Línea A del Metro CDMX sigue fuera de servicio tras inundaciones; RTP apoya

Debido a las intensas lluvias que se registraron la tarde noche de ayer, la Línea A del Metro CDMX, continúa sin servicio.

El Metro suspendió el servicio en la Línea A cerca de las 21:30 horas del lunes por las inundaciones causadas por las lluvias en el oriente del Valle de México. 

Al respecto, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, informó esta mañana que continúan los trabajos para restablecer el servicio de la Línea A, que va de Pantitlán a La Paz.

Asimismo, detalló que los trabajadores del STC Metro laboran desde la noche de ayer y hasta la madrugada de hoy en las interestaciones Pantitlán-Agrícola Oriental y Santa Marta-Los Reyes. Mismas las que se formaron espejos de agua, que superaron más de dos metros de profundidad.

Brugada Molina indicó que será en las próximas horas cuando se concluya el desalojo de agua de la zona de vías y se dé inicio a las pruebas necesarias para restablecer el servicio.

Unidades de RTP ofrecen servicio ante el cierre de la Línea A del Metro

Por su parte, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro informó que debido a que continúan los trabajos para restablecer en su totalidad el servicio de la Línea A, unidades RTP prestan servicio a los usuarios afectados.

Las unidades de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) ofrecen servicio de Pantitlán a Santa Marta y viceversa.

Por su parte, la Secretaria de Seguridad Ciudadana informó que debido a la suspensión del servicio en toda la Línea A, personal del Sector y de la Policía Metropolitana de la SSC, apoyan con camionetas para el traslado de las personas usuarias, sobre distintos puntos de la calzada Ignacio Zaragoza hasta la terminal Pantitlán.

Te puede interesar: Tipifican pinchazos en CDMX como delito; así se castigarán

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Guanajuato mantiene disminución de homicidios dolosos en mayo

Mayo es el segundo mes consecutivo con cifras históricamente bajas.

En Guanajuato, la tendencia a la baja en homicidios dolosos se mantiene por segundo mes consecutivo. El mes de mayo de 2025 cerró con 175 víctimas, la cifra mensual más baja en los últimos cinco años, disminuyendo lo registrado en abril y consolidando un punto de inflexión en la reducción de la violencia letal.

Esto representa un promedio diario de 5.65 homicidios, por debajo del promedio de abril (6.03) y 39.9% menor al promedio registrado en septiembre de 2024 (9.40), cuando se presentó el momento más crítico del año pasado.

Este es el resultado de una transformación estructural en la estrategia de seguridad pública, sustentada en nuevas capacidades institucionales, inteligencia aplicada y mayor cercanía con las comunidades.

Acciones para la disminución de homicidios dolosos en Guanajuato 

Entre las acciones destacadas que han hecho posible esta reducción se encuentran:

  • La regionalización operativa: permite atención focalizada en zonas de mayor riesgo.
  • La creación del Centro Estatal de Inteligencia: refuerza el análisis delictivo, la toma de decisiones informadas y la operación técnica.
  • El Operativo Blindaje: refuerza el control en las fronteras estatales y limita la movilidad de grupos criminales.
  • El Programa Fénix: orientado a la prevención de la violencia y reconstrucción del tejido social.
  • La creación de la Subsecretaría de Inteligencia: con funciones específicas para sistematizar información, integrar patrones delictivos y apoyar operativamente.
  • El fortalecimiento de la Policía Estatal de Caminos: con mayor presencia y vigilancia en tramos estratégicos.

Asimismo, estas acciones se articulan bajo la estrategia CONFIA – Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen.

Cabe destacar que Guanajuato cuenta con una Policía Estatal con funciones ampliadas, que investiga, cumple mandamientos ministeriales y judiciales, y colabora con las autoridades federales en la persecución de delitos de alto impacto.

Durante mayo, se lograron detenciones clave de generadores de violencia, además del aseguramiento de armas de fuego, vehículos, equipo táctico y tecnología, lo que ha debilitado estructuras criminales y reforzado la percepción de seguridad.

Actualmente, Guanajuato se ubica en la sexta posición nacional en tasa de homicidios dolosos, con 2.68 víctimas por cada 100 mil habitantes, según cifras preliminares al 31 de mayo de 2025.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Jóvenes Construyendo el Futuro: abren registro para recibir 8480 pesos mensuales

Este 2 de junio se abrió el registro para el programa Jóvenes Construyendo el Futuro. 

A través de su cuenta de X, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, informó que el periodo de postulaciones comenzó este lunes y compartió los detalles de registro para los aspirantes que deseen acceder a este programa.

¿En qué consiste el programa Jóvenes Construyendo el Futuro?

Es un programa de la Secretaría del Bienestar dirigido a personas de 18 a 29 años que buscan forjar su trayectoria laboral. 

Este programa brinda a los beneficiarios capacitación gratuita en empresas y centros de trabajo, así como un beneficio económico de 8 mil 480 pesos mensuales.

Asimismo, los participantes reciben seguro médico del IMSS y la oportunidad de capacitarse en nueve áreas distintas, entre las que se encuentran:

  • Cultura y deporte
  • Administrativa
  • Ventas
  • Servicios
  • Agropecuarios
  • Oficios
  • Industrial
  • Ciencia y tecnología
  • Salud

Requisitos para registrarse

Los jóvenes interesados en formar parte del programa deberán registrarse directamente en el sitio:

https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx o en cualquiera de las oficinas móviles distribuidas por el país.

Para poder ser beneficiario de este programa, deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener entre 18 y 29 años al momento del registro
  • No estudiar ni trabajar
  • Identificación oficial vigente
  • CURP
  • Comprobante de domicilio
  • Llenar el formulario de registro
  • Fotografía con el rostro descubierto, sosteniendo la ficha de registro proporcionada por el programa
  • Aceptar los términos de la carta compromiso
  • Autorizar el uso de datos personales a la STPS, de acuerdo con la normatividad vigente en la materia

También puedes leer: Senado eleva a rango constitucional programa ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



¿Quiénes encabezan las preferencias para ministros de la Suprema Corte? Así van los números 

Tras realizarse la primera elección del Poder Judicial de la Federación, el Instituto Nacional Electoral (INE) inició el conteo de los cómputos para dar a conocer a los elegidos. Aquí te contamos quiénes van a la delantera para ser los nueve ministros de la Suprema Corte.

Con el 66 % de las actas computadas, hasta las 14:30 horas de este 2 de junio, algunos de los candidatos a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya superan los tres millones de votos.

Candidaturas que se perfilan para ser ministros de la Suprema Corte

Cabe recordar que el resultado de los cómputos puede verse en tiempo real, a través de la página oficial del INE. Así van por número de votos:

  • Aguilar Ortiz Hugo: 3,585,566
  • Batres Guadarrama Lenia: 3,391,690
  • Esquivel Mossa Yasmin: 2,968,211
  • Ortiz AHLF Loretta: 2,865,033
  • Ríos González María Estela: 2,695,012
  • Figueroa Mejía Giovanni Azael: 1,968,058
  • Espinosa Betanzo Irving: 1,923,120
  • Guerrero García Aristides Rodrigo: 1,872,835
  • De Paz González Isaac: 1,840,152

Los resultados mostrados corresponden a los Cómputos Distritales Judiciales, los cuales son la base para que el Consejo General realice la Declaratoria de Validez de las elecciones. Esto será sólo hasta el Cómputo Nacional que se tengan los resultados definitivos.

Aquí puedes consultar los resultados al momento: https://computospj2025.ine.mx/landing

También puedes leer: INE informa participación de entre 12.57% y 13.32% en elección judicial

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


CNTE mantiene bloqueo en accesos a Segob; alternativas viales

Este lunes, la movilidad en Ciudad de México se torna complicada ya que la CNTE mantiene un bloqueo en accesos a Segob. Ve aquí dónde y alternativas viales.

Los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación,(CNTE), mantienen bloqueadas las inmediaciones y accesos a la Secretaría de Gobernación, (Segob).

Desde la mañana de este lunes, los maestros arribaron al Reloj Chino, sobre Avenida Bucareli, a la espera de la reunión que sus voceros y funcionarios del gobierno mantienen en la Segob, ubicada sobre avenida Abraham González.

Bloqueo en accesos a Segob

Al respecto, el Centro de  Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, informó que se mantiene cerrado el Eje 1 Poniente Bucareli entre Av. Morelos y Barcelona.

Así como Atenas, Abraham González y General Prim, por la presencia de manifestantes en inmediaciones de la Segob.

Asimismo, recomendó a los automovilistas tomar precauciones y buscar vías alternas, pues se prevé que las movilizaciones continúen durante el resto del día.

Vías alternas por bloqueo

Por otra parte, las autoridades capitalinas recomendaron las siguientes vialidades como una alternativa de movilidad:

  • Avenida Insurgentes
  • Avenida Balderas
  • Paseo de la Reforma
  • Avenida Chapultepec
  • Arcos de Belén.
  • Dr. Río de la Loza.

CNTE continuará plantón en el Zócalo

Los integrantes de la CNTE confirmaron que su plantón, instalado desde el pasado 15 de mayo en el Zócalo de la Ciudad de México, continuará de manera indefinida. 

Las secciones sindicales reiteraron su permanencia en la capital hasta lograr acuerdos con el Gobierno federal.

Durante su última Asamblea Nacional Representativa, la CNTE llegó a tres acuerdos:

  • La Comisión Única Negociadora sostendrá un encuentro con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; con el director general del ISSSTE, Martí Batres; y el titular de la SEP, Mario Delgado.
  • Se mantiene la huelga nacional y el campamento en el Zócalo. Además con un llamado a otras secciones a sumarse a las movilizaciones.
  • Insistir en establecer un diálogo directo con la presidenta de la República para presentar sus demandas.

Te puede interesar: Proponen licencia para bicicletas eléctricas y scooters en CDMX

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Alianza PRI-PAN aventaja en elecciones en Durango 

A las 10:00 horas de este lunes 2 de junio, la alianza PRI y PAN obtenía el 39.95% de los votos en las elecciones en Durango. Por su parte, Morena-PT-Partido Verde, el 31.83%. Esto de acuerdo con el Instituto Electoral de Participación Ciudadana de Durango (IEPC).

De acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), la alianza Unidad y Grandeza por Durango, integrada por el PAN y el PRI, aventaja con 229 mil 090 votos.

Por su parte, la coalición entre Morena, Partido Verde y PT cuenta con 183 mil 018 votos.

¿Cómo quedan los resultados en los municipios en Durango?

En la elección celebrada el día de ayer en el estado de Durango, 39 municipios estuvieron en contienda. De los cuales, de acuerdo con el PREP, quedarían de la siguiente manera:

  • La alianza Unidad y Grandeza por Durango, se quedaría con 16 municipios.
  • Por su lado, Morena, Partido Verde y PT, lograrían 14.
  • En cuanto a los resultados por partido en solitario:
  • El PRI gana en 5 municipios.
  • Movimiento Ciudadano en 3.
  • Morena en  un municipio 1

Por otra parte, la alianza Unidad y Grandeza por Durango gana la capital del estado, con 46.53%.

Sin embargo, Gómez Palacio sería para la alianza de Morena, al conseguir el 40.06% de los votos. Este es el segundo municipio en importancia dentro de la entidad.

Morena perdería tres municipios en Durango

Con el conteo del 92% de las casillas del PREP, Morena y sus aliados disminuyeron el número de municipios que gobernarán de 2025 a 2028. En contraste, Movimiento Ciudadano, así como la alianza PAN-PRI incrementan su presencia en gobiernos municipales.

Actualmente, Morena, PVEM y PT, gobiernan 18 municipios en  Durango. Sin embargo, en estas elecciones todo indica que gobernarán 14, perdiendo bastiones importantes como Tlahualilo, que fue ganado por MC, y Cuencamé, que ganaría la alianza PAN-PRI.

También puedes leer: INE informa participación de entre 12.57% y 13.32% en elección judicial

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

INE informa participación de entre 12.57% y 13.32% en elección judicial

Tras llevarse a cabo la primera elección judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE), informó que tuvo entre el 12.57 % y el 13.32 % de participación ciudadana. 

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, informó que en la jornada electoral para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, la participación ciudadana respecto a la lista nominal se encuentra entre el 12.57 % y el 13.32 %. 

Mediante un segundo mensaje en cadena nacional, destacó que los especialistas encargados de este procedimiento son expertos en áreas de estadística y matemáticas. Mismos que diseñaron una muestra representativa de todas las casillas seccionales instaladas en el país. Esto, con el fin de estimar con la mayor precisión el porcentaje de participación ciudadana en dicha jornada electoral. 

Por otra parte, afirmó que este ejercicio es un procedimiento de cálculo estadístico de alta precisión que tiene la finalidad de proporcionar información confiable a la ciudadanía. 

Además, subrayó que el INE, como organizador y depositario de la confianza ciudadana, ha hecho todo para garantizar nuevamente una elección transparente. 

«En este momento, en los 300 Consejos Distritales distribuidos en toda nuestra República, miembros del Servicio Profesional y de la Rama Administrativa cuentan cada voto y lo cuentan bien».

Además, recordó que a diferencia de lo que ocurría en los procesos electorales anteriores, desde las 18:00 horas inició el cómputo de los votos para la renovación de los cargos del Poder Judicial. 

Posteriormente, dialogó con la Presidenta del Consejo Distrital 10 de la Ciudad de México y se enlazó con las presidentas de los Consejos Locales del INE de Sonora y Nuevo León, así como con las vocalías ejecutivas de las Juntas Locales de Morelos, Veracruz y Querétaro. 

Finalmente, agradeció a toda la ciudadanía que emitió su voto y les expresó que el INE seguirá comunicando los avances en el conteo de los sufragios hasta la conclusión de los cómputos. 

«Ha sido un día ejemplar. Las mexicanas y los mexicanos han sido los protagonistas. Nuestro país avanza a paso firme para consolidar la democracia», concluyó.

Elección judicial: Votó 14.8% en CDMX

El Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México, informó que en la capital hubo una participación del 14.8% en la elección judicial. 

Asimismo, detalló el poniente de la ciudad que el que menor participación tuvo y el norponiente el que más actividad tuvo en las urnas.

El distrito electoral judicial con la menor participación fue el 6, que comprende Cuajimalpa, Álvaro Obregón y Magdalena Contreras, con 12.12% del listado nominal.

Le siguió el 1, que comprende Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco, con una participación del 13.13%.

El tercer distrito con más baja participación fue el 5, que incluye Benito Juárez y Álvaro Obregón, donde solo votó el 13.24%.

Te puede interesar: INE estima participación de entre 18 y 20% en la elección judicial

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Tipifican pinchazos en CDMX como delito; así se castigarán

Con mayoría de 60 votos a favor el pleno del Congreso capitalino aprobó la iniciativa de reforma al Código Penal que sanciona las agresiones mediante pinchazos en CDMX. 

Esta reforma tipifica como delito autónomo la administración subrepticia de sustancias, como los llamados pinchazos, que se han reportado en espacios públicos, principalmente el en el Metro de la CDMX.

También incluye el vertido de drogas en bebidas alimentos y otras formas de suministrar sustancias de forma subrepticia o mediante engaño.

El delito se perseguirá de oficio, por lo que no será necesario que se denuncie para investigarlo.

Tras su aprobación, el decreto fue publicado en la Gaceta Oficial y las sanciones entrarán en vigor este 31 de mayo.

Sanciones por pinchazos en CDMX 

La sanción contemplada por ese tipo de conductas va de 2 a 5 años de prisión y de 50 a 300 días de multa, (13 mil 900 a 83 mil 640 pesos).

Asimismo aplicará con independencia de la finalidad con la que se realice y contempla agravantes que elevan la pena hasta una máxima de 7 años y medio de cárcel.

Esto cuando:

  • La sustancia administrada sea psicoactiva, narcótica, psicotrópica o tóxica.
  • La sustancia administrada pone en peligro la vida o salud de la víctima.
  • La víctima sea niño, niña o adolescente, mujer. Persona con discapacidad, o adulto mayor.
  • Se cometa en medios de transporte público, instalaciones públicas o eventos de concentración masiva.
  • Se realicen contra dos o más personas, en un mismo acto o mediante actos sucesivos.
  • Tenga como finalidad facilitar la comisión de otros delitos.
  • Se realice por dos o más personas, o por un grupo de manera coordinada.
  • Se realice en un lugar cerrado o con acceso restringido.

Revelan sustancias encontradas en víctimas en el Metro CDMX

La titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde, reveló las sustancias encontradas en algunas de las víctimas.  

En conferencia de prensa junto a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, la fiscal informó que hasta el 27 de mayo se contabilizaron 65 casos denunciados, “en los que se pudo confirmar que hubo una posible punción por pinchazo”.

La fiscal capitalina informó que en “algunos casos” se identificaron sustancias psicotrópicas como THC, benzodiacepinas, fenciclidina o cocaína.   

Sin embargo, señaló que las cantidades identificadas en los análisis no implican un riesgo grave para la salud.  

Desde marzo pasado, comenzaron a reportarse este tipo de ataques, primero en el Metro y en el Metrobús, luego en el Pumabús, y después se extendieron hasta en las calles.

Las autoridades capitalinas afirmaron que se mantiene activo un protocolo para brindar atención inmediata a los usuarios que reporten un caso de pinchazo, el cual incluye atención médica y pruebas toxicológicas, entre otras medidas. 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


La Sublevación Celestial: Arcángeles vs. Caudillos y el inicio de la segunda parte de la temporada de la LFA

La Sublevación Celestial: Arcángeles vs. Caudillos y el inicio de la segunda parte de la temporada de la LFA

Desde la Tribuna 

Por Laura Sandoval

Hay batallas que rebasan la estadística. Que van más allá del marcador y las rachas invictas. Hay partidos que, incluso antes de jugarse, huelen a epopeya. Y el duelo entre los Arcángeles de Puebla y los Caudillos de Chihuahua fue exactamente eso: un choque entre la hegemonía absoluta y la fe inquebrantable de un equipo nuevo, pero no ingenuo.

Los Caudillos llegaron con la corona aún brillante, portando el peso de 25 victorias consecutivas y el respeto ganado a pulso como bicampeones de la LFA. Su fútbol es implacable: ofensiva explosiva, defensiva hermética, mentalidad de hierro. En apariencia, ningún equipo estaba a su altura.

Pero los Arcángeles no le rezan a la lógica.

Su head coach, Marco Martos, es una figura que no necesita presentación. Su historia lo avala: fue receptor en la NFL Europa con los Barcelona Dragons, formó parte de las filas de los Denver Broncos, Dallas Cowboys y los Carolina Panthers; una auténtica figura del fútbol americano profesional. Pero más allá del currículum, Martos ha sabido sembrar una idea: que Puebla puede creer, que la fe y el trabajo riguroso pueden enfrentarse —y vencer— a cualquier dinastía.

“Tenemos un equipazo”, ha dicho Martos en varias ocasiones. “Nuestro objetivo es ganar y defender nuestra casa”.

El partido fue un símbolo. Una declaración de guerra deportiva. Un cuerpo técnico brillante que dio cátedra con una estrategia magistral y una ejecución excepcional, comandada por sus jóvenes figuras como Alex García, Denzel Strong y Joshua Mack, quienes en ningún momento se achicaron. Jugaron con el corazón y dejaron claro que en Puebla no hay lugar para el miedo.

Simplemente, para dejar claro que con el ímpetu de sus elegidos y la gracia de lo celestial, Puebla conquistó la victoria como si los ángeles mismos hubieran guiado su paso glorioso hacia el altar del triunfo.

Este no fue solo un juego. Fue un llamado. Una señal de que la LFA está evolucionando, de que las hegemonías no son eternas, y que los nuevos equipos no llegaron a aprender, sino a competir. La derrota puede ser dolorosa, pero la forma en la que se pierde también deja aprendizajes, abre posibilidades y deja sobre la mesa una revancha que se antoja como un duelo épico del cual se hablará por siempre.

Se ganó una batalla, pero no la guerra. La cuenta pendiente aguardará en el Olímpico de Chihuahua, dentro de dos semanas. Y ahora, con el retorno de Jeremy “El Invicto” Johnson para comandar las fuerzas ofensivas del norte, los Caudillos buscarán a toda costa conquistar ese tricampeonato que aún sigue siendo un reto por cumplir.

Semana 5: Donde se separan los contendientes de los pretendientes

La quinta jornada de la LFA promete seguir encendiendo el fuego de la temporada:

  • Reyes de Jalisco vs. Arcángeles de Puebla: duelo entre dos ofensivas verticales. Puebla buscará seguir sumando victorias; Reyes, buscará su primera victoria.
  • Dinos de Saltillo vs. Osos de Monterrey: clásico norteño de poder a poder.
  • Gallos Negros vs. Caudillos: los Chihuahua buscarán saciar su apetito de reivindicación en la casa queretana.
  • Raptors vs Mexicas: la furia verde buscará una victoria en casa e incomodar a uno de los principales contendientes al Tazón México VIII.

El fútbol americano mexicano está viviendo una época dorada. Y como en toda buena saga, los héroes nuevos siempre aparecen cuando más se les necesita.

Sigue a Laura Sandoval en: Instagram @lautrek13. En X @LAuTrEK

También puedes leer: Los Imperdibles de la Temporada 2025 de la NFL

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Elon Musk se va del gobierno de Trump; espera «seguir siendo amigo y asesor»

Este viernes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se despidió del magnate tecnológico Elon Musk, quien dejó su cargo al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).

Desde el Despacho Oval de la Casa Blanca, Trump elogió los esfuerzos de Musk para recortar el gasto federal.

«Se ofreció a poner su gran talento al servicio de nuestra nación, y lo apreciamos. Y solo quiero decir que Elon ha trabajado incansablemente, ayudando a liderar el programa de reforma gubernamental más radical y trascendental en generaciones», aseguró Trump.

Asimismo, el mandatario estadounidense afirmó que Musk es uno de los líderes empresariales e innovadores más grandes que el mundo haya dado.

«Elon realmente no se va. Va a estar yendo y viniendo. Tengo la sensación de que es su bebé (DOGE) y creo que va a hacer muchas cosas», dijo el presidente Trump.

Trump entregó una llave de oro como obsequio a Musk, CEO de la red social X.

«Este no es el final de DOGE, sino el comienzo»: Elon Musk

Por su parte, Elon Musk aseguró que «espera seguir siendo amigo y asesor» de Donald Trump.

«Seguiré visitando y seré amigo y asesor del presidente. Y estoy deseando volver a estar en esta increíble sala», dijo refiriéndose el Despacho Oval.

Además, aseguró que este no es el final de DOGE.

«Este no es el final de DOGE, sino el comienzo… El equipo de DOGE se fortalecerá con el tiempo… Se está extendiendo por todo el gobierno, y confío en que, con el tiempo, veremos una reducción de un billón de dólares en el desperdicio y fraude».

Elon Musk dirigió el Departamento de Eficiencia Gubernamental desde el inicio del gobierno de Trump. Inicialmente afirmó que el DOGE recortaría al menos 2 billones de dólares en gasto federal. Tras cuatro meses, DOGE calcula que ha ahorrado 175 mil millones de dólares.

También puedes leer: Elon Musk deja su puesto en gobierno de EU

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil