Aprueban desaparición del Insabi; pasa al Senado

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó la desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) para dar pie al IMSS-BIENESTAR.

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) para dar pie al IMSS-BIENESTAR.

El Insabi fue un organismo descentralizado sectorizado a la Secretaría de Salud que tuvo como finalidad proveer servicios de salud a las personas no derechohabientes. El presidente Andrés Manuel López Obrador creo dicha entidad de salud en el 2019.

Con esta iniciativa, el organismo será sustituido por el IMSS-Bienestar como institución responsable de la prestación gratuita de servicios de salud a nivel nacional.

México Habla te invita a leer: Acusa formalmente FGR a Garduño, titular del INM, por muerte de 40 migrantes

La aprobación se logró con 267 votos a favor, 222 en contra y 1 abstención para que la Cámara de Diputados reforme la Ley General de Salud.

También, tendrán la obligación de proporcionar medicamentos y demás insumos para las personas sin seguridad social.

Tras la aprobación de propuesta, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados remitió el proyecto de reformas a la Ley General de Salud al Senado para su análisis.

Prevén que esa ley sea ratificada en el cierre del periodo ordinario de sesiones.

En este sentido, según el régimen transitorio, la Secretaría de Salud federal cuenta 180 días naturales máximo; esto para establecer los términos plazos y condiciones para transferir recursos humanos y presupuestarios.

También puedes leer: Clima CDMX: activan alerta por altas temperaturas para este martes

Finalmente, los congresistas del PAN, PRI, Movimiento Ciudadano y PRD rechazaron la actitud del partido que está en el poder Ejecutivo sobre legislar como fast track.

En comisiones, diputados aprueban reforma para reducir jornada laboral

Diputados integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales aprobaron la iniciativa para reducir la jornada laboral.

Las diputadas y los diputados integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales aprobaron la iniciativa para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.

En la sesión de la Comisión, los legisladores avalaron, por mayoría de 25 votos a favor y cinco abstenciones de la bancada del PAN, la mencionada iniciativa.

El plan fue presentado por el grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano. La idea original proponía reducir la jornada de 48 a 35 horas, pero involucraba que las jornadas fueran de lunes a jueves.

México Habla te invita a leer: Cumbre de Alianza de América Latina es suspendida por salud de AMLO

El siguiente paso para que esta reforma sea una realidad en México, es que la iniciativa pase al pleno de la Cámara de Diputados para ser votada.

De ser aprobada, se enviaría al Senado de la República para que se apruebe también y entre en legalidad al ser publicada por el poder Ejecutivo.

Por su parte, el diputado integrante de la Comisión, Armando Gómez, sostuvo que con esa iniciativa, las jefas y jefes de familia tendrán «la oportunidad de estar más en convivencia con sus hijos, nietos».

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), México destaca en el mundo como uno de los países donde más se trabajan horas aunque la productividad es poca.

En otros países europeos, solo se trabaja anualmente mil 700 horas y la productividad es mayor.

También puedes leer: Acusa formalmente FGR a Garduño, titular del INM, por muerte de 40 migrantes

Además, al tratarse de una reforma constitucional, también se necesita mayoría calificada en el Congreso y aprobación en mayoría de los parlamentos locales.

CDMX: Sheinbaum anuncia aumento a Mi Beca para Empezar; conoce cómo quedará el apoyo

El Gobierno de la Ciudad de México dio a conocer un nuevo aumento a Mi Beca para Empezar, destinada a niñas y niños de educación básica.

El Gobierno de la Ciudad de México dio a conocer un nuevo aumento a Mi Beca para Empezar, destinada a niñas y niños de educación básica. Te contamos cómo quedará para este año 2023.

Mi Beca para Empezar es un programa que tiene como principal objetivo apoyar a un gran número de alumnos que cursan estudios de Preescolar, Primaria, Secundaria.

Este martes, la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, informó que el aumento en Mi Beca para Empezar para este año será de alrededor del 20 por ciento a partir de mayo.

México Habla te invita a leer: Acusa formalmente FGR a Garduño, titular del INM, por muerte de 40 migrantes

Apuntó que el aumento en el recurso para apoyar a los estudiantes capitalinos se dará en el marco de los festejos del Dia del Niño.

En el mismo tema, la directora general del Fideicomiso Bienestar Educativo, Alejandra Márquez Torres, detalló que serán 100 pesos más al apoyo de los alumnos.

En este sentido, el recurso pasará de 500 a 600 pesos para los niños de preescolar; para los estudiantes de primaria y secundaria el incrementó será de 550 a 650 pesos mensuales.

En los Centros de Atención de Múltiples (CAM) será 500 a 600 pesos al mes.

Cabe señalar que, el 28 de noviembre de 2022, el Congreso de la CDMX aprobó la reforma para establecer como derecho constitucional Mi Beca para Empezar.

También puedes leer: Clima CDMX: activan alerta por altas temperaturas para este martes

Con ello, los recursos asignados no podrán ser disminuidos en términos reales en los próximos años.

El apoyo económico se otorga a través de 10 pagos mensuales por medio de un vale electrónico.

Cumbre de Alianza de América Latina es suspendida por salud de AMLO

La Cumbre de la Alianza de Países de América Latina y el Caribe se suspendió debido al estado de salud del presidente López Obrador.

La Cumbre de la Alianza de Países de América Latina y el Caribe se suspendió debido al estado de salud del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En este caso, la importante reunión tuvo que ser suspendida por el “protocolo de recuperación” a Covid-19 del presidente López Obrador.

La Cancillería comunicó que en la Cumbre se reunirían los presidentes o representantes de once naciones de la región, pero reprogramarán la reunión.

México Habla te invita a leer: Acusa formalmente FGR a Garduño, titular del INM, por muerte de 40 migrantes

Este año, los países confirmados para estar presentes en la Cumbre fueron: ArgentinaBelice, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile,  Cuba, Honduras, Venezuela, San Vicente y las Granadinas, y México como convocante.

El evento estaba planeado realizarse en Cancún, Quintana Roo, el 6 y 7 de mayo.

Luego de darse a conocer el contagio positivo a Covid-19 del titular del Ejecutivo Federal, quien convocó a la cumbre, quedó pendiente el tema de cómo mitigar la inflación regional.

El organismo diplomático indicó que el evento quedó tentativamente reprogramado para el mes de junio de este 2023.

Aseveraron que buscarán encontrar soluciones conjuntas frente a las presiones de precios y la carestía presentes en la región

Considerando que el abastecimiento a escala mundial de alimentos y productos de la canasta básica, incluyendo granos y energéticos, está siendo afectado negativamente como consecuencia de un contexto internacional.

También puedes leer: Gobierno no busca dejar inoperante al INAI: Adán Augusto López

Por otro lado, Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del mandatario federal, aseguró que el presidente se encuentra estable luego de haber contraído Covid-19 por tercera ocasión. Afirmó que se encuentra «guardadito y reposando».

Acusa formalmente FGR a Garduño, titular del INM, por muerte de 40 migrantes

FGR)acusó. a Francisco Garduño, comisionado del Instituto Nacional de Migración por el delito de ejercicio ilícito del servicio público.

La Fiscalía General de la República (FGR) acusó, de manera formal. a Francisco Garduño, comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), por el delito de ejercicio ilícito del servicio público.

Tras el incendio que provocó la muerte de 40 migrantes en una estación migratoria, ubicada en Chihuahua, la opinión pública mundial desató su inconformidad.

Este martes, la comparecencia en contra del titular del INM comenzó en punto de las 9:15 horas en una sala del Poder Judicial de la Federación (PJF).

México Habla te invita a leer: Gobierno no busca dejar inoperante al INAI: Adán Augusto López

Aquí, la Fiscalía federal presentó diversos documentos que señalan que el titular del INM  tenía entre sus funciones salvaguardar y proteger a los migrantes; así como las instalaciones del organismo.

También, estipulan que dicha labor la debió de cumplir sin perjuicio de que lo hicieran sus subordinados.

Asimismo, su tarea y la de sus allegados consistía en revisar las condiciones de las estaciones migratorias a su cargo y cerrarlas si no cumplían las condiciones aptas.

Dichos centros deben garantizar la seguridad de los migrantes. La denuncia presentada por la FGR afirma que la mencionada labor no lo cumplió.

Las autoridades judiciales comunicaron que otros seis agentes del Instituto Nacional de Migración ya están bajo proceso.

Del mismo modo, la Fiscalía apuntó que Garduño tenía copia de oficios en los que se advertían de actos y operaciones irregulares dentro de la estación migratoria donde ocurrieron los hechos,

También puedes leer: Clima CDMX: activan alerta por altas temperaturas para este martes

Finalmente, el organismo reveló en la audiencia que quienes se presentaron como víctimas de la presunta mala administración de Garduño son: la guardia de seguridad y el coordinador de la empresa de seguridad privada que estaba presente la noche del siniestro.

Alerta ONU que glaciares se derriten en tiempo récord

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) expuso que los glaciares del mundo se derritieron a una velocidad vertiginosa el año pasado.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) expuso que los glaciares del mundo se derritieron a una velocidad vertiginosa el año pasado.

En este sentido, la ONU dio a conocer que este fenómeno parece imposible de detener. Indicaron que los últimos ocho años han sido los más calurosos jamás registrados;, mientras que las concentraciones de gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono alcanzaron nuevos niveles.

Por su lado, la la Agencia Espacial Europea (ESA por sus siglas en inglés) apuntó que la pérdida de hielo de Groenlandia y la Antártida se ha quintuplicado desde 1990.

México Habla te invita a leer: Mínimo rechazo en solicitudes: Agiliza embajada de EU gestiones para visas de no migrantes

Dijeron que eso representa una cuarta parte del aumento del nivel del mar.

«Cayó a su nivel más bajo y el derretimiento de algunos glaciares europeos literalmente superó los récords”, alertó la Organización Meteorológica Mundial.

De tal manera, mencionaron que el nivel del mar también alcanzó máximos, con un aumento medio de 4.62 milímetros al año entre 2013 y 2022, el doble que entre 1993 y 2002.

La organización aseguró que las múltiples sequías, inundaciones y olas de calor afectan a grandes zonas del mundo y los costos asociados a ellas van en aumento severo.

Desde 1970, mencionaron, los glaciares han perdido cerca de 30 metros de espesor. 

Los glaciares son grandes masas de hielo en zonas de alta montaña. Su formación comienza con la acumulación de nieve en las zonas más altas de las montañas o en los polos.

También puedes leer: En vuelo inaugural de SpaceX, Starship explota

Finalmente, la ONU advirtió que esa situación tendrá consecuencias graves y duraderas para los ecosistemas mundiales.

Esto debes hacer si el SAT te rechaza la devolución de saldo a favor

Cuando tengas saldo a favor en el SAT podrás solicitar las devoluciones que te correspondan. Te explicamos qué hacer si esto no pasa.

Cuando tengas saldo a favor en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) podrás solicitar las devoluciones que te correspondan. Si este derecho te fue negado, te decimos qué puedes hacer al respecto.

¿Qué es el saldo a favor en el SAT?

El saldo a favor ocurre cuando al efectuar el cálculo de tus impuestos, resulta que pagaste más de lo que debías, por lo que puedes solicitar ante el SAT que te sea devuelta la cantidad.

Como contribuyente puedes solicita tu devolución en forma automática. Para hacer valer tu derecho, el SAT facilita el proceso de devolución ofreciendo la posibilidad de recibir el saldo a favor de esta manera.

México Habla te invita a leer: Detienen a exdirectora del penal del Altiplano acusada de tortura

Sin embargo, si tu saldo a favor es mayor a 150 mil pesos, no podrás acceder al beneficio de una devolución automática. Aún así, podrás pedir el pago a través de un Formato Electrónico de Devoluciones.

Recuerda que si el SAT rechaza la devolución automática de impuestos, el contribuyente debe revisar el motivo en su buzón tributario.

Otras de las razones por las cuales te puede rechazar la devolución automática es que: solicites la devolución por ejercicios fiscales distintos a 2022; además, cuando presentes la solicitud de devolución vía Formato Electrónico de Devoluciones.

Si este escenario llega a ocurrir y en el buzón tributario te llega un mensaje de que la devolución automática de impuestos resultó “rechazada”, puedes corregir las insistencias que el sistema detectó mediante una declaración complementaria.

También puedes leer: INAH anuncia nuevo descubrimiento maya en Chichén Itzá

También tienes la opción de llenar el Formato Electrónico de Devoluciones en la pagina oficial del SAT.

AMLO confirma subsidio de luz en Sonora, Baja California y otros estados

López Obrador confirmó que se va a mantener el subsidio de verano a la tarifa de luz que la Comisión Federal de Electricidad ofrece.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó que se va a mantener el subsidio de verano a la tarifa de luz que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ofrece.

En conferencia matutina desde Palacio Nacional, el mandatario afirmó que Sonora Baja California y otras entidades seguirán con este subsidio.

Además, comentó que dicho apoyo se mantendrá en las entidades donde se aplique dicho subsidio por las altas temperaturas.

“Vamos a seguir manteniendo el subsidio en este verano para Sonora y Baja California, para los estados donde ya se aplica este subsidio por las altas temperaturas, eso ya se puede dar como un hecho”, dijo AMLO.

El presidente López Obrador aseguró que la CFE brinda apoyo a la población de varias ciudades del país con este subsidio; con el objetivo de amortiguar el gasto de los hogares en materia de luz eléctrica.

México Habla te invita a leer: Suprema Corte establece plazo de 8 meses para que GN se separe de Sedena

En este sentido, el titular del Ejecutivo Federal detalló que el subsidio se va a aplicar desde el 1 de mayo y hasta el 31 de octubre de 2023.

Puntualizó que también este beneficio será dedicado para quienes cuenten con aire acondicionado en las zonas más calurosas del país.

Ciudades donde se aplicará el subsidio

  • Tehuantepec, Oaxaca
  • Veracruz, Veracruz
  • Mérida, Yucatán
  • Monterrey, Nuevo León
  • Tepic, Nayarit
  • Acapulco, Guerrero
  • Iguala, Guerrero
  • Veracruz, Veracruz
  • San Andrés Tuxtla, Veracruz
  • Villahermosa, Tabasco
  • Cancún, Quintana Roo
  • Coatzacoalcos, Veracruz

Entre otras regiones.

También puedes leer: Repliegan policías a manifestantes que bloqueaban la carretera México-Toluca

Por otro lado, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, reiteró que el apoyo se aplicará en el estado en el mismo periodo que expuso el presidente AMLO.

Time incluye a María Herrera dentro de las 100 personas más influyentes del 2023

La revista Time nombró a María Herrera Magdaleno, madre y activista, como una de las cien personas más influyentes del 2023.

La revista Time nombró a María Herrera Magdaleno, madre y activista, como una de las cien personas más influyentes del 2023.

María Herrera, también conocida como Doña Mary, es una reconocida activista quien se ganó este reconocimiento por su dedicación y acompañamiento a familias de personas desaparecidas.

Esta labor la inició como consecuencia de su lucha por dar con la localización de cuatro de sus hijos.

México Habla te invita a leer: Encuesta INEGI: Revelan cuáles son las ciudades que los mexicanos perciben con más inseguridad

La activista relata que de sus ochos hijos, cuatro desparecieron en agosto del 2008, en el apogeo de la llamada «lucha contra el narco».

En este caso, María Herrera consideró que sus hijos fueron víctimas de desaparición forzada en el contexto de la delincuencia. Primero desaparecieron dos de ellos en 2008, posteriormente, dos en 2010.

Sus hijos se dedicaban al comercio, en el ramo de la venta de ropa y joyería.

Además, la «mamá buscadora» comentó que sus hijos desaparecieron luego de haber acudido a un bar en el municipio de Atoyac, Guerrero.

¿Quién es María Herrera?

Su nombre completo es María Herrera Magdaleno, tiene 73 años de edad y es originaria de Pajacuarán, Michoacán. Ella es parte del amplio movimiento de madres buscadoras que llevan a cabo la tarea de localización de personas desaparecidas.

También puedes leer: Ebrard advierte que no hay condiciones para rescatar a los seis mexicanos de Sudán

De igual manera, fundó el colectivo Familiares en Búsqueda María Herrera y la Red de Enlaces Nacionales que enseñan a las personas cómo investigar la desaparición de un ser querido.

«Cuando el pedido de ayuda del sistema de justicia mexicano de Herrera dio poco fruto —una experiencia común en un país donde la policía carece de los recursos para lidiar con su gran número de casos«, se lee en el documento de la revista Time.

Expulsa Rusia 20 diplomáticos alemanes en represalia por acciones similares

El gobierno de Rusia anunció la expulsión de aproximadamente veinte diplomáticos alemanes del país en una medida recíproca.

El gobierno de Rusia anunció la expulsión de aproximadamente veinte diplomáticos alemanes del país en una medida recíproca.

Este sábado, el gobierno ruso dio a conocer que, tras una decisión previa realizada por Berlín sobre la presencia diplomática rusa en Alemania, realizará las misma acciones.

La vocera del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova, condenó en términos enérgicos la reciente expulsión masiva de sus diplomáticos de Alemania.

México Habla te invita a leer: Mínimo rechazo en solicitudes: Agiliza embajada de EU gestiones para visas de no migrantes

Por ello, prometió responder en Rusia de la misma forma a esta acción de Berlín, expulsando de su nación a dichos personajes,

“Se expulsan más de 20 diplomáticos de Alemania”, dijo la diplomática rusa.

También, limitarán el número de diplomáticos situados en dicho país.

Asimismo, Rusia acusó a Alemania de la expulsión de un número no concretado de diplomáticos rusos del país antes de acusar a Berlín.

Aseveraron que “destruir un espectro entero de relaciones ruso-germanas, entre ellas su dimensión diplomática”.

A su vez, el Ministerio de Asuntos Exteriores alemán comentó que van a considerar las declaraciones y acciones rusas.

“El gobierno federal y la parte rusa han mantenido contactos en las últimas semanas sobre cuestiones de personal en sus respectivas representaciones en el extranjero”, declaró en su defensa el ministro alemán.

De igual forma, el gobierno de Moscú acusó a Berlín de “seguir destruyendo de forma demostrativa el conjunto de las relaciones ruso-alemanas”.

También puedes leer: En vuelo inaugural de SpaceX, Starship explota

El embajador de Alemania en Rusia, Geza Andreas von Geyr, fue notificado de estas medidas, el pasado 5 de abril.

Salir de la versión móvil