Suman 8 militares muertos por explosión de mina terrestre entre Michoacán y Jalisco

Seis elementos del Ejército murieron y dos resultaron heridos mientras patrullaban una zona en Los Reyes, Michoacán, en los límites con Jalisco.

La cifra de militares que fallecieron tras la explosión de una mina terrestre en el municipio de Los Reyes, Michoacán, aumentó a ocho. Esto, según fuentes oficiales del Ejército Mexicano.

Ayer, se reportó que seis militares murieron y dos más resultaron heridos al explotar una mina que detonó con el paso del vehículo táctico blindado. Los elementos realizaban un patrullaje entre los límites de Michoacán y Jalisco.

Al respecto, una fuente de la XXI Zona Militar, con sede en Morelia, Michoacán, confirmó a EFE que se trató de la explosión de una mina terrestre de fabricación casera. Esta detonó en un camino de terracería del poblado de El Santuario, en el municipio michoacano de Los Reyes.

Los militares iban a bordo de un vehículo táctico blindado tipo SandCat y pertenecían a la Fuerza Especial de Reacción e Intervención (FERI), unidad asignada a la Guardia Nacional, así como al Grupo de Respuesta a Emergencias (GRE) del Ejército.

Debido a la magnitud de la explosión, dos agentes de FERI y cuatro del GRE murieron de forma inmediata. Mientras, dos más de esta última unidad resultaron gravemente heridos, siendo trasladados a un hospital para su atención médica.

Sheinbaum lamenta muerte de militares por explosión de mina terrestre

La presidenta Claudia Sheinbaum lamentó la muerte de los militares, tras la explosión de la mina terrestre en los límites de Michoacán y Jalisco.

“Es lamentable esto de los artefactos explosivos y nuestra solidaridad y todo el apoyo a los familiares de la Guardia Nacional”, sostuvo.

Asimismo, evitó responsabilizar a algún grupo criminal del atentado y lo dejó en manos de las autoridades competentes. Además, anunció que se han puesto en marcha las investigaciones para esclarecer estos hechos.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La CNTE en CDMX: bloqueos hoy en Paseo de la Reforma

Este miércoles 28 de mayo, los integrantes de la CNTE en CDMX iniciaron movilizaciones en diversos puntos de la capital. 

En el tercer día consecutivo de esta semana, continúan las movilizaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la Ciudad de México (CDMX). Aquí te contamos cuáles serán las vialidades afectadas por las protestas de este día.

La CNTE en CDMX hoy: ¿Dónde estarán?

Desde las 10:00 de la mañana, integrantes de CNTE comenzaron a reunirse para un bloqueo en avenida Paseo de la Reforma, en ambos sentidos desde Circuito Interior hasta Avenida Juárez.

A las 11:00 horas, los manifestantes acudirán a la mesa de diálogo en las instalaciones de la Secretaría de Gobernación, en Abraham González 48, colonia Juárez.

El Centro de Orientación Vial de la SSC-CDMX informó que estas movilizaciones causarán afectaciones sobre avenida Bucareli, Abraham González, General Prim y Atenas.

A través de redes sociales se reportó la llegada de contingentes en la Torre Caballito, en Paseo de la Reforma.

Por lo anterior, la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina (SSC-CDMX) blindó las inmediaciones del Senado de la República, ante la posible llegada de los manifestantes de la CNTE. 

Asimismo, cerraron la circulación en la calle Madrid desde Insurgentes hasta Antonio Caso y en calle París entre Insurgentes y Reforma.

Alternativas viales

La SSC-CDMX desplegó un operativo para de seguridad y orientación vial, sin embargo, recomendó a la ciudadanía evitar la zona y considerar estas vías alternas:

  • Avenida Insurgentes
  • Eje 1 Norte
  • Eje 2 Norte
  • Avenida Balderas
  • Avenida Chapultepec
  • Circuito Interior
  • Eje 1 Oriente
  • Eje 2 Oriente

También puedes leer: Sheinbaum cuestiona amagos de la CNTE de boicotear elección judicial 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


INE estima participación de entre 18 y 20% en la elección judicial

El INE estima que votarán entre 18 y 20 millones de personas en la elección judicial del próximo domingo.

A muy pocos días de la elección judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) estima la participación entre 18% y 20%, de las personas inscritas en el padrón electoral que acudirán a votar por jueces, magistrados y ministros, el próximo 1 de junio.

Hoy, durante una entrevista con Ciro Gómez Leyva, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, dijo confiar en que la ciudadanía está informada del proceso electoral que se llevará a cabo el próximo domingo.

A pregunta expresa del periodista, sobre el cálculo de participación ciudadana en la elección, estimada por el INE, explicó que dicho cálculo está basado en los ejercicios que ha venido realizando el Instituto en diversos procesos electorales, y mantienen un porcentaje de entre 18 y 20%.

«Hay diferentes estimaciones que se vienen haciendo entre el 13%, 15%, 16%, 18%, 20%. Yo soy optimista y mantengo que podemos tener entre el 18% y 20% de participación», afirmó la presidenta del INE.

Del mismo modo, reiteró el llamado a participar y no dejar de hacer válido el derecho a elegir a los juzgadores, por primera vez en nuestro país.

Por otra parte, destacó que el INE está preparado para recibir a los 99 millones de electores que cuentan con credencial para votar, en las más de 84 mil casillas que se instalarán el próximo domingo.

INE pide rechazar “acordeones” para elección judicial

Por otro lado, sobre el tema de los folletos o acordeones con los números de candidaturas que se sugiere elegir y que han venido circulando en redes sociales, Taddei Zavala llamó a rechazarlos.

«Nadie debemos asumir ninguna indicación, llegue por donde llegue. Por vía personal, por vía escrita, por redes sociales, una declaración o posición, lo que fuere, intentando decidir por quién vamos a votar».

De igual modo, aconsejó no caer en eso y defender siempre nuestra libertad de votar, de manera secreta.

Te puede interesar: INE dará primeros resultados de la elección judicial el 2 de Junio 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


EU suspende nuevas entrevistas para visas de estudiantes

El gobierno de Estados Unidos ordenó a todas las embajadas y consulados de su país suspender las nuevas entrevistas para los trámites de visas de estudiantes extranjeros, informó el medio estadounidense Político, citando un cable diplomático.

De acuerdo con el medio, el cable fue firmado por el secretario de Estado, Marco Rubio. Ahí, se señala que las representaciones consulares han recibido instrucciones de no agendar más entrevistas para visas F, M y J, que aplican a estudiantes de intercambios, hasta nuevo aviso.

«Con efecto inmediato, en preparación para la ampliación de la revisión y verificación de antecedentes requeridos en redes sociales, las secciones consulares no deben añadir más citas para visados de estudiantes o visitantes de intercambio (F, M y J) hasta que se emitan nuevas directrices, lo cual prevemos que ocurrirá en los próximos días».

Asimismo, esto sucede mientras se considera exigir a los alumnos extranjeros que se sometan a la investigación de sus redes sociales como parte de su solicitud para estudiar en Estados Unidos.

EU prohíbe a Harvard recibir estudiantes extranjeros

Hace algunos días, el gobierno del presidente Trump prohibió a la prestigiosa Universidad de Harvard recibir estudiantes extranjeros. 

El Departamento de Seguridad Nacional afirmó que Harvard creó un ambiente inseguro en el campus al permitir que «agitadores antiestadounidenses y proterroristas» agredan a estudiantes judíos. También acusó a Harvard de coordinarse con el Partido Comunista Chino en su campus.

«Esto significa que Harvard ya no puede matricular a estudiantes extranjeros y que los estudiantes extranjeros actuales deben transferirse o perderán su estatus legal», se dijo en un comunicado.

Te puede interesar: Implementan nuevo requisito obligatorio para las solicitudes de visa estadounidense

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Estados Unidos no pedirá pena de muerte para Joaquín Guzmán López, hijo de ‘El Chapo’

Estados Unidos no pedirá la pena de muerte para el hijo del narcotraficante ‘El Chapo’ Guzmán, Joaquín Guzmán López, si es condenado por cargos de narcotráfico en ese país.

Así lo confirma un documento judicial presentado en una corte de Chicago, firmado por el fiscal Andrew S. Boutros.

«Estados Unidos de América, a través de su fiscal, Andrew Boutros, Fiscal de EU para el Distrito Norte de Illinois, a través del Título 18 del Código de los Estados Unidos, Sección 3593, anuncia que al acusado Joaquín Guzmán López que, en caso de ser encontrado culpable, el gobierno no buscará una sentencia de pena de muerte».

https://twitter.com/keegan_hamilton/status/1927419355404410965

Joaquín Guzmán López negocia acuerdo 

Cabe recordar que Guzmán López fue detenido por las autoridades estadounidenses en julio de 2024. Esto, cuando aterrizó en Nuevo México en una avioneta privada, acompañado de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa.

La decisión se da días antes de que Guzmán López acuda a una comparecencia. Esta, como parte de la acusación en su contra por varios cargos relacionados con el narcotráfico. 

Además, se sabe que negocia un acuerdo con las autoridades estadounidenses a cambio de declararse culpable. Este es el mismo proceso que sigue su hermano, Ovidio Guzmán.

Joaquín y Ovidio Guzmán López son hijos del narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. Junto con sus medios hermanos de Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, lideraron a ‘Los Chapitos’, una célula del Cártel de Sinaloa que heredó los negocios de su padre.

Te puede interesar: Ovidio Guzmán, hijo de ‘El Chapo’, se declarará culpable en EU

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Elección judicial: Alma Contreras, candidata a magistrada en materia civil 

Esta semana, en un nuevo episodio de México Habla, el podcast, Héctor Escalante conversa con Alma Contreras, abogada, candidata a magistrada civil por el distrito 11 que comprende las alcaldías Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc.

Estamos a unos días de la elección del Poder Judicial. El próximo domingo 1 de junio se elegirán 881 cargos, y hoy tuvimos el gusto de contar con Alma para platicarnos un poco sobre este tema.

Alma se define como mujer soñadora y optimista. Es abogada, y se ha desempeñado en el servicio público por más de 17 años. Estudió la licenciatura en Derecho y una maestría en Resolución de Conflictos en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

En esta amena charla, nos comparte lo que la motivó a estudiar leyes, así como sus inicios en el mundo de la abogacía. Siempre con la idea firme de ayudar y defender a las personas.  

Respecto a su campaña como aspirante a magistrada civil, nos platica que su experiencia ha sido muy motivadora para continuar en el servicio público.

«Salir a las calles, dejar una oficina, abrirnos a la ciudadanía, que nos cuenten lo que les aqueja. Platicar con la gente y decirles que por primera vez van a poder elegir a nuestras personas juzgadoras, es algo que reciben con mucha apertura y de manera positiva». 

De esto y más, platicamos con Alma Conteras, quien actualmente es Secretaria Técnica de la Comisión de Asuntos Frontera Sur de la LXVI Legislatura en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

Sigue a Alma Contreras en sus redes sociales:

TikTok: alma.contrerasg

https://www.facebook.com/share/15z2Lt7p4D/?mibextid=wwXIfr

https://www.instagram.com/alma.contrerasg?igsh=MXRtZzVrM3N6OTNoMg==

Escucha el podcast aquí:

Te puede interesar: INE lanza ‘Conóceles’, para saber quiénes son candidatos en elección judicial

Sigue a México Habla en su cuenta oficial en Instagram

Avanza en CDMX tipificar como delito pinchazos en el Metro

El Congreso de Ciudad de México (CDMX) avanzó en la aprobación de reformas al Código Penal local para tipificar como delito las agresiones mediante pinchazos en el Metro y en espacios públicos.

Con 11 votos a favor, cero en contra y una abstención, la Comisión de Administración y Procuración de Justicia avaló dos iniciativas que buscan sancionar la administración subrepticia de sustancias, los llamados pinchazos, que se han incrementado en la CDMX.

Este dictamen surgió de las propuestas que buscan adicionar el Código Penal en materia de administración subrepticia de sustancias, propuesta por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y sumisión química por pinchazo, elaborada por la diputada Tania Larios (PRI).

Aumentan los casos de pinchazos en el Metro

Estas iniciativas han surgido debido al aumento de denuncias sobre agresiones cometidas con objetos punzocortantes, presuntamente para inyectar sustancias que alteran el estado físico o mental de las víctimas. 

De acuerdo con las denuncias presentadas, las víctimas han reportado síntomas como mareo, somnolencia, confusión y desorientación después del pinchazo.

Sin embargo, la legislación penal vigente en la CDMX no considera de manera específica la modalidad de agresión. Esto significa que esta conducta no está tipificada como un delito, lo que limita la capacidad de las autoridades para investigar y sancionar estas conductas.

Por ello, se buscan herramientas legales para atender esta nueva modalidad de violencia y proteger la autonomía corporal de las personas.

Asimismo, el dictamen avalado por la Comisión fue remitido al Pleno para ser discutido en la sesión ordinaria del jueves. En este se considera una pena de dos a cinco años por la administración subrepticia de sustancias. Misma que podrá ser incrementada en una mitad por agravantes.

También puedes leer: Suman 69 denuncias por pinchazos en el Metro, Metrobús y otros lugares de CDMX 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Movilizaciones de la CNTE en CDMX: bloqueos en Afores y plazas comerciales

Este martes se llevarán a cabo distintas movilizaciones de la CNTE en la CDMX. Conoce aquí los puntos afectados durante este día.

Los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) alistan una nueva jornada de movilizaciones en la Ciudad de México para este martes 27 de mayo.

De acuerdo con la OVIAL de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, integrantes de la CNTE comenzaron a reunirse desde las 8:00 horas, para luego distribuirse en distintos puntos de la capital.

Asimismo, se informó que desde las 9:00 horas, los contingentes partieron desde el plantón que mantienen en el Zócalo de la CDMX, a sus puntos de encuentro.

Por otra parte, a las 18:00 horas se tiene previsto que realizarán una reinstalación de la Asamblea Nacional Representativa para definir su plan de acción de los siguientes días

Bloqueos de la CNTE en CDMX hoy

Este día, los integrantes se manifestarán en Instituciones Financieras que Administran Afores, así como en diversas plazas comerciales para exigir la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007 y de la Reforma Educativa.

De acuerdo con la Agenda de Movilizaciones Sociales, las movilizaciones y por ende, bloqueos, serán en los siguientes puntos de la CDMX:

  • Instalaciones del ISSSTE en Buenavista, sobre Avenida Jesús García, número 140, colonia Cuauhtémoc.
  • Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
  • Plaza comercial Reforma 222.
  • Profuturo en Paseo de la Reforma.
  • Sura México, en Paseo de la Reforma.
  • Citibanamex.
  • Afore XXI Banorte.
  • Afore GNP en Insurgentes Sur.

Vialidades afectadas

Cabe mencionar la afectación de otras vialidades ante las protestas de integrantes de la CNTE:

  • Paseo de la Reforma
  • Glorieta del Ángel de la Independencia
  • Avenida Hidalgo
  • Parque Lira
  • Avenida Revolución
  • Tepeyac
  • Insurgentes
  • Avenida Montevideo
  • Insurgentes Sur
  • Santa Catarina

También puedes leer: Sheinbaum cuestiona amagos de la CNTE de boicotear elección judicial 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Presentan Línea 6 del Cablebús: irá de Milpa Alta a Tláhuac

Este lunes, la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, presentó la nueva Línea 6 del Cablebús, la cual irá de Milpa Alta a Tláhuac. Con un recorrido completo de más de 12 kilómetros, se convertirá en la línea más larga, superior a la Línea 2 de Iztapalapa.

Durante la presentación, la mandataria capitalina destacó que el proyecto de la Línea 6 del Cablebús, que conectará a las alcaldías Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco, será el proyecto de movilidad más importante en el sur oriente de la Ciudad de México.

«Queremos impulsar un proyecto de movilidad seguro y ágil, tan ágil como volar. Y también un proyecto sustentable, un proyecto eléctrico, un proyecto que no contamine y que va a hacer justicia a los que menos tienen. Porque el Cablebús es un proyecto de justicia territorial que apoya a los que menos tienen», afirmó.

La jefa de Gobierno señaló que actualmente de San Juan Ixtayopan al metro Tláhuac, se hace una hora de camino, mientras que con el Cablebús se estima que serán tan solo 8 minutos.

¿Qué estaciones tendrá la Línea 6 del Cablebús Milpa Alta-Tláhuac?

La nueva línea de Cablebús contará con siete estaciones con un recorrido de 12.3 kilómetros, el cual se hará en un tiempo aproximado de 45 minutos.

Al respecto,  el secretario de Movilidad, Héctor García Nieto, informó que la nueva línea del Cablebús beneficiará a cerca de 90 mil usuarios que habitan en las alcaldías Milpa Alta, Xochimilco y Tláhuac.

Además, detalló que las siete estaciones del Cablebús Milpa Alta-Tláhuac serán:

  • Milpa Alta
  • San Francisco Tecoxpa
  • San Antonio Tecómitl
  • San Juan Ixtayopan
  • Santiago Tulyehualco
  • Juan Palomo
  • Metro Tláhuac

Respecto a cuándo iniciará la construcción de la nueva del Cablebús, se informó que próximamente se hará una consulta ciudadana para determinar si el Cablebús pasará por San Juan Ixtayopan, un pueblo originario.

En ese sentido, Brugada detalló que entre más rápido se tengan los resultados de dicha consulta, se agilizará la construcción de la Línea 6 del Cablebús.

Te puede interesar: INVI ofrece renta de vivienda por 2 mil pesos mensuales en CDMX

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Sheinbaum cuestiona amagos de la CNTE de boicotear elección judicial 

Este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó el llamado de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a boicotear la elección judicial que se celebrará el próximo 1 de junio.

Durante su conferencia matutina, la mandataria señaló que esta medida se parece a la postura de la derecha.

Asimismo, cuestionó que el movimiento magisterial se haya desviado de sus demandas para involucrarse en protestas de corte político. 

Además, dijo que aunque no tiene evidencias de un acercamiento entre la CNTE con grupos conservadores, sus planteamientos son muy similares.

«¿Qué tiene que ver la demanda de la derogación de la Ley del ISSSTE del 2007 ? O sea están planteando lo mismo que la derecha, que no haya que elección el domingo», cuestionó. 

Sheinbaum sostuvo que el diálogo con el magisterio es a través de la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Educación Pública, el ISSSTE y la Secretaría de Hacienda.

«Ellos tienen toda la atribución para negociar. Es igual a que se reuniera conmigo seria igual que si se reunirán con ellos. Estamos en contacto permanente».

CNTE responde a Sheinbaum por reclamo a boicot de la elección judicial

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación respondió este lunes a la presidenta Claudia Sheinbaum luego de que cuestionara sus movilizaciones.

Durante una conferencia de prensa, integrantes de la CNTE se deslindaron de la derecha, luego de que la presidenta Sheinbaum los comparara con estos sectores.

«Nadie nos financia, nadie nos ordena y como han dicho mis compañeros, nos deslindamos totalmente de los partidos de derecha como el PRI, el PAN y de la ultraderecha más recalcitrante. Se equivoca la presidenta cuando quiere ponernos en ese mismo costal y nosotros en tiempos recientes y pasados hemos combatido también a la derecha y a ultraderecha», dijo el secretario General de la Sección 9 de la CNTE, Pedro Hernández. 

También puedes leer: Movilizaciones de la CNTE en CDMX hoy: bloqueos en SEP, INE, SHCP y medios

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram





Salir de la versión móvil