Proyecta IMSS-Bienestar atender a 68% de los mexicanos sin seguro social

IMSS aseguró que buscan, en este años, dar atención médica al 68% de las personas no derechohabientes. Ve los detalles.

El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, aseguró que buscan, en este año, dar atención médica al 68% de las personas no derechohabientes.

El Programa IMSS-Bienestar proporciona en sus unidades de salud servicios de primero y segundo nivel de atención. Con casi 44 años de experiencia.

El titular de la dependencia indicó que al cierre del tercer trimestre del año en curso el programa IMSS-Bienestar alcanzará al 68.1% de la población que carece de seguridad social. Esto se traduce a equivalente a 45.2 millones de personas no derechohabientes en México.

México Habla te invita a leer: «No vamos a ocultar los hechos»: AMLO sobre muerte de migrantes en Ciudad Juárez

Afirmó que la nueva institución se creó para garantizar el acceso a estos servicios de salud a personas
no derechohabientes.

De igual forma, Zoé Robledo recordó que, hasta diciembre de 2022, la dependencia a su cargo brindó atención médica a 21.9 millones de personas en nueves estados del país.

Entidades como: Nayarit, Tlaxcala, Colima, Sonora, Sinaloa, Baja California Sur, Veracruz, Guerrero y Campeche. Los stados de Baja California, Chiapas, Durango, Oaxaca, Quintana Roo y Tabasco se unirán a este programa federal durante el trimestre del 2023

La Secretaría de Salud federal explicó, por su lado, que en la última semana se confirmaron 16 mil 139 casos de covid-19. Aunado a ello, 116 fallecimientos se sumaron al total de 333 mil 449 confirmados.

También puedes leer: Sismo en CDMX: se registra microsismo en alcaldía Álvaro Obregón

Finalmente, el director Robledo puntualizó que se sumarán más estados al modelo de Salud IMSS-Bienestar, con lo que la demanda de especialistas será todavía mayor.

«No vamos a ocultar los hechos»: AMLO sobre muerte de migrantes en Ciudad Juárez

López Obrador mandó sus condolencias a los familiares de los migrantes fallecidos en Ciudad Juárez y dijo que no van a ocultar ningún hecho.

El presidente Andrés Manuel López Obrador mandó sus condolencias a los familiares de los migrantes fallecidos en Ciudad Juárez y dijo que no van a ocultar ningún hecho.

Alrededor de 39 migrantes perdieron la vida, la noche del 27 de marzo, durante el incendio que se registró en un albergue en Chihuahua.

En la mañanera de prensa desde Palacio Nacional, el mandatario informó de los útimos hechos relevantes del suceso en Chihuahua, en su sección «Quien es quien».

México Habla te invita a leer; Sismo en CDMX: se registra microsismo en alcaldía Álvaro Obregón

Reveló que la estancia siniestrada perteneciente al Instituto Nacional de Migración (INM) tenía un contrato con una empresa de seguridad privada.

En este sentido, especificó que el video de las cámaras de videovigilancia se aprecia que está ocurriendo un incendio al interior de Migración. El materia muestra que el personal que está en el sitio no abre las celdas donde estaban los migrantes retenidos.

Hay ese video, sobre eso se va a hablar hoy, va a informar la secretaria de seguridad, no vamos a ocultar nada, no somos iguales a los que fabricaban delitos y ocultaban las cosas, torturaban para que se culpara a gentes«, apuntó.

Aseguró que esa información se encuentra en manos de la Fiscalía General de la República.

«Pero yo le estoy pidiendo al fiscal (Alejandro Gertz Manero) que se apersone», indicó el funcionario,

Asimismo, el presidente López Obrador aseveró que no habrá impunidad en el caso; además, que no se protegerá a nadie ni se ocultará ninguna información.

También puedes leer: Responsables del incendio en INM en Ciudad Juárez ya fueron llevados a FGR: Ebrard

Finalmente, el gobernante recordó que la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana ofrecerá más detalles sobre lo sucedido.

Solicita ONU rigurosa investigación sobre muerte de migrantes en Ciudad Juárez

ONU pidió una investigación exhaustiva al gobierno de México sobre la muertes de 40 migrantes en Ciudad Juárez.

El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, pidió una investigación exhaustiva al gobierno de México sobre la muerte de 40 migrantes en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Alrededor de 40 migrantes resultaron muertos por un incendio en un refugio del Instituto Nacional de Migración (INM) en la frontera con Estados Unidos.

Este martes, el representante de la ONU se mostró «profundamente entristecido» por la muerte de los 40 migrantes en un incendio en un albergue en Ciudad Juárez.

México Habla te invita a leer. CDMX: Sheinbaum anuncia que Guardia Nacional se retira del Metro

También, mediante un comunicado, António Guterres ofreció sus condolencias a las familias y seres queridos de los migrantes fallecidos.

Stéphane Dujarric, vocero de la ONU, reiteró el compromiso de la organización con los gobiernos de los países del mundo; y dijo que, en donde se produce migración, se debe “ establecer rutas más seguras, reguladas y organizadas”.

Por otro lado, el presidente Andrés Manuel López Obrador comentó que el incendio se originó por una protesta de migrantes realizada en dichas instalaciones.

Esto tuvo que ver con una protesta que ellos iniciaron, a partir, suponemos, de que se enteraron de que iban a ser deportados, movilizados, y como protesta, en la puerta del albergue pusieron colchonetas y les prendieron fuego», declaró.

También puedes leer: CNDH abre investigación donde murieron 39 migrantes en Ciudad Juárez

Aunado a ello, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) también inició una investigación sobre los hechos mencionados. Indagan sobre el estado en la que se encontraba el albergue y si estaban establecidos los protocolos de emergencia correspondientes.

«La CNDH inició labores de investigación, para lo cual personal de la oficina regional de Ciudad Juárez acudió al lugar de los hechos y entró en comunicación con INM», expresó la dependencia.

¿Cuándo es la fecha límite para presentar la declaración anual 2023?

Te contamos cuándo es la fecha limite para que ealices la declaración anula este año 2023 ante el SAT. Toma nota.

La declaración anual ante Hacienda es importante en el ejercicio laboral de cada persona, por lo que te decimos cuándo es la fecha limite para que la realices este año 2023.

En este sentido, la declaración anual es una gestión oficial en la que las personas trabajadoras físicas o morales, presentan un reporte de todas las operaciones que realizaron durante el año ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Por este motivo, el SAT difundió un recordatorio a los trabajadores activos que obtuvieron ingresos durante este año fiscal y deben responder ante su obligación de declaración anual.

México Habla te invita a leer: CNDH abre investigación donde murieron 39 migrantes en Ciudad Juárez

De acuerdo con la autoridad, los gastos que puedes deducir en tu declaración anual son: los honorarios médicos, dentales y gastos hospitalarios; así como las consultas con nutricionista, psicólogo y los donativos.

De la misma manera, hay deducción de impuestos en los intereses por créditos hipotecarios; las colegiaturas y transporte escolar.

Es necesario mencionar que los gastos funerarios, entre otros, son deducibles de impuestos.

Calendario para realizar la declaración anual 2023

Tras la prórroga concedida, será hasta el 3 de abril que todas las personas físicas deben ya haber realizado su declaración anual de impuestos.

La extensión se debe a una disposición del Código Fiscal de la Federación (CFF) establece que si el día limite para hacer la declaración cae una fecha inhábil, se recorre.

Hasta el 30 de abril, todos los contribuyentes deberán pagar los impuestos correspondientes a 2022.

También puedes leer: Renuncia Edmundo Jacobo al INE

Es recomendable no esperar hasta el último momento para cumplir con las obligaciones fiscales,

CDMX: Sheinbaum anuncia que Guardia Nacional se retira del Metro

Sheinbaum anunció que la Guardia Nacional se retirará de las instalaciones Metro de la Ciudad de México paulatinamente,

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció que la Guardia Nacional se retirará de las instalaciones Metro de la Ciudad de México (CDMX) de forma paulatina.

En conferencia, la mandataria capitalina explicó que, debido a que el robo de cables en la red del Metro ha disminuido, los elementos de seguridad federales se irán retirando paulatinamente.

Sheinbaum Pardo dijo que se está conformando un programa de retiro «poco a poco» que se va a presentar la siguiente semana,

«Sí, vamos a presentar… ellos tienen ya un programa de retiro poco a poco, y lo vamos a presentar en esta misma semana», sostuvo.

México Habla te invita a leer: Juez acepta amparo de Emilio Lozoya y puede detener inicio del juicio oral

Especificó que mientras la Guardia Nacional se va retirando de las diversas estaciones del Metro, la Policía Bancaria e Industrial tomará el mando de la seguridad.

«Hay un programa de retiro que ya está establecido, y mientras tanto, la Policía Bancaria e Industrial y Auxiliar está tomando este papel», refirió la funcionaria.

Del mismo modo, la gobernante local apuntó que la decisión de ir quitando a la GN de manera paulatina es porque, desde hace semanas, se ha registrado menos robo de cable. Recordó que han realizado diversas acciones para disminuir este delito.

Por último, aseguró que ya no es requerida la presencia de la Guardia Nacional en el Metro y que ya no se registran los hechos que se dieron en esos momentos,

También puedes leer: AMLO informa que incendio en Ciudad Juárez fue por protesta de migrantes

Desde el 12 de enero, fueron desplegados seis mil 60 elementos de la Guardia Nacional en el Metro de la capital.

Renuncia Edmundo Jacobo al INE

Edmundo Jacobo Molina dio a conocer su renuncia a la Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE).

Edmundo Jacobo Molina dio a conocer su renuncia a la Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE).

Este martes, Edmundo Molina, despedido por decreto del Plan B de la Reforma Electoral y posteriormente restablecido en su cargo, informó sobre su renuncia al organismo.

Dijo que esa decisión se derivo a causa de «que el diseño institucional del INE fue roto».

México Habla te invita a leer: CNDH abre investigación donde murieron 39 migrantes en Ciudad Juárez

En este caso, afirmó que abandonará al organismo electoral junto con el consejero presidente, Lorenzo Cordova, que finalizará su periodo el próximo 3 de abril.

En conferencia de prensa, el ahora exfuncionario electoral apuntó que su renuncia tuvo lugar a consecuencia de los mexicanos que lo han respaldado. Indicó que es un mexicano más «entre millones dispuestos a defender la democracia”.

Cabe recordar que Edmundo Molina fue removido de su puesto para que, días después, recuperara su área por orden del Decimosegundo Juzgado de Distrito en Materia Administrativa.

“Estoy aquí para anunciar y explicar las razones por las cuales he presentado al consejero presidente mi renuncia al cargo”, expuso Edmundo Molina,

Asimismo, Molina reiteró que el INE tuvo un ataque interno luego de la aprobación de la reforma electoral promovida por presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO),

También puedes leer: Ebrard contesta a Sheinbaum sobre invitación a su futuro gabinete: «que tierna»

Afirmó que su secretaría resultaba fundamental para la organización, pero se vio amenazada por la iniciativa presidencial.

«El diseño institucional que procuramos durante años, así como el equilibro con el mismo siempre se ejecutó, pero roto en los último meses por algunos actores políticos«, sostuvo.

Juez acepta amparo de Emilio Lozoya y puede detener inicio del juicio oral

Una jueza admitió el amparo que promovió el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya. Pueden frenar la apertura a juicio oral por caso Odebrecht.

Una jueza federal admitió el amparo que promovió el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin. Con ello, puede frenar la apertura a juicio oral por el caso Odebrecht.

Al pasado director de Pemex se le imputan los delitos de cohecho, asociación delictuosa y lavado de dinero.

La jueza Primero de Distrito de Amparo en Materia Penal, Sandra Robledo, dio aviso a Augusto Octavio Mejía Ojeda, juez Tercero en la citada materia, que analizará la demanda de garantías.

México Habla te invita a leer: AMLO informa que incendio en Ciudad Juárez fue por protesta de migrantes

Sin embargo, no indicó si concedió la suspensión provisional para evitar que el proceso avance contra el exfuncionario.

El amparo que ingresó Emilio Lozoya es para definir si Pemex y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) deben ser consideradas víctimas o afectados por sobornos en el caso.

Insisten que las instituciones mencionadas deberían de estar fuera del proceso, por que el cargo no influye directo a su patrimonio

Con el amparo aceptado por las autoridades judiciales, el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, prevé suspender la apertura de su juicio, con el objetivo de lograr un acuerdo reparatorio.

El pasado 13 de marzo de 2023, derivado de que el abogado de Lozoya solicitó dicha suspensión, el juez determinó aperturar un juicio oral por el caso Odebrecht; de esta manera, el exfuncionario busca evitarlo.

También puedes leer: López Obrador recibe carta del expresidente Pedro Castillo

Además, pretende tener una resolución respecto a la “falta de personalidad” jurídica de Pemex y la Unidad de Inteligencia Financiera.

Finalmente, la Fiscalía General de la República anunció que apelará la resolución del juez Alarcón López respecto a que no tomó en cuenta las pruebas clave contra Lozoya.

Alejandro Mayorkas coincide que cárteles controlan parte del territorio de México

El secretario de Seguridad Nacional de EU, Alejandro Mayorkas, coincidió en el argumento que México está controlado por el narcotraficante.

El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, coincidió en el argumento de que México está controlado por el narcotráfico.

Senadores de EU señalaron al secretario Mayorkas que es incapaz de promover más cooperación de México en la lucha contra el tráfico de drogas.

El secretario Mayorkas afirmó que sí existe una buena colaboración con México en la lucha contra el fetanilo.

México Habla te invita a leer: Ebrard contesta a Sheinbaum sobre invitación a su futuro gabinete: «que tierna»

Aseveró que han desmantelado laboratorios de drogas y decomisos importantes de cargamentos de narcóticos.

“Es el mayor ataque contra la patria por un poder extranjero en la historia del país, 70 mil estadunidenses envenenados por fentanilo el año pasado y se está empeorando»,agregó el funciianrio.

A su vez, el congresista Lindsay Graham aseguró que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador vive en “negación” respecto a ese tema.

En este sentido, el senador Graham cuestionó a Alejandro Mayorkas si considera a México como «un socio de fiar» en la lucha contra el fentanilo y la migración irregular; a lo que contestó que el gobierno está trabajando con México «en la lucha contra el fentanilo».

La semana pasada, Antony Blinken felicitó a México por haber decomisado cantidades importantes de fentanilo; también consideró que hay zonas del país controladas por el narcotráfico.

El titular del Ejecutivo federa mexicano negó tal declaración.

También puedes leer: CNDH abre investigación donde murieron 39 migrantes en Ciudad Juárez

Además, defendió que «no hay ningún lugar del territorio nacional en donde no haya presencia de la autoridad».

«Eso es falso, no es cierto», contestó el presidente.

Banco del Bienestar deja el mercado de remesas

El Banco del Bienestar dio a conocer que dejará el mercado de remesas para recibir dinero de connacionales en Estados Unidos.

El Banco del Bienestar dio a conocer que dejará el mercado de remesas para recibir dinero de connacionales en Estados Unidos.

El martes pasado, la institución expuso que el anuncio se debe a que el banco Wells Fargo dejaría de dar el servicio para el envío de dinero de connacionales en Estados Unidos hacia México.

Este servicio era facilitado en territorio nacional gracias al Banco del Bienestar.

México Habla te invita a leer: AMLO considera que informe sobre DH de EU es un “bodrio”

A través de un comunicado, el Banco del Bienestar anunció que dejó el mercado de las remesas, con el objetivo de priorizar la atención a 25 millones de beneficiarios de los programas sociales.

Apuntó que desde 28 de febrero, el banco creado por el presidente Andrés Manuel López Obrador dejó de recibir formalmente el envío de remesas.

Aún así, señalaron que el servicio se seguirá proporcionando a todas las personas que reciben dinero del extranjero por medio otra institución.

Por este motivo, el objetivo del gobierno será que las operaciones que se realicen por Financiera del Bienestar  y que éstas puedan ser gratis y por medios digitales.

También puedes leer: Fiscalía de Chihuahua confirmará si cadáver es de ‘El Chueco’, hasta tener prueba de ADN

Financiera para el Bienestar es una institución que cuenta con una red de mil 700 sucursales en todo el territorio nacional y era lo que se conocía como Telecomm.

El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, comentó que pretenden desarrollar la plataforma de dicha financiera para que ejecute ese tipo de transacciones sin ningún costo.

«Actualmente, te cuesta alrededor de un peso por transferencia y lo que habría que tratar es que sea el mínimo posible», dijo el subsecretario Yorio.

Profeco dice dónde hacer despensa ahorrando dinero en CDMX

Te contamos donde puedes hacer tu despensa con poco dinero, sin perder la calidad, en la Ciudad de México.

En la sección “Quién es quién”, en la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador del 20 de marzo, se presentaron los mejores precios en los productos de la canasta básica. Te contamos dónde puedes hacer tu despensa con poco dinero, sin perder la calidad, en la Ciudad de México y otros estados.

En el informe semanal de los precios de la canasta básica, la autoridad reveló diversos datos en las 4 zonas de la República Mexicana; en este reporte, las tiendas de autoservicio han mostrado un ligero aumento de precios.

Caso contrario, los comercios de la Central de Abasto han acelerado el alza de precios en los alimentos.

México Habla te invita a leer: En su primer año, AIFA opera debajo de las expectativas, según datos

Ricardo Sheffield, el procurador Federal del Consumidor (Profeco), indicó que después de una larga jornada económica, el precio total de los 24 productos de la Canasta Básica comienza a estabilizarse.

Los precios más bajos en los productos de la canasta básica en CDMX

En cuestión de tiendas de autoservicio en la Zona Metropolitana, puedes hacer una despensa completa con menos de mil pesos en: Mega Soriana Coacalco, Estado de México. Lo máximo que te puedes gastar es $903.90 pesos.

También, los precios más bajos en la zona centro del país están en: Ley Fraccionamiento Los Gómez, León, Guanajuato (904.75 pesos); Mega Soriana Lomas de la Selva, Cuernavaca (919.50 pesos); Bodega Aurrera
Insurgentes Chulavista, ciudad de Puebla (933.60 pesos); y Central de Abasto de Iztapalapa, Ciudad de México (975.00 pesos).

También puedes leer: AMLO considera que eventual arresto de Trump es para que no aparezca en boleta electoral

Finalmente, la dependencia apuntó que una tienda Bodega Aurrera en Saltillo y otra Walmart en Monterrey, presentaron los precios más bajos del conjunto de los 24 productos de la canasta básica.

Salir de la versión móvil