Senadora Cecilia Sánchez García renuncia a Morena para sumarse a la bancada del PRI

Cecilia Sánchez García, legisladora de Campeche, renunció al partido Morena para sumarse a la bancada del PRI

La senadora Cecilia Sánchez García, legisladora de Campeche, renunció al partido Morena para sumarse a la bancada del PRI en la Cámara alta.

La congresista se declaró con opinión diferente en diversas votaciones de la bancada morenista en el Senado; a pesar de ello, se le identifica con el grupo simpatizante de Marcelo Ebrard.

Es importante recordar que a inicios del año pasado, Sánchez compitió para ser dirigente del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, pero no logró.

México Habla te invita a leer: Sindicato del Poder Judicial amplia paro nacional por extinción de fideicomisos en el Senado

Buscaba reemplazar a Carlos Romero Deschamps, quien recientemente falleció a causa de un infarto.

El presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, dio la bienvenida a la senadora, aseverando que la exmorenista tomó la mejor decisión de separarse de dicho partido y sumarse al PRI.

“Damos la bienvenida a la Senadora @Cecilia__SG, a quien reconozco el haber tomado la decisión de separarse de la bancada de Morena para sumarse al @SenadoPRI», posteó en redes.

En diferentes ocasiones, mediante redes sociales, Sánchez mostraba su apoyo al también excanciller, publicando fotografías con el círculo más cercano de Ebrard.

Cecilia Sánchez García es la política de Morena que renuncia al partido y se integra a la oposición.

¿Quién es Cecilia Sánchez?

Cecilia Sánchez es originaria de Torreón, Coahuila, en donde estudió la carrera técnica comercial en el área Económico-Financiera.

En esta área, la hoy legisladora se dedicó a trabajar en el ambiento privado en empresas como Chevrolet.

También puedes leer: Sismo de magnitud 4.4 en Zihuatanejo, Guerrero, tras llegada del Huracán Otis

También fue asistente en el área de salud o a favor de grupos vulnerables.

Fue agremiada de la sección 47 del Sindicato petrolero de junio de 2006 hasta agosto de 2010; así como secretaria de Trabajo de enero de 2013 a diciembre de 2015.

Senado aprueba en comisiones eliminar fideicomisos del Poder Judicial

El Senado de México aprobó en comisiones la extinción de 13 fideicomisos del Poder Judicial que contenían más de 15 mil millones de pesos.

El Senado de México aprobó en comisiones la extinción de 13 fideicomisos del Poder Judicial que contenían más de 15 mil millones de pesos.

La semana pasada, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general la desaparición de 13 de 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF). Por ello, pasó al Senado para su análisis correspondiente.

La reforma que aprobó la Cámara de Diputados establece que:

“En el ámbito del Poder Judicial de la Federación, no podrán ser creados ni mantenerse en operación otros fondos o fideicomisos adicionales al mencionado anteriormente”.

Es preciso resaltar que los 13 fideicomisos que buscan extinguir cumplen distintos fines, como el pago de pensiones para mandos superiores, medios y personal operativo del PF.

México habla te invita a leer: Xóchitl Gálvez suma a su equipo a Carlos Urzúa, exsecretario de Hacienda de AMLO

Estas reformas fueron aprobadas por el partido Morena y sus aliados en una sesión en la que se contabilizaron 19 votos a favor, 13 en contra y dos abstenciones, en modo  ‘fast track’.

La iniciativa, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, fue avalada en las comisiones conjuntas de Hacienda y Estudios Legislativos, Segunda del Senado.

De tal manera, las comisiones están presididas por los senadores Ernesto Pérez Astorga y Rafael Espino de la Peña.

El informe resultante fue inmediatamente remitido al pleno legislativo, donde se anticipa que será debatido y votado en lo general este mismo martes.

Se establece que el recurso de los 13 fideicomisos se reorienten a programas sociales del gobierno federal.

Aunado a ello, los senadores de oposición rechazaron esta aprobación.

también puedes leer: INE aprueba paridad en gubernaturas; ordena postular a 5 mujeres en 2024

Es fundamental que los ciudadanos estén informados sobre las decisiones que se toman en el Senado y las alertas climáticas para tomar medidas preventivas.

¿A partir de cuándo los empleadores no podrán pedir carta de antecedentes no penales? Senado aprueba reforma

El Senado aprobó una reforma mediante la cual se prohíbe a los empleadores exigir la presentación de cartas de antecedentes no penales

El Senado de la República aprobó una reforma a la Ley Federal del Trabajo, mediante la cual se prohíbe a los empleadores exigir la presentación de carta de antecedentes no penales para contratación.

Por ello, las empresas no podrán pedir este documento para ingresar, permanecer o ascender en un trabajo.

La Carta de Antecedentes no penales, son las sentencias ejecutoriadas por delito doloso producen antecedentes penales; es decir, es la acreditación por parte del interesado de no haber cometido delito alguno o que carece de antecedentes penales.

Se modificó la Ley Federal del Trabajo, mediante la cual se prohíbe a los empleadores pedir dicho documento.

México Habla te invita a leer: Transportistas bloquean la México-Pachuca y otras vialidades en Ecatepec

De tal manera, aseguraron que la finalidad de esta reforma es no discriminar a las personas con antecedentes penales en los empleos.

Por unanimidad, el Senado aceptó la propuesta con 69 votos a favor, las modificaciones deben regresar a la Cámara de Diputados para el trámite correspondiente.

Fue el senador Napoleón Gómez Urrutia quien presentó la propuesta de modificación ante el Pleno de la Cámara Alta,

Cabe señalar que, en el 2021, la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró como inconstitucional la petición de este documento al solicitar un trabajo, Sin embargo, fue hasta octubre del 2023 que el Senado aprobó la eliminación de las cartas de antecedentes no penales.

Es importante señalar que la ley entrará en vigor una vez que todos los organismos necesarios la aprueben y una vez publicada en el Diario Oficial de la Federación.

Puestos donde sí se podrá pedir la carta de antecedentes no penales

Para empresa de seguridad pública o privada o cuando lo solicite una embajada o consulado extranjero en México, o a través de una embajada o consulado de México en el extranjero.

También puedes leer: Tras el paso del huracán ‘Lidia’ se reporta un muerto y tres heridos

Así como para ejercitar un derecho o cumplir un deber legalmente previsto

Senadores de oposición señalan que nueva CURP con datos biométricos tiene fines electorales

Senadores de oposición cuestionaron la “Ley General de Población” planteada por Morena que propone nueva CURP con datos biométricos.

Senadores de oposición cuestionaron la “Ley General de Población”, planteada por Morena, que propone nueva CURP con datos biométricos.

El dictamen que Morena aprobó en las comisiones de Gobernación y Estudios Legislativos Segunda busca modificar la Clave Única de Registro de Población (CURP) y convertirla en la identificación oficial de las y los mexicanos.

Esta nueva Ley avala al Consejo Nacional de la Población (Conapo), dependiente de la Secretaría de Gobernación, para que pueda pedir fotografía y huellas dactilares a los ciudadanos en su CURP.

México habla te invita a leer: SEP implementará nuevo Marco para la Convivencia Escolar en la CDMX

Sin embargo, algunos senadores de oposición mostraron su rechazo al dictamen mencionado,

Asimismo, legisladores panistas aseguraron que el proyecto tiene fines electorales y que algunos puntos del proyecto no tienen justificación.

Específicamente, los senadores de oposición señalaron que la inclusión de fotografía y huellas dactilares en la nueva CURP no cuenta con protección de datos personales y biométricos.

La preocupación por la protección de datos biométricos no es nueva en México.

En este caso, los senadores Damián Zepeda Vidales Miguel Ángel Mancera, del PAN y PRD, respectivamente, rechazaron el dictamen y mencionaron que el proyecto no tienen justificación.

“se puede compartir a cualquier dependencia y no dice cuándo ni por qué ni en qué casos. Es bien grave, tu información puede acabar en cualquier lugar, esto es una violación a los derechos personales (…)», aseveró Damián Zepeda.

En marzo de 2023, los legisladores mexicanos otorgaron a la Secretaría de Gobernación el control sobre los datos biométricos.

Buscan que CURP sea identificación oficial

De tal manera, la nueva Ley General de Población propuesta por Morena ha reavivado estas preocupaciones.

Los senadores de oposición argumentan que el proyecto no tiene justificación y que el gobierno solo quiere tener acceso a los datos personales de los ciudadanos.

También puedes leer: AMLO asegura que continuará la investigación sobre el caso Ayotzinapa

La Clave Única de Registro de Población (CURP) es un documento indispensable para los ciudadanos mexicanos, ya que se utiliza para manejar declaraciones de impuestos y para acceder a servicios gubernamentales.

Morena propone que expresidentes puedan convertirse en senadores

Morena en el Senado de la República planteó que los expresidentes de México puedan aspirar a tener una senaduría.

El partido Morena en el Senado de la República planteó que los expresidentes de México puedan aspirar a tener una senaduría.

El senador por Morena, Alejandro Rojas, presentó una iniciativa de reforma para que los expresidentes puedan convertirse en senadores de la República.

La propuesta busca reformar el artículo 56 de la Constitución, relativo a la integración del Senado de la República.

México Habla t einivta a leer: FGJ-CDMX busca condena de 270 años para responsables de obra en Colegio Rébsamen

Por tal motivo, Rojas argumentó que la participación de los expresidentes en el Senado traería beneficios relativos a su experiencia dentro del Ejecutivo.

«Considerando el nuevo panorama político que se ha conformado en los últimos años de trasformación de la vida pública de México», dijo el senador.

Indicó el legislador que la iniciativa de reforma entraría en vigor hasta 2030, por lo que el actual presidente Andrés Manuel López Obrador y los mandatarios anteriores no podrían aspirar a este cargo.

La propuesta de Alejandro Rojas ha generado controversia, ya que algunos argumentan que podría ser vista como una forma de perpetuar el poder del partido en el gobierno.

Sin embargo, el senador morenista defendió que la propuesta no busca perpetuar a una persona en el poder ejecutivo, sino dar valor a la experiencia y el conocimiento de quien ejerció el cargo.

Esto quiere decir que dicha ley no aplicaría para los presidentes que tengan más de seis años de haber concluido su mandato, tales como Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

También puedes leer: SCJN aprueba a 12 aspirantes a magistrados del Tribunal Electoral
.
Es importante destacar que esta iniciativa aún no ha sido aprobada y podría enfrentar resistencia en el Congreso, pues Morena y no tiene mayoría absoluta en la Cámara alta.

Samuel García ‘destapa’ a Mariana Rodríguez para el Senado

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, ha destapado a su esposa, Mariana Rodríguez, para buscar un espacio en el Senado de la República.

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, ha destapado a su esposa, Mariana Rodríguez, para buscar un espacio en el Senado de la República.

En un evento en el palacio municipal de Monterrey, García sugirió a su esposa, y titular de «Amar a Nuevo León», que se postule a la Cámara de Senadores.

La esposa del gobernador de Nuevo León desarrolla la misión de inaugurar lactarios públicos en todo el estado, como parte de su política de Desarrollo Social.

Por ello, el mandatario estatal planteó que Mariana Rodríguez puede ir por todo México a inaugurar lactarios y «que se vaya al Senado a hacer sus leyes de primera infancia».

México Habla te invita a leer: Se desploma elevador en centro comercial de Gran Sur; una persona falleció

Por otro lado, Samuel García pidió a Luis Donaldo Colosio, alcalde de Monterrey, que siga los mismos pasos y sugirió a Rodríguez que hable con la esposa de Colosio para que permita que Luis Donaldo también se vaya al Senado.

¿Quién es Mariana Rodríguez?

Mariana Rodríguez fue modelo e influencer regiomontana. Es actualmente la titular de Amar a Nuevo León y participa en el DIF de Nuevo León.

Amar a Nuevo León es unidad administrativa encargada de prensa y relaciones públicas de la entidad.

De igual manera, su principal tarea en el gobierno de su esposo, integrante de Movimiento Ciudadano, es cuidar a las infancias.

Si la aspiración de la esposa del gobernador García se realiza, se convertiría en una de las senadoras más jóvenes de México.

También puedes leer: Conoce los horarios del transporte público para este 15 y 16 de septiembre

Mariana Rodríguez y Samuel García fueron padres en marzo de este año, Han dedicado tiempo para difundir fotos de su nueva familia en redes sociales.

Ponte al día con las noticias hoy, jueves 14 de septiembre

México Habla te comparte las noticias más importantes que debes saber hoy, jueves 14 de septiembre. Da clic y mantente informado.

México Habla te comparte las noticias más importantes que debes saber hoy, jueves 14 de septiembre.

AMLO rechaza ruptura en el Movimiento de Transformación

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que “no hay ni habrá” una ruptura ni fractura en el Movimiento de Transformación.

Esto luego de que el excanciller Marcelo Ebrard impugnara los resultados de la elección de Morena. 

Asimismo, el mandatario expresó que Ebrard es su amigo y lo estima.

SICT elimina cobro por uso de rampas de emergencia

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó la eliminación del cobro por el uso de rampas de emergencia para frenado en todas las carreteras federales.

Asimismo, dio a conocer la creación del Sistema Informático de Registro de Servicios (SIRSE); el cual dará transparencia y certeza jurídica en el rescate de vehículos de autotransporte federal y particulares mediante grúas.

Senado aprueba reforma que evita doble Congreso en 2024

El pleno del Senado aprobó fast track y por unanimidad la reforma constitucional que elimina el llamado “doble Congreso”.

Estableció que los actuales 500 diputados federales y 128 senadores permanecerán en su cargo hasta el 31 de agosto del 2024.

Exfiscal de Morelos es liberado y reaprehendido, por tercera vez

La madrugada de este jueves, 14 de septiembre, Uriel Carmona, exfiscal de Morelos, fue liberado y salió del penal del Altiplano.

No obstante, por tercera vez fue reaprehendido por elementos de la Fiscalía Anticorrupción de Morelos; quienes cumplimentaron una nueva orden de aprehensión, acusado por el delito de tortura.

Alcalde de Libia reconoce que cifra de muertos por inundaciones podría llegar a 20 mil

Abdulmenam al Gaizi, alcalde de Libia, reconoció que la cifra de muertos por las inundaciones, en Derna, podría aumentar hasta 20,000.

Asimismo, informó que se realizan trabajos de búsqueda de miles de personas desaparecidas.

También puedes leer: Cuauhtémoc Blanco solicitará licencia como gobernador para buscar candidatura a la CDMX

Ponte al día con las noticias hoy, viernes 8 de septiembre

México Habla te invita a leer las noticias más importantes que debes saber hoy, viernes 8 de septiembre. Da clic.

México Habla te invita a leer las noticias más importantes que debes saber hoy, viernes 8 de septiembre.

Inicia proceso electoral 2023-2024

Este jueves, el Instituto Nacional Electoral (INE) dio inicio al proceso electoral 2023-2024, en el cual se realizarán las votaciones el próximo 2 de junio de 2024.

Más de 98 millones de electores elegirán más de 20 mil cargos, entre ellos, el Congreso de la Unión y la Presidencia. 

PRI presenta iniciativa para otorgar pensión desde los 60 años

Diputados del PRI presentaron una iniciativa de reforma constitucional que busca establecer que “todas las personas mayores de sesenta años tienen derecho a recibir por parte del Estado una pensión no contributiva”.

La propuesta fue remitida a la Comisión de Puntos Constitucionales para su análisis y dictaminación.

Chevron y Repsol renuncian a campos petroleros en México

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aceptó la renuncia de Chevron a una área de exploración ubicada en el Golfo de México.

También admitió la devolución de otro bloque por parte de Repsol, ubicado en zona marítima.

Chevron argumentó que no encontró prospectividad en el área. En tanto, Repsol México procederá a la entrega del área contractual.

Senado está imposibilitado a fijar fecha para designar a comisionados del INAI

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado informó que está imposibilitada para fijar una fecha para la designación de los comisionados faltantes del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Luego de que Celina Angélica Quintero Rico, titular del Juzgado Decimoséptimo, le ordenó fijar una fecha para la discusión de esta designación.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Alerta Wola baja de civiles en choques con militares

La Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (Wola, por sus siglas en inglés) denunció que las fuerzas armadas no reportan todas las detenciones que realizan en el Registro Nacional de Detenciones (RND).

Agregó que los índices de letalidad en enfrentamientos entre militares y civiles “rebasan los niveles esperados”.

También puedes leer: INEGI: Inflación en México baja a 4.64% en agosto de 2023

Ponte al día con las noticias hoy, jueves 7 de septiembre

México Habla te da a conocer las noticias más relevantes hoy, jueves 7 de septiembre. Da clic y mantente informado.

México Habla te da a conocer las noticias más relevantes hoy, jueves 7 de septiembre.

Morena declara ganadora a Sheinbaum de la candidatura presidencial

Claudia Sheinbaum, exjefa de gobierno de la Ciudad de México, ha sido declarada ganadora de la candidatura presidencial por el partido Morena.

Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, informó que Claudia Sheinbaum encabezó las encuestas durante la campaña y mantuvo su ventaja frente a Marcelo Ebrard.

Xóchitl Gálvez se mofa de denuncia de Ebrard

Luego de que Marcelo Ebrard denunció que se presentaron incidencias en el proceso de encuestas para elegir a quien encabezará la candidatura presidencial por Morena, Xóchitl Gálvez se mofó.

“Marcelo aguanta, el pueblo se levanta”, expresó la responsable de la construcción del Frente Amplio por México.

Rinde protesta como senador Pablo Adame

Juan Pablo Adame rindió protesta como senador de la República, con el apoyo de legisladores del PRD.

El legislador se encuentra enfermo de cáncer de estómago, rindió protesta como senador por un día, ya que el coordinador de los senadores del PRD, Miguel Ángel Mancera, pidió licencia para que su suplente presentará una iniciativa y un punto de acuerdo en favor de los enfermos de cáncer.

Liberan a empresario detenido por Segalmex

Fue liberado el empresario Ricardo José Lambretón López Ostolaza, involucrado en los desvíos de recursos en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex). 

En junio, se le dictó auto de vinculación a proceso por el delito de delincuencia organizada y se le impuso prisión preventiva oficiosa como medida cautelar.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Texas debe retirar boyas en Río Bravo antes del 15 de septiembre

El gobierno de Texas deberá retirar el cerco de boyas con púas colocado en el Río Bravo para limitar el paso de migrantes, antes del 15 de septiembre.

El juez federal David Ezra dictaminó esta medida y pidió evitar emplazamientos similares en la frontera con México.

También puedes leer:

Ponte al día con las noticias hoy, miércoles 6 de septiembre

México Habla te invita a mantenerte informado con las noticias más relevantes hoy, miércoles 6 de septiembre.

México Habla te invita a mantenerte informado con las noticias más relevantes hoy, miércoles 6 de septiembre.

Xóchitl Gálvez pedirá licencia cuando inicien precampañas

Xóchitl Gálvez afirmó que no pedirá licencia en el Senado hasta que inicien las precampañas, en noviembre; a pesar de que ya fue designada responsable de la construcción del Frente Amplio por México.

Por otra parte, también respondió al presidente López Obrador, quien se refirió a ella, en su conferencia matutina: «no cualquiera puede gobernar el país (…) nada más porque dice groserías».

Ante lo cual la senadora dijo estar de acuerdo en que “no se puede gobernar el país con groserías»; sin embargo, enlistó que grosería es no recibir a madres buscadoras, el desabasto de medicamentos, cancelación de estancias infantiles y «robarse dinero de megaobras».

Senado ratifica a Alicia Bárcenas como canciller

Este martes, el Senado de la República aprobó, por unanimidad, el nombramiento de Alicia Bárcena como secretaria de Relaciones Exteriores (SRE).

Así se da continuidad a la canciller, propuesta a inicios de junio por el presidente López Obrador.

Diputados aprueban reforma que evita “doble Congreso”

Luego de una intensa jornada legislativa, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó, con 444 votos a favor y una abstención, la reforma al artículo 65 constitucional que evita un “doble congreso” y el riesgo de una crisis constitucional en 2024.

La reforma aprobada establece que cada nueva legislatura inicie en el Palacio de San Lázaro el 1 de septiembre del año de la elección correspondiente, sin empalmarse con la anterior.

Cambian medida cautelar a Juan Collado

Gustavo Aquiles Villaseñor, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, cambio la medida cautelar a Juan Collado; esto para el proceso que se le sigue por el presunto delito de defraudación fiscal por 36.7 millones de pesos. 

Sin embargo, Collado permanecerá privado de la libertad en el Reclusorio Norte, por el proceso relacionado con el caso de la Caja Libertad.

Ataque a policías municipales de Querétaro deja dos muertos

La noche de este martes se registró un ataque a policías municipales de Querétaro, el cual dejó dos personas muertas.

Juan Luis Ferrusca, titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Querétaro, informó que dos sujetos agredieron con arma de fuego a los dos elementos que custodiaban un domicilio resguardado por la Fiscalía General de la República.

También puedes leer: Representantes legales del exgobernador Cabeza de Vaca denuncian a Santiago Nieto

Salir de la versión móvil