Cofepris alerta por sustancias “de alto riesgo” en procedimientos estéticos

Cofepris emitió una alerta sobre el uso y aplicación de sustancias modelantes empleadas durante cirugías plásticas.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta sobre el uso y aplicación de sustancias modelantes empleadas durante cirugías plásticas, estéticas o reconstructivas.

El jueves pasado, mediante un comunicado, el organismo explicó los riesgos a la salud por el uso y aplicación de sustancias modelantes en cirugías estéticas.

Estas sustancias pueden ser no absorbibles o no biodegradables, y su uso ha derivado en el desarrollo de enfermedades.

México Habla te invita a leer: Aerolíneas inconformes con el Gobierno por la reducción de vuelos en el AICM

Detallaron que las sustancias modelantes como la silicona líquida o en gel, son utilizadas en elaboración de sellantes, adhesivos y aplicaciones industriales.

“Se han reportado casos que han derivado en infecciones bacterianas y micobacterianas, infección por virus herpes, formación de quistes, necrosis local, formación de abscesos y aparición de moretones”, difundieron en la tarjeta informativa.

Recomiendan consultar a profesionales en cirugías estéticas

Por tal motivo, Cofepris recomendó a quien tenga contemplado realizarse alguna cirugía estética que acuda con profesionales acreditados.

Señalaron que esto se puede verificar en el registro del Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (CMCPER).

Además, la Secretaría de Salud reportó que los cierres de consultorios y clínicas irregulares de cirugía plástica aumentaron 3,950 por ciento en el primer semestre del año en el DF y las 32 entidades federativas.

También, recomendaron que el médico que realice los procedimientos tenga cédula de especialidad en cirugía plástica y certificación vigente, que el título profesional del médico cirujano se encuentre a la vista del público.

También puedes leer: Quinto Informe de Gobierno de AMLO; anuncia que en diciembre se inaugurará el Tren Maya

Asimismo, que el profesional cuente con un área quirúrgica separada y sin posibilidad de contaminación y acceso restringido.

Es importante que las personas que deseen realizarse una cirugía estética investiguen a fondo al médico y la clínica antes de someterse a cualquier procedimiento.

Frente frío 2 y Monzón pegarán en diversos estados de México el fin de semana

El frente frío número 2, el Monzón mexicano y canales de baja presión, provocarán fuertes lluvias y frescas temperaturas en varios estados

Este fin de semana, el frente frío número 2, el Monzón mexicano y canales de baja presión, provocarán fuertes lluvias, tolvaneras y frescas temperaturas en varios estados de México.

El monzón es un viento estacional que se produce por el desplazamiento de la Zona de Convergencia Intertropical. En verano los vientos soplan de sur a norte, cargados de lluvias.

Por ello, el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronosticó que habrá temperaturas mínimas de 0 a 5 °C en algunos estados.

Las entidades afectadas serán las zonas montañosas de Durango, Estado de México, Tlaxcala, Hidalgo y Puebla.

México Habla te invita a leer: Quinto Informe de Gobierno de AMLO; anuncia que en diciembre se inaugurará el Tren Maya

Además, los estados afectados por el Frente Frío número 2 en los próximos días son: Baja California Sur, Durango, Zacatecas, Querétaro (norte), Puebla (norte) y Morelos.

Estados afectados por el Frente Frío 2 y Monzón

Por su lado, las temperaturas mínimas podrían llegar a 0 a 5 °C en zonas montañosas de Durango, Estado de México, Tlaxcala, Hidalgo y Puebla.

Además, se esperan vientos con rachas de 40 a 60 km/h en algunas zonas, como el Golfo de California y Oaxaca (Istmo), costas de Yucatán y Quintana Roo; así como posibles tolvaneras en Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato y Querétaro

Es importante que la población esté preparada para estos fenómenos meteorológicos y tome medidas de precaución para evitar accidentes.

La autoridad recomienda mantenerse informado a través de los medios de comunicación oficiales y seguir las indicaciones de los gobierno locales.

También puedes leer: Peso mexicano sufre caída frente al dólar

Sugiere evitar salir de casa si no es necesario y, en caso de hacerlo, utilizar ropa abrigadora y resistente al agua, así como calzado adecuado para evitar resbalones.

Aerolíneas inconformes con el Gobierno por la reducción de vuelos en el AICM

La reducción de vuelos en el AICM por parte del gobierno, causó inconformidades a aerolíneas, sindicatos y representantes del sector privado.

La reducción de vuelos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), por parte del gobierno, causó inconformidades a aerolíneas, sindicatos y representantes del sector privado.

Luego del decreto para reducir de 52 a 43 los vuelos por hora en el AICM, representantes de las aerolíneas mantuvieron una reunión con el vicealmirante Carlos Velázquez Tiscareño, director de la Terminal.

En el encuentro, salieron a la luz reclamos mutuos por el incumplimiento a una medida similar realizada el año pasado.

Representantes de las aerolíneas aseguran que la reducción en las operaciones del AICM terminará afectando a todos los pasajeros del aeropuerto.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Aerolíneas expresan su postura

A través de una tarjeta informativa, Aeroméxico detalló que la medida también afectará a trabajadores y la atracción de nuevas inversiones.

Asimismo, Aeroméxico destacó que el año pasado cumplió con la medida impuesta por el gobierno y fue la aerolínea que más operaciones redujo.

Por su parte, Viva Aerobus reiteró que las medidas impuestas por el gobierno tendrán un impacto negativo en los planes de viaje de los pasajeros.

Por lo que solicitó una mesa de diálogo con autoridades del AICM y de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) para buscar una estrategia que les permita apoyar los programas de vuelo que ya fueron vendidos.  

Buscando así proteger a los pasajeros nacionales e internacionales que ya han adquirido sus boletos.

En tanto, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) rechaza y cuestiona la decisión unilateral que el gobierno impuso al AICM.

A través de un comunicado, la AITA detalló que esta resolución se desvía de las prácticas internacionales y de industria que establecen que los cambios deben hacerse a través de procesos colaborativos entre todos los interesados, para garantizar la transparencia, previsibilidad y certidumbre.

Por lo tanto, la IATA rechaza esta «preocupante» medida y «reitera la disposición de la industria para seguir colaborando con el gobierno”.

También puedes leer: Gobierno reduce 20% operaciones en el AICM; AMLO justifica la reducción

Quinto Informe de Gobierno de AMLO; anuncia que en diciembre se inaugurará el Tren Maya

El presidente Andrés Manuel López Obrador dirigió su quinto Informe de Gobierno desde el estado de Campeche.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dirigió su Quinto Informe de Gobierno, desde el estado de Campeche, en su discurso habló sobre los avances de su administración en temas como el combate a la corrupción, los resultados de la política social y el panorama económico actual.

Al evento acudieron algunos integrantes del gabinete presidencial como Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC); Luis Cresencio Sandoval, titular de la Defensa Nacional; y Javier May, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

Así como Layda Sansores, gobernadora de Campeche; Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo; y Mauricio Vila, gobernador de Yucatán.

El mandatario López Obrador aseguró que su gobierno ha reducido la pobreza y la desigualdad, citando la información del Coneval y del Inegi.

También destacó que el incremento en el salario mínimo y el envío de remesas de mexicanos en el extranjero permitieron que la economía del país se fortaleciera.

«Quiero aclarar que el que haya bajado la pobreza y desigualdad no quiere decir que le fue mal a los de arriba, también empresarios, incluso banqueros, han obtenido ganancias razonables, lícitas y eso es importante también que se sepa».

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Propone reforma anticorrupción

En cuanto a las acciones para combatir la corrupción en México, el jefe del Ejecutivo reveló que va a proponer una “reforma constitucional para limpiar al Poder Judicial de la corrupción y derroche de recursos”.

«Es indispensable que los jueces y ministros sean electos por el pueblo y no los designe la élite política y empresarial de México».

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Anuncia inauguración del Tren Maya

López Obrador anunció que uno de los grandes proyectos de su administración, el Tren Maya, se inaugurará para diciembre próximo.

“Son 20 estaciones y 14 paraderos; se transportará con rapidez y seguridad a pasajeros y turistas del extranjero por 5 estados del sureste».

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Agregó que este proyecto “es la obra más importante que se esté construyendo en el mundo”.

Detalló que las obras realizadas en el Tren Maya tienen un impacto importante en los estados del sureste.

“Su importancia no solo tiene que ver con la ingeniería civil y ferroviaria, sino con su dimensión económica, ecológica, turística y cultural”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

También dijo que el Tren México-Toluca se va a llamar “El Insurgente”, en honor al padre de la Independencia, Miguel Hidalgo.

Al finalizar su Quinto Informe de Gobierno, el presidente López Obrador y algunos miembros de su gabinete, así como autoridades locales y periodistas, abordaron el Tren Maya para realizar un recorrido de supervisión.

También puedes leer: AMLO anuncia que “Yahritza y su esencia” se presentarán en el Zócalo capitalino el 15 de septiembre

Peso mexicano sufre caída frente al dólar

El precio de dólar en México se encuentra en 17.011 pesos, con una pérdida de 0.10% frente al precio de referencia de ayer.

Hoy 1 de septiembre, el precio de dólar en México se encuentra en 17.011 pesos, con una pérdida de 0.10%, frente al precio de referencia de ayer jueves 31 de agosto.

La depreciación del peso mexicano responde a los datos que mostraron un aumento en la tasa de desempleo de Estados Unidos.

Estos datos reforzaron las expectativas de que la Reserva Federal estadounidense no suba las tasas de interés este mes.

De acuerdo la información de Banco Base, al inicio de la sesión, el peso se ubicó en 17.02 pesos por dólar; con una variación del 0.13%, llegando a un máximo de 17.20 y un mínimo de 16.97 pesos por dólar.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Expertos prevén que el peso mexicano siga fortaleciéndose

El peso mexicano había presentado un fortalecimiento debido a la demanda de petróleo en el país, pues al ser un importante productor, los precios se han mantenido altos en los últimos meses.

Esto ha impulsado las exportaciones de petróleo del país, ayudando mantener estable la moneda nacional.

Expertos advierten que el peso mexicano podría verse afectado en los próximos meses, algunos factores que podrían afectar a la moneda nacional se encuentran:

  • La inflación.
  • La incertidumbre económica.
  • La guerra en Ucrania.

El peso mexicano es la divisa con menor apreciación, debido al deterioro de la economía de Estados Unidos, lo cual implica un riesgo para la economía de México.

La estrecha relación económica entre Estados Unidos y México a través de las exportaciones podría ser un factor de riesgo en nuestro territorio.

Aún asi, los analistas prevén que el peso mexicano se mantenga estable en los próximos meses, pero reconocen que existe el riesgo de que se debilite si se presentan los factores antes mencionados.

También puedes leer: Banxico prevé que la economía de México crecerá 3% en 2023

Mañana de caos en el Metro de la CDMX; reportan retrasos y cortes de energía en diferentes Líneas

Esta mañana, usuarios del STC Metro de la CDMX reportaron retrasos, cortes de energía y retiro de trenes, en al menos cuatro líneas de la red.

Usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México reportaron retrasos, cortes de energía y retiro de trenes, en al menos cuatro líneas de la red, en esta mañana 1 de septiembre.

En la Línea B, el avance de los trenes se reportó lento, usuarios detallaron que los trenes se detienen hasta 20 minutos entre cada estación.

Razón por la cual esta Línea presentó aglomeraciones en sus pasillos. Algunos reportes en redes sociales aseguraron que, aunque se envían trenes vacíos, el avance sigue siendo lento.

Mientras tanto, en la Línea 2 dirección Cuatro Caminos, detuvieron la marcha de los trenes en varias ocasiones, hasta 20 minutos.

Este retraso provocó que los pasillos y escaleras de diferentes estaciones de la Línea 2 se abarrotaran.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ante las quejas en redes sociales, el Metro informó que el retraso se debió al retiro de un tren de circulación para su revisión.

Asimismo, aseguraron que la marcha de los trenes se realizaba de forma continua.

Más tarde se reportó que el trasbordo de la estación Bellas Artes de la Línea 8 se encontraba cerrado, lo que provocó la desesperación y enojo de los usuarios.

A lo cual, el STC Metro, respondió que, en los horarios de mayor demanda, se implementa un operativo que regula la entrada de los usuarios de manera dosificada.

En la Línea 3 el Metro presentó un corte de energía y maniobras para retirar un bastón metálico que cayo en las vías de la estación Centro Médico.

También puede interesarte: CDMX: Activan doble alerta por fuertes lluvias en las 16 alcaldías

Transportistas bloquean la autopista México-Pachuca; exigen mayor seguridad

Desde esta madrugada, transportistas mantienen bloqueada la autopista México-Pachuca, a la altura de Ecatepec, en ambos sentidos.

Transportistas bloquearon la autopista México-Pachuca, a la altura de Ecatepec, en ambos sentidos, desde la madrugada de hoy, 1 de septiembre, para exigir más seguridad.

Transportistas de la línea de autobuses Tizayuca protestan en contra de la inseguridad y las extorsiones a las que se han visto sometidos y ha provocado la cancelación de corridas.

Debido al bloqueo, el tránsito está totalmente paralizado para quienes se dirigen a la Ciudad de México, como para quienes se trasladan hacia Hidalgo.

Para evitar la zona se recomienda utilizar vías alternas como: Vía Morelos, Avenida Central Carlos Hank González, Puente de Fierro y la carretera federal México-Pachuca.

Alrededor de las 6:30 horas, los transportistas acordaron abrir un carril por unos minutos, en ambos sentidos, para permitir el paso a los automovilistas.

Sin embargo, el paso es intermitente y los transportistas señalan que esperan atención de las autoridades, de lo contrario continuarán con el bloqueo en la autopista.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, los manifestantes amenazaron con dirigir su bloqueo de la autopista hacia la Ciudad de México si las autoridades no atienden a sus demandas.

La Guardia Nacional informó que hasta el momento continúa el bloqueo intermitente, en la autopista por la presencia de habitantes.

El pasado 8 de junio, las clases fueron suspendidas en el municipio de Tizayuca, debido al asesinato de un chofer de esa zona.

Ante estos hechos violentos, los transportistas han realizado algunos bloqueos y suspendido el servicio que brindan, a fin de exigir a las autoridades mayor seguridad.

También puedes leer: Gobierno reduce 20% operaciones en el AICM; AMLO justifica la reducción

Ponte al día con las noticias hoy, viernes 1 de septiembre

México Habla te comparte las noticias más importantes que debes saber hoy, viernes 1 de septiembre. Da clic.

México Habla te comparte las noticias más importantes que debes saber hoy, viernes 1 de septiembre.

Dos mujeres presidirán el Congreso

Se eligió a dos mujeres para presidir las mesas directivas del Senado y de la Cámara de Diputados; para las legislaturas que iniciarán actividades este 1 de septiembre.

La morenista Ana Lilia Rivera es la nueva presidenta del Senado, con 75 votos a favor.

Mientras que la priista Marcela Guerra fue electa por mayoría calificada para presidir la Cámara de Diputados.

Luisa María Alcalde prevé nueva reforma que consolide GN

Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación, informó que el gobierno federal presentará, a partir de septiembre, diversas iniciativas de reformas constitucionales.

Entre ellas, buscará consolidar la adscripción de la Guardia Nacional a los militares; asimismo, intentará garantizar la pensión universal desde los 65 años.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

FGR confirma orden de aprehensión contra García Cabeza de Vaca

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que hay una orden de aprehensión contra Francisco Javier García Cabeza de Vaca, la cual se encuentra vigente.

La información la dieron a conocer tras el amparo que otorgó un juez federal al exgobernador de Tamaulipas.

La Fiscalía explicó que logró que el Primer Tribunal Colegiado del Estado de Tamaulipas revocara la sentencia.

Tras reapertura, ‘La Polar’ bajo nueva polémica

El restaurante ‘La Polar’ se encuentra nuevamente en una polémica, ya que se reportó el ataque a un hombre dentro de sus instalaciones.

De acuerdo con los reportes, un escolta fue “chineado”, es decir, atacado por detrás, mientras se encontraba en el restaurante.

La víctima fue despojada de 800 pesos y del arma de fuego que portaba.

Madres buscadoras propondrían al Nobel a líderes de cárteles

Madres Buscadoras de Tamaulipas realizaron una propuesta a líderes de los cárteles de la droga para detener las desapariciones forzadas y la violencia en México.

Delia Icela Quiroa, portavoz del Colectivo Nacional de Víctimas Diez de Marzo y Unión de Colectivos de Madres Buscadoras en Tamaulipas, indicó que, si acceden, los propondrán para que ganen el Premio Nobel de la Paz 2024.

También puedes leer: Capturan a ‘El Mojarras’, líder de la banda generadora de violencia en carretera México-Cuernavaca

Juez suspende proceso en contra de Emilio Lozoya por el caso Agronitrogenados

Emilio Lozoya logró que un juez federal suspendiera el proceso penal que en su contra por el caso Agronitrogenados.

El exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, logró que un juez suspendiera el proceso penal que tiene en su contra por el caso Agronitrogenados.

El juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en el reclusorio Norte, Gerardo Alarcón López, aceptó que ya está en marcha la reparación del daño que está pagando el exdueño de Altos Hornos de México (Ahmsa), Alonso Ancira Elizondo, por 216 millones de dólares.

El impartidor de justicia consideró que se cubre la compensación y Lozoya no tendrá que cumplir con la multa que tenía.

Dicha determinación significa que no se le dictará prisión por dicho señalamiento y evitará pagar al menos 30 millones de dólares por la reparación del daño.

El caso Agronitrogenados es una acusación contra el exdueño de Altos Hornos de México (Ahmsa) por vender con sobrecosto la planta Agronitrogenados a Pemex.

México Habla te invita a leer: Frente opositor confirma que Xóchitl Gálvez será su candidata presidencial; cancela consulta

En 1992 fue cuando se creó Agronitrogenados. Su conformación se dio después de que parte de las acciones de Fertimex, entonces una empresa del gobierno mexicano, se dieran a Altos Hornos de México.

La mencionada empresa contaba con 64 plantas productoras de fertilizantes, Primeramente, las acciones de la compañía fueron vendidas a la empresa Altos Hornos de México (AHMSA) de Alonso Ancira.

Lozoya continúa con procesos penales

El encargado de aceptar la transacción de Agronitrogenados a Pemex fue su titular de aquellos años, Emilio Lozoya, quien recibió un soborno de 3.5 millones de dólares.

El Gobierno de México había pedido 30 millones de dólares a Emilio Lozoya por el caso Agronitrogenados.

La cantidad requerida por Pemex y la UIF incrementó en 200 millones de pesos, lo que equivale a 10 millones de dólares, por el caso Odebrecht.

También puedes leer: De Chihuahua para el mundo. Promueven en CDMX, el Sotol, bebida con denominación de origen

Además, se dice que en ese caso hubo sobornos por hasta 10.5 millones de pesos por la empresa de origen brasileño con el objetivo de obtener contratos.

Cabe señalar que Emilio Lozoya aún tiene pendiente el caso Odebrecht, por el cual no saldrá libre.

CDMX: Activan doble alerta por fuertes lluvias en las 16 alcaldías

Emitieron doble alerta, amarilla y naranja, para las 16 alcaldías de la capital, debido a las lluvias pronosticadas para la tarde y noche

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos de la Ciudad de México emitió alerta naranja y amarilla para 16 alcaldías de la capital, debido a las lluvias pronosticadas para la tarde y noche de este jueves.

Por ello, el organismo expuso que el periodo de lluvias estuvo pronosticado a partir de las 15:00 horas a las 22:00 horas.

Las autoridades han recomendado retirar basura de las coladeras, cerrar puertas y ventanas, ya que las lluvias pueden provocar encharcamientos, caídas de ramas, árboles y lonas en la capital.

Además, la SGIRPC pronosticó caída de granizo y vientos mayores a 50 kilómetros sobre hora en algunas alcaldías.

México Habla te invita a leer: Capturan a ‘El Mojarras’, líder de la banda generadora de violencia en carretera México-Cuernavaca

Por otro lado, el Metro ha anunciado avance lento en algunas líneas de la red debido a la lluvia en algunas partes de la CDMX.

Alcaldías con alerta amarilla

Según la dependencia, habrá precipitaciones de moderadas a fuertes en las siguientes demarcaciones:

  • Álvaro Obregón.
  • Azcapotzalco
  • Coyoacán
  • Cuauhtémoc
  • Benito Juárez
  • Iztacalco
  • Iztapalapa
  • Magdalena Contreras
  • Miguel Hidalgo
  • Milpa Alta
  • Tláhuac
  • Tlalnepantla
  • Venustiano Carranza
  • Xochimilco

Alerta naranja en estas alcaldías

  • Cuajimalpa
  • Gustavo A. Madero

Recomendaciones por lluvias

Protección Civil de la Ciudad de México ha dado una serie de recomendaciones para cuidarse de la lluvia, entre ellas, no cruzar calles o avenidas con corrientes de agua, no tocar postes o cables de luz, y no subir a azoteas o cornisas.

También puedes leer: AMLO anuncia que “Yahritza y su esencia” se presentarán en el Zócalo capitalino el 15 de septiembre

Salir de la versión móvil