Último puente de abril: ¿Cuándo no hay clases y por qué?

Se aproxima un puente para cerrar el mes de abril, tras la Semana Santa. Te decimos cuándo será y el por qué.

Tras el periodo vacacional por Semana Santa, que duró 15 días para los estudiantes, ahora se aproxima un puente para cerrar el mes de abril. Te decimos cuándo será y el por qué.

Los estudiantes tendrán otros cuatro días de descanso debido a que se cruza un fin de semana largo por dos motivos.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que se tendrán algunos puentes, donde las alumnas y los alumnos podrán disfrutar nuevamente de un descanso.

México Habla te invita a leer: Defensa de Lozoya negocia acuerdo con FGR y va contra Peña Nieto

¿Por qué no habrá clases este fin de semana?

El megapuente se debe a que el próximo viernes, 28 de abril, se realizará junta de Consejo Técnico Escolar (CTE) en las escuelas públicas, por lo que no habrá clases.  Profesores y alumnos deberán suspender labores en esta fecha.

Y el siguiente lunes, 1 de mayo, es la conmemoración por el Día del Trabajo. Este día oficial se contempla en la Ley Federal del Trabajo como asueto obligatorio.

El 1 de mayo sí es considerado como día festivo en México, debido a que se recuerda a los mártires de Chicago, víctimas de una represión violenta por defender sus derechos laborales

Recuerda que en caso de que te toque trabajar ese día, tu empleador deberá pagarte tu salario diario por triple.

También puedes leer: CDMX: Retiran tren de la Línea 2 y provoca retrasos de hasta 30 minutos

Próximos días festivos del 2023

Para lp que resta del año, te contamos cuáles son las siguientes fechas consideradas días inhábiles o de descanso.

  • 16 de septiembre – Día de la Independencia
  • Tercer lunes de noviembre por la conmemoración de la Revolución Mexicana
  • 25 de diciembre – Navidad
  • 1 de enero de 2024 – Año Nuevo

Abrirá gobierno de EU centros en Guatemala y Colombia para solicitudes de migración

El gobierno de EU anunció que abrirá centros en Colombia y Guatemala para preseleccionar a los migrantes que podrán entrar en el país.

El gobierno de Estados Unidos (EU) anunció que abrirá centros en Colombia y Guatemala para preseleccionar a los migrantes que podrán entrar en el país.

Este jueves, Secretario de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, informó que estas instalaciones serán realidad una vez que se avale, el 11 de mayo, una ley que permitIó expulsar miles de migrantes.

El Titulo 42, que entró en vigor en 2020 y será levantado en mayo, permitió la expulsión inmediata de al menos 2.5 millones de migrantes que intentaron cruzar la frontera de manera irregular

«Estableceremos centros regionales de procesamiento en Colombia y Guatemala, pero estamos en conversaciones con otros países» de América Latina», dijo el funcionario. .

Detalló que el gobierno estadounidense utilizará estos centros «para acelerar la preselección» para quienes busquen entrar legalmente al territorio del país vecino.

México Habla te invita a leer: Presidentes de China y Ucrania hablan por primera vez desde la invasión rusa

Reveló que dichos centros de migración estarán a cargo de «organizaciones internacionales aliadas» en los países centroamericanos.

En las próximas semanas, las personas que busquen emigrar a EU serán atendidas por expertos. Estos profesionistas evaluarán si pueden acceder a los programas para los migrantes que ofrece ese gobierno.

Los programas son para la reunificación familiar y permisos laborales en esa nación.

«Estados Unidos está haciendo que las vías legales de migración sean más accesibles desde Sur y Centroamérica como una alternativa», dijo.

Sigue pendiente ver si os centros de procesamiento pueden frenar la entrada de migrantes procedentes de países azotados por conflictos políticos.

También puedes leer: Joe Biden anuncia que buscará reelección en 2024

El presidente de EU, Joe Biden, ha advertido repetidamente que el fin de las restricciones no significa que los migrantes deben tratar de venir a EU.

Defensa de Lozoya negocia acuerdo con FGR y va contra Peña Nieto

La defensa legal de Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, negoció llegar a un acuerdo reparatorio por el Caso Agronitrogenados.

La defensa legal de Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), negocia llegar a un acuerdo reparatorio por el Caso Agronitrogenados.

Ene ste caso, la representación legal de Lozoya pidió ir en contra del expresidente de México, Enrique Peña Nieto.

En audiencia de este jueves, la defensa aseveró que existen las pruebas para que el expresidente mexicano regrese a nuestro país desde España para comparecer ante la justicia.

Hay suficientes condiciones para que sea extraditado desde España, y vuele desde el campo de golf al AIFA y de ahí hasta este centro de justicia para que responda en torno a las acusaciones 

Miguel Ontiveros, abogado de Lozoya, afirmó que Peña Nieto debe responder a las acusaciones formuladas por Emilio Lozoya.

México Habla te invita a leer: CDMX: Retiran tren de la Línea 2 y provoca retrasos de hasta 30 minutos

Asimismo, se dio a conocer que la Fiscalía General de la República (FGR) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) aceptaron buscar un acuerdo reparatorio con el exdirector de Petróleos Mexicanos.

Previo a la audiencia intermedia realizada en el Centro de Justicia Penal Federal con sede en el Reclusorio Norte, el abogado expuso a los medios que creen firmemente que dicho acuerdo va a ser logrado con la autoridad.

El caso conocido como Odebrecht es un escándalo de corrupción en el que se acusa a la empresa brasileña de ingeniería y construcción del mismo nombre de haber sobornado a altos funcionarios de los gobiernos de América Latina.

También puedes leer: Difunden nuevo video del incendio en INM de Ciudad Juárez

El pasado 13 de marzo, un juez ordenó que Lozoya iría a juicio oral por dicho caso de corrupción, en el que se le busca imponer una pena de 46 años de cárcel.

CDMX: Retiran tren de la Línea 2 y provoca retrasos de hasta 30 minutos

El STC Metro de la CDMX informó que retiró un tren para su revisión en la línea 2, lo que provocó retrasos en los trayectos.

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la CDMX informó que retiró un tren para su revisión en la Línea 2, lo que provocó retrasos en los trayectos.

A través de redes sociales, el Metro dio a conocer que antes del mediodía de este jueves, 27 de abril , la marcha de los trenes se registró lenta.

Esto debido a las maniobras para retirar un tren a revisión.

México Habla te invita a leer: 18 organismos internacionales de transparencia apoyan al Inai

Los usuarios expusieron en internet retrasos de hasta 30 minutos por dicho problema.

«No hay servicio de Cuatro Caminos a Hidalgo», reportaban vía Twitter usuarios de ese medio de transporte.

De igual manera, la autoridad del Metro apuntó que el personal del sistema laboró para normalizar la circulación a la brevedad.

Casi una hora después del hecho, confirmaron que tras el retiro de la unidad la circulación se mantenía continua.

Aunado a ello, también la estación Guerrero, de la Línea 3 (transbordo con la Línea B) se encuentró con alta afluencia, señalaron usuarios vía redes sociales.

Cabe señalar que la Línea 2 es una de las rutas más usadas por los capitalinos y que te lleva directamente al centro de la ciudad.

También puedes leer: Clima CDMX: alerta por temperaturas de hasta 30 grados este 27 de abril 

Además, otra de las estaciones que resultó afectadas es Tacuba, donde se anunció la suspensión del servicio, así como la revisión y el retiro de uno de los trenes.

Los pasajeros denunciaban más de 10 minutos para abordar un tren en esa terminal de la línea.

Sheinbaum anuncia incremento salarial a trabajadores del gobierno de la CDMX

La jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que incrementará el salario de 25 mil 869 trabajadores del gobierno.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que incrementará el salario de 25 mil 869 trabajadores del Gobierno capitalino.

En conferencia de prensa, la mandataria local expuso que este alza en los salarios de los servidores públicos aplicará a partir del 1 de junio.

Sheinbaum Pardo desglosó como quedarían los salarios de los trabajadores del gobierno.

México Habla te invita a leer: Policía de Andorra pide indagar aviones de Juan Collado usados por Peña Nieto

La nómina 469 tiene un total de plazas de 9 mil 466 y aumentará de un salario mensual de 3 mil 760 pesos a 6 mil 311 pesos;.

En la nómina 8 (de Meritorios), se les paga 9 mil 238, con su aumento será de 3 mil 431 pesos a 6 mil 311 pesos; la nómina 8 de estabilidad laboral tiene 6 mil 299 plazas y el aumento salarial será de 3 mil 431 pesos a 6 mil 311.

Comentó que parte de los casi 26 mil trabajadores que serán beneficiados forman parte de las nóminas de las 16 alcaldías.

Lo que respecta a los trabajadores eventuales, explicó que algunos de ellos ganan 2 mil 948 pesos al mes y otros 6 mil 295, por lo que van a aumentar a 6 mil 311”.

Aunado a ello, la gobernante expresó que la medida representa un presupuesto mensual adicional de 78.5 millones de pesos.

Garantizó que su gobierno cuenta con recursos suficientes para cubrir dicho aumento y se debe, dijo, al buen manejo de finanzas.

También puedes leer: Aprueba Cámara de Diputados desaparición del Conacyt; pasa al Senado

También, comentó que cuando su administración entró en funciones, identificaron algunas plazas que fueron creadas para la cooptación de votos rumbo a las elecciones.

Afirmó que lograron quitarlas. Sin embargo, la funcionaria recordó que muchos de los trabajadores siguen percibiendo la mitad de un salario mínimo,

Reaparece AMLO tras contagio de Covid-19 y acepta que tuvo un «desmayo transitorio»

El presidente Andrés Manuel López Obrador reapareció en un video publicado en redes sociales para informar sobre su estado de salud.

Luego de tres días después de contagiarse de Covid-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reapareció en un video publicado en redes sociales para informar sobre su estado de salud.

En un video difundido en redes sociales, el mandatario federal apuntó que está bien de salud, pero reconoció que se complicó la enfermedad.

Puntualizó que tuvo un desmayo transitorio por el que se le bajó la presión durante su gira al interior de la República. El presidente López Obrador aseguró que luego de sentirse mal, tuvo «una especie de váguido».

«Como presidente de México tengo la responsabilidad de informarles sobre mi estado de salud. Ya lo hice, pero, de todas maneras, como han habido especulaciones es importante decirles que estoy bien que tengo COVID, se me complicó”, difundió.

AMLO aceptó que el contagio “le hizo crisis” debido a las altas temperaturas, lo que provocó que la presión se le bajara.

México Habla te invita a leer: Diputados aprueban que Sedena opere de manera total el Tren Maya

En Mérida, Yucatán, el funcionario fue trasladado en una ambulancia aérea a la Ciudad de México y luego de ser revisado, llegó a Palacio Nacional.

En el mismo material audiovisual, el titular del Ejecutivo federal reveló que, posterior al desmayo, se negó a ser trasladado a un hospital y que deseaba ser atendido en la silla donde estaba sentado.

Contó que aprovechó estos 3 días de ausencia y reposo para escribir los discursos que pronunciará el próximo 1 y 5 de mayo.

También puedes leer; Reunión de gobernadores de Morena en Palacio Nacional

Presidentes de China y Ucrania hablan por primera vez desde la invasión rusa

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, entabló comunicación con el presidente de China, Xi Jinping, luego de la guerra con Rusia.

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, entabló comunicación con su homólogo de China, Xi Jinping, a más de un año de la guerra con Rusia.

Este hecho tomó relevancia puesto que China es el socio diplomático más importante de Rusia.

Zelensky detalló que tuvo «una larga y significativa llamada telefónica con el presidente de China, Xi Jinping» y señaló que eso ayudará a sus relaciones bilaterales en ambos países.

«Creo que este llamado, así como el nombramiento del embajador de Ucrania en China, darán un poderoso impulso al desarrollo de nuestras relaciones bilaterales”, dijo Zelensky en redes sociales.

En este sentido, el despacho del presidente Zelensky firmó hoy un decreto por el que se nombra a Pavlo Rabikin “embajador extraordinario y plenipotenciario de Ucrania en la República Popular China”.

México Habla te invita a leer: Joe Biden anuncia que buscará reelección en 2024

China ha afirmado que mantiene una posición neutral en el conflicto de Ucrania y Rusia, por lo que la falta de contacto entre Zelensky y Xi demuestra lo contrario.

Cabe señalar que previo al inicio del conflicto armado entre los mencionados países europeos, la relación entre Ucrania y China se había establecido como “amistad sin límites”.

Asimismo, en la conversación entre los mandatarios, el presidente Xi Jinping hizo un llamado a las negociaciones entre Rusia y Ucrania.

También advirtió de que “no hay ganador en una guerra nuclear”.

También puedes leer: Alerta ONU que glaciares se derriten en tiempo récord

Finalmente, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China adelantó que su enviado a Ucrania será Li Hui, representante especial del gobierno chino para asuntos euroasiáticos.

Diputados aprueban que Sedena opere de manera total el Tren Maya

La Cámara de Diputados aprobó que la empresa perteneciente a la Secretaría de la Defensa Nacional tenga el control total del Tren Maya.

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó que la empresa perteneciente a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tenga el control total del Tren Maya.

Los legisladores avalaron que la empresa dependiente del Ejército Mexicano, Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca-Maya-Mexica S.A. de C.V, opere el Tren Maya.

En este sentido, la Cámara baja aprobó, con 256 votos a favor y 216 en contra, la iniciativa que otorga el poder a las Fuerzas Armadas de las operaciones de la vía ferroviaria.

México Habla te invita a leer: Reunión de gobernadores de Morena en Palacio Nacional

Con ello, modificaron la reforma que adiciona diversas disposiciones a las Leyes de Vías Generales de Comunicación, Reglamentaria del Servicio Ferroviario y de las Entidades Paraestatales; en esta ley se establece que lo que tenga que ver con las vías férreas tendrán que ser administradas por el gobierno.

Por otro lado, el día de ayer, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó la reforma a la Ley Federal de Derechos y la Ley General de Turismo. Esa modificación involucra que la recaudación por estancia de turistas extranjeros en México se destine al fideicomiso para el Tren Maya.

Esto quiere decir que la empresa paraestatal operará el Tren Maya y tendrá la concesión de la vía por tiempo indefinido.

«El título de asignación a favor de entidades paraestatales tendrá una vigencia indefinida. Una vez otorgada dicha asignación, no podrá cederse o transferirse bajo ningún título», establece el artículo 10 de la citada ley.

También puedes leer: Aprueba Cámara de Diputados desaparición del Conacyt; pasa al Senado

Por su lado, la oposición denunció que, con las modificaciones a dichas leyes, el gobierno busca “blindar” al Tren Maya y dejar su administración para siempre al Ejército.


Policía de Andorra pide indagar aviones de Juan Collado usados por Peña Nieto

La policía de Andorra solicitó investigar al expresidente de México, Enrique Peña Nieto, por utilizar aeronaves propiedad de Juan Collado.

La policía de Andorra solicitó investigar al expresidente de México, Enrique Peña Nieto, por utilizar, después de su sexenio, dos aeronaves propiedad de su exabogado Juan Ramón Collado.

Se sabe que Juan Collado se encuentra encarcelado desde mediados del 2019 y, a su vez, está en el centro de la investigación abierta en España por varios delitos.

El anterior presidente de México reconoció que viajó varias veces en los aviones privados de Collado.

México Habla te invita a leer: Reunión de gobernadores de Morena en Palacio Nacional

De acuerdo con el diario español “El País”, tuvieron comunicación con el exmandatario mexicano para corroborar los hechos. Enrique Peña Nieto indicó que sí usó el avión de Juan Collado al menos en tres ocasiones, pero no con fines personales.

Aseveraron que pudo tratarse de un viaje por un tratamiento médico de su hija.

El expresidente comentó que nunca ha tratado con Juan Ramón Collado el tema de su situación jurídica y patrimonial, lo que ha sabido es a través de la prensa.

También, se presume que los aviones involucrados fueron adquiridos a través de lavado dinero.

La investigación que puede iniciarse contra el exgobernante tiene el objetivo checar los datos de vuelos para saber quiénes fueron las personas que abordaron las aeronaves.

Buscan verificar quienes viajaron hacia territorio estadounidense en dichas aeronaves de Collado.

Puedes leer:: Aprueba Cámara de Diputados desaparición del Conacyt; pasa al Senado

Por tal motivo, el gobierno de Andorra pidió a las autoridades judiciales de EU investigar a Enrique Peña Nieto por haber viajado en estas aeronaves. Además, ese país investiga a Juan Collado por el desvío de más de 110 millones de dólares.

Las aeronaves son modelos Cessna Citation y Bombardier Challenger 601.

Aprueba Cámara de Diputados desaparición del Conacyt; pasa al Senado

La Cámara de Diputados avaló en lo general y en lo particular el dictamen que extingue al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

El pleno de la Cámara de Diputados avaló en lo general y en lo particular el dictamen que extingue al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

La mencionada iniciativa fue enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para expedir la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación.

El Congreso de la Unión recibió el proyecto el pasado 14 de diciembre.

México Habla te invita a leer; Reunión de gobernadores de Morena en Palacio Nacional

Con dicha propuesta, desaparece el Conacyt y se crea el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías.

Los diputados avalaron la iniciativa presidencial con 257 votos a favor de los legisladores de MorenaPT y PVEM; 208 votos en contra y dos abstenciones.

En este caso, el dictamen con la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación se turnó al Senado para su análisis en los próximos días.

Recientemente, la iniciativa se aprobó en las Comisiones Unidas de Educación, y Ciencia, Tecnología e Innovación. Posteriormente, la ley se puso a consideración del pleno este miércoles.

También puedes leer: Aprueban desaparición del Insabi; pasa al Senado

Asimismo, en la sesión en el pleno, el diputado Juan Carlos Romero Hicks señaló que esta es “una crónica de una oportunidad perdida por una percibización optimizada y un albazo legislativo”. 

 «Hoy, lo que necesitamos es pedirle disculpas a México, a la comunidad académica”, dijo el diputado,

La nueva ley asegura, conforme a la disposición presupuestaria, la asignación universal de becas a estudiantes de universidades públicas inscritos a programas de maestría y doctorado. Los programas de becas incluyen a los alumnos de ciencias y humanidades.

Salir de la versión móvil