Tras el paso del huracán ‘Lidia’ se reporta un muerto y tres heridos

Tras el paso del huracán ‘Lidia’ en el Pacífico, se reportó la muerte de una persona en Nayarit, mientras tres más resultaron heridas.

La coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, informó que, tras el paso del huracán ‘Lidia’ en el Pacífico, se reportó la muerte de una persona en Nayarit, mientras tres más resultaron heridas.

Un hombre perdió la vida luego de que un árbol cayera sobre su auto cuando circulaba sobre una carretera de Bahía de Banderas, en Nayarit.

La víctima viajaba en su vehículo acompañada por otra persona, quien resultó herida.

En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Velázquez detalló las acciones que han realizado para apoyar a la población en Jalisco, Colima y Nayarit, tras la llegada de ‘Lidia’.

Señaló que los municipios más afectados fueron Tomatlán y Autlán, y adelantó que hoy realizará un recorrido para evaluar los daños y determinar las necesidades de la población.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El huracán ‘Lidia’ tocó tierra este martes 10 de octubre en costas del territorio nacional, provocando lluvias intensas y dejando grandes estragos principalmente en Jalisco y Nayarit.

Debido a las afectaciones causadas por ‘Lidia’, el gobierno de Nayarit anunció la suspensión de clases en todo el estado.

Asimismo, se suspendieron las labores en las oficinas de gobierno, a fin de resguardar la integridad física de la población.

Aeropuerto de Puerto Vallarta suspende operaciones

Por su parte, el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta informó que, debido a las afectaciones que provocó el huracán ‘Lidia’ el aeropuerto permanecerá cerrado.

A través de un comunicado, el aeropuerto detalló que cerraría sus puertas a partir de las 16:00 horas de este martes 10 de octubre hasta las 8:00 horas del miércoles 11 de octubre.

Sin embargo, a través de sus redes sociales informaron que, la reanudación de las operaciones del aeropuerto se reprogramará.

Recomendaron a los usuarios mantener una comunicación constante con su aerolínea para saber más detalles sobre sus vuelos.

También puedes leer: Huracán ‘Lidia’ se intensifica a categoría 3: provocará lluvias en 10 estados

Renuncia la diputada Adela Ramos a Morena y se suma al PAN en San Lázaro

La diputada Adela Ramos renunció a Morena y se unió a la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados.

La diputada Adela Ramos renunció a Morena y se unió a la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados.

Ramos presentó la semana pasada una denuncia por violencia política de género contra la dirigencia nacional de Morena, encabezada por Mario Delgado.

Por ello, dijo que el buscaba eliminarla del padrón, luego de que rechazó los contenidos de los nuevos libros de texto gratuitos.

México Habla te invita a leer: AMLO firma acuerdo con 23 estados para respaldar IMSS-Bienestar

Durante su conferencia de prensa en la Cámara de Diputados, Ramos argumentó que la “razón […] no tiene color”. Señaló al partido albiazul de tener una “ideología humanista”.

“El día de hoy es clara y firme mi decisión de integrarme de manera voluntaria al grupo parlamentario del Partido Acción Nacional”, declaró

Adela Ramos afirmó que «Morena ya no es apto para cobijar la esperanza de México».

«No me puedo quedar en donde no hay libertad de expresión, donde solo hay operación y represión, discriminación, violencia de género, violencia política, ya que han rebasado los límites».

La legisladora dio el anuncio días después de que el diputado federal por el PAN, Rommel Pacheco, anunciara que dejaría al partido blanquiazul.

Rommel Pacheco decidió unirse al equipo de la virtual candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum rumbo a las elecciones del 2024.

También puedes leer: Tribunal federal deja sin efecto condena contra Mario Aburto, asesino confeso de Colosio

Finalmente, se dio a conocer que la diputada fue recibida por la bancada entre gritos de «¡Adela, Adela, Adela!». Le dio la bienvenida el coordinador de los diputados del PAN, Jorge Romero.

«Recibimos con todo nuestro afecto, con toda nuestra convicción, que se va a sentir 100% arropada por las mujeres y los hombres de Acción Nacional», apuntó el legislador.

La ahora exmorenista se sumó a lo gritos de: “¡Xóchitl, Xóchitl, Xóchitl!”,


Eclipse de Sol 2023: A esta hora podrás observar el fenómeno en tu entidad

México vivirá un fenómeno astronómico único que no se ha vivido desde hace 30 años: un eclipse parcial de sol.

El próximo sábado 14 de octubre, México vivirá un fenómeno astronómico único que no se ha vivido desde hace 30 años: un eclipse parcial de sol. Te damos todos los detalles de este espectáculo natural.

Este 14 de octubre de 2023, el eclipse solar anular cruzará Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica.

Será visible en partes de Estados Unidos, México y muchos países de Centroamérica y Sudamérica. Millones de personas del hemisferio occidental podrán experimentarlo.

Este evento no se ha visto en nuestro país en los últimos 30 años, por lo que miles de personas se están preparando para presenciarlo.

México Habla te invita a leer: De Chihuahua para el mundo. Promueven en CDMX, el Sotol, bebida con denominación de origen

Horarios para ver el eclipse en cada estado

A continuación, te proporcionamos los horarios en los que podrás ver el eclipse solar parcial, dependiendo del estado de la República en el que te encuentres:

  • Baja California – Mexicali: 08:00 horas – 20%
  • Baja California Sur – La Paz: 08:00 horas – 20%
  • Campeche – Campeche: 09:00 horas – 40%
  • Chiapas – Tuxtla Gutiérrez: 09:00 horas – 40%
  • Chihuahua – Chihuahua: 08:00 horas – 20%
  • Ciudad de México – CDMX: 09:00 horas – 40%
  • Coahuila – Saltillo: 08:00 horas – 20%
  • Colima – Colima: 09:00 horas – 40%
  • Durango – Durango: 08:00 horas – 20%
  • Guanajuato – Guanajuato: 09:00 horas – 40%
  • Guerrero – Chilpancingo: 09:00 horas – 40%
  • Hidalgo – Pachuca: 09:00 horas – 40%
  • Jalisco – Guadalajara: 09:00 horas – 40%
  • México – Toluca: 09:00 horas – 40%
  • Michoacán – Morelia: 09:00 horas – 40%
  • Morelos – Cuernavaca: 09:00 horas – 40%
  • Nayarit – Tepic: 09:00 horas – 40%
  • Nuevo León – Monterrey: 08:00 horas – 20%
  • Oaxaca – Oaxaca: 09:00 horas – 40%
  • Puebla – Puebla: 09:00 horas – 40%
  • Querétaro – Querétaro: 09:00 horas – 40%
  • Quintana Roo – Chetumal: 09:00 horas – 40%
  • San Luis Potosí – San Luis Potosí: 09:00 horas – 40%
  • Sinaloa – Culiacán: 08:00 horas – 20%
  • Sonora – Hermosillo: 08:00 horas – 20%
  • Tabasco – Villahermosa: 09:00 horas – 40%
  • Tamaulipas – Ciudad Victoria: 08:00 horas – 20%
  • Tlaxcala – Tlaxcala: 09:00 horas – 40%
  • Veracruz – Veracruz: 09:00 horas – 40%
  • Yucatán – Mérida: 09:00 horas – 40%
  • Zacatecas – Zacatecas: 08:00 horas – 20%

Estos horarios pueden ser aproximados, así que es recomendable estar preparado con al menos 20 minutos de anticipación.

No olvides utilizar protección especializada en tus ojos para observarlo.

¿Qué es un eclipse solar anular?

De acuerdo con la Nasa, los eclipses solares ocurren cuando un objeto en el espacio, como un planeta o una luna, pasa a través de la sombra de otro objeto en el espacio. Esto hace que que el Sol parezca bloqueado.

La Luna pasa entre ol Sol y la Tierra, bloqueando todo o parte del Sol para los espectadores.

También puedes leer: ¿Cuándo, cómo y dónde podrás ver el Eclipse Solar anular 2023?

Eclipse solar anular

Un eclipse solar anular ocurre cuando la Luna se alinea ontre of Sol y la Tierra, paro en su punto más lejano desde la Tierra.

Como la Luna está más lejos de la Tierra, parece más pequeña.

Aunque no bloquea la vista completa del Sol. Cuando la Luna esté frente al Sol, se verá como un disco oscuro encima de un disco brillante más grande. Esto crea lo que parece un anillo alrededor de la Luna.

Tribunal federal deja sin efecto condena contra Mario Aburto, asesino confeso de Colosio

El Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal ha dejado sin efecto la sentencia de 45 años de prisión contra Mario Aburto Martínez

El Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal ha dejado sin efecto la sentencia de 45 años de prisión contra Mario Aburto Martínez

Aburto Martínez es el homicida confeso del excandidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Luis Donaldo Colosio Murrieta, en 1994.

Este martes, el Tribunal Colegiado en Materia Penal, con residencia en el Estado de México, invalido la sentencia de 45 años a Aburto.

México Habla te invita a leer: AMLO acata orden del INE; elimina posdata dedicada a “conservadores”

El organismo dio un plazo de 15 días para que el Primer Tribunal Colegiado de Apelación dé cumplimiento al amparo que concedió a Mario Aburto el pasado 6 de octubre-

El fallo ordena modificar la sanción por el delito de homicidio y emitirla conforme al Código Penal de Baja California que prevalecía en 1994.

Sin embargo, dicho fallo establece como máximo 30 años de prisión al responsable de homicidio calificado.

En lugar de aplicar, como sucedió, el Código Penal federal que considera una sentencia de hasta 50 años.

Con la nueva determinación, la sentencia dictada hace más de 29 años debe quedar insubsistente; también, el Juez Primero de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, con sede en Toluca, deberá emitir una nueva resolución.

En este caso, deberá cumplir con los lineamientos que se están detallando, como lo es que Mario Aburto sea juzgado en el fuero común bajacaliforniano ya que la víctima no era un funcionario federal.

15 días para cumplir el amparo de Mario Aburto

El caso contra Mario Aburto Martínez ha sido uno de los más polémicos en la historia de México, y la decisión del Tribunal ha generado reacciones encontradas en la sociedad.

También puedes leer: AMLO firma acuerdo con 23 estados para respaldar IMSS-Bienestar

Recientemente, la familia de Luis Donaldo Colosio ha expresado su desacuerdo con la decisión.

El caso Colosio ha sido objeto de diversas teorías conspiratorias del gobierno, e incluso, las investigaciones fueron llevadas a la pantalla chica a través de series y documentales.

Primeros mexicanos salen repatriados de Israel en avión del Ejército

El primer avión de la Fuerza Aérea Mexicana llegó a Israel para ayudar a repatriar a los mexicanos que se encuentran en ese país.

El primer avión de la Fuerza Aérea Mexicana llegó a Israel para ayudar a repatriar a los mexicanos que se encuentran en ese país, informó el gobierno mexicano.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) indicó que alrededor de 300 mexicanos se habían registrado en el formulario de emergencia que abrieron para poder regresar a México.

Por ello, el primer vuelo de la Fuerza Aérea Mexicana, que llegó el día de ayer en la noche a Israel, partió rumbo a México este martes.

México Habla te invita a leer: Guerra entre Israel y Hamás: Ascienden a más de 1,300 el número de muertos

Por su lado, el titular de la Embajada de México en Israel, Mauricio Escanero, despidió a los primeros connacionales que salieron de dicho país.

«Pronto, nuestras y nuestros paisanos llegarán a salvo a casa», posteó el embajador.

La SRE explicó que se está realizando la preparación de una segunda aeronave para el retorno de los demás mexicanos que se encuentran en territorio israelí o en Palestina.

“Posterior a la preparación para el retorno, las y los mexicanos que se encuentran en territorio israelí o en Palestina podrán regresar a casa en este primer avión”, declararon autoridades de la SRE.

Se espera que los primeros mexicanos que salieron en este avión lleguen a nuestro país en la próximas horas.

También puedes leer. Claudia Goldin gana el Premio Nobel de Economía 2023 por sus estudios sobre la brecha de género

Además, se dio conocer que el segundo vuelo va en camino para continuar con el plan de repatriación.

“Sale un avión para traer a los que quieran venir a México, están trabajando los embajadores de Palestina, de Israel, hay apuntados alrededor de 300 mexicanos”, declaró el presidente ayer en conferencia matutina.

Es importante señalar que en Israel hay alrededor de 5 mil mexicanos que radican o se encuentran en viajes turísticos.

Hasta el momento no se ha confirmado la presencia de más mexicanos en Israel o lamentables fallecimientos de connacionales.

Huracán ‘Lidia’ se intensifica a categoría 3: provocará lluvias en 10 estados

El huracán ‘Lidia’ se ha intensificado rápidamente a huracán de categoría 3 y provocará lluvias intensas en 10 estados.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el huracán ‘Lidia’ se ha intensificado rápidamente a huracán categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, provocará lluvias intensas en 10 estados.

El centro del huracán ‘Lidia’ se encuentra a 210 km al suroeste de Cabo Corrientes y a 260 km al suroeste de Puerto Vallarta, ambos en Jalisco.

El fenómeno meteorológico presenta vientos sostenidos de 185 km/h, rachas de viento de 195 km/h, y se desplaza hacia el este-noreste a 24 km/h.

‘Lidia’ provocará lluvias puntuales torrenciales en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero; lluvias puntuales intensas en Sinaloa y Durango.

Se esperan rachas de viento de 150 a 170 km/h y oleaje de 6 a 8 metros de altura en costas de Nayarit y Jalisco.

Por su parte en las cosas de Sonora se presentarán vientos de 130 a 150 km/h y oleaje de 4 a 6 metros de altura.

En las costas de Colima y Michoacán se prevén vientos con rachas de 100 a 120 km/h y oleaje de 3 a 5 metros de altura.

Mientras que, en costas de Baja California Sur y Guerrero se pronostican rachas de viento de 70 a 90 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura.

Baja California Sur, Zacatecas, Aguascalientes y Guanajuato presentarán lluvias puntuales muy fuertes.

El SMN detalló que dichas precipitaciones originarán visibilidad reducida, deslaves, encharcamientos o inundaciones, así como incremento en los niveles de ríos y arroyos.

“Se espera que Lidia toque tierra entre las 18 y 21 horas entre los municipios de Puerto Vallarta y Cabo Corrientes, Jalisco, muy cerca de la frontera con Nayarit, como un huracán de categoría 3”.

Alejandra Méndez Girón, Coordinadora del SMN.

Protección Civil emite alerta roja en 29 municipios

Ante estas condiciones, el organismo pidió extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje.

También solicitó a la ciudadanía a atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.

Por su parte, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) declaró 29 municipios en Alerta Roja, 22 municipios pertenecientes a Jalisco y 7 de Nayarit.

Se suspenden clases en Jalisco ante la llegada de ‘Lidia’

Debido a esto, la Secretaría de Educación de Jalisco informó la suspensión de clases para este martes 10 de octubre en el turno verpertino y el 11 para ambos turnos.

La suspensión de clases aplicará en los siguiente 15 municipios:

  • Autlán de Navarro
  • Cabo Corrientes
  • Casimiro Castillo
  • Cihuatlán
  • Ejutla
  • El Grullo
  • El Limón
  • La Huerta
  • Mascota
  • Puerto Vallarta
  • San Sebastián del Oeste
  • Talpa de Allende
  • Tomatlán
  • Unión de Tula
  • Villa Purificación

También puedes leer: Campaña anual de vacunación COVID-19 e influenza en CDMX: ¿quiénes podrán vacunarse?

AMLO acata orden del INE; elimina posdata dedicada a “conservadores”

El presidente AMLO eliminó la posdata que aparecía al inicio de sus conferencias matutinas y que era dedicada a los conservadores.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) eliminó la posdata que aparecía al inicio de sus conferencias matutinas y que era dedicada a los conservadores, tal como le ordenó el Instituto Nacional Electoral (INE).

En su conferencia matutina, el mandatario federal informó que el día de ayer se le notificó sobre la medida cautelar impuesta por el INE días atrás.

“Ya se quitó lo del texto de la posdata. ¿Hoy no apareció? ¡Ah bueno! Es que ya no va a haber la posdata. Vamos a verla por última vez. No, ya mejor no, porque nos la prohibieron. Ayer notificaron”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Consideró que el mensaje se ha logrado internalizarse y reiteró que va dirigido a quienes tiene un pensamiento “reaccionario”.

“Como ya se mantuvo un tiempo, yo creo que ya el mensaje se internalizó, va en el sentido de que si se tiene un pensamiento reaccionario, conservador, clasista, racista, si se está en favor de la corrupción del amiguismo, del nepotismo, si no se le tiene amor al pueblo pues lo mejor, lo más recomendable, es que no se vea este programa, que no se participe en este diálogo”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, López Obrador dijo que el objetivo del mensaje era cambiar la opinión de algunos jóvenes.

“Pero no está mal la advertencia, a lo mejor van a cambiar, no hay que descartar eso, es de sabios cambiar de opinión y sobre todo nos importa mucho el que los jóvenes nos vean”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

AMLO y su «lucha» contra el INE

López Obrador ignoró la medida cautelar impuesta por el INE el pasado 3 de octubre. Durante cuatro días seguidos que el mandatario siguió colocando la posdata dedicada a los conversadores.

Al inicio de su conferencia matutina de este 10 de octubre, solo se transmitió el mensaje en el que advierte sobre las prohibiciones en materia de propaganda establecidas en el artículo 134 de la Constitución.

El INE ordenó colocar este mensaje desde el 21 de septiembre tras determinar que el mandatario federal incurre en declaraciones que pueden afectar el proceso electoral que se realiza.

En respuesta a la medida, López Obrador acató la orden y también decidió incluir una postada dirigida a sus opositores, la cual comenzó a transmitir desde el pasado 26 de septiembre.

Debido a esto, el INE ordenó retirar esta posdata, pero el presidente hizo caso omiso a esta orden y además amplió este mensaje e incluyó la voz en off de él mismo, hasta el día de ayer.

También puedes leer: México enviará nota diplomática a EU por medidas de Texas contra transporte de carga

Campaña anual de vacunación COVID-19 e influenza en CDMX: ¿quiénes podrán vacunarse?

A partir del próximo 16 de octubre comenzará la campaña anual de vacunación contra COVID-19 e influenza, en la Ciudad de México.

La titular de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa), Olivia López Arellano, informó que, a partir del próximo 16 de octubre, comenzará la campaña anual de vacunación contra COVID-19 e influenza, en la capital del país.

En conferencia de prensa la funcionaria detalló que la Sedesa prevé aplicar unas 800 mil dosis de vacunas.

En total, se aplicarán alrededor de dos millones de dosis a los ciudadanos, a través de la Sedesa, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Asimismo, subrayó que en un inicio las vacunas se aplicarán a menores de cinco años, adultos mayores y personas con comorbilidades.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

López Arellano precisó que hasta la fecha se han aplicado alrededor de 319 mil dosis de la vacuna Abdala a habitantes de la Ciudad de México.

Será este mismo biológico el que se aplique en la próxima campaña de vacunación.

“Previene las formas graves, tanto de COVID-19 como de influenza, entonces vamos a vacunar; es la que ya tenemos, que incluso ya nos están entregando para poder vacunar a partir de 16″.

Secretaria de Salud de la Ciudad de México, Olivia López Arellano.

En cuanto a la aplicación de vacunas por parte del sector privado, López Arellano dijo que será la  Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) quien otorgue los certificados de idoneidad para que los biológicos aplicados cumplan con estándares requeridos.

También puede interesarte: Este tiempo debes de estar casado para recibir la pensión por viudez del IMSS

Embajada de Israel expresa su inconformidad por la postura de AMLO ante el conflicto

La Embajada de Israel en México mostró su inconformidad por las declaraciones del presidente AMLO respecto a la guerra con Hamás.

La Embajada de Israel en México mostró su inconformidad por las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador respecto al conflicto de Israel y el grupo palestino Hamás.

A través de un comunicado, la Embajada pidió que el gobierno de México pudiera considerar «una posición que condene de manera contundente” los actos realizados por Hamás.

“Creemos firmemente en la importancia de condenar aquellos actos que ponen en riesgo la vida de los civiles, así como de rechazar cualquier manifestación de terrorismo que amenace la estabilidad regional e internacional”.

Comunicado Embajada de Israel en México.

La Embajada detalló que, el grupo Hamás ha matado a más de 700 civiles, así como herido a unas 2 mil 600 personas.

Además 130 personas se encuentran desaparecidas o han sido secuestradas y llevadas a la Franja de Gaza, apuntó que entre esas personas se encuentran dos ciudadanos mexicanos.

La instancia lamentó la postura del gobierno mexicano y aseguró que no condenar estos actos equivaldría a respaldar y apoyar el terrorismo.

“Lamentamos profundamente que el Gobierno de México no haya adoptado una postura más enérgica y decidida ante esta situación. Como la historia nos ha enseñado repetidamente, mantener una posición neutral en lugar de tomar partido implica, en última instancia, respaldar y apoyar el terrorismo”.

Comunicado Embajada de Israel en México.

Asimismo, subrayo que la comunidad internacional tiene la responsabilidad de exigir la liberación de las personas y condenar la “masacre tan cruel e inhumana”.

El comunicado finalizó agradeciendo el apoyo de quienes comparten su “visión”.

“Agradecemos la solidaridad y el apoyo de aquellos que comparten nuestra visión de un mundo libre de terrorismo y actos barbáricos”.

Comunicado Embajada de Israel en México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

AMLO condena el conflicto en Israel

En su conferencia matutina del pasado lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó la violencia causada por el conflicto entre Israel y Hamás.

También pidió a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) intervenir para encontrar una solución pacífica en Medio Oriente.

“Nosotros estamos a favor de la paz, no consideramos que deba utilizarse la violencia; es muy claro el mandato de nuestra Constitución en cuanto a política exterior: No intervención, autodeterminación de los pueblos y solución pacífica de las controversias. Esa es nuestra postura”.

Comunicado Embajada de Israel en México.

También puedes leer: Sedena envía dos aviones a Israel para rescatar a mexicanos atrapados en la guerra

Anuncian Aeroméxico y VivaAerobus nuevas rutas comerciales a EU

Las aerolíneas mexicanas Aeroméxico y VivaAerobus han anunciado el lanzamiento de nuevas rutas hacia Estados Unidos.

Las aerolíneas mexicanas Aeroméxico y VivaAerobus han anunciado el lanzamiento de nuevas rutas hacia Estados Unidos tras el reciente regreso a categoría 1 en seguridad aérea.

Hace algunas semanas, la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) le devolvió a México la categoría 1 en seguridad área.

Por dicho acontecimiento, las aerolíneas buscan recuperar parte del mercado norteamericano, por lo que dieron a conocer nuevas estrategias y la creación de nuevas rutas.

México Habla te invita a leer: Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez aceptan protección del Ejército durante su campaña

En ambos casos, la puesta en marcha del plan será a partir de enero del 2024, considerando cada una de las empresas los tiempos de planeación y comercialización.

Aeroméxico abrirá 17 rutas como parte del Acuerdo de Colaboración Conjunta que tiene con Delta, por lo que serán con código compartido.

Cuatro de ellas saldrán del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y dos del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Rutas planeadas hacia EU

Estos son los destinos que prevén las aerolíneas alcanzar: Detroit, Atlanta, Salt Lake City, Nueva York y Los Ángeles.

Además, prevén aumentar las operaciones del AICM a Detroit, Salt Lake City, Washington D.C, Boston; y el AIFA llegar a McAllen, Dallas/Fort Worth.

Pretenden fortalecer los vuelos en Monterrey, Bajío, Querétaro, Mérida y Guadalajara.

Con las nuevas rutas y un incremento de frecuencias en sus destinos actuales, la aerolínea planea alcanzar para julio de 2024 cerca de 60 frecuencias diarias hacia EU.

Dicha cifra representa un incremento del 35% en sus salidas comparado con el 2023 y teniendo presencia en 36 mercados de ese país. Delta ofrecerá 34..

También puedes leer: SCJN desecha controversia sobre la distribución de libros de texto gratuitos en Chihuahua

Por parte de VivaAerobus, abrirán dos rutas que tienen como origen la ciudad de Mérida.

Salir de la versión móvil