¿Cómo ver películas gratis en la Cineteca Nacional?

Te decimos cómo puedes ver alguna película de manera gratuita en una sala de la Cineteca Nocional de la CDMX.

La Cineteca Nacional, al igual que otras instancias gubernamentales, ayuda a preservar los bienes culturales acumulados por tradición o herencia de toda la nación. Aquí te decimos cómo puedes ver algún filme de manera gratuita en este recinto.

Gracias a la gran oferta de muestras cinematográficas que aporta la Cineteca Nacional, hay diversas salas y horarios en lo que puedes disfrutar de películas de culto o arte.

La Videoteca Digital “Carlos Monsiváis” se encuentra a un costado de las taquillas de la Cineteca. Ahí encontrarás un espacio de consulta e investigación con una selección de 7 mil títulos de películas nacionales y extranjeras.

México Habla te invita a leer: Por segundo año, México gana la Copa Mundial de Fotografía

De tal manera, los interesados pueden ver cualquier película que esté disponible en una de las cuatro computadoras que se ofrecen, Los requisitos que piden son: presentar identificación oficial, llenar formulario y cumplir con el reglamento del lugar.

Las personas tienen la opción de consultar el catálogo de películas completamente gratis.

Además, el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) celebrará 40 años de impulsar el cine en nuestro país. Por este propósito, llevarán proyecciones gratuitas a las instalaciones de la Cineteca Nacional.

Estas proyecciones iniciarán el 24 de marzo, en la Sala 9 de la Cineteca Nacional y se exhibirá un programa que incluye diferentes épocas del cine mexicano y del cine internacional.

También puedes leer: Luis Estrada denunciará por no recibir apoyo en la película ‘Qué viva México’

Cabe señalar que continua en dichas instalaciones el «Foro al Aire Libre de la Cineteca Nacional». En los próximos días proyectarán cortometrajes pertenecientes al Centro de Producción de Cortometraje (CPC) e intervenidos por los Estudios Churubusco. 

Vaticano endurece las normas contra los abusos sexuales: incluye sanciones a fieles laicos

El papa Francisco firmó una nueva orden que refuerza las normas que regulan los casos de abusos sexuales en la Iglesia Católica.

Desde el Vaticano, el papa Francisco firmó una nueva orden que refuerza las normas que regulan los casos de abusos sexuales en la Iglesia Católica. La medida también extiende las responsabilidades a “fieles laicos”.

Este sábado, el líder de la iglesia católica decretó diversas normas para que se pueda sancionar a fieles laicos que cometan algún abuso y que hayan sido participes de asociaciones religiosas.

 Lo significativo de esto es que, por primera vez, el Vaticano amplió sus leyes para abarcar a asociaciones autorizadas por la iglesia encabezadas por laicos, en cuestión de sanciones.

México Habla te invita a leer: Marchan contra la reforma de pensiones paralizan Francia

Además del clero, ahora este sector será penado en caso de cometer este tipo de abuso sexual.

A través de un «motu proprio», una carta emitida por el papa, se ratificó las disposiciones transitorias de la ley de 2019; esa normatividad se aprobó cuando el Vaticano y la jerarquía católica sufrían de una crisis por este tema de abusos.

Cabe señalar que el «motu proprio» dispone que los guías espirituales de la iglesia católica (obispos, sacerdotes, clérigos) son responsables de actos cometidos en las instituciones que encabezan.

La decisión es una acción en respuesta a los numerosos casos reportados en el que jerarcas laicos aprovechan su autoridad para abusar sexualmente de personas con alguna necesidad.

También puedes leer: CEO de TikTok declara que algunos datos de usuarios de EU están en China

Hasta el 2019, los sacerdotes solo podían denunciar este tipo de casos según su criterio.

Propiamente, la ley fue propuesta por el papa Francisco para ayudar a erradicar los abusos desde la cúpula del catolicismo.

SCJN frena el «Plan B» de la Reforma Electoral por tiempo indefinido

SCJN admitió la demanda interpuesta por el Instituto Nacional Electoral en contra del llamado “Plan B” de reforma electoral.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aceptó la demanda interpuesta por el Instituto Nacional Electoral (INE) en contra del llamado “Plan B” de la Reforma Electoral.

Este viernes, el organismo judicial indicó que con el recurso quedan suspendidos, por tiempo indefinido, todos los efectos de dicha iniciativa.

La acción fue determinada por el Ministro Ponente Javier Laynez Potisek en contra del ‘Decreto por el que se reforma, adiciona y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales».

México Habla te invita a leer: Comedores comunitarios: ¿Dónde comer por 11 pesitos en CDMX?

En este sentido, el ministro solicitó a las autoridades demandadas, es decir, el Congreso de la Unión y Ejecutivo Federal, que presenten su contestación dentro del plazo legal.

De igual manera, Javier Laynez concedió la suspensión solicitada por el INE respecto de todos los artículos impugnados del decreto para efecto de que las cosas se mantengan en el estado.

El integrante de la SCJN aseveró que se llegó a la suspensión ya que también el decreto contiene normas de carácter general, sino también actos concretos de aplicación.

«Asimismo, la SCJN ha resuelto en ocasiones anteriores que en Controversias Constitucionales sí corresponde otorgar la suspensión aun tratándose de leyes, cuando pudieran vulnerar de manera irreparable derechos humanos», se lee en su comunicado.

También puedes leer: Detenida por muerte de Norma Lizbeth tendría una posible condena de 5 años

Consejeros y políticos celebran freno del Plan B

Ante ello, el consejero Ciro Murayama compartió una imagen de la reciente concentración en “defensa del INE” y escribió:

“La Suprema Corte de Justicia de la Nación se reafirma como ese defensor y garante final de orden constitucional».

Finalmente, la oposición vio con buenos ojos la suspensión otorgada al INE. Alejandro Moreno Cárdenas, presidente nacional del PRI, declaró que con la decisión «la democracia se defiende».

Publican lista de 20 finalistas a integrar el INE

INE publicó la lista con los nombres de los 20 finalistas en el proceso para integrar el organismo. Conoces cuáles son.

El Comité Técnico de Evaluación de aspirantes al Instituto Nacional Electoral (INE) publicó la lista con los nombres de los 20 finalistas en el proceso para integrar al organismo.

La Cámara de Diputados dio a conocer, a través de su página web, los nombres de los que se mantienen en el proceso para conformar el nuevo consejo del INE. Los candidatos a consejeros que siguen vigentes en el proceso son afines al partido de Morena,

Por ello, la primera en aparecer en esta lista es Bertha María Alcalde, comisionada de Operación Sanitaria de Cofepris; posteriormente, Netzaí Sandoval, exdirector del Instituto Federal de Defensoría Pública.

México Habla te invita a leer: Conoce los puntos de acceso a internet gratis de CFE en CDMX

Asimismo, en el documento aparecen consejeros electorales estatales; el asesor del secretario ejecutivo del INE, Diego Forcada Gallardo y Jorge Montaño Ventura, fiscal especializado en Delitos Electorales de Tabasco.

¿Quiénes son los finalistas a integrar al INE?

Además de los mencionados, por orden alfabético, se difunden los nombres de:

  • Guadalupe Álvarez Rascón
  • Iulisca Zircey Bautista Arreola
  • Rebeca Barrera Amador
  • Arturo Castillo Loza
  • Nayma Enríquez Estrada
  • Claudia Arlett Espino
  • Diego Forcada Gallardo
  • Armando Hernández Cruz,
  • Jessica Jazibe Hernández García
  • Luis Alberto Hernandez Morales, entre otros.

Sin embargo, el comité del INE tiene hasta el próximo domingo 26 de marzo para entregar a la Junta de Coordinación Política, las cuatro quintetas oficiales con los nombres de los últimos finalistas.

También puedes leer: Nueva fecha para cambiar tarjeta de pago para la pensión de adultos mayores

Para el miércoles 29 de marzo, la Jucopo deberá elegir, de las cuatro listas, la propuesta de cuatro personas para el puesto de consejeros electorales y consejero presidente.

Comedores comunitarios: ¿Dónde comer por 11 pesitos en CDMX?

En la CDMX, existen 750 comedores públicos y comunitarios. Te decimos que son y cómo ubicarlos para comer por 11 pesos.

El gobierno de la Ciudad de México ofrece un apoyo para quienes atraviesan por una difícil situación económica, por lo que existen 750 comedores públicos y comunitarios. Te decimos qué son y cómo ubicarlos.

Los llamados también comedores sociales se encuentran repartidos en las 16 alcaldías de CDMX y son alrededor de 750 espacios que dan este apoyo, su costo, hasta este 2023, es de 11 pesos.

El programa de Comedores ofrece espacios limpios con acceso a comidas completas y balanceadas a bajo costo o de forma gratuita. Dicha estrategia opera a través de dos modalidades: comedores comunitarios y públicos.

México Habla te invita a leer: Detenida por muerte de Norma Lizbeth tendría una posible condena de 5 años

Esta es la diferencia entre los tipos de comedores sociales

Los comedores públicos brindan alimento completo totalmente gratuito y están subsidiados por el gobierno local. Atienden de lunes a viernes (excepto días festivos) en un horario de 10 a 17 horas, o antes si se terminan las raciones del día.

En la época de pandemia por COVID-19, estos espacios pedían que la gente llevara sus propios recipientes para recibir el alimento,

Los comedores comunitarios tienen una cuota de recuperación establecida por cada ración, siendo el precio de 11 pesos por persona.

También puedes leer: Otorga juez tres días al Senado para designar comisionados del INAI

Mapa para ubicarlos en CDMX

Puedes consultar el mapa de estos espacios aquí.

Cuando hayas localizado el comedor más cercado a tu domicilio, sólo tienes que presentarte en las instalaciones y registrarte directamente.

Cualquier duda respecto a las ubicaciones u operación de los comedores puedes consultar el número de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (SIBISO) de la CDMX: 5589573466 extensión 135.

Conoce los puntos de acceso a internet gratis de CFE en CDMX

Te decimos que puntos públicos de accesos a internet de CFE existen en la Ciudad de México. Toma nota de esta información,

Internet para Todos es una estrategia de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que tiene por objetivo prestar y proveer servicios de telecomunicaciones. Te decimos qué puntos públicos de acceso a internet existen en la Ciudad de México.

La CFE cuenta con un programa, sin fi​nes d​e lucro, para garantizar el derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, incluido ban​da ancha e internet.

En esta forma, la dependencia prometió que para el final del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador tendrán una cobertura suficiente para abastecer de internet a 118 millones de mexicanos.

México Habla te invita a leer: CDMX logra acuerdo con empresas concesionarias para entrega de agua ante sequía

Hasta este 2023, la CFE implementó 66 mil 322 puntos conectados en los que las personas pueden conectarse a Internet gratis en la vía pública. De estos puntos de internet gratuito, 46 mil 682 son de la Red 4G; 14 mil 071 son satelitales y 5 mil 569 son del tipo de conexión ADSL.

Los espacios donde las personas se pueden conectar a internet por esta red están distribuidos por todo el territorio nacional, es decir, en las 32 entidades de México.

Checa el mapa de las ubicaciones de los puntos de internet

Para dicho propósito, la Comisión Federal de Electricidad tiene un mapa interactivo de establecimientos en los que puedes obtener este servicio gratuito. Consúltalo dando clic aquí.

Tan solo en la CDMX, existen 3 mil 598 puntos de acceso gratuito al internet de CFE.

Una vez en la página, debes seleccionar la ciudad donde te encuentres, si es en la CDMX, procede a darle clic para ver desplegados los puntos. Puedes navegar para localizar el punto más cercano en donde estés.

También puedes leer: ¿Cuándo se podrán ver cinco planetas desde la Tierra?

La gran parte de los accesos a internet gratuito CFE están ubicados en parques, centros de salud, en plazas públicas, hospitales, escuelas, postes de alumbrado público y espacios recreativos.

Nueva fecha para cambiar tarjeta de pago para la pensión de adultos mayores

El pago de la pensión para los adultos mayores es un apoyo importante a este sector. Te decimos cuándo recoger tu tarjeta del Bienestar.

El pago de la pensión para los adultos mayores es un apoyo importante a este sector y su economía, por lo que te detallamos cuándo debes recoger tu tarjeta del Bienestar para cobrar tu recurso.

Este canje se trata de un proceso que deben realizar los beneficiarios que son parte del programa de la Pensión del Bienestar.

En México, los adultos mayores enfrentan condiciones económicas diferentes a las que se conocían en décadas anteriores, repercutiendo en sus condiciones de vida.

México Habla te invita a leer: Diputados acuerdan que presidencia del INE la ocupe una mujer

El objetivo de la pensión para los adultos mayores es contribuir a su bienestar, a través de la entrega de una pensión no contributiva que ayude a mejorar las condiciones de vida.

Recientemente, la Secretaría del Bienestar informó que este 15 de marzo era la fecha límite para que adultos mayores, clientes del banco Citibanamex, pudieran cambiar su tarjeta.

El objetivo es cambiar su tarjeta de la banca tradicional por la del Bienestar.

Para dicho propósito, la titular de la dependencia, Ariadna Montiel, anunció que los derechohabientes de la pensión que radican en el Estado de México (Edomex) tienen una prórroga.

Esta prorroga se debe a que habrá veda electoral por las elecciones de este 2023 en el Edomex.

En este sentido, la secretaria Montiel dio a conocer que los adultos mayores radicados en el Estado de México pueden cambiar su tarjeta actual hasta el próximo 31 de marzo.

También puedes leer: Inflación vuelve a frenar y queda en 7.12% en la primera mitad de marzo

Clientes de BBVA deben de alistarse también para el cambio

Asimismo, la funcionaria recalcó que, a partir de la próxima semana, será el turno para los adultos mayores que cobran su apoyo en BBVA Bancomer.

Del lunes 27 de marzo al 30 de abril, los beneficiarios tendrán que llevar su plástico de esa institución bancaria para realizar el cambio y que los depósitos fluyan como debe ser.

Detenida por muerte de Norma Lizbeth tendría una posible condena de 5 años

La joven que es acusada por la muerte de Norma Lizbeth podría tener una sentencia de cinco años de prisión por el delito de homicidio.

Se dio a conocer que la joven acusada por la muerte de Norma Lizbeth podría tener una sentencia de cinco años de prisión por el delito de homicidio culposo.

Azahara Aylin, estudiante de secundaria señalada por el asesinato de su compañera en Teotihuacán, Estado de México, no será trasladada a un Centro de Rehabilitación Social.

El magistrado presidente del Poder Judicial del Edomex (PJEM), Ricardo Sodi Cuellar, explicó que, aunque Azahara Aylin superé la edad para permanecer en la Quinta del Bosque, no será remitida ahí.

México Habla te invita a leer: Otorga juez tres días al Senado para designar comisionados del INAI

La Quinta del Bosque son las instalaciones para menores de edad responsables de algún hecho catalogado como delito.

Por este caso, el funcionario puntualizó que este traslado sucederá aún si la adolescente es hallada culpable y obtiene una pena por homicidio calificado.

«Cinco años es lo máximo que puede imponerse a un menor«, precisó el titular del PJEM.

Asimismo, subrayó que la joven de 14 años imputada por el caso podría alcanzar como sanción máxima cinco años de cárcel.

“Ahí mismo en la Quinta del Bosque cuando cumpla 18 años, es trasladada a otro espacio, separada de los demás, donde cumple la diferencia de la medida de sanción», expuso el magistrado Sodi.

También puedes leer: AMLO declara que es falso que el narco controle regiones de México

El sábado pasado, un juez de Control del Sistema Penal de Justicia para Adolescentes vinculó a proceso a Azahara Aylin por su probable participación en la muerte de Norma Lizbeth.

DEA: Cártel de Sinaloa y CJNG son amenazas para EU

La DEA expuso que los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación son las principales amenazas para su población.

La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (por sus siglas en inglés, DEA) indicó que los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) son las principales amenazas para su población.

Este viernes, la organización estadounidense apuntó que el crimen organizado en México representa una enemigo global “para la salud y las comunidades” de su país.

Por ello, recordaron que iniciaron una unidad dedicada especialmente a perseguir y desmantelar estas dos organizaciones.

También, consideraron que el Cártel de Sinaloa y CJNG son organizaciones “transnacionales” que trafican fentanilo y metanfetaminas hacia su territorio.

México Habla te invita a leer: Marchan contra la reforma de pensiones paralizan Francia

Insistieron que los capos líderes de estos grupos son los principales distribuidores de estas sustancias a EU.

Todavía algunos congresistas estadounidenses del Partido Republicano buscan que sea aprobada la iniciativa que cataloga a los cárteles de la droga como «grupos terroristas«.

«La DEA ha identificado a los Cárteles de Sinaloa y Jalisco como las principales amenazas globales contra los Estados Unidos en la actualidad y creó equipos de contraamenazas dirigidos a estos dos cárteles», se lee en su comunicado.

Por tal motivo, Antony Blinken, secretario de Estado de EU, declaró que es una medida que no descarta el gobierno del vecino del norte.

La tensión que causa la lucha contra el crimen organizado y narcotráfico, ha aumentado para ambas naciones, debido al secuestro y asesinato de cuatro ciudadanos de EU, sucedido a inicios de este mes de marzo.

También puedes leer: Antony Blinken: Cárteles de droga “controlan” partes de México

A pesar de ello, el presidente Andrés Manuel López Obrador negó una ruptura en la colaboración bilateral con las autoridades de Estados Unidos.

Otorga juez tres días al Senado para designar comisionados del INAI

Un juez federal dio tres días al Senado para que designen a los comisionados del INAI faltantes. Los legisladores respondieron.

Un juez federal dio tres días al Senado para que designen a los comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

El juzgado décimoséptimo en materia administrativa de la Ciudad de México otorgó a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara alta unos días para que cubra las dos vacantes del INAI.

Debido a lo anterior, el presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal, expresó que el Senado se encuentra en un «desarreglo institucional»; lo que ha originado la tardanza para nombrar a dos nuevos comisionados del organismo.

México Habla te invita a leer: AMLO declara que es falso que el narco controle regiones de México

Especificó que sí se designan los comisionados en el mencionado plazo, de igual forma, el INAI quedará en «inoperancia sustantiva». Dijo que, al determinar los puestos, tienen 10 días hábiles para que el presidente de la república avale o rechace los perfiles.

«Nosotros al interior tenemos un desarreglo, porque tenemos una resolución del órgano jurisdiccional que nos dio tres días para nombrar, no hay condiciones. Principio general del Derecho, no estoy obligado a lo imposible», agregó el senador,

Además, el legislador morenista resaltó que, hasta este momento, no hay condiciones para un arreglo político entre los distintos grupos parlamentarios.

También puedes leer: Diputados acuerdan que presidencia del INE la ocupe una mujer

Por su lado, el coordinador de la bancada del PAN, Julen Rementería del Puerto, dijo que su fracción parlamentaria está lista para acatar dicha orden y así el organismo no paralice sus funciones.

«Es lamentable que una jueza nuevamente tenga que venir a corregirle la plana a Morena, gracias a la nula voluntad del Presidente de la República y su partido para designar a los comisionados del INAI», dijo el legislador.

Salir de la versión móvil