¿Habrá cortes de agua en CDMX? estas colonias recibirán agua por ‘tandeo’

La lista publicada en la Gaceta de la CDMX contempla un total de 284 colonias en 10 alcaldías que recibirán agua por tandeo.

¿Habrá cortes de agua en CDMX? Con el inicio de la temporada de calor, el gobierno de la CDMX comenzará el suministro de agua por tandeo. Es decir, habrá una reducción en el suministro en varias alcaldías de la capital.

De acuerdo con la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, para 2025, las autoridades capitalinas implementarán un plan de reducción en el suministro de agua, acción conocida también como ‘tandeo’.

Cabe mencionar que el tandeo trata de racionar el abasto de agua en algunas zonas de la ciudad. Esto quiere decir que se abastece este líquido vital a algunas colonias durante determinados días y horarios. Esto con el objetivo de que se aproveche el abasto para llenar cisternas, tinacos, cubetas, etcétera.

Colonias de la CDMX que recibirán agua por tandeo

La lista publicada en la Gaceta contempla un total de 284 colonias de 10 alcaldías que recibirán agua por tandeo. Estas son:

  • Álvaro Obregón: Lomas de Capulín, Pueblo de San Bartolo Ameyalco, Lomas de la Era, Cedros, Torres de Potrero, Ampliación Torres de Protrero, Rincón de la Bolsa, Alcantarilla, Pueblo Santa Rosa Xochiac, Caballito, Paraje el Caballito, Chamontoya, Lomas de Chamontoya.
  • Coyoacán: Ajusco, Pedregal de Santa Úrsula, Santo Domingo, Nueva Díaz Ordaz, Adolfo Ruiz Cortines.
  • Cuajimalpa: Xalpa, Cruz Blanca, El Tianguillo, La Pila, Las Lajas, Las Maromas, Loma del Padre, Mina Vieja, Monte de las Cruces, Primero de Mayo, San Lorenzo Acopilco, Pueblo San Mateo Tlaltenango, San Pablo Chimalpa, Zentlapatl.
  • Gustavo A. Madero: Ampliación Arboledas Cuautepec, Ampliación Pradera, Ampliación Providencia, Arboledas De Cuautepec, Barrio de Guadalupe Ticomán, General Felipe Beriozabal, Barrio Candelaria Ticoman, La Casilda, La Pastora, La Pradera, La Providencia, Luis Dinaldo Colosio M., Palmatitla, San Juan Ticomán, Ampliación Malacates, Chalma de Guadalupe, Cuautepec Centro, Juventino Rosas, Malacates, Parque Metropolitano, Tlalpexco, Vista Hermosa, Barrio San Miguel, VII Sección San Juan de Aragón.
  • Iztapalapa: El Mirador, El Molino Tezonco, El Paraíso, Jardines de San Lorenzo Tezonco, Monte Albán, Paraje San Juan, Paraje Zacatepec, Presidentes de México, Pueblo San Sebastián, Ampliación Fuego Nuevo, Ampliación Veracruzana, Estado de Veracruz, Fuego Nuevo, U. H. La Colmena, Santa María del Monte, Valle de Luces, Santa María Aztahuacan, Pueblo Santa Martha Acatitla, El Salado, Ermita Zaragoza, Fuentes de Zaragoza, Ampliación Las Peñas, Pueblo Santa María Aztahuacan, Segunda Ampliación de Pareja San Juan, Segunda Sección de Paraje San Juan, Barrio San Miguel, Barrio San Lucas, Barrio San José.

  • Magdalena Contreras: Ampliación Lomas de San Bernabé, Ampliación Potrerillo, Atacaxco, Barranca Seca, Cazulco, El Ermitaño, El Rosal, El Toro, Huyatla, La Carbonera, La Concepción, La Cruz, San Francisco, Barrio Plazuela del Pedregal, La Guadalupe. Las Cruces, Las Huertas, Las Palmas, Los Padres, Pueblo Nuevo Alto, Pueblo Nuevo Bajo, Pueblo San Nicolás Totolapan, San Bernabé Ocotepec, Tierra Colorada, Tierra Unida, Vista Hermosa, Barros Sierra, El Tanque, Lomas de Bernabé.
  • Milpa Alta: San Agustín Ohtenco, Barrio La Luz, Barrio San Marcos, San Antonio Tecómitl.
  • Tláhuac: Selene, El Rosario, Jaime Torres Bodet, Santa María de los Olivos, Peña Alta, Tierra Alta, La Estación, La Habana, Santa Cecilia, Barrio San Mateo, San José, 3 de Mayo, Barrio Asunción, Barrio la Lupita, Barrio San Miguel Mixquic, Barrio Los Reyes Mixquic, Pueblo San Andrés, Pueblo San Pedro, Ojo de Agua, Las Puertas, Zacatenco, Pueblo Santiago Zapotitlán, La Conchita, Pueblo Santa Catarina Yecahuizotl.
  • Xochimilco: Alcanfores, Barrio La Tabla, Barrio las Cruces, Barrio San Juan, Barrio San Antonio, El Arenal, Del Carmen, La Cañada San Lucas Xochimanca, Lomas de Nativitas, Rancho Tejomulco, San José Zacatepec, Duraznotitla, Santa María Del Olivar, Barrio La Candelaria, Cristo Rey, Ampliación Nativitas.

Tlalpan concentra el mayor número de colonias

En la alcaldía Tlalpan las colonias afectadas son:

  • Ampliación Magdalena Petlacalco, Ampliación Plan de Ayala, Belvedere Ajusco, Bosques del Pedregal, Chichicaspatl, Chimilli, Cruz del Farol, Cuchilla Ampliación Tepeximilpa, Cuchilla de la Loma Bonita, Padierna, Nultura Maya, Cumbres de Tepetongo, Divisadero, Dos de Octubre, Ejidos de San Pedro Mártir, El Colibrí, El Verano, Fuentes de Tepepan, Héroes de Padierna, Jardines del Ajusco, Juventud Unida, La Palma hasta la 3ra sección, La Primavera, La Tortuga Xolalpa, Lomas de Padierna Sur, Lomas de Coactetlan, Lomas de Cuilotepec, Lomas de Padierna.
  • Lomas de Texcalatlaco, Lomas del Pedregal, Lomas Hidalgo, Los Encinos, Los Volcanes, María Esther Zuno, Mesa Los Hornos, Miguel Hidalgo 2da, 3ra y 4ta sección, El Mirador hasta la 3ra sección, Mirador del Valle, Movimiento Organizado de Tlalpan. Nuevo Renacimiento de Axalco, Paraje 38, Paraje de Temastititla, Paraje La Joyita, Paraje Tetenco, Pedregal de San Nicolás hasta la 5ta sección, Pedregal de Santa Úrsula, Pequeña Tepeximilpa, Plan de Ayala. 
  • Pueblo de San Andrés Totoltepec, Pueblo de San Miguel Ajusco, Pueblo de San Miguel Topilejo, Pueblo de San Miguel Xicalco, Pueblo La Magdalena Petlacalco, Pueblo Parres el Guarda, Pueblo San Tomás Ajusco, Pueblo San Pedro Mártir, Pueblo Chimalcoyotl, San Juan Tepeximilpa, Santísima Trinidad, Sector 17, Tecorral, Tepetongo, Tlalmille, Vistas del Pedregal, Viveros Coateclan, Miguel Hidalgo.

Te puede interesar: Verificación 2025 CDMX y Edomex: ¿quiénes deben realizarla en marzo?

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El fútbol también debe de ser un negocio para ellas: las mujeres y el Mundial 2026

El fútbol también debe de ser un negocio para ellas: las mujeres y el Mundial 2026

Por Mario Romero

La creciente participación de mujeres en la economía mexicana es un factor clave para el desarrollo del país, y el próximo Mundial de la FIFA en México representa una oportunidad única para acelerar su inclusión en sectores estratégicos. Pero, aunque su papel en la industria deportiva está en aumento, aún existe una gran brecha en los accesos a oportunidades y beneficios reales que se deben de considerar para que en el 2026 exista realmente una transformación social y económica para las mujeres emprendedoras con beneficios a largo plazo.

Potencial de las mujeres para la económica de México

Actualmente, las mujeres representan el 40% de la fuerza laboral en México, pero las barreras de acceso a financiamiento y de cultura empresarial, limitan el potencial económico que representa este grupo al contar con solo el 19% de las pequeñas y medianas empresas en México como propiedad de mujeres. De acuerdo con el IMCO, incrementar la participación femenina en la economía, tanto en empleos formales como emprendedoras, podría elevar el PIB de México hasta un 15%

La Copa Mundial de la FIFA 2026, con los 13 partidos en México, ofrece una oportunidad sin precedentes para que emprendedoras y empresarias accedan a un gran mercado de alto consumo en sectores clave como turismo, gastronomía y comercio, para que puedan impulsar sus negocios y contribuir al desarrollo económico de sus comunidades. 

Las mujeres: un mercado importante en el Mundial

Esto hace más sentido si comprendemos el papel que juegan las mujeres en el mercado del fútbol. De acuerdo con datos de la FIFA el 40% de los fanáticos del fútbol a nivel mundial son mujeres, lo que refleja una creciente demanda de productos y servicios orientados a este sector. De igual manera, en los últimos torneos, la audiencia femenina ha crecido en más de un 35%, y en el último mundial el 56% de las consumidoras afirmaron haber comprado productos oficiales, lo que indica un mercado potencial fuerte para empresas lideradas por mujeres.

Con estos datos, se esperaría que la Copa Mundial en México impulse la presencia de negocios liderados por mujeres en sectores como merchandising, hospitalidad, entretenimiento entre otros, y así aprovechar la oportunidad invaluable para dar visibilidad a emprendimientos femeninos y fomentar una mayor equidad económica.

Apoyo a las mujeres empresarias en el marco del Mundial

Con el objetivo de potenciar la participación más mujeres en la economía durante la Copa Mundial de la FIFA en México, es necesario promover apoyos como Fondos y financiamiento específicos para emprendedoras en sectores clave como turismo, hostelería y tecnología, Capacitación y mentoría para fortalecer la gestión de sus negocios y su liderazgo y Redes de networking para conectar a empresarias con oportunidades comerciales relacionadas con el evento.

El Mundial de fútbol en 2026, es un evento sin precedentes con el cual las mujeres emprendedoras de México pueden aprovechar la dinámica del mercado y acceder a oportunidades para consolidar y crecer sus negocios. Pero esto no sucederá esporádicamente, por lo cual se requieren que desde el gobierno así como organizaciones que apoyan a negocios, tengan un enfoque de género para generar un mayor impacto en nuestro país.

*Mario Romero es el Managing Director de Impact Hub Ciudad de México, organización experta en soluciones innovadoras de triple impacto. Sigue a Mario Romero en X: @MarioR140

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

También puedes leer: Para el Mundial hay que poner la lupa en la desigualdad en CDMX

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Fija INE tope de gastos de campaña para candidaturas de la elección del Poder Judicial

Esto implica un gasto diario aproximado de 3 mil 672 pesos en los 60 días que durará el periodo de campaña, que iniciará el 30 de marzo.

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó un proyecto para fijar el tope de gastos de campaña para distintos cargos en la elección del Poder Judicial. 

Este jueves, el Consejo General del INE determinó un monto de 220 mil 326 pesos con 20 centavos, para gastos personales de campaña para candidaturas de la elección judicial.

Esto es equivalente a tres mil 672 pesos diarios. Mismos que podrán utilizar las candidaturas a ministros, magistrados de circuito y jueces de distrito en gastos personales, viáticos y traslados. 

Asimismo, el organismo señaló que las candidaturas no pueden tener financiamiento público ni privado, por lo que tendrán que valerse de sus propios recursos para cubrir los gastos que realicen para promocionarse.

Debaten consejerías tope de gastos de campaña de elección judicial

Tras un debate de más de dos horas, el proyecto fue avalado. Sin embargo, algunos consejeros advirtieron que el monto podría abrir la puerta a financiamiento ilícito.

Al respecto la consejera Carla Humphrey, afirmó que el tope de gastos de campaña único es restrictivo e insuficiente para el adecuado desarrollo del proceso electoral. Lo cual advirtió generará condiciones de opacidad e ilicitud. 

Asimismo, señaló que establecer un solo tope de gastos que no se adecua a la realidad de las actividades a realizar en estas campañas, atenta contra la equidad en la contienda.

Sin embargo, dijo que se respetó el mandato expreso de la Constitución de fijar el tope. Esto con base en el límite de aportaciones personales para una candidatura independiente a una diputación federal. 

Te puede interesar: INE alista app para practicar votación de la elección judicial

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Trump pausa aranceles a México hasta el 2 de abril, tras llamada con Sheinbaum

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, llegaron a un acuerdo sobre los aranceles a México.

Tras hablar con la presidenta Claudia Sheinbaum, el presidente Donald Trump anunció que México no pagará aranceles sobre cualquier bien que se incluya dentro del acuerdo comercial T-MEC, hasta el 2 de abril.

«Después de hablar con la presidenta Claudia Sheinbaum de México, he acordado que México no estará obligado a pagar aranceles sobre cualquier cosa que caiga bajo el Acuerdo USMCA (T-MEC). Este acuerdo es hasta el 2 de abril», escribió en su red social Truth Social. 

Asimismo, el mandatario estadounidense dijo que la relación ha sido muy buena y agradeció a Sheinbaum por su «arduo trabajo y cooperación».

«Nuestra relación ha sido muy buena y estamos trabajando duro, juntos, en la frontera, tanto en términos de impedir que los migrantes ilegales entren a Estados Unidos como, asimismo, de detener el fentanilo».

Sheinbaum sostiene llamada telefónica con Trump sobre aranceles a México

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum calificó como «excelente y respetuosa» la llamada con Trump, en la que acordaron seguir trabajando juntos.

«Muchas gracias al presidente Donald Trump. Tuvimos una excelente y respetuosa llamada en la que coincidimos en que nuestro trabajo y colaboración han dado resultados sin precedentes, en el marco de respeto a nuestras soberanías», escribió en X.

Cabe recordar que el pasado martes 4 de marzo, los aranceles para México y Canadá entraron en vigor, siendo del 25 por ciento. 

Al respecto, el presidente Donald Trump afirmó que México y Canadá no tenían «margen» de negociación para evitar estos aranceles.

Esto dijo, debido a las «grandes cantidades» de fentanilo que llegan a Estados Unidos a través de sus dos fronteras.

También puedes leer: Sheinbaum anunciará medidas arancelarias y no arancelarias a EU en el Zócalo

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Frida: El Arte de reinventarse y transformar el dolor en Poder

Frida: El Arte de reinventarse y transformar el dolor en Poder

Por Alin Paulina Gutiérrez Verdeja

Ha existido un sinfín de debates sobre si Frida Kahlo es una figura que simboliza el empoderamiento en el movimiento feminista contemporáneo o, por el contrario, si es la representación de una mujer sumisa a la sombra de un hombre manipulador como lo fue Diego Rivera.

Sin embargo, algo que no puede negarse es que esta mujer fue y sigue siendo un ejemplo de resiliencia ante las adversidades.

Sin ahondar en la vida de esta icónica mujer, cabe recordar que atravesó por múltiples problemas de salud, no obstante, el hecho de que su vida estuviera marcada por accidentes y desgracias propició que desarrollara aquella habilidad por la que hoy es mundialmente reconocida: la pintura.

Es increíble la manera en que convirtió su dolor físico y emocional en arte, siendo ésta una forma de expresión realmente poderosa. En cada una de sus pinturas reflejaba sus vivencias, sus dolores y sus más profundos sentimientos. Retrataba cómo se percibía en las diferentes facetas de su vida, desde las limitaciones físicas derivadas del accidente sufrido, los embarazos no logrados, su bisexualidad y por supuesto, su amor y desventura por Diego.

No cabe duda que fue una mujer revolucionaria en muchos aspectos. Vivió con libertad su sexualidad, tenía una gran confianza en sí misma, era una gran activista política y desafió las normas tradicionales de género, belleza y de rol en la sociedad en la que vivía.

Su pasión, sus deseos de libertad y autonomía y el reconocimiento de sus limitaciones físicas, se ven resumidas en la frase: «Pies para qué los quiero si tengo alas pa’ volar».

Este 8M, es buen momento para reconocerla como uno de los modelos femeninos más inspiradores de la historia y para recordar que aún en las adversidades, las mujeres hemos encontrado la forma para reinventarnos y transformar el dolor en poder.

*Alin Gutiérrez es Licenciada en Derecho por la UNAM y Maestra en Derecho Fiscal por la UP. Académica numeraria de la Academia Mexicana de Derecho Fiscal A.C. Actualmente es Secretaria de Acuerdos en la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA).

Sigue a Alin Gutiérrez en:

Instagram: @alin_pau https://www.instagram.com/alin_pau?igsh=MXYycjdxMjE0aG9hZQ==

X: @alin01010 https://twitter.com/alin0110?s=11

Facebook: https://www.facebook.com/share/1ANTAju9V3/?mibextid=wwXIfr

TikTok: alin.gutierrezmx

LinkedIn: Alin Gutiérrez

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Te puede interesar: Los derechos de autor en la era de la inteligencia artificial

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Retrasos, saturación y fallas en Metro CDMX hoy

Este jueves 6 de marzo, el Metro de la Ciudad de México presenta retrasos y saturaciones principalmente en las líneas 9, 7 y 3.

Este jueves 6 de marzo, en el Metro de la Ciudad de México (CDMX), los usuarios reportan retrasos, fallas y pocos trenes. Esto ha provocado saturaciones por alta afluencia de pasajeros en varias líneas de este sistema de transporte.

Estas líneas del Metro CDMX presentan problemas este 6 de marzo:

  • Línea 3: marcha lenta de Indios Verdes a Universidad; reportan andenes saturados y largos tiempos de espera, de más de 7 minutos en estaciones como Centro Médico y Potrero. 
  • Línea 7: retrasos de El Rosario a Barranca del Muerto, debido a la revisión de un tren, se han generado lentitud en el servicio y saturaciones.
  • Línea 8: que va de Garibaldi a Constitución de 1917, se reportan escaleras eléctricas sin servicio en la estación Garibaldi, desde hace un mes.
  • Línea 9: retrasos de hasta 10 minutos en el trayecto que va de Pantitlán a Tacubaya, lo que ha generado trenes llenos y largas filas de acceso.

Otras líneas con retrasos menores:

  • Línea B, que va de Ciudad Azteca a Buenavista.
  • Línea 6, de Martín Carrera a El Rosario.
  • Línea 5, de Politécnico a Pantitlán.

Otros problemas reportados por usuarios el día de hoy

  • En la Línea 4, se registró un incidente en Martín Carrera, cuando en los accesos una persona en situación de calle agredió a mujeres en la entrada. 
  • En la Línea B, se reportó la falta de ventiladores en la estación Río de los Remedios.

Te puede interesar: Línea 1 del Metro CDMX: ¿Qué estaciones reabrirán en marzo de 2025?

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

CONFIA refuerza seguridad en Guanajuato: aseguramientos millonarios y detención de presuntos delincuentes de alto impacto

Durante febrero, CONFIA permitió asegurar más de 96 mil litros de hidrocarburo, 63 armas de fuego y posibles drogas valuadas en más de 5.7 millones de pesos, además de la detención de 32 presuntos delincuentes de alto impacto.

Del 1 al 28 de febrero, la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, a través de la nueva estrategia de seguridad de la Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), reforzó la seguridad en el estado con operativos estratégicos. Esto, en conjunto con instituciones de procuración de justicia estatales y federales, incluyendo la Fiscalía General del Estado (FGE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Esta colaboración interinstitucional ha sido clave para fortalecer las acciones de combate a la delincuencia y la prevención del delito en Guanajuato.  

Asimismo, en colaboración con instituciones de procuración de justicia estatales y federales, la Comisaría de Investigación de Campo de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), de la Subsecretaría de Inteligencia, cumplimentó 80 mandamientos ministeriales, atendiendo las órdenes emitidas por ministerios públicos en el marco de investigaciones penales que implicaron acciones policiales para cumplimentar órdenes de presentación y localización, órdenes de cateo y órdenes de aprehensión.  

Cabe destacar que en dicho periodo, se detuvieron a 262 personas por su probable participación en un ilícito o falta cívica. De las cuales 32 son consideradas de alto impacto por su probable relación con los delitos de homicidio, distribución de drogas, extorsión, secuestro y comercialización ilegal con productos de consumo básico.

Se realizan aseguramientos millonarios en Guanajuato

En cuanto al aseguramiento de sustancias, se evitó la distribución de:

  • 6 mil 188 dosis de probable droga cristal.
  • 9 mil 42 dosis de hierba verde con las características de la marihuana.
  • 1 mil 445 dosis de posible metanfetamina.
  • 333 dosis de aparente cocaína.
  • Dos dosis de piedra base.

Se calcula que el valor de las sustancias ilícitas aseguradas, es aproximado a 5.7 millones de pesos, con base en el precio promedio de las drogas en el mercado clandestino.

Aseguramiento de armas

En lo referente a armas, durante el mes de febrero se aseguraron 17 armas cortas, 11 armas largas y 10 armas blancas, así como 40 cargadores y 2 mil 508 cartuchos útiles. 
Es importante destacar que, en el acumulado de enero y febrero de 2025, las 63 armas aseguradas representan un significativo avance en comparación con las cifras reportadas en el Censo Estatal de Seguridad Pública 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), con cifras del 2023 y que refieren el aseguramiento de 276 armas.

Con estos resultados, en tan solo los dos primeros meses del año, se han alcanzado el 22.8% del total de armas aseguradas registradas en relación al 2023, de acuerdo con este informe oficial. 

Por otra parte, fueron aseguradas 65 motocicletas, 34 vehículos, 20 tractocamiones y 15 plataformas o cajas secas, que contaban con reporte de robo o relación con algún hecho ilícito.

A ello se suman 96 mil litros de hidrocarburo de origen ilegal y 26 mil 924 pesos en efectivo, además de 14 teléfonos celulares, siete estrellas metálicas conocidas como ponchallantas y tres tanques de CO2 (dióxido de carbono).  
En materia de recuperación de mercancía y protección de ciclos productivos, se recuperaron cargas de carne y cereales con valor estimado superior a los 2.2 millones de pesos.

Combate a la extorsión

En cuanto al combate a la extorsión, a través del 800 TE CUIDO (832 8436) se recibieron 106 peticiones de apoyo u orientación al Escuadrón Antiextorsión. Esto permitió la atención directa de 30 casos, de los cuales seis estuvieron relacionados con la modalidad de secuestro virtual.  

Siendo la prevención y la participación ciudadana pilares de la seguridad, la Subsecretaría de Prevención llevó a cabo 1 mil 72 actividades con un alcance de más de 108 mil personas. Estas acciones abarcaron actividades culturales, deportivas y formativas, promoviendo la cultura de la legalidad y fortaleciendo la cohesión social.  

Finalmente, la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato reafirmó su dedicación a reforzar acciones preventivas y operativas, trabajando en conjunto con la ciudadanía para construir un entorno seguro. 

Además, hace un llamado a la población a denunciar actividades ilícitas de forma anónima al 089.

Te puede interesar: EU retrasa un mes aranceles a autos de México y Canadá

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Se registran 239 incendios en Nuevo León; hay indicios de que fueron provocados

Tenemos pruebas claras de que algunos de los incendios de estos días en García fueron provocados, dijo el gobernador Samuel García.

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, informó que hay cinco detenidos y tres más en prisión preventiva debido a la ola de incendios que se registraron desde el día de ayer en el estado.

El mandatario estatal informó que las personas detenidas por provocar los incendios del 4 de marzo tendrán un castigo ejemplar, ya que será la primera vez que se procesa a alguien por delitos ambientales en el estado.

Asimismo, detalló que estas personas clavaron estacas de madera bañadas en gasolina en terrenos baldíos, con la intención de provocar el incendio.

https://twitter.com/samuel_garcias/status/1897354634936885488

Además, informó que los incendios ya están controlados, y que se activará parte del fondo de 310 millones de pesos, para apoyar también a las empresas afectadas con el incendio en García.

Se registran 239 incendios en Nuevo León

Por su parte, Erick Cavazos, director de Protección Civil de Nuevo León, precisó que en total fueron 239 siniestros los que se registraron. En entrevista con Joaquín López-Dóriga, aseguró que ya fueron controlados en su totalidad.

Además, informó que los tres siniestros mayores se registraron en el cerro de Topo Chico, que afectó 3 hectáreas; Santa Catarina, donde se afectaron 23 hectáreas, y el de García Nuevo León, con 20 hectáreas afectadas, entre ellas 3 predios de empresas.

https://twitter.com/lopezdoriga/status/1897388781378179186

Desactivan contingencia activada por incendios

La Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León anunció que se desactivó la contingencia emitida por los incendios. 

A través de sus redes sociales, señaló que se presenta una disminución significativa en las concentraciones de partículas, con una tendencia a la baja.

Sin embargo, de las 15 estaciones distribuidas en el Área Metropolitana de Monterrey, algunas se mantienen en semáforo naranja, es decir, con mala calidad del aire.

Estas son: García, Santa Catarina, Monterrey, Escobedo, San Nicolás, San Pedro, Guadalupe, Pesquería, Juárez y Cadereyta.

Te puede interesar: Aprueban reforma contra nepotismo y reelección, a partir de 2030; estados la avalan

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

EU retrasa un mes aranceles a autos de México y Canadá

La Casa Blanca informó que las importaciones de automóviles desde Canadá y México quedan exentas de aranceles durante un mes.

Este miércoles, la Casa Blanca informó que se retrasará por un mes la imposición de aranceles a autos de México y Canadá que entren a Estados Unidos.

En conferencia de prensa, informó que darán una exención de un mes a los automóviles que entren a través del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

«Vamos a dar una exención de un mes para cualquier automóvil que entre bajo el T-MEC (el Tratado de Libre Comercio de América del Norte). Los aranceles recíprocos seguirán entrando en vigor el 2 de abril, pero a pedido de las empresas asociadas al T-MEC, el presidente les está dando una exención de un mes para que no estén en desventaja económica». 

Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca.

Asimismo, confirmó que el presidente Donald Trump conversó con tres grandes concesionarios de automóviles en México para lograr dicho acuerdo. 

«Las tres empresas con las que habló son Stellantis, Ford y General Motors; solicitaron la llamada, hicieron la solicitud y el presidente está feliz de hacerlo. Es una exención de un mes», dijo Leavitt.

Además, señaló que el presidente Donald Trump está abierto a escuchar sobre exenciones arancelarias adicionales.

Trump sostiene llamada telefónica con Trudeau sobre aranceles 

Por otra parte, el presidente estadounidense Donald Trump, informó que sostuvo una conversación telefónica con el primer ministro canadiense Justin Trudeau.

A través de su red Truth Social, el mandatario señaló que Canadá no ha hecho «lo suficiente» para frenar el tráfico de fentanilo y así evitar la imposición de aranceles.

«Le dije que muchas personas han muerto a causa del fentanilo que llegó a través de las fronteras de Canadá y México y nada me ha convencido de que se haya detenido».

Finalmente, afirmó que la conversación transcurrió «de manera bastante amistosa».

También puedes leer: Trump analiza aliviar aranceles para México y Canadá: Howard Lutnick

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Aprueban reforma contra nepotismo y reelección, a partir de 2030; estados la avalan

La reforma prohíbe la reelección consecutiva en todos los niveles de Gobierno.

La Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reforma y adiciona los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución, para prohibir la reelección consecutiva y el nepotismo electoral.

Con una mayoría calificada de 432 votos a favor, 28 en contra y cuatro abstenciones, el Pleno avaló en lo general y lo particular el dictamen. Mismo que fue turnado a las legislaturas de los estados y de la CDMX para sus efectos constitucionales. 

Cabe mencionar que en el caso de nepotismo electoral, el dictamen fue avalado con la modificación hecha por el Senado. Esta pospone su entrada en vigor hasta 2030, y no en 2027 como propuso la presidenta Claudia Sheinbaum.

Dicho dictamen prohíbe la reelección inmediata en la Constitución mexicana para todos los cargos de elección popular.

Asimismo, sobre el nepotismo electoral, se estableció como un requisito que las personas que busquen participar para un cargo de elección popular:

«no tengan o hayan tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección, un vínculo de matrimonio, o concubinato o unión de hecho, o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado».

Estados avalan reforma contra nepotismo y reelección

Luego de aprobada, la reforma fue turnada a las legislaturas de los estados y de la CDMX para sus efectos constitucionales. Estos son los estados que ya la aprobaron:

  • Oaxaca: el Congreso local aprobó  con 35 votos a favor, la reforma que prohíbe la reelección y el nepotismo electoral.
https://twitter.com/CongresoOaxaca_/status/1897158455368286284
  • Tamaulipas: los diputados locales aprobaron por unanimidad la reforma. Fue el primer estado en avalarla.
https://twitter.com/CongresoTams/status/1897105931491844152
  • Tabasco: el Congreso estatal la aprobó también por unanimidad de votos.
https://twitter.com/CongresoTab/status/1897118816066527321

También puedes leer: Aprueban reforma contra nepotismo y reelección en el Senado

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil