Hallan 20 cuerpos sin vida en Culiacán, Sinaloa

Un total de 20 cuerpos fueron abandonados en un puente vehicular ubicado sobre la carretera Internacional México 15, al norte de Culiacán, Sinaloa.

Tras recibir un reporte del 911, aproximadamente a las 23:30 horas del domingo 29 de junio, elementos estatales, de la Guardia Nacional y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana acudieron al lugar, donde encontraron los 20 cuerpos.

Abandonan 20 cuerpos en Culiacán, Sinaloa

De acuerdo con los reportes de las autoridades, sobre el puente fueron colgados cuatro cuerpos decapitados, además de una bolsa que contenía cinco cabezas humanas.

Asimismo, se indicó que debajo de dicho puente, fueron encontrados otros 16 cadáveres en una camioneta tipo van en color blanco, de los cuales quince estaban completos y uno más estaba decapitado. Los cuerpos, todos de hombres, tenían heridas por arma de fuego.

En el exterior de la camioneta se halló un narcomensaje en una lona y otro más en la carrocería.

Los cuerpos fueron trasladados al Servicio Médico Forense (Semefo), en espera de ser identificados. Por su parte, la Fiscalía de Sinaloa inició las investigaciones correspondientes.

Con información de Noroeste: @noroestemx

Te puede interesar: Aprueban Llave MX y CURP biométrica: ¿Qué son y para qué se utilizarán?

Entérate de otras las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Tormenta tropical Flossie continúa fortaleciéndose; se prevé que evolucione a huracán

La tormenta tropical Flossie sigue intensificándose y se prevé que evolucione a huracán de categoría 1 en el transcurso del día.

Este lunes, el Servicio Meteorológico Nacional de la Conagua informó que a las 12:07 horas, el centro de la tormenta tropical Flossie se localizó a 250 km al suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, y a 370 km al sur-sureste de Manzanillo, Colima.

Asimismo, indicó que se pronostica que se intensifique a huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, en el transcurso de este lunes.

Estados afectados por tormenta tropical Flossie

El organismo informó que durante las próximas horas, Flossie ocasionará lluvias puntuales torrenciales en Guerrero (costa) e intensas en Jalisco (oeste y sur), Colima, Michoacán (costa y sur) y Oaxaca (norte y suroeste).

Así como vientos sostenidos de 60 a 80 km/h con rachas de 90 a 100 km/h y oleaje de 5.0 a 6.0 metros de altura en costas de Guerrero, Michoacán y Colima, y vientos sostenidos de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de 2.5 a 3.5 m de altura en costas de Oaxaca, condiciones que se extenderán en el transcurso de la tarde a Jalisco.

Además, informó que por sus efectos, se mantiene zona de prevención desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco. Así como desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta el este de Punta San Telmo, Michoacán, y desde el norte de Playa Pérula hasta Cabo Corrientes, Jalisco.

Por otra parte, alertó que las lluvias podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados.

Finalmente exhortó a la población a atender los avisos de la Conagua y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

México reembolsará impuesto de 1% a remesas en efectivo enviadas desde EU

El gobierno de México reembolsará a los migrantes el 1 por ciento por concepto de remesas en efectivo.

Este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que el gobierno de México reembolsará el 1 por ciento del impuesto que se aplicaría a las remesas enviadas en efectivo por los connacionales desde Estados Unidos.

Durante su conferencia matutina, explicó que la decisión del Senado estadounidense finalmente se ajustó a gravar únicamente a los envíos en efectivo con 1 por ciento de impuesto.

Asimismo, señaló que la redacción final del proyecto, hasta el momento, contempla un impuesto del 1 por ciento sólo para las remesas enviadas en efectivo, mientras que todas las transferencias electrónicas quedan exentas. 

Además, reconoció el papel de los migrantes que enviaron miles de cartas, mensajes y realizaron visitas a sus representantes en el Senado estadounidense.

«Es un logro muy importante de nuestras paisanas y paisanos», dijo.

Programa de reembolso para remesas en efectivo

Sheinbaum adelantó que el próximo viernes se presentará un programa especial para reembolsar ese 1 por ciento de impuesto a quienes opten por enviar remesas en efectivo. La medida será operada por la Financiera para el Bienestar (Finabien).

La mandataria explicó que más del 90% de las remesas que se envían a México son por transferencias electrónicas, que no estarán sujetas a impuesto. Sólo las operaciones en efectivo tendrán ese 1 por ciento de cargo, por lo que el programa federal está diseñado para cubrir ese grupo específico.

El objetivo es proteger a los connacionales que usan efectivo para enviar dinero a México, dijo Sheinbaum.

Te puede interesar: Corte Suprema de EU falla a favor de Trump; podrá negar ciudadanía por nacimiento

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Línea 8 del Metro CDMX cierra estaciones por lluvias; opera servicio de RTP

Este lunes, la línea 8 del Metro CDMX opera con servicio provisional debido a las inundaciones en varias de sus estaciones provocadas por las fuertes lluvias de la noche de ayer en la Ciudad de México.

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro que las estaciones de la Línea 8 del Metro CDMX que no tienen servicio son:

  • Santa Anita
  • Coyuya
  • Iztacalco

Asimismo, informó a través de su cuenta de X que el servicio en la Línea 8, cuyo recorrido es de la terminal Constitución de 1917 a Garibaldi ofrece servicio de manera provisional en dos tramos:

  • De Garibaldi a Chabacano
  • De Constitución de 1917 a Apatlaco

Además, señaló que el personal del Metro continúa realizando labores de bombeo y revisión de instalaciones en la zona afectada.

RTP traslada a los usuarios en la Línea 8 del Metro CDMX

Para disminuir las afectaciones, camiones RTP brindan servicio gratuito en las estaciones cerradas.

Las autoridades del STC informaron que el Operativo Emergente de Movilidad implementado por la RTP se encuentra funcionando adecuadamente. Desde muy temprano esta mañana se desplegaron decenas de unidades, lo que ha permitido dar salida a la alta demanda de pasajeros.

Desde ayer por la noche, el director del Metro CDMX, Adrián Rubalcava,informó que se trabajaría sin descanso en la Línea 8, que fue afectada tras las fuertes lluvias.

Sin embargo, hoy informó que al momento continúan las labores de bombeo para retirar el agua acumulada. Así como trabajos de desazolve en la zona colindante, con el objetivo de restablecer el servicio en su totalidad lo antes posible.

Te puede interesar: Identifican sustancias utilizadas en pinchazos en el Metro CDMX

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Víctimas del delito y derechos humanos en México: una charla con Julio Guillén

En el más reciente episodio de México Habla, el podcast, nos acompaña el abogado Julio Guillén, quien conversa con Héctor Escalante y Alin Gutiérrez, sobre el tema de víctimas del delito en México.

A través de la Ley General de víctimas, se reconocen dos tipos de víctimas. Por un lado, la víctima del delito, es decir, cuando otra persona o un agente del Estado comete un delito en su contra. Y por otro lado, víctima de violación de derechos, cuando hay una violación a su derechos humanos por parte del Estado.

¿Cómo va México en cuanto al acceso de la justicia para las víctimas? ¿Cómo ha avanzado la ley en este sentido? La Ley General de Víctimas, la Ley General contra el secuestro, la Ley General contra la trata de personas, ¿han contribuido a ampliar los derechos de las personas? De esto y más, nos platica Julio sobre este tema tan relevante.


Julio César Guillén Bonifaz 

Es abogado egresado de la Universidad del Valle de México, experto en justicia, seguridad pública y derechos humanos. Además, es miembro de la Asociación Mexicana de Derecho Penal y Criminología.

Especialista en el acceso a la justicia para las víctimas, en la investigación del delito con perspectiva de género y en análisis forense de procesos penales con perspectiva victimal.

Fue Consultor Externo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en México, en el marco del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad de Grupos en Situación de Vulnerabilidad. Así como de la organización Atlas Free. 

Integrante del Grupo de Personas Expertas para la Alerta de Género de la Ciudad de México. 

En lo internacional, tuvo a su cargo la elaboración del Plan de Acción Nacional de El Salvador derivado de la resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas 1325; coordinó los trabajos del Estudio Jurimétrico del Nivel de Cumplimiento de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, relacionado con las políticas públicas de protección integral en materia de niñez y adolescencia en Guatemalapara UNICEF. Además asesoró para el desarrollo del Estado del Arte de la prevención, investigación, sanción y reparación del Feminicidio/Femicidio en América Latina, auspiciado por la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

Ha participado a través de la Comisión de Igualdad de la Cámara de Diputados de la LXIII Legislatura en la elaboración de proyectos para eliminar normas que promueven o constituyen discriminación en contra de las mujeres y niñas en los Códigos Penales de las Entidades Federativas. 

Participó desde la sociedad civil en los equipos de trabajo para generar los proyectos de iniciativas de la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro; de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos y del Código Nacional de Procedimientos Penales. 

Conferencista en la International Summit Against Human Trafficking en Washigton D.C. patrocinado por Untrafficked, CPAC y otras organizaciones. 

Asesor Jurídico de la Víctima en la Recomendación 22/2017 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos en contra de la Procuraduría General de la República, con motivo de la violación de los derechos humanos de una mujer trabajadora esa institución. 

Ha publicado “Conociendo la Nueva Ley de Trata de Personas”, y es coautor de “La Redefinición del Concepto de la Seguridad Pública en la Constitución Mexicana y la Evolución de la Jurisprudencia en la Materia”, así como de la “Situación del acceso a la justicia en casos de Abuso Sexual Infantil en el Estado de México”.

Actualmente es socio de Aquesta Terra Comunicación, empresa enfocada a consultoría, evaluación, auditoría y formación en Seguridad Privada, Seguridad Pública y Justicia.

Escucha el podcast aquí:

*Toda opinión emitida en cada episodio es responsabilidad de quien la formula. El contenido y material expuesto tiene como finalidad compartir a nuestra audiencia diversos puntos de vista, pero no refleja la postura de México Habla, ni del podcast en general.

Te puede interesar: Inteligencia Artificial, enfoque ético y justicia: Una charla con Berenice Hernández

Sigue a México Habla en su cuenta oficial en Instagram

Puebla se enciende rumbo al Tazón México VIII: la LFA en su punto más alto

Puebla se enciende rumbo al Tazón México VIII: la LFA en su punto más alto

Desde la Tribuna 

Por Laura Sandoval

En el mapa creciente del futbol americano profesional en México, la temporada 2025 de la LFA se perfila como un parteaguas. Y no es para menos: las semifinales traen consigo choques que no solo enfrentan talento, sino formas distintas de entender y vivir este deporte. Además, la gran final, el Tazón México VIII, llega por primera vez a Puebla, una ciudad que ha adoptado con fuerza la cultura del emparrillado por muchos años.

Tras un fin de semana de alarido las semifinales quedaron definidas de la siguiente forma:

Sábado 5 de julio, 4:00 PM

Mexicas vs Arcángeles: tradición vs revelación

El duelo entre Mexicas (7-1) y Arcángeles (4-4) es, en apariencia, un trámite para los capitalinos. Que llevaron su invicto hasta la última jornada, sólidos, con un sistema aceitado y experimentado, parecen tener todo para avanzar. Pero del otro lado, está el corazón de Puebla latiendo con fuerza.

Los Arcángeles ya no son sorpresa. Su debut de temporada fue digno, pero su victoria sobre Osos fue contundente (29‑14), una declaración de intenciones. Tienen alma, talento joven y un propósito: escribir historia en casa. Este es un clásico enfrentamiento de David contra Goliat, y en el deporte, ya sabemos que las hazañas ocurren cuando la fe supera la lógica.

Osos vs Caudillos: poder contra poder

De igual forma el sábado 5 de julio pero a las 7:00 pm se presentará el otro lado del cuadro que trae una batalla entre colosos. Caudillos, campeones defensores, llegan con la etiqueta de favoritos, aunque con tropiezos recientes que sembraron dudas. Osos, con el cobijo de Monterrey, se presentan como un equipo bien balanceado y físicamente dominante. Ambos con récord 6-2, ambos con argumentos para ser campeones. Este juego se decidirá en las trincheras, en la disciplina mental y en los pequeños detalles.

Puebla, sede y símbolo

Pero el gran anuncio no viene solo de los emparrillados. El Tazón México VIII se jugará el 12 de julio en el Estadio Olímpico de la BUAP, será la primera vez que la gran final se juega en Puebla. Y no es un hecho menor.

Puebla no solo recibió a una franquicia este año. La ciudad se involucró, se emocionó y hoy está a un paso de vivir una final con equipo local incluido. Más allá de lo deportivo, esta elección de sede es un mensaje claro: la LFA es una liga nacional con gran presencia. Esto habla de inclusión, crecimiento y visión.

Con una fan zone vibrante, cartel musical que incluye a Kalimba, Erik Rubín y La Sonora Dinamita, entre otros, con la gran expectativa de romper el récord de asistencia, Puebla se alista para un evento que trasciende lo deportivo

Un parteaguas

Estas semifinales y la elección de Puebla como sede del Tazón reflejan el momento exacto en que la LFA deja de ser una liga promesa para consolidarse como una liga del presente. Aquí se enfrentan no solo jugadores, sino proyectos, filosofías y sueños.

Si Arcángeles logra la hazaña, Puebla será un volcán celebrando en su propio suelo. Si llegan los pesos pesados, la ciudad tendrá un espectáculo de élite. En cualquier caso, ganamos todos.

Porque el futbol americano mexicano, finalmente, está encontrando su lugar. Y ese lugar, por ahora, se llama Puebla rumbo a la octava edición del Gran Juego. 

Sigue a Laura Sandoval en: Instagram @lautrek13. En X @LAuTrEK

Te puede interesar: LFA: Semana 8, el umbral del destino

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

INE valida elección de magistrados y jueces; anula 46 triunfos

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) declaró la validez de las elecciones de los cargos de magistrados de Tribunales Colegiados de Circuito, así como de jueces de Distrito.  

Asimismo, precisó que resultaron electas 462 personas para magistraturas de circuito y 385 para juzgadoras de distrito. 

Sin embargo, tras la revisión de elegibilidad, en el caso de magistraturas de circuito se asignaron 438 candidaturas que obtuvieron la votación más alta y el resto, se declararon vacantes.

Para el caso de personas juzgadoras de distrito, se asignaron 363 candidaturas con la más alta votación y el resto quedaron vacantes.

Con lo anterior, informó que procederá a la entrega de las constancias correspondientes a magistraturas y personas juzgadoras, a partir del próximo jueves 3 de julio.

INE anula 46 triunfos de magistrados y jueces por incumplir promedio académico

Por otra parte, el Consejo General determinó cancelar 46 candidaturas de magistrados de circuito y de jueces de distrito que resultaron ganadores en la pasada elección judicial. Esto, debido a que no cumplen con el requisito de promedio académico mínimo.

Para el caso de magistraturas, señaló que 21 candidaturas no acreditaron el promedio de 9 en las materias con la especialidad relacionada al cargo, mientras que tres no tuvieron el promedio de 8 en la licenciatura. Derecho,

Respecto a personas juzgadoras, 15 candidaturas no cumplieron con el promedio de 9 en la especialidad y seis no lo hicieron en la licenciatura, que es de 8.

Con esto, puntualizó, quedaron vacantes un total de 46 cargos de estas dos elecciones.

También puedes leer: INE declara validez de la elección de magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, Sala Superior y Salas Regionales del TEPJF 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿El fin de la guerra?

¿El fin de la guerra?

El Ágora

Por Ana Gómez

Lo que comenzó como una confrontación entre Irán e Israel escaló rápidamente a un conflicto regional con Estados Unidos como tercer actor. Ahora, tras intensos bombardeos, un inesperado anuncio de Donald Trump sobre un cese al fuego total abre la puerta a una posible desescalada.

El lunes 23 de junio, por medio de un comunicado difundido a través de su cuenta en Truth Social, el presidente Trump anunció que se ha alcanzado un acuerdo total entre Israel e Irán para poner fin al conflicto. Según su mensaje: «¡Felicidades a todos! En aproximadamente seis horas, cuando ambas naciones culminen sus operaciones, se activará un cese al fuego de 12 horas. Y al cumplirse la vigésima cuarta hora, la guerra de los 12 días se considerará oficialmente terminada».
Con estas palabras, Trump resaltó la determinación de ambos bandos para abandonar la escalada militar y abrir paso a un nuevo capítulo en el que el diálogo y la estabilidad puedan prevalecer.

Este anuncio, por sorprendente que resulte, plantea interrogantes cruciales sobre el futuro de un escenario geopolítico ya complejo: ¿cuál será el impacto real de este cese al fuego en las dinámicas regionales? ¿Responderán Irán e Israel con la misma seriedad al acuerdo? ¿Y qué papel asumirán potencias clave como Arabia Saudita o Turquía?

El preámbulo de la tregua

El sábado 21 de junio, fuerzas estadounidenses llevaron a cabo una ofensiva aérea sorpresiva sobre tres instalaciones nucleares iraníes de Fordó, Natanz e Isfahán, en una operación denominada Martillo de Medianoche. Bombarderos furtivos, desplegados desde bases en el Golfo Pérsico, ejecutaron el ataque. 

Según afirmó el presidente Donald Trump, «estos ataques desmantelaron por completo la capacidad nuclear ofensiva de Irán». Si bien las imágenes satelitales evidencian daños considerables, Teherán insiste en que su arsenal nuclear permanece operativo.

En respuesta, durante la madrugada del lunes 23 de junio, el Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica lanzó una serie de misiles balísticos contra las bases estadounidenses de Al Udeid en Qatar y Ain al-Asad en Irak. Pese a que las defensas interceptaron la mayoría de los proyectiles, las explosiones obligaron al cierre temporal del espacio aéreo en Catar y Baréin, ocasionando al menos cinco heridos entre los soldados estadounidenses.

Simultáneamente, Israel intensificó sus operaciones en territorio iraní, ejecutando bombardeos en la prisión de Evin en Teherán y en la sede de la Guardia Revolucionaria el domingo 22 de junio. Las columnas de humo que se elevaban sobre la capital se habian convertido en un siniestro recordatorio del continuo derramamiento de violencia.

Las cifras de víctimas no dejaron de crecer, en Irán se reportan más de 600 fallecidos y 1,300 heridos tras la ofensiva israelí, mientras que en Israel los ataques iraníes causaron al menos 40 heridos y daños significativos en zonas residenciales. La población civil, atrapada entre sirenas, apagones y refugios improvisados, soporta el alto costo humano de decisiones tomadas a kilómetros de distancia.

Ante esta escalada, la diplomacia internacional comenzó a moverse. El domingo 22 de junio, China, Rusia y Pakistán presentaron ante el Consejo de Seguridad de la ONU una propuesta de resolución que exigía un cese al fuego inmediato e incondicional entre Irán, Israel y Estados Unidos, además de la protección de los civiles, el respeto al derecho internacional y el retorno al diálogo como única vía sostenible para resolver el conflicto.

Mientras tanto, el embajador ruso Vasili Nebenzia condenó los bombardeos estadounidenses contra las instalaciones nucleares iraníes, denunciando la «hipocresía» de quienes, tras iniciar los ataques, claman ahora por el diálogo. De manera similar, el embajador chino Fu Cong afirmó que «la paz en Oriente Medio no se logra mediante el uso de la fuerza» y el representante pakistaní Asim Iftijar Ahmad advirtió que «la región no puede soportar otro ciclo de destrucción», haciendo un llamado urgente a la comunidad internacional.

Si bien la embajadora estadounidense ante la ONU, Dorothy Sea, defendió la ofensiva calificándola de «respuesta legítima en defensa de su aliado» y acusó a Irán de ser una amenaza persistente para la estabilidad regional, el escenario dio un giro inesperado en medio del caos.

Lo cierto es que, salvo la incertidumbre inherente a cualquier alto el fuego, el conflicto atraviesa la encrucijada de que la guerra, que se expandió de forma implacable, ahora enfrenta la posibilidad de disiparse, reconduciendo a la región hacia un camino de reconciliación y diplomacia.

Sigue a Ana Gómez en X: @AnaGomezCalzada

*Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Te puede interesar: Entre Misiles Y Silencios: La Guerra Que Castiga A Los Pueblos

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Corte Suprema de EU falla a favor de Trump; podrá negar ciudadanía por nacimiento

Este viernes la Corte Suprema de Estados Unidos falló a favor de limitar la facultad de los jueces federales para bloquear decisiones del gobierno. Con esta decisión, avala que el presidente Donald Trump ponga fin a la ciudadanía por nacimiento a hijos de migrantes en 28 estados de la nación americana.

El fallo de la Corte, con 6 votos a favor y 3 en contra, afirma que los jueces federales se excedieron en su facultad de limitar a nivel nacional la orden ejecutiva presidencial que busca redefinir quién puede ser ciudadano. 

Asimismo, la Corte determinó que su resolución será vigente después de un periodo de 30 días para los 28 estados que tendrán la opción de negar la ciudadanía por nacimiento.

La orden presidencial, firmada por Donald Trump el 20 de enero, busca limitar el acceso automático a la ciudadanía a hijos de migrantes indocumentados nacidos en territorio estadounidense.

Trump celebra fallo de la Corte Suprema 

Tras conocerse el fallo, Donald Trump celebró la decisión a través de su red Truth Social:

«¡GRAN VICTORIA en el Tribunal Supremo de Estados Unidos!», escribió.

Además, aseguró que aplicará las medidas impugnadas ante la justicia.

«Gracias a esta decisión, ahora podemos recurrir a la justicia para avanzar con estas numerosas medidas y aquellas que han sido prohibidas erróneamente a nivel nacional (…) Tenemos tantas», declaró ante periodistas.

Te puede interesar: Trump prohíbe la entrada a EU a ciudadanos de 12 países

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram







CIBanco, Intercam y Vector tenían problemas de financiamiento: SHCP

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) señaló que ClBanco, Intercam y Vector presentaron problemas de financiamiento. Esto, luego de ser señaladas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por lavado de dinero.

Este viernes, Édgar Amador, titular de la SHCP, dijo que tras las sanciones mencionadas, se constató que ClBanco, Intercam y Vector tenían problemas en sus líneas de financiamiento.

«Tras el cierre de la jornada financiera del miércoles, se constató que las líneas de financiamiento para estas tres entidades tenían problemas», dijo Amador Zamora.

Asimismo, explicó que la decisión de llevar a cabo una intervención temporal en la administración de las tres instituciones fue para evitar una interrupción en el sistema bancario, así como cuidar preventivamente los ahorros de los clientes. 

Además, detalló que los problemas en las líneas de financiamiento no representaban ni el 1% de los depósitos del sistema bancario, y señaló que son bancos de escala pequeña.

Esta semana, Estados Unidos señaló a CIBanco, Intercam y Vector por presunto lavado de dinero. Tras esto, la SHCP indicó que no había recibido pruebas que corroboraran los señalamientos a las instituciones financieras mexicanas.

Sistema bancario opera con normalidad, tras intervención a ClBanco, Intercam y Vector

Por otra parte, el titular de Hacienda aseguró que el sistema bancario mexicano «no ha experimentado ninguna interrupción, opera de manera normal y se mantiene como uno de los más sólidos a nivel internacional».

Además, afirmó que el tipo de cambio se mantiene estable.

También puedes leer: CNBV interviene a CIBanco e Intercam tras acusación de EU sobre lavado de dinero

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Salir de la versión móvil