Arely Pablo falleció en el secuestro de estadounidenses en Matamoros

La mujer identificada como Arely Pablo falleció por una bala perdida en un tiroteo durante el secuestro de 4 estadounidenses en Matamoros.

El secuestro de cuatro estadounidenses en Matamoros, también ocasionó el fallecimiento de una mujer llamada Arely Pablo, se dio a conocer en redes.

Arely Pablo Servando, de 33 años de edad, falleció por una bala perdida el pasado viernes 3 de marzo en el lugar de los hechos.

Durante el secuestro de los cuatro estadounidenses rescatados este martes, una bala perdida provocó la muerte de la joven, el viernes.

También puedes leer: AMLO se reunió con directivos de Tesla

Por su parte, los familiares y amigos han manifestado su indignación por la manera de ignorar el fallecimiento de Arely durante el tiroteo.

Asimismo, aseguraron que las autoridades de México y Tamaulipas no mencionaron el nombre de la mujer ni siquiera en el recuento de las personas afectadas.

Se ha confirmado que tras el hallazgo de los cuatro estadounidenses en Matamoros, Tamaulipas, hay dos personas fallecidas, una herida y una ilesa.

Los familiares de Arely informaron que se compartió información errónea sobre la joven, pues se aseguró que tenía un hijo, lo cual es falso; además, pertenecía a la Iglesia pentecostés, en la que permaneció hasta el fin.

Te recomendamos: El TEPJF aprueba candidatura en coalición de Morena, PT y Verde para Edomex

El gobernador Américo Villarreal se refirió a la víctima sin mencionar su nombre; informó que una mujer fatídicamente fue alcanzada por las balas cuando salía de su trabajo.

Pablo Servando era parte de la Asociación de Jóvenes Embajadores del Poder Pentecostés y se veló en la Iglesia Cristiana Pentecostés Maranatha.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El TEPJF aprueba candidatura en coalición de Morena, PT y Verde para Edomex

El TEPJF aprueba coalición de Morena, PT y Verde para gobernatura de Edomex.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) validó el registro de la candidatura de Morena, Partido del Trabajo y Verde Ecologista «Juntos Hacemos Historia» que postula a Delfina Gómez a la gubernatura del Estado de México.

Por unanimidad de votos, en sesión pública, la Sala Superior confirmó la resolución emitida por el Tribunal Electoral del Estado de México (TEPJF) y desestimó las quejas de PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza.

Los partidos (PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza) cuestionaron y controvirtieron el registro, ya que consideraban los porcentajes de distribución de la votación entre partidos que constituían una indebida transferencia de votos, por lo que también cuestionaron la ilegalidad de las dimensiones y el orden del emblema de la candidatura común.

Los magistrados, a propuesta de Mónica Soto Fregoso, confirmó la resolución del Tribunal local; basaron su decisión en los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y de la propia Sala Superior, al asegurar que el principio de uniformidad es aplicable solamente a las coaliciones.

Se consideró que la distribución y orden de aparición de los partidos políticos integrantes de la candidatura común en el emblema pactado no es ilegal, porque la norma no regula dichas cuestiones, únicamente se limita a establecer el orden que debe ocupar en la boleta.

El próximo 4 de junio la priista Alejandra del Moral (exalcaldesa de Cuautitlán) y la morenista Delfina Gómez (exalcaldesa de Texcoco) competirán por la gobernatura del Estado de México.

Ken Salazar y Gertz Manero se reúnen para hablar sobre el fentanilo

El embajador de Estados Unidos en México y el fiscal Alejandro Gertz Manero se reunieron para «mejorar» la lucha contra el fentanilo.

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, y el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, se reunieron para cooperar en la lucha contra el fentanilo.

A la reunión para «mejorar» la cooperación contra el fentanilo también se presentó la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Liz Sherwood-Randalla.

El encuentro se realizó un día después del secuestro de las cuatro personas estadounidenses secuestradas en Matamoros, en Tamaulipas.

Te recomendamos: Inflación en México desacelera al 7.62% en febrero: Inegi

El secuestro ocurrió el viernes 3 de marzo en Tamaulipas, y el 7 de marzo se anunció el hallazgo de los estadounidenses; sin embargo, dos habían muerto, uno se encontraba herido y el otro ileso.

Según la información disponible, el encuentro tenía como propósito aumentar la cooperación en cuestión de seguridad entre los países, contra la droga conocida como fentanilo.

También puedes leer: Casa Blanca: «Designar terroristas a cárteles no nos daría una autoridad adicional»

Por su parte, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, publicó un tuit acerca del encuentro con el fiscal Alejandro Gertz.

En el mensaje señaló que la reunión tenía como objetivo “mejorar la cooperación de seguridad y luchar contra el flagelo del fentanilo para proteger mejor nuestras dos naciones”.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

AMLO se reunió con directivos de Tesla

AMLO se reunió con directivos de Tesla en Palacio Nacional.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se reunió este miércoles con directivos y técnicos de la compañia automotriz Tesla en Palacio Nacional.

A través de su cuenta de Twitter, el presidente de la República mencionó que el proyecto <<va bien>> y ya tiene un avance considerable, a solo unos días de confirmar la instalación de la gigafáfrica de Tesla en Monterrey, municipio de Santa Catarina.

La reunión fue previa a la marcha por el Día Internacional de la Mujer, en Ciudad de México (CDMX). En ella estaban: Raquel Buenrostro, secretaria de Economía; Rogelia Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); Marcelo Ebrad, secretario de Relaciones Exteriores; Gérman Martínez Santoyo, director general de la Comisión Nacional de Agua (Conagua); y Martha Delgado, subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos.

Puedes leer: Casa Blanca: «Designar terroristas a cárteles no nos daría una autoridad adicional»

Por parte del equipo de Tesla, la comitiva estaba conformada por: Rohan Patel, director de Políticas Públicas y Negocios de Desarrollo y con quién se había tenido un encuentro en el mes de febrero. Eugenio Grandio, director de Mercado en México, Logan Grant, director de Ingeniería y Amir Berahmand, integrante del personal de Ingeniería Eléctrica.

«Fue un gusto acompañar al presidente López Obrador en la reunión con los representantes de Tesla, encabezados por Rohan Patel, buen amigo.

Marcelo Ebrad, canciller mexicano.

La gigafábrica, como comentó el gobernador de Nuevo León, Samuel García, señaló que tras el anuncio de la primera etapa, comenzaría con una inversión de cinco millones de pesos aproximadamente y que podría estar lista para finales de este año.

Síguenos en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

Inflación en México desacelera al 7.62% en febrero: Inegi

Esta mañana el Inegi dio a conocer que la inflación general en México desaceleró levemente y llegó al 7.62% en febrero

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) compartió este jueves, 9 de marzo, que febrero cerró con una inflación general del 7.62 por ciento.

Además, los precios de algunos productos continúan en alza como el huevo con 9.04%, el gas doméstico con 4.06% y el pollo con un 3.77%.

Esta cifra forma parte de una leve desaceleración comparándola con enero que tuvo 7.91 por ciento, mientras que el índice de precios subyacente aumentó.

Si te interesa puedes leer: Así fue la marcha del 8M de 2023 en CDMX

El incremento de la inflación fue de 0.61% mensual y de 8.29% anual; así como el índice de precios no subyacente aumentó 0.40% a tasa mensual y 5.65% a tasa anual.

El índice subyacente tuvo una variación al alza, con los costos de mercancías, alimentos, bebidas y tabaco o mercancía no alimenticia, servicio, casa y educación.

Febrero tuvo un resultado mejor de lo esperado, según analistas; ya que la inflación aumentó en 24 meses consecutivos más allá del rango objetivo del Banco de México (Banxico); este es de 3 por ciento menos +/- un punto porcentual.

Cabe mencionar que los productos que más presentaron variaciones a la baja están los agropecuarios, frutas y verduras, así como los pecuarios.

Te recomendamos: Ponte al día con las noticias hoy, jueves 9 de marzo

Según el Inegi, los estados con más variaciones a la alza de mercancías y servicios son Quintana Roo, Sonora, Sinaloa, Hidalgo y Tlaxcala.

Banxico informó que este mes elevó sus expectativas de inflación para el 2023 ante un componente subyacente que tiene una mayor persistencia a la esperada.

Se prevé que el indicador general llegue a su objetivo hasta el cuarto trimestre del próximo año, por lo que en octubre de 2024 podría bajar al 3 por ciento.

Ponte al día con las noticias hoy, jueves 9 de marzo

México Habla te comparte las noticias más relevantes de México y el mundo que debes saber hoy, jueves 9 de marzo.

Mañanera de hoy se realiza desde búnker de García Luna

Esta mañana, jueves 9 de marzo, el presidente Andrés Manuel López Obrador realizó su conferencia matutina, desde el búnker del exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna. El sitio es conocido como el Centro de Inteligencia de la Guardia Nacional.

TEPJF descarta 250 demandas contra Plan B

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) descartó 250 demandas contra el Plan B de la reforma electoral, ya que los quejosos no plantearon un acto de aplicación concreto. De estas demandas, 241 fueron presentadas por personas identificadas como trabajadoras de algún órgano del INE, en tanto que 9 se presentaron por parte de ciudadanos.

Aspirantes cercanos a Morena, con los mejores puntajes en examen para consejeros del INE

Dos aspirantes a consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), cercanos al Movimiento Regeneración Nacional (Morena), obtuvieron los mejores puntajes en el examen que aplicó el Comité Técnico de Evaluación. Jaime Miguel Castañeda Salas, asesor de la representación de Morena en el Consejo General del INE, y Bertha Alcalde Luján, hermana de la actual secretaria del Trabajo, Luisa María, fueron quienes obtuvieron los puntajes más altos, 79 y 74 aciertos de 80, respectivamente.

Canadá solicita consultas por decreto de maíz transgénico en México

Canadá realizó la solicitud de consultas formales con México para abordar las restricciones a las importaciones de productos agrícolas genéticamente modificados, centrado en el maíz transgénico, la cual se realizó un día después de que Estados Unidos lo hiciera.

Revelan fideicomiso del Poder Judicial por más de 20 mmdp

El presidente López Obrador dio a conocer que el fideicomiso del Poder Judicial es mayor a 20 mil millones de pesos, luego de que instruyera al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, solicitar el monto del fideicomiso del Instituto Nacional Electoral.

También puedes leer: Reportan fuerte incendio en bodega en alcaldía Azcapotzalco

Amnistía Internacional acusa negligencia para frenar violencia de género en México

Por medio de un comunicado, Amnistía Internacional denunció la negligencia que hay para prevenir y frenar la violencia de género.

Este miércoles, Amnistía Internacional (AI) denuncia la negligencia de México con el objetivo de prevenir y frenar la violencia de género.

Aunque el país tiene un amplio andamiaje legal e institucional con el que busca prevenir y erradicar la violencia contra la mujer, este ha tenido poca funcionalidad, apuntó AI.

Asimismo, recordó que en el 2022 los asesinatos ascendieron a 3 mil 775 asesinatos, lo que significa que son más de 10 al día.

También puedes leer: Día Internacional de la Mujer: Marcha del 8M en CDMX

Amnistía Internacional indicó que la poca funcionalidad del servicio se debe a la negligencia y omisión de las autoridades, emitió por medio de un comunicado, con motivo al Día Internacional de la Mujer.

Por la situación, anunciaron que formarán parte de las marchas que se celebran este miércoles en diversas partes del país.

Amnistía Internacional exige que el Estado “garantice el derecho de las mujeres a la vida y a que esta sea libre de violencias”.

Por su parte, la directora ejecutiva de Amnistía Internacional en México, Edith Olivares, compartió:

Está más que comprobado que la violencia machista y patriarcal dista de ser una excepción, es más bien la regla”.

Te recomendamos: ¿Qué significan los colores que identifican al feminismo en el 8M?

Este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador, pidió a las mujeres que acudirán a la marcha que lo hagan de manera pacífica.

“¿Por qué se pone la reja? Porque ellos son muy violentos. La derecha siempre ha sido muy autoritaria y muy violenta. Y además son especialistas en tirar la piedra y esconder la mano, y son capaces de infiltrar en las manifestaciones a vándalos, imagínense que quisieran destruir el Palacio”, agregó el mandatario en la conferencia matutina.

¿Qué significan los colores que identifican al feminismo en el 8M?

Conoce el significado de los colores que representa la marcha en el Día Internacional de la Mujer, este 8M. Te compartimos la información.

Como cada año, este 2023, feministas y colectivas en diversas partes del mundo marchan en el Día Internacional de la Mujer, también conocido como 8M.

El feminismo tiene colores específicos con los que se logra diferenciar, los cuales son morados, verdes, naranjas y rosas, pero ¿qué significan?.

Durante la marcha del 8M vemos a las mujeres usar estos colores, como lo es en su vestuario; carteles; pañuelos y peinados, entre otros artículos, es por eso que te compartimos su significado.

También puedes leer: Gobierno de Tamaulipas: secuestro de estadounidenses fue por una «confusión»

Los colores representativos del 8M se identifican con las mujeres que fueron asesinadas en “nombre del amor»; así como las mujeres agredidas sexualmente y las que han sido víctimas de otro tipo violencia a lo largo de su vida.

Estos colores buscan honrar las memorias y adornar la ciudad para recordarles que no vamos solas en la lucha. Asimismo, estos colores representan cada pilar del feminismo.

¿Qué significan los colores del 8M?

El color morado es el símbolo principal de la lucha feminista, es una combinación del azul (color relacionado con la masculinidad) y el rosa (generalmente usado para la feminidad). Entre algunas teorías, el color morado es símbolo de igualdad.

El color verde, elegido por el movimiento en Argentina en 2003, representa la lucha a favor del aborto libre y seguro; conocida como la ‘marea verde’.

Te recomendamos: Conoce las sedes de vacunación contra hepatitis ‘A’ para niños en CDMX

El naranja se incorporó recientemente a la lucha en el 8M, pues la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras organizaciones definieron el 25 de cada mes como “Día Naranja”. Este día es para generar conciencia y poner fin a la violencia contra las mujeres y niñas.

Finalmente, el color rosa se utiliza para recordar la vida de las mujeres que fueron víctimas de feminicidio; diversos medios aseguran que se retoma por las cruces rosas que se usan con el símbolo de protesta por las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez, Chihuahua, durante una ola de feminicidios en 1993.

López Obrador busca vetar a Janine Otálora en caso de Jacobo-INE

La consejería de Presidencia busca vetar a la magistrada Janine Otálora, ya que presuntamente violó la Constitución.

La magistrada Janine Otálora sería vetada del caso de Edmundo Jacobo, por presuntamente actuar de manera “parcial e ilegal”.

La Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) reveló que actuará contra la magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Janine Otálora Malassis.

La consejería de Presidencia aseguró que la magistrada violó la Constitución; ya que no cumplió el principio de imparcialidad en el caso del exsecretario Edmundo Jacobo, ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE).

Te recomendamos: Chihuahua: Congreso aprueba»Ley Mya»para sancionar a adolescentes por tentativa de feminicidio

La magistrada señalada por opinar acerca del caso Jacobo Molina; pues no conocía los argumentos del caso que fue presentado para restituirlo del cargo en el que estuvo 15 años.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador acusó a la magistrada Janine Otálora de actuar de manera “parcial e ilegal”.

Esto luego de que presentará un proyecto en el que sugiere al Tribunal Electoral que inaplique el artículo llamado Plan B, que ordenó el cese inmediato del exsecretario ejecutivo.

López Obrador exigió al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que la magistrada Janine Otálora no forme parte de la votación del asunto.

También te puede interesar: Día Internacional de la Mujer: Marcha del 8M en CDMX

El juicio electoral interpuesto por el INE y por Edmundo Jacobo contra las leyes promulgadas por el Congreso de la Unión; aunque el mandatario no es parte de la impugnación, entró a la discusión y exigió el veto de la magistrada.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Tultepec registra un incendio cerca del mercado de cohetes (VIDEO)

Se registra un fuerte incendio en el municipio de Tultepec, Edomex, cerca del mercado de pirotecnia.

Esta mañana el municipio de Tultepec, Estado de México, registró un aparatoso incendio en el Barrio de San Juan, cerca del mercado de pirotecnia.

Por medio de redes sociales, se han compartido videos e imágenes sobre el incendio que se encuentra activo en la Calle Lázaro Cárdenas, esquina con H. Ayuntamiento.

También puedes leer: Chihuahua: Congreso aprueba»Ley Mya»para sancionar a adolescentes por tentativa de feminicidio

Se ha revelado que vecinos del lugar llamaron al 911; aparentemente el incendio ocurre en un terreno en el que se almacenan llantas usadas.

Según la información disponible, no se han registrado personas lesionadas por el incendio registrado en Tultepec, Estado de México.

Se reveló que elementos de emergencia ya se encuentran laborando en el lugar para controlar el fuego. Asimismo, se pide a la población evitar la zona.

Te recomendamos: Ponte al día con las noticias hoy, miércoles 8 de marzo

El equipo de Protección Civil y de los Bomberos se encuentran trabajando en disminuir los riesgos de salud, por lo que se evacúa a la población cercana al incendio en Tultepec.

Cabe mencionar que el municipio de Tultepec es reconocido en el país por ser la capital nacional de la pirotecnia; pues entre sus actividades principales está la elaboración, venta y distribución de cohetes.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil