2024; medida con la que se basan las multas y trámites

Por ello, Vanessa Calva Ruiz, Directora General de Protección Consular y Planeación Estratégica de la SRE, informó que hay una línea abierta de apoyo para los mexicanos en aquel país.

El teléfono de la Embajada para Protección a Mexicanos es : +593-99-494-0153.

Calva Ruiz aseguró a la Comunidad Mexicana que, en caso de emergencia, la línea se encuentra disponible las 24 horas.

Este número puede ser utilizado en caso de requerir asistencia o protección consular

Asimismo, la situación en Ecuador se ha deteriorado con motines en seis cárceles, lo que llevó al presidente Daniel Noboa a declarar estado de excepción.

El estado de excepción es la situación que obliga a un Estado a limitar los derechos y asumir poderes extraordinarios para afrontar circunstancias que superan la normalidad; así como no pueden ser solucionadas con el derecho ordinario.

Por ello, el presidente ecuatoriano envió a mandos militares para apoyar en las cárceles.

También puedes leer: Inflación en México se acelera en diciembre y cierra 2023 en 4.66%

Cabe expresar que Alicia Bárcena informó que la dependencia a su cargo se encuentra atenta a la «delicada situación que se desarrolla en Ecuador».

De igual manera, la SRE a emitido advertencias sobre la violencia en el país.

Anuncian peatonalización del Zócalo de la CDMX; ya no permitirán acceso a carros

CDMX anunció oficialmente la peatonalización del Zócalo capitalino para el inicio de 2024, con una inversión de 50 mdp.

El gobierno de la CDMX anunció oficialmente la peatonalización del Zócalo capitalino para el inicio de 2024, con una inversión de 50 mdp.

Las autoridades capitalinas presentaron el proyecto ‘»Camina tu Zócalo 2024″, para el inició de este 2024.

La iniciativa «Camina tu Zócalo 2024» consiste en que la Plaza de la Constitución y tres calles del Zócalo serán exclusivamente peatonales, por lo que dejarán de transitar autos y motocicletas.

México Habla te invita a leer: Inflación en México se acelera en diciembre y cierra 2023 en 4.66%

Las otras tres vialidades que pasarán a ser solo para peatones son: Calle 5 de febrero, Calle 20 de noviembre y Calle de José María Pino Suárez.

En este sentido, el jefe de gobierno, Martí Batres, recordó la peatonalización de la calle Francisco I. Madero que, a su juicio, “transformó la vida del Centro Histórico”. 

«Hoy me da mucho gusto estar aquí, que el Zócalo sea este espacio libre para caminar, es una exigencia de muchas familias, hasta de mi familia también, y creo que hoy estamos cumpliendo con el anhelo de mucha gente», dijo el mandatario local.

Asimismo, indicaron que la intervención contará con una inversión de 50 millones de pesos, y busca garantizar el acceso libre y seguro de la ciudadanía al espacio público

El secretario de Movilidad de la CDMX, Andrés Lajous, explicó que todas las propuestas recibidas, mediante la consulta pública del Proyecto “Camina tu Zócalo”, estaban orientadas en reducir la presencia de vehículos motorizados en el Zócalo.

La consulta pública del proyecto «Camina tu Zócalo» se realizó en octubre de 2023, a través del sitio web creado por la Agencia Digital de Innovación.

También puedes leer: Hallan nueve cuerpos en vehículos en San Juan del Río, Querétaro

Además, se colocará mobiliario urbano, jardineras, vegetación, losetas, luminarias y se reemplazará el asfalto actual por un acabado pétreo, informó el secretario de Obras de la CDMX, Jesús Esteva Medina.

Es importante precisar que la peatonalización del Zócalo capitalino busca promover la sana convivencia y el disfrute del espacio público,

Esto vale la UMA en 2024; medida con la que se basan las multas y trámites

La UMA es una referencia económica utilizada en México usada para calcular multas y demás obligaciones. Así queda en 2024.

La «Unidad de Medida y Actualización» (UMA) es una referencia económica utilizada en México usada para calcular multas, impuestos, salarios mínimos y otras obligaciones financieras.

Te decimos en cuánto está en 2024.

La UMA es la unidad de cuenta, índice, base, medida o referencia económica en pesos para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales y estatales.

También, se usa en las disposiciones jurídicas que emanen de todas las anteriores.

México Habla te invita a leer: Hallan nueve cuerpos en vehículos en San Juan del Río, Querétaro

Cabe señalar que este concepto se implementó en 2016 como un mecanismo de actualización periódica y sustitución del salario mínimo como base.

Para 2024, la UMA tiene un valor específico que afecta directamente a diversos conceptos, como multas en la Ciudad de México, deducciones personales y créditos de vivienda.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la UMA para 2024 se estableció en 108.57 pesos (valor diario).

Es importante recalcar que la UMA se actualiza de manera anual según la inflación y otros factores económicos

Debes saber que, con las disposiciones actuales, la actualización del valor de la UMA entra en vigor el 1 de febrero de cada año. La medida se actualizará oficialmente cuando se publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

¿Cómo calcula INEGI la UMA de cada año?

El INEGI es el encargado del cálculo del valor de esta unidad y se fundamenta en el artículo
26, apartado B.

También puedes leer: ¡Que no se te olvide! Semovi anuncia reinicio de operación de carriles reversibles del Eje 5 Sur

El organismo multiplica el valor de la UMA del año inmediato anterior por el resultado de la suma de uno
más el crecimiento porcentual interanual de diciembre del año inmediato anterior.

Inflación en México se acelera en diciembre y cierra 2023 en 4.66%

La inflación en México nuevamente se aceleró en diciembre pasado, con lo que cerró el 2023 en un nivel de 4.66%.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la inflación en México nuevamente se aceleró, en diciembre pasado, con lo que cerró el 2023 en un nivel de 4.66%.

Hilando así dos meses consecutivos en ascenso, dato aún por arriba del objetivo del Banco de México (Banxico).

El pasado diciembre, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una variación mensual de 0.71%, mientras que a tasa anual la inflación llegó a 4.66%.

Este nivel resulta menor al observado en 2022, cuando la inflación se ubicó por arriba de 8%.

Sin embargo, el objetivo de Banxico era de 3% +/-1 punto porcentual.

Dichos niveles eran esperados por los analistas, los cuales prevén que este 2024 los precios converjan a la meta del Banxico.

Es más, se espera que este mes de enero se presente una aceleración causada por la llamada “cuesta de enero”.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por su parte, el Banco Central continúa con una tasa de intereses récord de 11.25% debido a los elevados niveles de inflación.

De acuerdo con los datos revelados por el Inegi, la inflación subyacente mostró un incremento en las mercancías de 4.98%, mientras que los servicios bajaron en 5.33%.

Lo anterior provocó que la inflación subyacente, que elimina de su cálculo los bienes y servicios con precios más volátiles, se ubicara en 5.09%.

En tanto, la inflación no subyacente, mostró una tasa anual de 3.39%

Al interior, los agropecuarios mostraron una inflación de 5.66%, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno incrementaron sus precios 1.46%.

También puedes leer: ¡Que no se te olvide! Semovi anuncia reinicio de operación de carriles reversibles del Eje 5 Sur

Hallan nueve cuerpos en vehículos en San Juan del Río, Querétaro

Autoridades de Querétaro hallan 9 cuerpos sin vida, todos hombres, al interior de 2 vehículos con placas del estado de Hidalgo.

En San Juan del Río, Querétaro, se reportó el hallazgo de 9 cuerpos sin vida, todos hombres, al interior de 2 vehículos con placas del estado de Hidalgo.

El secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de San Juan del Río, Ángel Rangel Nieves, confirmó que los cuerpos fueron encontrados cerca de un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Dichos restos humanos, todos hombres, se encontraban al interior de dos vehículos con placas del estado de Hidalgo.

México Habla te invita a leer: ¡Que no se te olvide! Semovi anuncia reinicio de operación de carriles reversibles del Eje 5 Sur

Señaló que el lugar del sorprendete hallazgo, este 9 de enero del 2024, fue detrás del Club San Gil, sobre la carretera a San Javier.

Además, dijo que estos humanos, todos hombres y se encontraban al interior de dos vehículos con placas del estado de Hidalgo.

“De manera institucional estaremos apoyando las investigaciones que, tanto autoridades federales como estatales, lleven a cabo”, mencionó.

Los cuerpos fueron descubiertos por elementos del Ejército mexicano durante sus recorridos en coordinación con personal de Pemex.

Aunado a ello, el funcionario detalló que, al acudir al reporte, se verificó que se trataba de 9 cuerpos de personas del sexo masculino.

Al revisar los cuerpos, se percataron que ya no contaban con signos vitales.

La Policía Municipal acordonó el área y apoyará las investigaciones que realicen las autoridades estatales y federales.

También puedes leer: AMLO se disculpa con diputada trans Salma Luévano por comentario transfóbico

Hasta el momento, no se cuenta con reportes de personas no localizadas que coincidan con las características físicas de los cuerpos hallados.

Finalmente, las autoridades comenzarán las investigaciones correspondientes.

AMLO se disculpa con diputada trans Salma Luévano por comentario transfóbico

El presidente AMLO se disculpó con la diputada federal trans Salma Luévano, tras referirse a ella como “un señor vestido de mujer”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se disculpó con la diputada federal trans Salma Luévano, por referirse a ella como “un señor vestido de mujer”.

Durante su conferencia matutina, el mandatario mexicano anunció que contará con su cuenta de Tik Tok, y aprovechó esa red social para ofrecer la disculpa.

“Quiero iniciar en TikTok ofreciendo una disculpa a una compañera que se identifica como mujer y que yo ayer hablé de que era un hombre vestida de mujer. Yo soy muy respetuoso y creo en la libertad, y la gente debe de asumirse cualquier persona como se identifique”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Señaló que opinó respecto a este tema, al considerar que el amor no tiene sexo.

“Si opiné este tema es porque considero que el amor no tiene sexo, está por encima de todo. Es como la libertad, entonces, ofrecer una disculpa y enviarle un abrazo a esta compañera. Así empezamos con el TikTok”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El día de ayer, el presidente López Obrador se refirió a la legisladora de Morena, Salma Luévano, como “un señor vestido de mujer”.

Esto, tras reprochar que los medios de comunicación lo criticaron por saludar de beso a la diputada Luévano.

“López-Dóriga criticándome porque le di un beso a un señor vestido de mujer. Yo beso a los hombres y me besan, y el hombre tiene sentimientos”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Tras el saludo que tuvo el presidente con la diputada, ella afirmó que López Obrador sabía que ella es una mujer trans.

“El presidente López Obrador sabe que soy una mujer TRANS y además hay un gran respeto mutuo”.

Diputada Salma Luévano.

Las declaraciones surgieron luego de que el periodista Joaquín López-Dóriga había asegurado que el mandatario «puso distancia» con la diputada de Morena al darse cuenta de que es una mujer trans.

Por su parte, la diputada trans Salma Luévano reconoció la disculpa que el presidente AMLO le ofreció este martes durante su conferencia matutina.

A través de su cuenta de X, la diputada Luévano celebró las palabras del jefe del Ejecutivo.

“Esta declaración es importantísima, pues visibiliza una lucha que nos ha tomado décadas. Soy una mujer, Diputrans y eso no está a discusión”.

Diputada Salma Luévano.

Para finalizar, dijo que ahora le toca esperar a que el presidente la reciba para tocar temas relacionados con la comunidad LGBT+.

También puedes leer: Congreso de la CDMX rechaza ratificación de Ernestina Godoy frente a la FGJCDMX

Frente frío 25 provocará heladas de hasta -15 grados en estos estados

La masa de aire polar asociada al frente frío número 25 ocasionará el descenso de temperatura sobre el noreste y oriente de México.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que en las próximas horas la cuarta tormenta invernal tocará el centro de Estados Unidos, dejando de afectar el territorio nacional.

Sin embargo, la masa de aire polar asociada al frente frío número 25 ocasionará el descenso de temperatura sobre el noreste y oriente de México.

Por lo que prevalecerá ambiente matutino y nocturno muy frío a gélido con heladas durante la madrugada sobre entidades del noroeste y norte del territorio nacional.

Pronóstico de temperaturas mínimas:

  • Temperaturas mínimas de -15 a -10 °C en: sierras de Sonora, Chihuahua y Durango.
  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C en: sierras de Baja California, Zacatecas y Coahuila.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C en: sierras de Nuevo León, Aguascalientes, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C en: sierras de Baja California Sur, Sinaloa, San Luis Potosí, Tamaulipas, Jalisco, Michoacán, Morelos y Ciudad de México.

Estas condiciones originarán evento de “Norte” muy fuerte a intenso en el litoral del Golfo de México, Istmo y Golfo de Tehuantepec y costas de la Península de Yucatán, disminuyendo en el transcurso de la noche.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Pronóstico de viento y oleaje:

  • Evento de “Norte” con rachas de viento de 90 a 110 km/h: Istmo de Tehuantepec, y con oleaje de 2 a 4 metros de altura: Golfo de Tehuantepec y costas de Tamaulipas y Veracruz.
  • Evento de “Norte” con rachas de 60 a 80 km/h y oleaje de 1 a 3 metros de altura: costas de Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Vientos con rachas de 60 a 80 km/h y tolvaneras: Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
  • Vientos con rachas de 40 a 60 km/h: Golfo de California, Sonora y Sinaloa, y con posibles tolvaneras: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí.
  • Oleaje de 1 a 2 metros de altura: costa oeste de la Península de Baja California.

Frente frío provocará lluvias

Asimismo, el frente frío 25 se desplazará rápidamente sobre el oriente y sureste del país y gradualmente sobre la Península de Yucatán.

Lo que originará lluvias puntuales muy fuertes en Chiapas y puntuales fuertes en Veracruz, Tabasco y Oaxaca, así como chubascos en Puebla y estados de la Península de Yucatán.

Mientras que, el ingreso de aire húmedo del Océano Pacífico, generará lluvias aisladas en zonas de Guerrero.

Pronóstico de lluvias:

  • Lluvias fuertes con lluvias puntuales muy fuertes: Chiapas.
  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes: Veracruz, Tabasco y Oaxaca.
  • Intervalos de chubascos: Puebla, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Lluvias aisladas: Guerrero.

También puedes leer: Ascienden a 6 los muertos por el ataque en palenque de Petatlán

Regreso a clases: 24 millones de alumnos vuelven a las aulas

Este lunes 8 de enero, 24 millones 93 mil 801 estudiantes de escuelas públicas y particulares de nivel básico regresaron a clases.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que, este lunes 8 de enero, 24 millones 93 mil 801 estudiantes de escuelas públicas y particulares de preescolar, primaria y secundaria de todo el país regresan a clases.

Asimismo, un millón 223 mil 387 docentes de 229 mil 379 escuelas de educación básica han concluido el periodo vacacional en cumplimiento del Calendario Escolar 2023-2024.

Además, cinco millones 540 mil 108 estudiantes y 433 mil 494 docentes de las 21 mil 193 escuelas de Educación Media Superior, en las modalidades escolarizada y no escolarizada reinician actividades escolares.

Mientras tanto, autoridades escolares de las ocho mil 952 escuelas de Educación Superior determinarán las fechas para el regreso a clases.

Por lo tanto, los cinco millones 307 mil 471 estudiantes y 503 mil 559 docentes de ese tipo educativo aún permanecerán de vacaciones.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cuántos días serán feriados hay en 2024?

De acuerdo con el Calendario Escolar 2023-2024, los próximos días feriados son:

  • Lunes 5 de febrero: Día de la Constitución
  • Lunes 18 de marzo: Día de la Expropiación Petrolera.
  • Miércoles 1 de mayo: Día del Trabajo
  • Miércoles 15 de mayo: Día del Maestro

Asimismo, el calendario de la SEP señala que el viernes 15 de marzo, se contempla una descarga administrativa por lo que hay suspensión de labores docentes.

Los días del Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de Formación Continua quedaron establecidos los días:

  • Viernes 26 de enero
  • Viernes 23 de febrero
  • Viernes 26 de abril
  • Viernes 31 de mayo
  • Viernes 28 de junio

Sonora pospone el regreso a clases en 17 municipios

En tanto, el regresó a clases en 17 municipios de Sonora fue pospuesto, debido a las bajas temperaturas ocasionadas por el frente frío número 25.

El sistema frontal ocasionará temperaturas de hasta -10 °C, además de posible caída de nieve.

Por lo que la SEP estatal informó que esta medida aplicará para estudiantes, docentes y personal de apoyo a la educación de nivel básico.

Mientras que, en el resto de la entidad se recorrerá una hora el horario de entrada en el turno matutino y se adelantará una hora la salida en el turno vespertino, en escuelas públicas y particulares de nivel básico.

También puedes leer: Estos son los nuevos días feriados en México para 2024

Estos son los nuevos días feriados en México para 2024

El calendario de días festivos en México se ha modificado para el año 2024, según lo establece la autoridad.

El calendario de días feriados en México se ha modificado para el año 2024, según lo establece la autoridad.

El Gobierno de México anunció los nuevos días feriados por ley de este año que se suman al calendario oficial.

Por ello, así quedarán las fechas de los feriados del 2024.

Estos cambios han generado tanto expectativas como dudas en la población mexicana, quienes se preguntan cuáles serán los nuevos días de descanso obligatorios.

México Habla te invita a leer: En estas alcaldías de la CDMX darán rosca de Reyes gratis

Son los 2 nuevos días feriados por ley en 2024 que ya se suman a las fechas que año.

¿Cuáles son los días feriados que se agregaron?

El primero de ellos es el  2 de junio. Este día representa más descanso para los trabajadores mexicanos por tratarse de las elecciones de este año.

El segundo día feriado que se suma al calendario es el 1 de octubre, que viene a sustituir al 1 de diciembre.

Dicho asueto será oficial cada 6 años, pues es la renovación del Poder Ejecutivo federal.

Ese día, habrá cambio de presidente. Antes ocurría el 1 de diciembre, pero ahora será el martes 1 de octubre.

Cabe señalar que en la Cámara de Diputados se analiza una iniciativa de ley para que se sumen 4 nuevos días feriados.

También puedes leer: Fallece Carlos Bremer a los 63 años de edad

Esta propuesta podría aprobarse y aplicarse este año. Los tentativos días son:

  • 9 de marzo: Día Nacional Un Día Sin Nosotras
  • 14 de julio: Día de la Mujer Migrante
  • 25 de agosto: Día Nacional del Bolero
  • Tercer sábado de noviembre: Día Nacional de la Oración por México

Es importante destacar que estos cambios en el calendario de días festivos son el resultado de un análisis y debate exhaustivo para tomar en cuenta las diversas opiniones y necesidades de la sociedad.

Salir de la versión móvil