La información es fundamental para comprender el entorno nacional e internacional. En Mexico Habla trabajamos todos los días en darle a nuestros lectores información puntual
Si realizaste el examen COMIPEMS para alguna escuela pública de educación media superior, esta información es de tu interés
Si eres estudiante que realizó el examen único COMIPEMS para alguna escuela pública de educación media superior en la Ciudad de México esta información es de tu interés. Te decimos cómo consultar los resultados de tu prueba.
En este caso, el COMIPEMS dirige el concurso único de asignación a las preparatorias de todos los aspirantes que quieran ingresar a alguno de los planteles en la zona.
A través de un comunicado, la Comisión detalló que 245 mil 621 (88.7%) aspirantes fueron asignados en alguna de las opciones seleccionada; además, fueron asignados 72 mil 839 aspirantes en su primera opción, que constituyen el 29.7%.
A partir del 18 de agosto ya podrás revisar los resultados del examen.
Recuerda que para ser asignado en el IPN o la UNAM requieres de un promedio mínimo de 7.0 en tu certificado de secundaria.
De no ser así, no podrás ingresar. Aún si contaras con el puntaje requerido.
Para ello, debes tener a la mano el número de folio y tu CURP.
Da clic aquí para acceder a la página oficial de COMIPEMS.
Posteriormente, debes ingresar esos datos, se despliega el resultado individual del proceso de asignación con el nombre del aspirante, su CURP con fotografía.
Ahí encontrarás el puntaje obtenido en el examen, la opción a la que fue asignado y los requisitos y procedimientos para realizar su inscripción.
Es importante que imprimas esa información en una hoja tamaño carta. Una vez que se hayan consultado los resultados 2023, el alumno podrá realizar su inscripción en el plazo designado en la plataforma,
La SEP logró un acuerdo con los titulares de educación de 31 estados para que los libros de texto sean repartidos en las entidades.
La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, anunció que logró un acuerdo con los titulares de educación de 31 estados para que los libros de texto de la SEP sean repartidos en las entidades.
Durante la LVIII Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), se tomó la decisión de que el material educativo esté en los salones de clase el 28 de agosto.
Es un gusto compartir que hoy autoridades educativas estatales y federales, que participan en la LVIII Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del #CONAEDU, acordamos, con fundamento en el Artículo Tercero Constitucional, privilegiando el interés superior de niñas, niños y… pic.twitter.com/58yHNQ2RJA
Más tarde, durante la conferencia vespertina, la encargada de educación pública aclaró que el acuerdo fue adoptado por la mayoría de las y los secretarios.
Esta tarde presentamos en Palacio Nacional los contenidos de los Libros de Texto Gratuitos de segundo grado de primaria, en una sesión en la que participaron el maestro Joel Servando Montes Hernández, asesor Técnico Pedagógico en el área de Lenguaje oral y escrito del estado de… pic.twitter.com/tkXwVI1BE5
Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
Sin embargo, los titulares de Querétaro, Guanajuato y Aguascalientes aseguraron que lo harán, siempre y cuando no haya un impedimento legal.
Además de que estas tres entidades plantearon trabajar con las autoridades federales si no se resuelve legalmente.
Por otra parte, la secretaria de Educación de Chihuahua, Sandra Elena Gutiérrez, no asistió a la reunión nacional; por lo que se consideró que el estado sigue en la postura de no distribuir los libros de texto.
Asimismo, este jueves, un juez federal concedió a Chihuahua un amparo que evita que se distribuyan los libros de texto en las escuelas de la entidad.
Esto se dio en respuesta al amparo promovido por el diputado Francisco Sánchez Villegas, de Movimiento Ciudadano.
Por su parte, la gobernadora Maru Campos presentó un recurso de controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); ya que la SEP no cumplió con las leyes para publicar los nuevos textos educativos.
Ante estas acciones legales, Ramírez Amaya puntualizó que existen 6 amparos contra el plan de estudio y 12 contra los libros de texto; de los cuales, solo uno está por resolverse.
El presidente López Obrador indicó que los gobiernos donde no se repartirán los libros de texto deberían realizar una consulta ciudadana.
El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó, esta mañana, que los gobiernos donde no se repartirán los libros de texto de la Secretaría de Educación Pública (SEP) deberían realizar una consulta ciudadana al respecto.
Ante la negativa de diversos gobernadores y gobernadora de no distribuir el material escolar, adelantó que visitará estas entidades; además propuso que sean los ciudadanos quienes decidan si se entregan los libros o no a las y los estudiantes.
“Corresponde al Ejecutivo Federal la elaboración de los libros de texto y, desde luego, su distribución a los alumnos y maestros. Eso lo establece la Constitución.
Si van a oponerse, nosotros lo que vamos a hacer es que la gente decida, porque cómo van a tomar esa decisión.
Son consultar al pueblo, que se le pregunte a la gente si no quieren los libros”.
Presidente Andrés Manuel López Obrador.
#Mañanera. Cuestiona @lopezobrador_ que quieran arrancar páginas de los #LibrosDeTextoGratuitos y señala que los gobiernos de Chihuahua, Guanajuato y Coahuila deben preguntarle a los habitantes si quieren suspender la distribución de estos materiales didácticos. pic.twitter.com/bDTWClrotQ
Asimismo, señaló que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) defiende y apoya los nuevos libros de texto.
"La mayoría de los maestros apoyan los libros de texto", dijo el presidente López Obrador al mostrar el respaldo del SNTE a los Nuevos Libros de Texto https://t.co/92CjD5pw61pic.twitter.com/5ReovYuX8k
Al mismo tiempo, hizo mofa de sus opositores, ya que considera que “gritan como pregoneros” que “nos van a vacunar con el virus del comunismo”.
El mandatario también pidió que se haga una revisión sobre las referencias al comunismo que contienen los libros.
Nuevos libros pueden consultarse en línea: SEP
Este martes, se realizó la primera conferencia vespertina para analizar los libros de texto, encabezada por Leticia Ramírez, secretaria de Educación.
La titular de Educación informó que estos materiales educativos ya se encuentran disponibles en línea para su consulta, en el siguiente enlace.
Por su parte, Marx Arriaga, director de Materiales Educativos, comentó que los libros de texto no contienen errores como han hecho creer.
“Hay un proceso donde se corrigen los materiales y yo no les diría errores, yo les diría áreas de oportunidad”.
Además, indicó que estos errores no suman más de 20, en todos los libros que se editaron. Agregó que en sexenios anteriores los errores encontrados fueron mayores.
La secretaria @Letamaya, informó que los programas sintéticos estarán listos antes de iniciar el ciclo escolar 2023-2024, y reiteró que no existe algún impedimento jurídico para interrumpir la distribución de los casi 100 millones de los nuevos Libros de Texto… pic.twitter.com/Ah0mHT4RiL
La Alianza Va por México busca presentar una acción de inconstitucionalidad, para frenar la distribución de los nuevos libros de texto.
La coalición legislativa Va por México busca presentar una acción de inconstitucionalidad para frenar la distribución de los nuevos libros de texto de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
En conferencia, los integrantes de la alianza Va por México revelaron que, en los próximos días, interpondrán una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Así como una serie de amparos colectivos, con el objetivo de frenar la distribución del nuevo material educativo de la SEP.
También implementarán una jornada de foros en los que expertos, padres y madres de familia, maestros y científicos analizarán los contenidos de los libros.
Coordinadores del PAN, PRI y PRD se pronuncian en contra de los libros de texto
El coordinador del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero, puntualizó que la SEP está desacatando una sentencia dictada por un juzgado que detuvo la entrega de los materiales educativos.
“Se entregó una suspensión por el poder judicial y se siguen distribuyendo”.
Jorge Romero Herrera, coordinador del PAN.
Las y los @diputadospan pedimos que se frene la total distribución de los nuevos Libros de Texto, ya que tienen errores graves y distorsionan la realidad.
Las y los diputados de #VaPorMéxico presentaremos los recursos legales necesarios para defender la educación en México.
Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
El coordinador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Luis Espinoza Cházaro, dijo que el contenido de los libros de texto viola el artículo 3 de la Constitución.
«Los libros de texto claramente violan este precepto constitucional y, por lo tanto, presentaremos con el número de firmas que tiene nuestro bloque legislativo, en esta misma semana.
Esta acción de inconstitucionalidad para frenar el despropósito que tiene los libros de texto gratuito».
Luis Espinoza Cházaro, coordinador del PRD.
La vicecoordinadora del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Carolina Viggiano, aseguró que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, está alterando la historia a costa de la educación de niños y niñas.
“El presidente de la República está obsesionado con la adulación, quiere contar la historia a su manera, alterando hechos históricos a costa de la educación de millones de niñas y niños.
Estamos hablando de una acción deliberada que se viene gestando desde que Delfina Gómez era secretaria de Educación”.
Carolina Viggiano, vicecoordinadora del PRI.
Los líderes partidistas llamaron a la ciudadanía a rechazar los libros de texto sin importar la querella que se interponga.
Las diputadas y diputados de #VaPorMéxico presentaremos esta semana una acción de inconstitucionalidad ante la @SCJN en contra de los libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 2023-2024, por violar el artículo 3º de la Constitución. pic.twitter.com/xbDMhrtxMD
— Diputadas y Diputados Federales PRI (@GPPRIDiputados) August 7, 2023
Coahuila y Yucatán se unen a los estados que no distribuirán los libros de texto
Los gobernadores de Jalisco, Chihuahua y Guanajuato ya habían anunciado que en esos estados no se distribuirán los materiales educativos.
Ahora Coahuila y Yucatán se unen a la lista de estados que no entregarán los libros de texto para el próximo ciclo escolar.
El secretario de Educación de Coahuila, Francisco Saracho Navarro, informó que el estado detendrá la distribución de los libros de texto gratuitos hasta que se resuelvan los procesos legales.
En tanto, el titular de Educación de Yucatán, Liborio Vidal, reveló que los libros de texto que llegaron al estado serán resguardados en bodegas hasta recibir nuevas instrucciones del gobierno federal.
AMLO dice que es un acto anticonstitucional no distribuir los libros de texto
Por su parte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que el que los gobernadores se opongan a distribuir los libros de texto de la SEP sería un acto anticonstitucional.
“Sería un acto anticonstitucional, pero como están los jueces y ministros, todo puede suceder. Ya estamos viendo cómo me quieren silenciar con malicia efectiva”.
Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Aseguró que, una vez concluida la revisión de los materiales educativos, realizará una consulta para actuar de forma democrática.
“Vamos a preguntar a los pobladores qué opinan, porque los gobernadores están actuando de manera politiquera”.
Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
El nuevo plan de estudios de la SEP contempla la desaparición de grados y materias en primarias y secundarias.
El nuevo plan de estudios de la Secretaría de Educación Pública (SEP), que se implementará en el ciclo escolar 2023-2024, contempla la desaparición de grados y materias en primaria y secundaria.
El plan de estudios para la educación preescolar, primaria y secundaria iniciará su aplicación con la generación de estudiantes que le corresponda cursar el primer grado en cada nivel de estudios, respectivamente, en el ciclo escolar 2023-2024.
Por lo que los estudiantes que iniciaron su educación preescolar, primaria o secundaria con el anterior plan de estudios, continuarán con él hasta concluirlo.
Este nuevo plan educativo contempla que los grados escolares ahora se conviertan en “fases de aprendizaje”.
Así como la eliminación de materias, que ahora se agruparán en cuatro campos formativos.
El plan piloto fue aplicado en 960 escuelas de todo el país, durante el pasado ciclo escolar.
Ahora se aplicará de forma inicial para todas las escuelas públicas y particulares que estén incorporadas al Sistema Educativo Nacional.
El nuevo plan educativo se centra en las “fases de aprendizaje”, donde se establecen niveles de enseñanza y aprendizaje de acuerdo con la edad de cada alumno.
Fases de aprendizaje y campos formativos
Las seis fases de aprendizaje serán:
Fase 1: educación inicial (0 a 3 años).
Fase 2: educación preescolar.
Fase 3: primero y segundo grado de primaria.
Fase 4: tercero y cuarto grado de primaria.
Fase 5: quinto y sexto de primaria.
Fase 6: primero, segundo y tercer grado de secundaria.
Asimismo, se dejarán de impartir materias como español, matemáticas, historia, geografía, biología y química.
Se agruparán en cuatro campos formativos que son:
Lenguaje: que incluye español, lenguas indígenas, lenguaje artístico, inglés y lenguaje de señas.
Saberes y pensamiento científico: busca favorecer el desarrollo de conocimientos para la comprensión y transformación del entorno.
Ética, naturaleza y sociedades: analizará la relación del ser humano en sociedad y las diferentes formas de expresión cultural.
De lo humano y comunitario: busca que los alumnos construyan su identidad, sentido de pertenencia a un grupo y reflexionar sobre problemáticas de salud, inclusión e igualdad de géneros.
Está por iniciar el ciclo escolar 2023-2024, por eso, aquí te decimos a qué apoyos puedes acceder para adquirir los útiles escolares.
Está por iniciar el ciclo escolar 2023-2024, por lo que muchos padres de familia se encuentran buscando las mejores opciones para adquirir los útiles escolares de nivel básico que solicitó la Secretaría de Educación Pública (SEP). Aquí te decimos a qué apoyos puedes acceder de acuerdo con tu entidad.
La Ciudad de México cuenta con Mi beca para empezar y el Programa Uniformes y útiles Escolares, el cual es un apoyo económico que brinda a estudiantes de educación básica.
Este apoyo se otorgará por medio de un vale electrónico, los últimos días de agosto, y los montos son los siguientes:
$970 para 1ro y 2do de preescolar.
$1100 para 3ro de preescolar y alumnos de 1ro a 5to de primaria.
$1180 para estudiantes de 6to de primaria y 1ro a 3ro de secundaria.
$1150 para secundaria para adultos.
¡A la escuela con todo ! En este regreso a clases las y los beneficiarios del programa “Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar” recibirán el apoyo para "Uniformes y Útiles Escolares 2023 – 2024", con un incremento de 100 pesos. 🎒📒📝
Otros estados también cuentan con programas de apoyo para útiles escolares
Baja California Sur
Mediante el programa Subsidio a la Educación, el gobierno estatal beneficiará a 140 mil alumnas y alumnos de nivel básico en zonas rurales y urbanas.
Se entregarán un apoyo en vales de $200 para útiles escolares, y de $325 a $450 para uniformes de estudiantes de primaria y secundaria.
Chihuahua
El municipio de Chihuahua cuenta con el programa Mi Bolsa Escolar, el cual tiene como objetivo dar 45 mil paquetes escolares; los cuales se repartirán en 179 colegios que previamente fueron seleccionados.
Durango
El gobierno duranguense informó que entregará 120 mil uniformes para estudiantes de preescolar, primaria y secundaria. Se beneficiarán 11 municipios del estado.
La última semana de agosto se darán a conocer los detalles de la entrega de uniformes, por medio de las redes sociales de la entidad.
Jalisco
En esta entidad se darán los paquetes del programa Recrea, que incluyen mochilas, útiles escolares y uniformes.
Durante la primera semana de julio se entregaron los apoyos en el área metropolitana de Guadalajara; en tanto, el resto de la entidad los recibió la segunda semana de julio.
Monterrey
El gobierno de Monterrey anunció la entrega de útiles escolares gratis para alumnos de escuelas públicas.
Los beneficiarios del programa deben registrarse previamente y entregar los documentos solicitados por las autoridades.
Querétaro
La actual administración entregará útiles y uniformes escolares gratuitos a alumnos de la Unidad de Servicios para la Educación Básica en el Estado de Querétaro (USEBEQ).
En este regreso a clases queremos ayudar a la economía de las familias queretanas, por eso, estamos invirtiendo 400 millones para útiles escolares y uniformes gratis. ¡#CONTIGO por la educación! pic.twitter.com/0AED9O1cZm
Existe una convocatoria abierta para canjear útiles escolares para alumnos de educación básica. Se realizará del 7 al 13 de agosto.
El próximo lunes 07 de agosto inicia el canje de uniformes y útiles escolares gratuitos 📚🎒 con este programa, en el gobierno de @rochamoya_ promovemos la educación, protegemos la economía familiar y apoyamos a los empresarios del sector textil y papelero. pic.twitter.com/X2MREQB5c8
— Javier Gaxiola Coppel (@JavierGaxiolaCo) August 1, 2023
Tamaulipas
El gobierno local informó que se distribuirán más de 559 mil paquetes de útiles escolares a partir del 7 de agosto.
Con los paquetes de útiles escolares adecuados para cada nivel, apoyamos el desarrollo del potencial de las niñas, niños y adolescentes de Educación Especial, Preescolar, Primaria y Secundaria de las escuelas públicas de todo el estado.#TransformandoTamaulipaspic.twitter.com/VTehes47gf
México Habla te comparte las noticias más relevantes que debes saber hoy, jueves 3 de agosto. Da clic y mantente informado.
México Habla te comparte las noticias más relevantes que debes saber hoy, jueves 3 de agosto.
Gobernadora de Chihuahua detiene la distribución de libros de la SEP
Maru Campos, gobernadora de Chihuahua, pidió a la Secretaría de Educación y Deporte estatal que se detenga la entrega de los nuevos libros de texto gratuitos, en las escuelas públicas del estado.
Señaló que la medida obedece a la suspensión que dictó un juez en el juicio de amparo que promovió la Unión Nacional de Padres de Familia.
Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
Familiares de joven desaparecido en Canadá se manifiestan en Palacio Nacional
Familiares del joven mexicano desaparecido en Canadá, Carlos Aranda, se manifestaron en Palacio Nacional.
Exigen la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador para que hable con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.
Transportistas del Estado de México tomarán medidas ante extorsiones
Ante el aumento de extorsiones, transportistas del Estado de México amenazaron con realizar un paro; al cual se unirían más de 400 empresas de transporte, el próximo 7 de agosto.
Asimismo, señalaron que, si las autoridades no toman acciones efectivas ante la inseguridad, crearán su propio grupo de autodefensas.
➽ Transportistas del #Edomex advirtieron que no descartan la posibilidad de formar un grupo de autodefensas ante los casos de extorsiones de los que han sido víctimas, luego de que ayer incendiaron una unidad de pasajeros en Villa de las Flores. #NoticiasConElisapic.twitter.com/exKv8LS573
— Elisa Alanís Zurutuza 🕊️ (@elisaalanis) August 2, 2023
400 tortillerías de Uruapan cierran por amenazas
Este miércoles, más de 400 tortillerías de Uruapan cerraron ante las amenazas del Cártel de Los Viagras.
La Asociación de Industriales de la Masa y la Tortilla, en Michoacán, declaró que debido a que no hay condiciones de seguridad, analizan cerrar establecimientos en otros 30 municipios.
La policía del Senado de Estados Unidos evacuó uno de los edificios ante la sospecha de un tirador activo en la zona.
De igual forma, pidieron a las personas que transitan cerca que se mantengan lejos del lugar, aunque hasta el momento no se han reportado detonaciones. Posteriormente, cerraron el Senado temporalmente.
Sin embargo, luego de una revisión, las autoridades informaron que no encontraron evidencia de un atacante armado; asimismo, indicaron que se pudo tratar de una llamada falsa.
Our officers are searching in and around the Senate Office Buildings in response to a concerning 911 call. Please stay away from the area as we are still investigating. We will continue to communicate with the public here. pic.twitter.com/vqCY0I7u8m
— The U.S. Capitol Police (@CapitolPolice) August 2, 2023
Una jueza dio un plazo de 24 horas a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para frenar la impresión de libros.
El Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México le dio un plazo de 24 horas a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para frenar la impresión de libros.
El 26 de mayo, la jueza Yadira Medina Alcántara otorgó una suspensión definitiva para que la SEP detuviera la impresión de los libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 2023-2024.
El expediente del caso señala que, con fundamento en los artículos 136, 158 y 209 de la Ley de Amparo: en el término de 24 horas, se acrediten con las constancias idóneas haber dado cumplimiento a la medida cautelar impuesta el juzgado.
“Visto el estado procesal que guarda el juicio, se advierte que las autoridades responsables han sido omisas en dar cumplimiento cabal a la resolución atinente a la suspensión definitiva dictada en autos”.
Expediente del amparo.
Asimismo, instó a que la SEP debe mostrar las pruebas necesarias de que acataron la medida cautelar impuesta.
“En consecuencia, con fundamento en la Ley de Amparo, requiérase a la SEP; Subsecretaría de Educación Básica; Dirección General de Materiales Educativos; y a la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos para que, dentro de 24 horas, acrediten con las constancias idóneas haber dado cumplimiento a la medida cautelar”.
Expediente del amparo.
Cabe señalar que esta es la segunda vez que la SEP se reúsa a acatar la suspensión de la impresión de los libros de texto.
El 29 de junio, la jueza Medina Alcántara le impuso un plazo de tres días a la Secretaría para suspender la impresión de estos libros de textos.
La Unión Nacional de Padres de Familia inició el proceso de amparo. Esto debido a que el material que se encuentra en los libros no cumple con los planes y programas de estudio vigentes.
Por lo que se ordenó la producción y distribución del material educativo, hasta que sea sometido a una revisión y consulta previa; de acuerdo con los planes de estudio vigentes y los requerimientos legales.
AMLO niega que exista amparo que frene la impresión de libros de texto
En tanto, el presidente de Andrés Manuel López Obrador aseguró que “no hay ningún problema” con los libros de texto.
En su conferencia matutina, López Obrador aseguró que no hay ningún impedimento para que los libros sean distribuidos antes del reinicio de clases.
“No hay ningún juicio de amparo que impida el que se distribuyan los libros, no hay nada que impida eso. No hay ningún problema,
Ya los libros se están distribuyendo en todo el país, para el 28 de agosto que inicie el ciclo escolar”.
Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
#ConferenciaPresidente. Recuerda @lopezobrador_ que la derecha se opuso a la distribución de los libros de texto gratuitos en el año 1960, durante el gobierno de Adolfo López Mateos. Recomienda releer el texto de Jaime Torres Bodet, titular de la @SEP_mx entonces. pic.twitter.com/WYIimRXC0M
Mediante su video semanal, Ricardo Anaya realizó una crítica al gobierno del presidente López Obrador, por quitar el libro de matemáticas.
Mediante su video semanal, Ricardo Anaya realizó una crítica al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, por los nuevos libros de texto de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
El político mexicano señaló que “están llenos de ideología” y solo adoctrinarán a los niños.
Esto debido a que la institución educativa tomó la decisión de quitar el libro de matemáticas; lo cual Anaya considera una acción gravísima, ya que explica que las “oportunidades del futuro pasan porque los niños aprendan matemáticas”.
Agregó que publicaron un libro llamado “Nuestros saberes”, en el cual a su parecer revolvieron ciencias naturales y pusieron solo 13 páginas de matemáticas; las cuales, señaló, están llenas de errores, ya que confunden un triángulo isósceles con uno escaleno.
Sabías que el gobierno de AMLO eliminó el libro de texto de matemáticas y metió un apartado para ideologizar a los niños sobre el dizque “fraude electoral” contra AMLO en 2006. Esto es aún peor que el aeropuerto vacío o que la refinería que no refina. Es francamente criminal. pic.twitter.com/OFb9G3GC8R
Por otra parte, apuntó que a diferencia de la importancia que le dan a la asignatura de matemáticas, dedicaron todo un apartado al supuesto fraude electoral de 2006; en el cual indican que el presidente Andrés Manuel López Obrador fue el presidente legítimo de México.
“Los adultos podemos discutir, podemos discrepar sobre política, eso es normal, es válido.
Lo que no se vale es usar los libros de texto para meter nuestras ideas políticas en la cabeza de los niños”.
Refirió Ricardo Anaya.
Ante esto, pidió al presidente dejar su papel de jefe de campaña y poner atención en lo que hace su gobierno.
«Las matemáticas son base de cualquier cosa. Lo que le están quitando a los niños no es el libro de texto, sino la posibilidad de un mejor futuro.
(…) En lugar de hacerla de jefe de campaña que ponga atención lo que hace su gobierno. El futuro de México no está en las corcholatas, el futuro está en millones de niños y jóvenes”.
Esta mañana el Inegi dio a conocer que la inflación general en México desaceleró levemente y llegó al 7.62% en febrero
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) compartió este jueves, 9 de marzo, que febrero cerró con una inflación general del 7.62 por ciento.
Además, los precios de algunos productos continúan en alza como el huevo con 9.04%, el gas doméstico con 4.06% y el pollo con un 3.77%.
Esta cifra forma parte de una leve desaceleración comparándola con enero que tuvo 7.91 por ciento, mientras que el índice de precios subyacente aumentó.
El incremento de la inflación fue de 0.61% mensual y de 8.29% anual; así como el índice de precios no subyacente aumentó 0.40% a tasa mensual y 5.65% a tasa anual.
El índice subyacente tuvo una variación al alza, con los costos de mercancías, alimentos, bebidas y tabaco o mercancía no alimenticia, servicio, casa y educación.
Febrero tuvo un resultado mejor de lo esperado, según analistas; ya que la inflación aumentó en 24 meses consecutivos más allá del rango objetivo del Banco de México (Banxico); este es de 3 por ciento menos +/- un punto porcentual.
En febrero 2023, se vendieron 3,580 vehículos pesados al menudeo y 4,151 al mayoreo en el mercado nacional.
Según el Inegi, los estados con más variaciones a la alza de mercancías y servicios son Quintana Roo, Sonora, Sinaloa, Hidalgo y Tlaxcala.
Banxico informó que este mes elevó sus expectativas de inflación para el 2023 ante un componente subyacente que tiene una mayor persistencia a la esperada.
Se prevé que el indicador general llegue a su objetivo hasta el cuarto trimestre del próximo año, por lo que en octubre de 2024 podría bajar al 3 por ciento.
En febrero 2023, la #inflación general anual fue de 7.62%. La variación mensual en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) fue de 0.56%.