Emma Coronel sale de prisión y se encuentra bajo arresto domiciliario

Reportaron que la esposa de Joaquín, el “Chapo”, Guzmán, Emma Coronel, ya no se encuentra bajo el resguardo del Buró de Prisiones de Estados Unidos

Diversos medios de Estados Unidos reportaron que la esposa de Joaquín, el “Chapo”, Guzmán, Emma Coronel, ya no se encuentra bajo el resguardo del Buró de Prisiones de Estados Unidos

Los medio informaron que salió de prisión y continuará su proceso judicial en su casa.

Coronel está acusada por el delito de narcotráfico, a pesar de ello, la autoridad judicial estadounidense determinó que estaría bajo arresto domiciliario desde el pasado 30 de mayo.

México Habla te invita a leer: Ricardo Monreal solicitará licencia al Senado para trabajar en su candidatura presidencial

El vocero del Federal Medical Center (FMC) Carswell, Donald Murphy, expuso que su arresto se establecería en su domicilio particular en Los Ángeles.

Ante ello, el funcionario indicó que la acusada tenía dos opciones para el periodo final de su condena: cumplir con prisión domiciliaria o acudir a una casa de transición.

Aunque no abundó mucho en el tema de cómo se llegó a dicha determinación, Murphy declaró que podrá obtener su libertad el próximo 13 de septiembre, como lo anunció en febrero el Buró de Prisiones de EU.

Además, el gobierno de Estados Unidos redujo la condena de Coronel de 36 a 31 meses, eso significa que terminaría de purgar su sentencia el año próximo, pues se le condenó a 3 años de prisión el 30 de noviembre de 2021.

En este sentido, la esposa de «el Chapo» Guzmán se le declaró culpable en junio de 2021, por ayudar a su esposo en sus operaciones de tráfico de estupefacientes.

También puedes leer: Sedena señala que FGR investiga presunta ejecución extrajudicial en Nuevo Laredo

También se le acusó de ayudar a su marido a escapar de la cárcel de máxima seguridad del Altiplano, en 2015, y de participar en negocios dedicados al lavado de dinero.

Sanciona EU a dos líderes del CJNG involucrados en lavado de dinero

Estados Unidos emitió nuevas sanciones contra dos altos líderes del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió nuevas sanciones contra dos altos líderes del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y en contra una de sus redes de lavado de dinero procedentes del narcotráfico.

Este martes, la autoridad estadounidense determinó sanciones para una de las mayores estructuras del crimen organizado en México, en cuestión de lavado de dinero.

En este sentido, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) acusó a los hermanos Guerrero Covarrubias, Alfonso y Javier, por tráfico de armas y robo de combustible.

México Habla te invita a leer: Volcán Popocatépetl: alerta volcánica pasa a amarillo fase 2

También, a Mary Cruz Rodríguez Aguirre por su participación en la red de lavado de dinero. Se estipula que las operaciones fraudulentas se hicieron por medio de una agencia de divisas.

EU identificó que han usado la casa de cambio Nacer Agencia Panamericana de Divisas y Centro Cambiario, S.A. de C.V.

“El CJNG se basa en una red de actividad criminal que, en última instancia, fortalece su capacidad para traficar fentanilo y otras drogas mortales a los Estados Unidos. La acción de hoy interrumpe las redes de apoyo clave involucradas en el tráfico de armas”, expresó el Departamento del Tesoro.

La OFAC identificó, el 13 de abril de 2021, a Audias Flores Silva como un “importante narcotraficante” de conformidad con la ‘Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico.

También puedes leer: “Ya supérame”, AMLO dedica canción a Denise Dresser en la mañanera

De acuerdo a las investigaciones, Mary Cruz Rodríguez Aguirre facilitó la recaudación y el lavado de más de 6 millones de dólares. De gual manera, utilizó ​​una red de empresas con sede en EU para lavar dinero obtenido de la venta de drogas del CJNG.

Guía para trabajar en Estados Unidos: Yolanda Corrales

En el nuevo episodio de México Habla, el podcast, Perla Encinas tiene como invitada a la actriz Yolanda Corrales, quien nos comparte su experiencia al emigrar a Estados Unidos en busca de nuevos retos y conseguir trabajar legalmente en ese país.

Yolanda Corrales es una actriz nacida en España; radicó en México durante varios años, realizando algunos proyectos, hasta que decidió abrirse camino en otro país.

Fue así como emigró a la ciudad de Los Ángeles, meca del entretenimiento mundial, en busca de nuevas oportunidades.

Yolanda nos platica la serie de obstáculos que tuvo que ir librando para poder establecerse en Estados Unidos y trabajar como actriz.

Relata paso a paso todo el camino que le llevó lograrlo, entre papeleo, inversión económica, legal y de tiempo.

También, nos comparte una serie de consejos básicos o claves, que en su experiencia, ayudan en el proceso para conseguir establecerse y laborar en ese país.

¿Quién es Yolanda Corrales?

Yolanda Corrales es una actriz española que ha realizado su carrera en México, España y Estados Unidos.

Ha formado parte de producciones de Netflix como la miniserie Juana Inés y las series Luis Miguel y Paramédicos.

Su actuación como María Luisa en la serie de televisión Juana Inés fue aclamada por la crítica. También interpretó el papel principal de Ana María Saldivar, la psicóloga del personaje principal en José, José: El Príncipe de la Canción, transmitido por Netflix y Telemundo.

Estudió baile español en el Conservatorio Real de Madrid, lo que le permitió compartir créditos en Hello Dolly en el escenario de España, junto con Concha Velasco.

También ha realizado importantes campañas publicitarias para marcas como Volkswagen, Coca Cola, Renault, KFC, Bic y el perfume Muñeca de Uriel Sainz.

Sigue a Yolanda Corrales en Instagram: @yolanda_cor

Sigue a Perla Encinas en Instagram: @perlisencinas

Escucha el podcast aquí:

Te puede interesar: Época de oro de la televisión mexicana

Siguenos en nuestra cuenta oficial en Instagram

Neuralink, empresa de Elon Musk, anuncia pruebas de implantes cerebrales en humanos

La empresa Neuralink, propiedad de Elon Musk, anunció ensayados de implantes cerebrales en humanos. Cuentan con permisos de EU.

La empresa Neuralink, propiedad de Elon Musk, anunció que fue autorizada por la Administración de Estados Unidos de Medicamentos y Alimentos (FDA) a ensayar sus implantes cerebrales en humanos.

Actualmente, Neuralink crea dispositivos conectados que se implantan en el cerebro, con le objetivo de comunicarse con los ordenadores mediante el pensamiento.

Por ello, la compañía del multimillonario dueño de Twitter, explicó que los prototipos, de tamaño de una moneda, se han implantado previamente en cráneos de animales. Ahora, las pruebas comenzarán en humanos.

México Habla te invita a leer: Checo Pérez sufre choque en qualy; saldrá al último en el Gran Premio de Mónaco

Aseguraron que con los implantes cerebrales en los pasados ensayos «varios monos ya son capaces de “interactuar” con videojuegos.

Precisaron que dichos implantes ayudarán a personas con parálisis o enfermedades neurológicas.

De igual manera, Neuralink expresó también, a través de su cuenta de Twitter, que un día su tecnología permitirá ayudar a muchas personas.

«Es un primer paso importante», indicaron

Sin embargo, agregaron que las selecciones para los ensayos clínicos todavía no están abiertas».

«Trabajamos duro para estar listos para nuestro primer (implante) humano y, obviamente, queremos ser extremadamente cuidadoso», refirió la empresa de Musk.

Cabe señalar que  los dispositivos no han estado exentos de malos señalamientos, puesto que diversas asociaciones ambientalistas han denunciado la muerte de estos animales que someten a pruebas.

También puedes leer: Casa Blanca afirma: México es la principal vía por la que llega fentanilo a EU

Neuralink ha afirmado que buscan que los aparatos se consoliden como seguros y fiables con miras a ser utilizados en cirugías electivas y otros dines médicos.

Ponte al día con las noticias hoy, viernes 26 de mayo

México Habla te comparte la información más relevante que debes saber hoy, viernes 26 de mayo. Mantente informado.

México Habla te comparte la información más relevante que debes saber hoy, viernes 26 de mayo.

Por orden judicial, Senado debe designar vacante del INAI

El Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa ratificó que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión debe convocar a un periodo extraordinario; para designar a uno de los tres comisionados pendientes del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI).

Economía registra crecimiento de 1.0%: Inegi

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) anunció que la economía mexicana registró un crecimiento ligeramente por debajo al estimado; el cual fue de 1.0% durante el primer trimestre de este año.

Incendio en Instituto Electoral de Coahuila

Este jueves se reportó un incendio en instalaciones del Comité Municipal del Instituto Electoral de Coahuila (IEC), en Monclova.

En tanto, Marco Antonio Galván, presidente del Comité Municipal, explicó que el siniestro se debió a una falla en los aires acondicionados de las oficinas.

Rodrigo Germán Paredes, consejero presidente del Instituto Electoral de Coahuila, aseguró que no hubo lesionados ni boletas dañadas, las cuales se usarán el próximo 4 de junio.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

AMLO evalúa crear banco digital de GF

El presidente Andrés Manuel López Obrador no descartó la posibilidad de que el gobierno realice una solicitud para adquirir un banco; agregó que le ‘apuesta’ a la digitalización.

Brote de meningitis en México y EU

La Secretaría de Salud informó que se han detectado 23 casos probables de meningitis, en personas que residen en México y Estados Unidos; quienes se realizaron cirugías en Matamoros.

También puedes leer: CDMX: Capturan a cédula de presuntos secuestradores que operaban en el Centro Histórico

Casa Blanca afirma: México es la principal vía por la que llega fentanilo a EU

Casa Blanca de Estados Unidos señaló que México cuenta dos de las de las rutas internacionales del tráfico de fentanilo.

Liz Sherwood-Randall, asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, señaló que México cuenta dos de las de las rutas internacionales del tráfico de fentanilo.

En conferencia sobre seguridad nacional y contraterrorismo, la funcionaria estadounidense comentó que la distribución de fentanilo se ha vuelto una preocupación para el gobierno del presidente Joe Biden.

Recordó que el consumo de dicha droga está causando la muerte de más de 100 mil estadounidenses cada año.

México Habla te invita a leer: AMLO se desmarca de Ricardo Mejía en elección de Coahuila

A pesar de ello, indicó que Estados Unidos y México trabajan de la mano para erradicar el problema que hay actualmente por el químico.

“Estamos trabajando en múltiples dimensiones”, remarcó y detalló el trabajo con el gobierno mexicano contra el opioide», dijo.

Declaró que la droga se distribuye en píldoras y polvo; también indicó que por “la naturaleza del problema” han trabajado con el presidente Andrés Manuel López Obrador en ese tema.

También, comentó que el Departamento de Seguridad Nacional de EU está trabajando directamente con los militares mexicanos en un operativo para interceptar la llegada de fentanilo a su país.

México es la principal vía por la que el fentanilo está llegando a nuestro país”, aseveró.

Apuntó que la autoridad estadounidense trabaja con la fiscalía mexicana para “enjuiciar” a los capos que comercializan la droga hacia el país vecino.

También puedes leer: “Quiero, puedo y debo encabezar a la oposición en México”: Santiago Creel

Finalmente, afirmó que deben “detener la producción y el tráfico en la frontera» y seguir colaborando para detener el trasiego.

Ron DeSantis, gobernador de Florida, anuncia su postulación a la presidencia de EU

El gobernador de Florida, Ron DeSantis se postuló para la elección presidencial de Estados Unidos en 2024.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, se postuló para la elección presidencial de Estados Unidos en 2024.

El funcionario estadounidense tuvo diferencias con la empresa Disney y se ha caracterizado por la búsqueda agresiva de victorias conservadoras. DeSantis ganó la reelección en su estado, en el 2018, de manera contundente, por lo que se define como uno de los candidatos fuertes.

Aunado a ello, Ron DeSantis, de 44 años, podría ser el mayor rival del aspirante Donald Trump para ocupar la silla presidencial.

México Habla te invita a leer: Caza del Ejército de España se estrella en base militar de Zaragoza

Cabe señalar que el ahora gobernador tuvo la victoria en las casillas debido al apoyo importante de Trump, cuando era presidente. El también empresario y expresidente se establece como el que lo impulsó a los grandes puestos públicos de su país.

Por tal motivo, lo señalan como figura destacada del Partido Republicano,

Ante la Comisión Federal de Elecciones, este miércoles 24 de mayo, Ron DeSantis presentó su postulación, evento que se esperaba desde noviembre pasado.

Ahora, el gobernador de Florida tendrá que convencer a su favor, en su precandidatura, a los conservadores que aún muestran apoyo a Donald Trump.

El republicano también tendrá que ganarse a los simpatizantes del presidente Joe Biden.

Por este motivo, se está conformando el escenario para que inicie la batalla por la investidura republicana a la presidencia de EU.

También puedes leer:El grupo paramilitar ruso Wagner afirma que tiene tomada la ciudad de Bajmut, Ucrania

Otros políticos estadounidenses que podrían buscar la investidura del Partido Republicano a la presidencia es Nikki Haley, Tim Scott y Asa Hutchinson.

Ponte al día con las noticias hoy, martes 23 de mayo

México Habla te comparte las noticias más relevantes que debes leer hoy, martes 23 de mayo. Mantente informado.

México Habla te comparte las noticias más relevantes que debes leer hoy, martes 23 de mayo.

GF expropia terrenos para construir tren suburbano que lleve a AIFA

Este lunes, el gobierno federal publicó en el Diario Oficial de la Federación la expropiación de terrenos de propiedad privada, por causa de utilidad pública; para construir Centros de transferencia modal 1, 3, 4 y 6 de la línea 1 del Tren Suburbano, que llegará hasta el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

Los predios se ubican en los municipios de Tultitlán, Tultepec y Nextlalpan, en el Estado de México.

Muere joven por explosión de petardo en Bachilleres 2

Este lunes, una joven perdió la vida debido a la explosión de un petardo que dos desconocidos arrojaron desde una motocicleta.

La estudiante de 17 años caminaba en el exterior del Bachilleres 2 ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero.

Giran orden de aprehensión en contra de García Luna y 60 supuestos cómplices

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que un juez federal ordenó la aprehensión de 61 personas, entre las que se encuentra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública.

Así como los empresarios Jonathan Alexis Weinberg Pinto y Mauricio Samuel Weinberg López; debido a su presunta responsabilidad en delitos de peculado, operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada.

AMLO hizo un llamado de atención a EU por enviar 700 soldados a Perú

El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado de atención a Estados Unidos por enviar a 700 soldados a Perú, a petición del Congreso y la presidenta Dina Boluarte.

Agregó que esa actitud es injerencista que no ayuda a forjar una hermandad entre los pueblos americanos.

Grupo México niega ruptura en negociaciones con GF por Ferrosur

Grupo México, presidida por Germán Larrea, negó que haya una ruptura por parte de la empresa para continuar con las negociaciones con el gobierno federal; por las vías de Ferrosur, en Veracruz, como lo afirmó ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador.

México Habla te invita a leer: SCJN invalida en su totalidad decreto sobre obras prioritarias como seguridad nacional

¿Quién es Linda Yaccarino, nombrada por Elon Musk nueva CEO de Twitter?

Musk designó a la expresidenta de publicidad de NBCU, Linda Yaccarino, como cabeza de Twitter., Te decimos su trayectoria.

El empresario Elon Musk nombró a Linda Yaccarino nueva CEO de Twitter con miras a recuperar los anunciantes que perdió la plataforma.

Este viernes, Musk designó a la expresidenta de publicidad de NBCU como cabeza de Twitter., meses después de que prometiera retirarse del cargo.

«¡Estoy emocionado de dar la bienvenida a Linda Yaccarino como nueva CEO de Twitter!», poseó en su cuenta.

En este contexto, el también accionista de SpaceX declaró que Linda Yaccarino se encargará de las operaciones comerciales de Twitter; enfatizó que recuperarán a los anunciantes que escaparon de la red social en su llegada.

México Habla te invita a leer: EU promulga nueva ley que restringe el acceso al asilo a migrantes

Yaccarino tuvo bajo su cargo a 2,000 trabajadores que formaron parte de un equipo en el NBC Universal y generó 100,000 millones de dólares en ventas. Laboró 11 años en NBC Universal.

Hizo acuerdos con grandes empresas como Apple News, BuzzFeed, Snapchat y Twitter. Se desarrolló en las áreas de publicidad, marketing y adquisiciones en Turner previo a trabajar en NBC.

Egresó de la Universidad Estatal de Pensilvania en 1985 y es integrante de alto rango del Foro Económico Mundial. Esta organización es famosa por reunir a algunas de las personas más ricas e influyentes del mundo.

Cabe señalar que Linda Yaccarino no sería la primera ni la única mujer al frente de una de las empresas de Musk.

También puedes leer: OMS pone fin a la emergencia por viruela del mono en el mundo

También, la nueva CEO de Twitter forma parte del Comité Directivo de Gobernadores de la Industria de los Medios. Fue nombrada por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, como miembro del Consejo Presidencial, durante un periodo de dos años.

Ebrard ante Titulo 42: México no aceptará más de mil migrantes por día

Marcelo Ebrard aseveró que México le comunicó a Estados Unidos que no podrá admitir y no aceptaría más de mil migrantes por día.

El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubon, aseveró que México le comunicó a Estados Unidos que no podrá admitir y no aceptaría más de mil migrantes por día.

Recientemente, el gobierno estadounidense puso fin al llamado Título 42,

México Habla te invita a leer: AMLO pide no votar por senador Kennedy

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el funcionario reconoció que no se cuenta con la capacidad para recibir a más de esa cantidad de migrantes.

«No tenemos la capacidad ni lo aceptaríamos y eso estaba vigente no ahora, desde el Título 42», expuso.

De acuerdo con las autoridades, las detenciones de migrantes intentando cruzar la frontera de ambos países desde territorio mexicano han alcanzado niveles récord la última semana,

«El día de hoy, tan solo en Tamaulipas (noroeste del país) de más de 1,800 personas», indicó el canciller.

A pesar de ello, el titular de SRE apuntó que con el Título 42, que expiró la medianoche del jueves, no ha habido confrontaciones ni violencia en la frontera con Estados Unidos en las últimas horas.

También puedes leer: CDMX: Caen narcos colombianos que operaban en inmuebles de AirBnb

Además, afirmó que el gobierno de México no coincide con el Título 42 de EU, ni con el 8; tampoco con el programa de Tercer País Seguro.

«Hasta esta hora, no hemos tenido confrontaciones, situaciones de violencia en la frontera», subrayó el funcionario.

En este sentido, los datos de la Secretaría de Defensa Nacional apuntan que en las ciudades fronterizas de Ciudad Juárez y Matamoros «continúan los grupos de migrantes en las mismas masas.

Salir de la versión móvil