Monumento a Cristóbal Colón será enviado a museo en Tepotzotlán

La mandataria Claudia Sheinbaum informó que la estatua de Cristóbal Colón será enviado a un museo en el Estado de México.

La jefa de gobierno de la Ciudad de México(CDMX), Claudia Sheinbaum, anunció que el monumento a Cristóbal Colón se trasladará a Tepotzotlán.

El monumento a Cristóbal Colón se enviará al Museo del Virreinato y permanecerá ahí de manera definitiva, enfatizó.

Claudia Sheinbaum indicó que en la glorieta de Reforma se instalarán juntas la Antimonumenta de la Justicia y la Joven de Amajac.

Te recomendamos: Guillermo del Toro gana el premio BAFTA 2023 por Pinocho

“Hoy fueron al Congreso de la Ciudad de México mujeres indígenas de distintos lugares del país y preguntaron por qué no se había puesto en la antigua glorieta de Colón una figura indígena, como yo me comprometí con ellas hace algunos años, y lo vamos a hacer”, puntualizó.

Asimismo, la mandataria de la CDMX indicó que aunque Cristóbal Colón es una figura internacional por “descubrir” América, antes de su llegada ya había habitantes.

“No necesitaban que nadie los descubriera al contrario vino la invasión”, compartió la mandataria mexicana.

Además, Sheinbaum Pardo declaró que en la llamada Glorieta de las Mujeres que Luchan se instalarán dos monumentos de mujeres; por su parte, el monumento de Cristóbal Colón que actualmente está en Buenavista, se enviará al museo en el Estado de México.

¿Por qué instalarán la estatua de una mujer indígena en Paseo de la Reforma?

También puedes leer: Cuaresma 2023: ¿Cuándo inicia y cuándo termina?

“Colón se va a ir al Museo Virreinal y ahí en la glorieta de Colón va a quedar la Joven de Amajac, fue una mujer indígena que fue descubierta el 1 de enero de 2021, y van a convivir la otra figura que fue puesta ahí que fue puesta cómo una Antimonumenta, y lo hacemos porque a la mujeres nos han querido callar durante mucho tiempo ¿Si o no? Y a quién más han querido callar es a las mujeres indígenas”, compartió.

La estatua de la mujer indígena que permanecerá en Paseo de la Reforma representa que finalizó la discriminación; asimismo, significa que el país está en contra del racismo y clasismo, se informó.

Juez de Sonora emite orden de captura contra Ovidio Guzmán

El narcotraficante Ovidio Guzmán, enfrenta otra orden de aprehensión por parte de un juez federal de Sonora.

El narcotraficante Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, tiene una orden de aprehensión por parte de un juez federal de Sonora.

Recientemente se informó que tiene una orden de aprehensión tras un juicio de amparo promovido por Ovidio Guzmán contra una posible detención.

Esto se informó tras el juicio de garantías que el capo se encuentra tramitando ante un Juzgado de Distrito en Materias de Amparo y Juicios Federales.

El Semanario Zeta indicó que la solicitud de amparo que tiene Ovidio Guzmán se presentó, el 7 de febrero, contra una posible orden de aprehensión; así como una orden de detención provisional de extradición.

Te recomendamos: ASF halla irregularidades en megaproyectos de López Obrador

El juez de Hermosillo, Sonora, indicó que hay una causa penal contra el narcotraficante, de quien compartió el número de expediente de su índice estadístico.

El juzgador de amparo pidió al Juez de Control que si no existe un impedimento legal, se agregue la causa penal, por medio del Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes para su revisión.

Hasta el momento no se han dado a conocer los delitos imputados a Ovidio Guzmán, sin embargo, se ha confirmado la existencia de una orden de captura.

También puedes leer: Activistas trans protestan por nueva iniciativa, en el Congreso de la CDMX

Además, el capo conocido como ‘El Ratón‘ tendría un proceso penal en México por presuntos delitos cometidos en Sonora; su arresto provisional no solo es para fines de extradición a Estados Unidos.

Guzmán López se encuentra detenido desde el pasado 5 de enero, en el Centro Federal de Readaptación Social número 1 “Altiplano”; en Almoloya de Juárez, en el Estado de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Activistas trans protestan por nueva iniciativa, en el Congreso de la CDMX

Activistas transgénero irrumpieron las instalaciones del Congreso de la CDMX, para oponerse a una iniciativa de ley que impedirá operaciones para cambiar de sexo a menores de edad.

Un grupo de manifestantes transgénero ingresaron el día de ayer al Congreso de la Ciudad de México (CDMX) con el propósito de protestar contra una iniciativa.

Por medio de diversas grabaciones se dio a conocer que los activistas transgénero rompieron cristales de la puerta principal para entrar al Congreso.

Se informó que los colectivos acudieron al recinto legislativo para manifestarse contra las iniciativas presentadas por América Rangel, diputada del Partido Acción Nacional (PAN).

Te recomendamos: Noticias de hoy, miércoles 22 de febrero

La iniciativa de esta ley pide que no se autorice a los menores de edad a realizarse operaciones o tratamientos para poder cambiar de sexo.

La protesta se generó tras dar a conocer la iniciativa que provocó diversas críticas; ya que interfiere con la identidad de género de las personas, refieren manifestantes.

Durante la protesta que se registró el martes, 21 de febrero, acudieron elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para cuidar el Congreso de la CDMX.

También puedes leer: ASF halla irregularidades en megaproyectos de López Obrador

Sin embargo, activistas lograron irrumpir el recinto, en el que realizaron pintas y rompieron cristales; además, la sesión se tuvo que posponer para este miércoles, en punto de las 9:00 horas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

ASF halla irregularidades en megaproyectos de López Obrador

La Auditoría Superior de la Federación dio a conocer x informe en el que se revelan diversas irregularidades en megaproyectos del gobierno.

El titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), David Rogelio Colmenares, compartió el Informe General Ejecutivo acerca de la cuenta pública del 2021, en el que se observan los resultados y procesos de los Megaproyectos del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Según la información disponible, se han acumulado 5 mil 478 acciones y recomendaciones.

Asimismo, se informó que la ASF auditó al gobierno y halló irregularidades millonarias; Rogelio Colmenares indicó que aunque se presentaron numerosas denuncias, 12 de ellas son contra la gestión de Segalmex.

Fue el lunes, 20 de febrero, cuando se dio a conocer el documento de acceso público que se entregó a la Comisión de Vigilancia de la ASF.

Los megaproyectos son responsabilidad de diversas dependencias, por lo que los resultados y observaciones de las auditorías relacionadas con obras del gobierno federal, se reparten en más de 200 páginas del documento.

Inconsistencias que se observan en los megaproyectos de López Obrador:

Según el informe de ASP se indica que hay más de 840 millones de pesos en irregularidades y 12 denuncias para la Segalmex.

Además, David Rogelio Colmenares compartió algunas irregularidades en Seguridad Alimentaria Mexicana.

  1. Acreditaciones de conceptos incorrectamente integrados y costos superiores a los comprobados mediante facturas.
  2. La recuperación de los anticipos otorgados en dos contratos no se acreditó.
  3. El fundamento legal de la adjudicación de contratos no corresponde con la modalidad de contratación y los convenios modificatorios.
  4. Los pagos por la adquisición y aplicación de pintura intumescente se realizaron sin la acreditación correspondiente, además de que dichos trabajos ya estaban incluidos en los alcances de otros contratos.

La Auditoría encontró depósitos duplicados, a muertos y pagos por marcha en programas sociales realizados por el presidente López Obrador.

Las inconsistencias del gobierno se encontraron en los megaproyectos de Sembrando Vida, Pensiones a Adultos Mayores, a personas con discapacidad y Producción para el Bienestar.

  1. La formalización de convenios modificatorios en 27 contratos se llevó a cabo sin la motivación correspondiente.
  2. La adjudicación de un contrato fue por un monto mayor que el cotizado inicialmente por la empresa y el avance físico reportado no se acreditó mediante estimaciones.
  3. Los importes señalados en el acta de finiquito de un contrato no corresponden con los comprobantes de pago presentados.
  4. El pago de un contrato fue por un monto mayor al establecido sin justificarse las razones.
  5. La acreditación del arrendamiento y de costos horarios de maquinaria presentó diferencias, entre otros más.

Noticias de hoy, miércoles 22 de febrero

Inicia tu mañana informado con las noticias de hoy, miércoles 22 de febrero. México Habla te mantiene informado.

Liberan cuentas congeladas de esposa de García Luna

La Unidad de Inteligencia Financiera dio a conocer que Linda Cristina Pereyra Gálvez, esposa del exsecretario de Seguridad Genaro García Luna, obtuvo una sentencia que le permitió ser liberada de la Lista de Personas Bloqueadas.

Polonia entrega a líder de mafia rumana

El gobierno de Polonia entregó a México a Mihai Alexandru Preda, líder de la mafia rumana. Alexandru es identificado como el jefe de Florian Tudor ‘El Tiburón’, quien es acusado de dirigir una red criminal en Quintana Roo, señalada por la sustracción de más de 70 millones de pesos de cajeros automáticos.

Disminuyen 33% delitos de alto impacto: SSPC

Durante la conferencia matutina del martes, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que los delitos del fuero federal disminuyeron 33.3%, durante el último mes. Agregó que los homicidios dolosos tuvieron una reducción de 16%, en comparación con los registrados en diciembre de 2018.

“Jamás pacté con Criminales”: FCH

Después de que declararan culpable de cinco delitos a Genaro García Luna, cuatro de ellos asociados a narcotráfico, el expresidente Felipe Calderón Hinojosa aseguró que dicha resolución no demerita la lucha de miles de elementos contra la delincuencia en su sexenio. Resaltó que como presidente no dio tregua ni hizo distinción entre grupos, “jamás negocié ni pacté con criminales”, aseveró.

Trump propone pena de muerte para narcotraficantes 

El equipo de campaña del expresidente de EU, Donald Trump, dio a conocer la propuesta del exmandatario para inhibir el paso ilegal de sustancias y migrantes en la frontera de México y EU, en caso de que retome la presidencia de su país. Para ello, señalaron que se impulsará una iniciativa en el Congreso que permita que los traficantes de drogas y personas reciban como condena la pena de muerte.

También puedes leer: Están a favor de que regrese la corrupción: AMLO contra nueva marcha a favor del INE

Cuaresma 2023: ¿Cuándo inicia y cuándo termina?

México Habla te comparte todo lo que debes saber sobre la Cuaresma, según las creencias de la Iglesia Católica.

Este año la Cuaresma está por comenzar para los creyentes de la Iglesia Católica, es por eso que aquí te compartimos todo lo que debes saber.

Esta conmemoración termina con la llegada de la Semana Santa, por lo que te recomendamos estar al pendiente de las fechas.

La Cuaresma es un lapso de tiempo marcado por el calendario litúrgico que es emitido por los creyentes, el cual alista la fiesta de Pascua.

También puedes leer: Guillermo del Toro gana el premio BAFTA 2023 por Pinocho

Como cada año, este 2023 se realiza la conmemoración que inicia con el Miércoles de Ceniza y finaliza el Domingo de Ramos.

Este año la Cuaresma inicia este 22 de febrero, día en el que se realiza el Miércoles de Ceniza; posteriormente, los creyentes cumplen el tiempo litúrgico que dura 40 días.

En este periodo se debe realizar un ayuno y abstinencia de carne, que es suplido por pescado, aves o mariscos.

Luego del lapso de 40 días del tiempo litúrgico, llega la Semana Santa en la que se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.

Cabe mencionar que la Cuaresma finaliza el próximo 6 de abril, mejor conocido como Jueves Santo, este mismo día inicia la Semana Santa.

Te recomendamos: Cine, palomitas y refresco gratis en Tlalpan: Conoce los detalles

Mientras que el Domingo de Resurrección se hará el próximo 9 de abril, este día finaliza la Semana Santa y los creyentes festejan la Pascua.

Cabe mencionar que la Cuaresma dura 40 días, ya que es un símbolo muy importante en la Biblia, pues según sus textos, fueron 40 días de diluvio; así como 40 años en los que el pueblo judío caminó por el desierto y, finalmente, 40 días en los que Moisés y Elías cruzaron por la montaña.

Marina decomisa armas de ‘Los Menores’, tras detención de Ovidio Guzmán

Marina decomisa armas del grupo delictivo ‘Los Menores’ del Cártel de Sinaloa, a un mes de la captura del capo Ovidio Guzmán.

La Marina decomisó armas al grupo delictivo ‘Los Menores’ del Cártel de Sinaloa, luego de la captura del capo mexicano Ovidio Guzmán.

El titular de la Secretaría de Marina (Semar), José Rafael Ojeda Durán, confirmó el hallazgo de una casa de seguridad ligada a ‘Los Menores’.

La información compartida durante la conferencia de prensa indica que en la casa se encontró armamento de alto calibre; presuntamente perteneciente al grupo delictivo de Ovidio Guzmán.

Te recomendamos: Senado se prepara para aprobar ‘plan B’ electoral de López Obrador

Sedena manifestó que el personal naval junto a la Fiscalía General de la República (FGR) catearon el lugar perteneciente a un hombre identificado como «Bambam«; supuestamente encargado de la recepción de armas de alto calibre para ‘Los Menores’.

Asimismo, se dio a conocer que la adquisición del armamento se realizó con el apoyo de información de inteligencia.

Ojeda explicó que se tuvo conocimiento por información de inteligencia acerca de dicho armamento, ubicado en la casa de seguridad de ‘Bambam‘, localizada en Culiacán.

Sedena reveló que Ovidio Guzmán lideraba la agrupación ‘Los Menores‘, relacionada presuntamente con el Cártel del Pacífico, en Sinaloa.

También puedes leer: Genaro García Luna es declarado culpable de cinco cargos

El titular de Sedena informó que este aseguramiento ocurrió el 9 de febrero, un mes después del arresto de Ovidio Guzmán; en el se encontraron 35 armas largas, 33 cargadores y 3 mil 999 cartuchos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Colima, la ciudad más violenta del mundo

La ciudad de Colima se encuentra entre las 50 más violentas, según ranking del Consejo para la Seguridad Pública y la Justicia Penal

De acuerdo con el Ranking de las 50 ciudades más violentas que realiza cada año el Consejo para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, Colima registró una tasa de 181,94 homicidios por cada cien mil habitantes, la tercera más alta de este estudio que se realiza desde el año 2009.

Te recomendamos: Línea 3 del Metrobús inicia operaciones con 50 unidades eléctricas

«Por sexto año consecutivo, una ciudad mexicana es la más violenta del mundo. En 2022, esa ciudad mexicana más violenta del mundo fue Colima«, indicó José Antonio Ortega, presidente del organismo, en conferencia virtual.

Colima repite como la ciudad más violenta del mundo, puesto que el año pasado se situó en ese mismo lugar. Además, 17 de las 50 ciudades de la clasificación son mexicanas, superando por un amplio margen a cualquier otro país del mundo.

Según el estudio, los siete primeros puestos lo ocupan ciudades de nuestro país, pues después de Colima, se encuentran: Zamora, Michoacán; Ciudad Obregón, Sonora; Zacatecas, Zacatecas; Tijuana, Baja California; Celaya, Guanajuato; Uruapan, Michoacán; Juárez, Chihuahua y Acapulco, Guerrero.

También puedes leer: Senado se prepara para aprobar ‘plan B’ electoral de López Obrador

El listado completo de las 50 ciudades más violentas del mundo se da de la siguiente manera: en México 17; en Brasil 10; Estados Unidos 7; en Colombia 6; Sudáfrica 4; Honduras 2 y hay 1 en Puerto Rico, Haití, Ecuador y Jamaica.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Genaro García Luna es declarado culpable de cinco cargos

Declaran culpable de cinco cargos al exsecretario de Seguridad Pública del Gobierno de México, Genaro García Luna.

El exsecretario de Seguridad Pública del Gobierno de México, Genaro García Luna, fue declarado culpable de cinco cargos que se le imputan.

Doce miembros del jurado que revisaron el caso de García Luna declararon culpable al exfuncionario, luego de tres días de deliberaciones.

Como sabemos, Genaro García Luna enfrentaba cuatro cargos que se le relacionaban con el narcotráfico; así como otro por falso testimonio a las autoridades de Estados Unidos.

Te recomendamos: Senado se prepara para aprobar ‘plan B’ electoral de López Obrador

Este martes, 21 de febrero, se compartió el veredicto unánime con el que fue declaró culpable de cinco cargos.

Asimismo, se informó que en las siguientes horas el juez Brian Cogan definirá la sentencia condenatoria, la cual podría ser cadena perpetua.

El exfuncionario mexicano quedó en custodia y continuará en prisión hasta que se dicte sentencia el próximo 27 de junio.

Será el próximo 7 de abril cuando se le autorice a la defensa del imputado a presentar una apelación, con la que se determinará la pena que se le dictará.

Además, para determinar la pena que deberá cumplir, se presentará un reporte previo realizado por la fiscalía; en el se establecerá la gravedad de los cargos imputados y el contexto de García Luna.

Se ha revelado que cada sentencia podría ir desde los cinco años, hasta cadena perpetua.

Recordemos que el expolítico mexicano fue detenido en Dallas, Texas, el 9 de diciembre de 2019, al ser acusado de tener vínculos con el narcotráfico.

«García Luna está acusado de aceptar millones de dólares en sobornos del cártel de Sinaloa, de El Chapo Guzmán, mientras controlaba la fuerza de Policía Federal de México y era responsable de garantizar la seguridad pública en México», puntualizó el fiscal de Estados Unidos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Senado se prepara para aprobar ‘plan B’ electoral de López Obrador

Las comisiones de Gobernación y de Estudios Legislativos en el Senado aprobaron el dictamen de la reforma, conocido como plan B.

Se prevé que la iniciativa del plan B de reforma electoral sea votada en el Pleno el próximo miércoles; las comisiones de Gobernación y de Estudios Legislativos en el Senado aprobaron el dictamen.

Cabe mencionar que este reciente dictamen del plan B de la reforma modifica leyes secundaria en materia electoral.

El consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Ciro Murayama, mencionó que la reforma elimina la estructura ejecutiva del instituto que es indispensable para la organización de la elecciones.

Te recomendamos: Noticias hoy, martes 21 de febrero

Asimismo, argumentó que da mayores facultades al Órgano Interno de Control, el cual es afín al gobierno y disminuye las capacidades de fiscalización de la autoridad electoral.

Por su parte, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, ha comentado que los cambios estructurales del plan B podrían ocasionar la nulidad de las elecciones de 2024.

Se ha informado que el plan B de la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador podría concretarse en su totalidad.

La primera parte de las reformas que incluye modificaciones legales en materia de propaganda del gobierno se promulgó por el mandatario López Obrador.

También puedes leer: Línea 3 del Metrobús inicia operaciones con 50 unidades eléctricas

Mientras que la oposición indica que la aprobación del dictamen en comisiones violentó el proceso legislativo al introducir una reserva que buscaba resucitar la ‘cláusula de vida’ eterna; esta favorece a los partidos satélite.

Tras aprobar el cambio, Indira de Jesús San Román, senadora del PAN, indicó que «esto no tiene pies ni cabeza”.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil