Corte Suprema de EU permite a Trump revocar ‘parole humanitario’ a más de 500 mil migrantes

La Corte Suprema de Estados Unidos autorizó al gobierno del presidente Donald Trump revocar el estatus legal de 532 mil migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, que contaban con permiso de permanencia temporal, conocido como parole humanitario.

Este viernes, el máximo tribunal concedió la solicitud de suspensión para levantar una orden de un tribunal inferior que impedía al gobierno actual poner fin a la protección humanitaria para los migrantes de estos cuatro países.

Los jueces suspendieron una orden de un tribunal federal de primera instancia que había bloqueado la cancelación mientras se desarrollaba el litigio.Y es que en abril pasado, la jueza Indira Talwani impidió que el gobierno eliminara el parole humanitario a los beneficiarios del programa.

Esta nueva medida afecta a los migrantes de estos países que ingresaron a Estados Unidos bajo el programa lanzado por el expresidente Joe Biden.

El fallo de la Corte Suprema es temporal, mientras el caso se sigue litigando en un tribunal de apelación. 

Juezas se oponen a eliminación de parole humanitario

Las juezas Ketanji Brown Jackon y Sonia Sotomayor rechazaron el fallo debido a las «consecuencias devastadoras» de poner en peligro «las vidas y los medios de subsistencia de casi medio millón de extranjeros mientras sus reclamaciones legales están pendientes».

Los migrantes «se enfrentan ahora a dos opciones insoportables», dijeron. «Por un lado, podrían optar por abandonar Estados Unidos y de ese modo enfrentarse a peligros en sus países de origen, sufrir una separación familiar y posiblemente perder cualquier posibilidad de recurso».

«Por otro lado, podrían permanecer en Estados Unidos (…) y arriesgarse a una expulsión inminente a manos de agentes del gobierno, con las graves consecuencias que ello conlleva», añadieron.

También puedes leer: Gobierno de Trump dará mil dólares a migrantes que se autodeporten

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Decomisan más de 3 millones de litros de huachicol en Tabasco

Elementos de seguridad federal recuperaron 3 millones 123 mil 200 litros de hidrocarburo de procedencia ilícita, conocido como huachicol. Esto, luego de ejecutar una orden de cateo en el municipio de Centro, Tabasco, como resultado de trabajos de inteligencia e investigación de distintas dependencias.

Al respecto, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informó que, «como parte de las acciones para combatir el robo de combustible (..) se aseguraron en Tabasco más de 3 millones de litros de combustible, 18 vehículos, 3 maquinarias y 3 mil 904 contenedores».

Asimismo, detalló que en el operativo participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Fiscalía General de la República, Guardia Nacional y de la SSPC. Junto con Seguridad Física de Pemex, policías, Protección Civil y bomberos de la entidad.

En un comunicado conjunto, el gabinete de seguridad explicó que en seguimiento a líneas de investigación, los agentes de seguridad ubicaron un predio en la carretera Costera del Golfo, Cárdenas-Villahermosa, en la ranchería Plátano y Cacao, segunda sección, en el municipio de Centro.

El predio ya fue asegurado por elementos de seguridad federal y el combustible robado ya se encuentra en poder de las autoridades de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Aseguran 1 millón 500 mil litros de huachicol, también en Tabasco

El pasado 15 de mayo se informó el aseguramiento de 1 millón 500 mil litros de hidrocarburo en el municipio de Comalcalco. En esa ocasión, elementos de seguridad federal realizaron un cateo que resultó en la incautación mencionada. Además del aseguramiento de maquinaria especializada en el procesamiento del crudo.

«Fue así que se desplegó un operativo coordinado y se intervino un predio ubicado en la carretera Comalcalco-Villahermosa de la Ranchería Oriente 3a Sección, donde se detuvo a un sujeto y se aseguraron mil 500 cubitanques con un millón 500 mil litros de hidrocarburos».

También puedes leer: Decomiso en Tamaulipas: Aseguran 10 millones de litros de diésel 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Confirman asesinato de integrantes de Grupo Fugitivo

Luego de cuatro días de búsqueda tras la desaparición de cinco integrantes del Grupo Fugitivo, se confirmó la localización de cinco cuerpos sin vida.

Al respecto, la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas confirmó que los cinco cuerpos encontrados en Reynosa pertenecen a los integrantes del Grupo Fugitivo. Esta banda musical fue reportada como desaparecida desde el pasado fin de semana.

«Los integrantes de la agrupación musical fueron privados de su libertad alrededor de las 22:00 horas, del 25 de mayo, cuando se trasladaban a bordo de una camioneta hacia un evento en la ciudad de Reynosa, Tamaulipas».

El rastro de los músicos se desconocía desde el pasado domingo. Ese día tenían previsto realizar una presentación en un bar del centro de Reynosa.

La Fiscalía explicó que desde el momento en el que se dio aviso sobre la desaparición, inició un protocolo de búsqueda en el que participaron elementos de Policía de Búsqueda, de la Comisión Estatal de Búsqueda, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano. Además de los familiares.

Asimismo, informó que luego de la revisión de videos del C5 y por medio de análisis de las líneas telefónicas pudieron: «establecer que posteriormente a la privación de la libertad, fueron trasladados a un predio, en las inmediaciones de la colonia Aquiles Serdán, donde los elementos de las instituciones realizaron un operativo».

Detienen a presuntos responsables de desaparición y homicidio de Grupo Fugitivo

El fiscal general de Justicia de Tamaulipas, Irving Barrios Mojica, informó la detención de nueve personas presuntamente responsables de la desaparición y asesinato de los cinco integrantes del grupo.

De los cuales, dijo, se tiene conocimiento que son integrantes de una célula criminal del grupo delictivo Cártel del Golfo, fracción ‘Los Metros’, que tiene su rango de operación en la ciudad de Reynosa.

«Es de resaltar que en dicho operativo las fuerzas del orden estatal y federal lograron la detención de nueve individuos considerados probables responsables de los hechos mencionados y de los cuales se tiene que reconocimiento que son integrantes de una célula criminal del grupo delictivo Cártel del Golfo, facción “Los Metros” , que tiene su rango de operación en la ciudad de Reynosa».


Te puede interesar: Precio del dólar hoy: Así está el tipo de cambio en México

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Precio del dólar hoy: Así está el tipo de cambio en México

Este viernes, el peso mexicano inició la sesión borrando las ganancias de ayer, mientras el precio del dólar estadounidense se fortalece en el mercado internacional. 

El tipo de cambio hoy se debate por encima de las 19.30 unidades por billete verde, mientras la aversión al riesgo vuelve a los mercados después de que ayer se levantara temporalmente la suspensión de los “aranceles recíprocos” impuestos por Donald Trump. 

El tipo de cambio hoy, de dólar a peso mexicano se ubicaba en las 19.35 unidades alrededor de las 08:00 horas, con lo que la divisa local mostraba una depreciación de 0.2%, de acuerdo con los datos en tiempo real de Investing.

Precio del dólar a peso mexicano: ¿Cómo está el tipo de cambio hoy?

El precio del dólar hoy 30 de mayo cotiza en 19.35 pesos por cada billete verde. Este es el tipo de cambio en bancos de México.

  • Afirme: compra 18.30; venta 19.90
  • Banamex: compra 18.70; venta 19.82
  • BBVA Bancomer: compra 18.45; venta 19.58
  • Banorte: compra 18.10; venta 19.65
  • Scotiabank: compra 18.30; venta 19.80
  • IXE: compra 18.10; venta 19.65
  • Banco del Bajío: compra 18.50; venta 20.00
  • Banco Azteca: compra 18.35; venta 20.00
  • Inbursa: compra 18.90; venta 19.30
  • Santander: compra 19.65; venta 21.35

Cabe recordar que el tipo de cambio puede variar a lo largo del día según cada institución bancaria.

Para conocer el precio del dólar en tiempo real se puede consultar en la plataforma Investing, aquí su página oficial.

Te puede interesar: Cómo retirar el total de tu Afore en 2025: estos son los requisitos

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cómo votar en la elección judicial del 1 de junio?

El INE cuenta con la plataforma Conóceles, Practica y Ubica, para conocer las candidaturas, boletas y la forma de votar.

El 1 de junio se llevarán a cabo en México los comicios para elegir a jueces, magistrados y ministros. Por ello, en México Habla te explicamos cómo votar en la elección judicial del próximo domingo.

Por primera vez, los ciudadanos mexicanos podrán elegir a los 9 ministros de la Suprema Corte, 2 magistraturas de la Sala Superior y 15 de las regionales del Tribunal Electoral, 5 magistraturas del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, 464 magistrados de circuito, y 386 jueces de distrito.

En total se renovarán 881 cargos del Poder Judicial.

https://twitter.com/INEMexico/status/1927796195696542013

¿Cómo votar en la elección judicial?

El día de la elección recibirás 6 boletas, distinguidas de la siguiente forma:

  • Morada: ministros de la SCJN
  • Azul: magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral
  • Turquesa: magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial
  • Naranja: magistrados de salas regionales del Tribunal Electoral
  • Rosa: magistrados de circuito
  • Amarilla: jueces de distrito

En cada boleta, vendrá indicado el cargo a elegir, la entidad federativa y el distrito electoral. Así como el nombre completo de las candidaturas.

En algunos casos también incluirán, circunscripción o distrito judicial, según corresponda.

Asimismo, la boleta está dividida en dos columnas: lado izquierdo mujeres candidatas, lado derecho hombres candidatos.

En cada boleta aparece una lista con los nombres de los candidatos para el cargo a elegir y el número, compuesto por dos dígitos, que le corresponde a cada uno. 

Ese número de tu candidata o candidato elegido, será el que deberás colocar en los recuadros ubicados en la  parte superior de las boletas, justo arriba de las columnas.

En el caso de la boleta rosa y la amarilla, para personas magistradas de circuito y juezas de distrito, tendrán además recuadros y candidatos separados por color, según su especialidad. 

Ahí, se escribirá el número de la candidatura elegida guiándose por el color de la especialidad que le corresponda.

https://twitter.com/INEMexico/status/1927205621054505186

También puedes leer: Cómo ubicar tu casilla para votar en la elección judicial

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Elon Musk deja su puesto en gobierno de EU

El empresario Elon Musk anunció que su periodo al frente del grupo de trabajo de reducción del gasto gubernamental del presidente Donald Trump llegó a su fin.

A través de su cuenta de X, Musk agradeció a Trump por la oportunidad y afirmó que creía que la agencia de reducción de gastos se convertiría en una «forma de vida en todo el gobierno».

«A medida que mi período programado como Empleado Especial del Gobierno llega a su fin, me gustaría agradecer al Presidente @realDonaldTrump por la oportunidad de reducir el gasto innecesario».

Asimismo, añadió que la agencia «se fortalecerá con el tiempo»:

«La misión DOGE sólo se fortalecerá con el tiempo a medida que se convierta en una forma de vida en todo el gobierno», finalizó Musk.

Elon Musk cuestiona ley fiscal de Trump

La salida de Musk se produce después de que el magnate criticara en una entrevista el proyecto presupuestario de Trump. Que actualmente se discute en el Congreso de EU y que incluye exenciones fiscales multimillonarias y una promesa de aumentar el gasto de defensa.

En declaraciones al medio CBS, dijo que está «decepcionado» con el plan presupuestario porque, en su opinión, «socava» el trabajo que él realizó para el presidente con el fin de reducir el gasto público.

«Francamente, me decepcionó ver el enorme proyecto de ley de gasto», dijo Musk.

Te puede interesar: EU suspende nuevas entrevistas para visas de estudiantes

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Depresión tropical Uno-E en el Pacífico: traerá lluvias muy fuertes 

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó sobre la formación de la Depresión tropical Uno-E, el primer ciclón tropical en el océano Pacífico.

A través de un comunicado, la Conagua indicó que su centro se localiza a 720 km al sur-suroeste de Zihuatanejo, en Guerrero y a 1340 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

Debido a varios fenómenos meteorológicos, incluido este primer ciclón de la temporada en el Pacífico, se mantendrá el potencial de tormentas en el territorio mexicano durante este jueves. 

Por una parte, las bandas nubosas asociadas a la Depresión tropical Uno-E favorecerán el desarrollo de tormentas en los estados del pacífico mexicano.

Mientras que la interacción de un sistema frontal sobre la frontera de México y Estados Unidos, provocará tormentas significativas en el norte y noreste del país.

Asimismo, otra vaguada extendida en el Altiplano de México, aunada al ingreso de aire húmedo del Mar Caribe, Golfo de México y el Pacífico, dará origen a lluvias con actividad eléctrica en el centro, oriente y sureste del territorio nacional.

Estados afectados por la Depresión tropical Uno-E en el Pacífico

Durante este día, la Depresión tropical Uno-E causará estragos en algunos estados de la República Mexicana.

Lluvias intensas en:

Puebla, Michoacán y Guerrero.

Lluvias muy fuertes en:

Querétaro, Tlaxcala, Hidalgo, Estado de México y Morelos.

Lluvias fuertes en:

Jalisco, Colima, Guanajuato y Ciudad de México.

Así como viento con rachas de 40 a 60 km/h en costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.

Asimismo, la Conagua informó que se espera oleaje de 2 a 3 metros (m) de altura en costas de Colima, Michoacán y Guerrero, y de 1.5 a 2.5 m en Jalisco.

Por otra parte, el organismo indicó que las precipitaciones mencionadas podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos. Así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados.

Finalmente, exhortó a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua, y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

También puedes leer: Temporada de huracanes 2025: estos son los estados más vulnerables

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

 


Damaso López, ‘El Mini Lic’, se declara culpable de tráfico de fentanilo en EU

Este miércoles, se reportó que Dámaso López Serrano, alias ‘El Mini Lic’, se declaró culpable en Estados Unidos de conspiración para distribuir fentanilo.

El fentanilo, droga clasificada como sustancia controlada tipo II, cuyo tráfico ilegal es penalizado severamente en Estados Unidos.

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, esta mañana, ‘El Mini Lic’ se presentó en la Corte del Distrito Este de Virginia, donde se declaró culpable del mencionado cargo. 

Asimismo, el periodista indicó que ‘El Mini Lic’ también habría firmado un nuevo acuerdo de cooperación con la fiscalía estadounidense. Como lo había hecho años antes para colaborar con las autoridades.

En el documento que compartió el periodista, se indica que López Serrano conspiró para traficar fentanilo en septiembre del año pasado en Fairfax, ciudad ubicada en el estado de Virginia.

¿Quién es ‘El Mini Lic’?

Dámaso López Serrano es hijo de Dámaso López Núñez, ‘El Licenciado’, compadre de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán y considerado su sucesor.

La primera detención de ‘El Mini Lic’ ocurrió en 2017 cuando acudió al puerto de entrada de Calexico, California para entregarse a las autoridades estadounidenses.

Tras entregarse, también se declaró culpable de conspiración para distribuir sustancias controladas, tales como cocaína, metanfetamina y heroína.

En ese entonces, fue sentenciado a seis años de cárcel por delitos relacionados con narcotráfico, sin embargo cinco años después, salió de la cárcel tras obtener libertad condicional.

No obstante, en diciembre de 2024, fue detenido de nuevo tras haber violado su libertad condicional al ser acusado de tráfico de fentanilo, cargo del que se declaró culpable al alcanzar un nuevo acuerdo con la justicia estadounidense.

Por otra parte, Dámaso López Serrano también está acusado de distintos delitos cometidos en México.

Es identificado como el presunto autor intelectual del asesinato del periodista Javier Valdez, ocurrido en 2017 en Culiacán. Valdez fue una de las voces más críticas en denunciar las actividades del narcotráfico y del Cártel de Sinaloa.

Por lo anterior, la Fiscalía General de la República (FGR) ha solicitado la extradición de Dámaso López Serrano.

Te puede interesar: Estados Unidos no pedirá pena de muerte para Joaquín Guzmán López, hijo de ‘El Chapo’

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


INE pide a la FISEL investigar «acordeones» para la elección judicial

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó a la Fiscalía Especializada de Delitos Electorales (FISEL) sobre la distribución de «acordeones» para la elección judicial.  

El INE, a través de su Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) informó a la FISEL, sobre dos denuncias formales por el presunto uso de propaganda, conocida como «acordeones», con los que se busca inducir el voto a favor de ciertas candidaturas durante la elección del Poder Judicial.  

Asimismo, el INE informó que las quejas fueron recibidas el pasado 23 de mayo por la UTCE, que abrió dos Procedimientos Especiales Sancionadores (PES) por estos hechos.

Investigan distribución de «acordeones» para la elección judicial en NL y CDMX

La primera denuncia señala que personas servidoras públicas del gobierno de Nuevo León habrían distribuido los «acordeones», incurriendo en actos de coacción e inducción al voto.

La segunda, en la Ciudad de México, hace referencia a una presunta distribución de dicha propaganda en la alcaldía Álvaro Obregón, los días 20, 21 y 22 de mayo.

Actualmente, ambos procedimientos se encuentran en etapa de investigación preliminar para determinar si los hechos denunciados constituyen delitos electorales o faltas en materia de fiscalización.

INE ordenará frenar distribución de «acordeones»

El Consejo General del INE podría emitir medidas cautelares para frenar la distribución de los llamados «acordeones» en los que se promueve a candidatos de la elección al Poder Judicial.

A unos días de que se lleve a cabo la elección, la Unidad de lo Contencioso Electoral presentó un proyecto a los once consejeros en el que se aboga por inhibir esta conducta.

«Si bien, no se tiene certeza de la persona física, moral, partido político o ente gubernamental, que se encuentra elaborando y difundiendo los referidos «acordeones» y ante la proximidad del periodo de veda y de la jornada electoral, se considera necesario y oportuno que este Consejo General emita una medida cautelar».

Te puede interesar: INE estima participación de entre 18 y 20% en la elección judicial

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram





Netanyahu afirma que Mohammad Sinwar, jefe de Hamás en Gaza, fue eliminado

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que Israel mató a Mohamed Sinwar, considerado el jefe de Hamás en Gaza.

Este miércoles, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció ante el Knéset (Parlamento israelí) que Israel mató al presunto nuevo líder del grupo islamista Hamás en la Franja de Gaza, Mohammad Sinwar, en un reciente ataque aéreo israelí al Hospital Europeo, al sur del enclave.

Aunque el ejército israelí no ha confirmado la declaración del primer ministro, se sabe que Israel lanzó un ataque ayer contra el Hospital Europeo de Jan Yunis, en el sur de Gaza. Se ha especulado que el objetivo era Sinwar, y que se cobró la vida de al menos 16 personas, según las autoridades sanitarias.

Sin embargo, aunque el ejército de Israel confirmó el ataque contra el Hospital Europeo, en un comunicado aseguró que su objetivo eran «operativos de Hamás» que se encontraban #en un centro de mando subterráneo» del centro hospitalario.

¿Quién es Mohammad Sinwar, líder de Hamás, que Netanyahu asegura fue eliminado?

Mohammad Sinwar es el hermano menor de Yahya Sinwar, quien fuera máximo líder del grupo islamista Hamás y cerebro de los ataques del 7 de octubre de 2023 y a quien que Israel mató el año pasado en Rafah. 

Desde su muerte en octubre de 2024, se ha especulado que Mohammed se había convertido en su sucesor.

Te puede interesar: Militares israelíes hacen disparos de advertencia contra diplomáticos de 21 países en Cisjordania

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Salir de la versión móvil