Marchan contra la reforma de pensiones paralizan Francia

Diversas jornadas de protestas estallaron en Francia debido a la aprobación de la reforma de pensiones propuesta por el presidente Macron.

Diversas jornadas de protestas estallaron en Francia debido a la aprobación de la reforma de pensiones propuesta por el presidente Emmanuel Macron.

La mencionada reforma estipula que la edad de jubilación se aumenta de 62 a los 64 años. Esto ha despertado el descontento de los ciudadanos.

En los últimos días, las diferentes movilizaciones han provocado enfrentamientos entre manifestantes y policías, en ciudades como París, Rennes, Lyon, Marsella, Nantes y Burdeos.

México Habla te invita a leer: CEO de TikTok declara que algunos datos de usuarios de EU están en China

De acuerdo con los reportes de la prensa local, la violencia de las fuerzas públicas con los civiles dejaron 123 policías heridos y más de 200 detenidos en la novena jornada de protestas,

Por su lado, los sindicatos franceses informaron que alrededor de 3 millones de personas han salido a las calles para manifestarse en contra de la iniciativa presidencial. El Gobierno de Francia indicó que un millón de personas estuvieron protestando en los recientes días.

Aunque reconocieron que no todos los manifestantes en las calles están en contra de la reforma de pensiones, la gran mayoría rechaza la modificada ley.

A pesar de ello, las organizaciones sindicales aseguraron que las huelgas y protestas realizadas en las principales vías de comunicación están dando buenos resultados.

También puedes leer: La Reserva Federal de EU aumenta en 0.25% tasa de interés

Hasta el momento, los conflictos originaron 140 incendios en Paris, daños al mobiliario urbano y montañas de basura en las importantes avenidas.

El ministro de Interior francés dio a conocer que la policía se encuentra trabajando para identificar a los manifestantes violentos. Prevén procesarlos por alteración a la paz.

AMLO declara que es falso que el narco controle regiones de México

El presidente AMLO aseguró que es mentira el señalamiento sobre que el narcotráfico controle parte de nuestro país.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que es mentira el señalamiento de que el narco controle parte de nuestro país.

Hace un par de días, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, señaló que el narcotráfico controla partes de México.

Antony Blinken expuso: “creo que es justo decir que sí” cuando le preguntaron en una audiencia en el Senado si los cárteles mexicanos controlan partes de México«.

México Habla te invita a leer: Diputados acuerdan que presidencia del INE la ocupe una mujer

Ante ello, el titular del Ejecutivo Federal contestó que es falsa dicha afirmación.

“Es falso, no es cierto, hace como un año declaró lo mismo un comandante de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos y se le informó que no era cierto», apuntó.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el mandatario federal indicó que las declaraciones de Antony Blinken se dieron por presión de legisladores republicanos.

Expuso que en Estados Unidos se lleva a cabo una campaña electoral anticipada.

También puedes leer: CDMX logra acuerdo con empresas concesionarias para entrega de agua ante sequía

Sin embargo, el presidente López Obrador admitió que los cárteles de la droga se han extendido hasta la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris); indicó que tuvo registros de que se infiltraron personas del crimen organizado en esa agencia.

“Incluso tenían hasta representantes en Cofepris, o sea, gestores adentro de Cofepris”, dijo el presidente. Algunos funcionarios han sido acusados en ese caso», refirió a los medios de comunicación.

Finalmente, el funcionario aseveró que no hay fracturas con Estados Unidos por el tema de las inversiones de las empresas de ese país; tema referente al ecocidio en Quintana Roo, por la empresa Vulcan.

¿Cuándo se podrán ver cinco planetas desde la Tierra?

Nasa anunció que, durante las noches del 25 al 30 de marzo del 2023, se observará un arco en el cielo formado por cinco planetas.

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (Nasa) anunció que, durante las noches del 25 al 30 de marzo del 2023, se observará un arco en el cielo formado por cinco planetas.

A través de su canal de Youtube, la Nasa informó que en dos días se podrá disfrutar de la alineación de los planetas Júpiter, Mercurio, Venus, Urano y Marte.

En este sentido, indicaron que para poder ver este arco de cinco planetas, las mejores ubicaciones serán en un espacio donde haya un cielo oscuro.

México Habla te invita a leer: INAH halla cámara funeraria en obras del Tren Maya

También, recomendaron buscar una vista del horizonte claro y despejado.

Asimismo,, la Nasa resaltó que, a partir del 28 de marzo, Júpiter podría perderse con el sol y volver a ser indetectable.

El próximo avistamiento toma relevancia y belleza puesto que la última vez que ocurrió una conjunción similar fue en diciembre de 2004.

Si no te quieres perder este fenómeno astrológico, ten en cuenta estos requerimientos:

  • Binoculares o Telescopio. Urano y Mercurio serán difíciles de identificar a simple vista.
  • Consultar el clima local y evitar las nubes.
  • Buscar zonas donde montañas ni edificios obstruyan la puesta del sol.
  • Recomiendan localizar los planetas en la puesta del sol, por el exceso de luz durante el día.

Por último, para apreciar a Urano, tendrás que buscarlo con algún artefacto especial para admirar el cielo, pues será de los más difíciles de encontrar.

También puedes leer: Por segundo año, México gana la Copa Mundial de Fotografía

Así que no te pierdas este espectáculo que el universo nos traerá en un par de días.

CDMX logra acuerdo con empresas concesionarias para entrega de agua ante sequía

Claudia Sheinbaum llegó a un acuerdo con diversas empresas para aumentar la distribución de agua potable en época de estiaje.

Debido a la época de estiaje de este año, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, llegó a un acuerdo con diversas empresas para aumentar la distribución de agua potable.

En conferencia de prensa, la mandataria capitalina presentó una serie de medidas de mitigación ante la sequía y estiaje que se registra en la entidad.

Sheinbaum Pardo comentó que la reducción del caudal del agua por la temporada de calor que afecta, como cada año, al Valle de México. Con dichas acciones de mitigación buscan recuperar 2.5 millones de litros por segundo para uso domiciliario.

Germán Martínez, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), recordó que la dependencia lleva un registro de todos los volúmenes de agua que se entrega en la CDMX.

México Habla te invita a leer: Sospecho que Guacamaya Leaks se vincula con Claudio X. González: AMLO

Debido a sequia, buscan que concesionarias aporten más agua a red principal

Explicó que, debido a la sequia que lleva sucediendo desde hace tres años, las tres presas cuentan un volumen de cerca de 370 millones de metros cúbicos. Esta cifra es menos del 50 por ciento y 180 millones de metros cúbicos que se tenía hace tres años.

«Entonces estamos en una situación y no estamos teniendo espontaneidad o improvisación en atender esta sequía, lo venimos haciendo ya más de estos tres meses, inclusive desde el año pasado», dijo el funcionario.

Por este motivo, Sheinbaum Pardo informó que lograron concretar acuerdos con 10 empresas que tienen el 48 por ciento del volumen total del agua concesionada en la CDMX; con el objetivo de recibir 244 litros por segundo de agua adicional.

Las empresas que integran este acuerdo son: FEMSA, Pepsi Co, Lala, Televisa, Grupo Modelo, P&G, La Esperanza, UNAM y otras más.

También puedes leer: INE: TEPJF declara inaplicable despido de secretario Ejecutivo, Edmundo Jacobo

Detalló que las mencionadas industrias aportarán 7.7 millones de metros cúbicos por segundo a la red principal de distribución de agua.

Sin embargo, los acuerdos se firmarán entre el 23 y 29 de marzo para que, a partir del 30 de marzo, inicie la conexión con la red para la entrega el agua.

Legisladores modifican el «Plan B» de Reforma Electoral: entidades no se limitarán en difusión

La Cámara de Diputados realizó la primera modificación a una de las leyes de la reciente iniciativa “Plan B” de la Reforma Electoral.

El pleno de la Cámara de Diputados realizó la primera modificación a una de las leyes de la reciente iniciativa “Plan B” de la Reforma Electoral.

El miércoles pasado, los diputados analizaron y corrigieron algunas fracciones del artículo 26 de la Ley de Comunicación Social.

Esa ley estipulaba que estados y municipios no debían rebasar el 0.1% de su presupuesto a difusión de actividades gubernamentales.

México Habla te invita a leer: Sospecho que Guacamaya Leaks se vincula con Claudio X. González: AMLO

Por ello, la corrección pretende que estos gobiernos no se vean limitados en los gastos promocionales de sus actividades.

Lo anterior fue posible gracias a que los diputados determinaron, con 470 votos a favor y una abstención, derogar y modificar parte del artículo de la Ley de Comunicación Social.

Los congresistas federales coincidieron en que administraciones de los estados y municipios estarían en riesgo de no contar con recursos suficientes; esto con el propósito de informar a los ciudadanos de sus avances gubernamentales.

Asimismo, sostuvieron que la pasada ley de comunicación afectaría el derecho de acceso a la información.

Tambièn puedes leer: Inflación vuelve a frenar y queda en 7.12% en la primera mitad de marzo

Por otro lado, los diputados anexaron una fracción que indica que las “Entidades Federativas, municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México», podrán:

Establecer su propio límite del gasto del Programa Anual de Comunicación Social, considerando los principios contenidos en el artículo 5 bis de esta ley.

El integrante del grupo parlamentario del PAN, Humberto Aguilar, reconoció que la bancada de Morena colaboró para corregir el dictamen que aprobaron el pasado 27 de diciembre.

CEO de TikTok declara que algunos datos de usuarios de EU están en China

Tiktok indicó que pueden tener acceso a cierta información de usuarios de Estados Unidos que se alojan en China.

El director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, indicó que su empresa puede tener acceso a cierta información de usuarios de Estados Unidos (EU) que se alojan en China.

La dirección de la mencionada empresa compareció ante los representes populares que forman parte del Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes de EU.

Los cuestionamientos surgieron por el presunto espionaje de periodistas que, se sospechaba, hace la plataforma,

México Habla te invita a leer: Inflación vuelve a frenar y queda en 7.12% en la primera mitad de marzo

El jueves pasado, el CEO de TikTok comentó a legisladores del Congreso de EU que el personal de la compañía ByteDance en China puede acceder a algunos datos de usuarios estadunidenses.

Aunado a ello, Shou Zi Chew aseveró que existe un plan en proceso para cortar la afluencia de información por completo. Además, reiteró que la empresa no comparte estos datos con el gobierno chino.

También, el director de la app prometió que los datos generados de Estados Unidos, que están en servidores ubicados en Virginia y Singapur, serán eliminados.

Esta declaración resultó en el interrogatorio de los congresistas sobre los controvertidos vínculos de la aplicación con el gobierno chino.

«Jamás lo hemos hecho y nos negaremos a hacerlo si lo piden«, dijo el CEO de TikTok.

Por ello, la app de TikTok busca desahogar las dudas sobre las políticas de moderación e información de la empresa.

También puedes leer: AMLO confirma que cadáver encontrado en Sinaloa sí es de ‘El Chueco’

Por su lado, el gobierno estadounidense está en disposición ir más allá y buscar prohibir totalmente la aplicación en su país.

Sospecho que Guacamaya Leaks se vincula con Claudio X. González: AMLO

AMLO comentó que quien está detrás del grupo de hackers llamado “Guacamaya Leaks”, son agencias vinculadas al empresario Claudio X. González.

El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que quien está detrás del grupo de hackers llamado “Guacamaya Leaks”, son agencias vinculadas al empresario Claudio X. González.

En este sentido, el mandatario federal pidió a la prensa investigar quién es Guacamaya Leaks, colectivo que el año pasado logró obtener información confidencial de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena),

En conferencia de prensa, los medios de comunicación le cuestionaron al funcionario que ha incumplido que la Sedena, debe transparentar sus vínculos con el software de Pegasus.

México Habla te invita a leer: INE: TEPJF declara inaplicable despido de secretario Ejecutivo, Edmundo Jacobo

El sistema Pegasus implicó el hackeo de diversas dependencias y personajes por el grupo Guacamaya Leaks.

Sin embargo, el presidente López Obrador negó el uso del software Pegasus por parte de su gobierno y que el ejército mexicano para espiar.

En este caso, el titular del Ejecutivo federal defendió el argumento de lo que sí hace el gobierno es inteligencia y no espionaje.

«Yo sospecho que son agencias internacionales vinculadas con el grupo conservadores que encabeza el grupo de Claudio X. González», agregò.

También puedes leer: Detienen a 9 polícias por Caso Ayotzinapa

Finalmente, López Obrador se comprometió a que en el transcurso del día darán a conocer la forma en que su gobierno hace investigación e inteligencia en el combate al narcotràfico.

Impugna UNAM suspensión otorgada a Yasmín Esquivel por tesis

UNAM informó que impugnó la suspensión definitiva que una jueza concedió a la ministra Yasmín Esquivel Moss.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que metieron un proceso de impugnación por la suspensión definitiva que una jueza concedió a la ministra Yasmín Esquivel Mossa.

Recientemente, la autoridad otorgó a la integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) un recurso que impide al Comité de Ética emitir un dictamen sobre el caso.

A finales de febrero, la titular del Juzgado Quinto de Distrito en materia Administrativa, Sandra de Jesús Zúñiga, le otorgó una medida cautelar a la ministra Esquivel Mossa; este recurso impide a las autoridades universitarias emitir una resolución dentro del proceso que inició por este caso.

México Habla te invita a leer: AMLO considera que informe sobre DH de EU es un “bodrio”

El recurso de la UNAM es contra dicha resolución de suspensión generada en febrero pasado por la Jueza Quinto de Distrito.

La medida estipula un plazo de tres días para que el expediente se turne a un tribunal colegiado quien determinará si confirma, modifica o revoca la sentencia.

El Rector de la UNAM, Enrique Graue, la Secretaría Técnica del Comité Universitario de Ética (CUÉTICA) e Integrantes del Comité, tienen la orden de “suspender el procedimiento en el presente asunto, hasta en tanto se resuelvan las referidas quejas

Por otro lado, un grupo de organizaciones entregaron, en la sede de la SCJN 35, mil firmas que recabaron en internet, solicitando la renuncia de la ministra Yasmín Esquivel Mossa.

También puedes leer: Fiscalía de Chihuahua confirmará si cadáver es de ‘El Chueco’, hasta tener prueba de ADN

Rechazan que la también jurista continúe en el cargo. Previo a ello, la ministra Esquivel descartó renunciar al alto cargo de Ministra de la Suprema Corte de Justicia.

¿Cómo cambiar de clínica IMSS por internet?

Si tienes la necesidad de cambiar de clínica IMSS, te decimos como hacerlo sin salir de casa y sin hacer filas.

Si eres derechohabiente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y tienes la necesidad de cambiar de clínica familiar, te decimos como hacerlo sin salir de casa y sin hacer filas.

La institución otorga la facilidad de cambiar de clínica cuando te mudas a un nuevo domicilio, y seleccionar la Unidad Médica Familiar (UMF) más cercana a tu ubicación.

Esta gestión la puedes realizar a través del portal oficial o desde la aplicación.

Los datos que debes tener a la mano para dicho cambio son: CURP, Código Postal y correo electrónico.

México Habla te invita a leer: TV Azteca reitera su voluntad de negociar la deuda con acreedores en EU

Paso a paso para hacer el cambio

Lo 0primero que debes hacer es descargar la aplicación de IMSS Digital, en la plataforma correspondiente para iOS y Android.

La app ofrece información de ubicación de inmuebles, localización de clínicas por código postal, alta y cambio de NSS, alta y cambio de clínica, consulta de vigencia de derechos, agenda de citas médicas e información de salud.

También puedes leer: Conoce cuándo inician los días de descanso de la Semana Santa 2023

Ya dentro de la app, debes marcar la opción de «alta o alta de clínica». Posteriormente:

  • Llena los campos (CURP y correo electrónico)
  • Da clic en “Asignar clínica”
  • Proporciona tu código postal y verificarlo. En automático el sistema colocará la colonia, municipio o alcaldía y estado.
  • Completa los datos de calle y número, y ve a “Continuar”
  • Selecciona la clínica y turno
  • Verifica los datos y da clic en aceptar

Finalmente, el IMSS te enviará un correo electrónico para confirma tu alta de clínica seleccionada.

La Reserva Federal de EU aumenta en 0.25% tasa de interés

La Reserva Federal de Estados Unidos elevó la tasa de interés en un cuarto de punto porcentual. Te explicamos el porque.

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed, por sus siglas en inglés) elevó la tasa de interés en un cuarto de punto porcentual.

Este miércoles, el organismo indicó que está a punto de frenar nuevas alzas en los costos del endeudamiento, en medio de la reciente agitación en los mercados financieros de EU,

Esta medida tomó relevancia debido al colapso de dos bancos estadounidenses en las últimas semanas.

México Habla te invita a leer: Día Mundial del Agua: “Hemos roto el ciclo del agua”, advierte ONU

Desde Washington D.C, la Fed expresó que sube –la novena consecutiva– de un cuarto de punto en la tasa de interés, que quedó en el rango del 4,75-5 por ciento.

En este sentido, la acción provocó uno de los ajustes económicos más intensos de la historia de Estados Unidos, comparándose a la anterior a la crisis financiera mundial,

Para agravar la situación financiera, el Banco Central Europeo (BCE) también decidió, la semana pasada, continuar con su política de endurecimiento; esto es consecuencia inflación elevada en dicho continente.

Por otro lado, la decisión estableció la tasa de interés de referencia a un día del Banco Central de Estados Unidos en el rango de 4.75% a 5.00%. Por eso, la Reserva Federal de EU prevé que las tasas aumenten otro cuarto de punto porcentual para fines de este 2023.

También puedes leer: Sismo en Afganistán que afectó a Pakistán deja muertos en los dos países

El Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC) resaltó que «el sistema bancario estadounidense es sólido y resistente». Expusieron que es probable que los desarrollos recientes resulten en condiciones crediticias en Estados Unidos,

Salir de la versión móvil