López Obrador exhibe ganancias de periodistas que acusan atentado contra Xóchitl Gálvez

El presidente Andrés Manuel López Obrador exhibió a los periodistas que impulsan una “guerra sucia” en contra del Gobierno Federal.

Durante su conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador exhibió las ganancias de los periodistas que impulsan una “guerra sucia” en contra del Gobierno Federal.

Luego de rechazar los señalamientos que lo responsabilizan por un posible atentado en contra de Xóchitl Gálvez, aspirante presidencial de la oposición, el mandatario presentó una lista de los comunicadores responsables de la supuesta campaña en su contra.

En este listado se detallan los supuestos beneficios que percibieron los comunicadores, en el periodo de 2013 a 2018. Indicó que dichas cantidades corresponden a los conceptos de publicidad y otros servicios, otorgados durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.

Dentro de los nombres que se mostraron se encuentra a líderes de opinión como Joaquín López Dóriga, Beatriz Pagés Rebollar y Raymundo Riva Palacio.

Cabe recordar que dichos periodistas escribieron columnas sobre un posible magnicidio en contra de Xóchitl Gálvez, por las menciones que ha realizado el presidente López Obrador de la aspirante en sus conferencias matutinas.

Sin embaro, el primer mandatario atribuyó estos ataques a la inconformidad de los líderes de opinión, debido a que su administración se ha negado a “patrocinarlos” con pagos millonarios.

“Casi todos recibían dinero del gobierno anterior, y eso los tiene muy molestos porque no les están saliendo las cosas.

(…) están desesperados, y es importante que se sepa que son capaces de mentir, de calumniar y de crear ambientes enrarecidos”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Beatriz Pagés encabeza la lista expuesta, con un monto de 57 millones 191 mil 886 pesos, a pesar de no ser quien más ganancias obtuvo; por medio de la revista que dirige Siempre!.

En tanto, Raymundo Riva Palacio ocupa el cuarto lugar, al obtener 31 millones 138 mil 703 pesos; mientras que Joaquín López Dóriga aparece con una cantidad de 251 millones 482 mil 145 pesos.

En el listado se encuentran, por orden de aparición los siguientes periodistas: Beatriz Pagés, Ricardo Rocha, Ricardo Alemán, Raymundo Riva Palacio, Rafael Cardona, Paola Rojas.

Además de Pablo Hiriarrt, Oscar Mario Beteta, Maru Roja, Martha Debayle, Marco Antonio Mares, entre otros.

López Obrador llama a seguidores a mantener la calma ante “guerra sucia”

Por otra parte, el presidente López Obrador hizo un llamado a sus simpatizantes a mantener la calma ante lo que denomino “guerra sucia”.

“Decirle a la gente, al pueblo, a quienes simpatizan con la transformación de México que no debemos caer en ninguna provocación, serenos morenos”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, reconoció que es un “asunto delicado”, por lo que pidió que no haya ninguna agresión contra nadie. Agregó que la lucha de su movimiento ha sido, es y seguirá siendo pacífica.

“Es cierto que la mayoría de los medios están en contra de nosotros, los medios de manipulación porque pertenecen a la oligarquía corrupta.

(…) bombardean en la radio, en la televisión, en los periódicos y pueden llegar a aturdir y hacer dudar, pero no hay nada que temer.

Debemos de tener confianza en el pueblo que es sabio, que está muy consciente, muy politizado”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

También puedes leer: IMSS señala irregularidades en compra de elevadores a Hitra; Arriola niega responsabilidad

CDMX: Asaltan joyería de Parque Tepeyac; hay un lesionado

Un grupo de hombres armados robaron una joyería en la plaza Parque Tepeyac, al norte de la capital del país.

Un grupo de armados robaron una joyería en la plaza de Parque Tepeyac, al norte de la capital del país.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) dio a conocer que los hechos ocurrieron en una tienda departamental ubicada al interior de la plaza comercial localizada en la avenida Ingeniero Eduardo Molina.

Según los primeros reportes, dos hombres entraron a la joyería, en donde solicitaron ver cinco artículos y, al momento de tenerlas en sus manos, realizaron una detonación de arma de fuego.

Solo se reportó una persona herida, quien es un trabajador de la tienda

Los testigos apuntaron que se escucharon disparos dentro de las instalaciones.

Por ello, elementos de seguridad desplegaron a los presuntos responsables.

De tal manera, el Ministerio Público ya se realiza el análisis de las cámaras de videovigilancia de los Centros C2 y C5 para la identificación de los probables responsables.

“De los hechos, se dio parte al agente del Ministerio Público”, confirmó la dependencia

Hasta el momento, la plaza comercial ni la joyería han ofrecido una postura,

Este robo ocurrió un mes después del asalto a una joyería en Plaza Antara, Polanco, del pasado 26 de junio.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Cumbre trilateral: gobierno mexicano insiste en que precursores de fentanilo llegan de Asia

En reunión trilateral de América del Norte en contra del tráfico de fentanilo, México expuso que los precursores de fentanilo llegan de Asia.

En la segunda reunión trilateral de América del Norte en contra del tráfico de fentanilo, el gobierno federal expuso que los precursores de fentanilo llegan de Asia.

En Palacio Nacional se realizó la cumbre trilateral sobre el combate a las drogas en la región.¡ entre México, Estados Unidos y Canadá.

Al final de la reunión, Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, informó que ahora se dirigen a la frontera para abordar el tema de migración.

México Habla te invita a leer: Gobierno de Estados Unidos demanda a Texas por barrera flotante en el río Bravo

Aseguró que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, está de acuerdo en la importancia de esta relación para mejorar la situación en el tema de seguridad

En este sentido, el diplomático presentó a Richard Verma, subsecretario de Gestión de Riesgos de la Casa Blanca, quien trabajará conjuntamente con sus homólogos.

Por su lado, Rosa Icela Rodríguez, secretara de Seguridad federal, apuntó que México ha cumplido con su labor de combatir a los cárteles de la delincuencia que procesan sustancias.

Afirmó que han obtenido resultados para frenar a quienes producen drogas sintéticas que se exportan hacia Estados Unidos y Canadá.

Por ello, la funcionario insistió que los precursores llegan de Asia a México para tratar de distribuirlos,

«Seguimos insistiendo que los precursores llegan de Asia a América del Norte y usan a México como lugar de paso», comento la secretaria Rodríguez.

Asimismo, la encargada de la política de seguridad nacional declaró se requiere de la coordinación entre los tres países para frenar el narcotráfico.

También puedes leer: Aplazan hasta 2024 sentencia contra Genaro García Luna

Puntualizó que en nuestro país se combate en flujo de dinero de los cárteles a través de la Unidad de Inteligencia Financiera.

Reporteros son encerrados en sala de prensa del INE; piden investigación

Se dio a conocer que reporteras y reporteros fueron encerrados en la sala de prensa del Instituto Nacional Electoral (INE), por lo que pidieron investigar el hecho.

Se dio a conocer que reporteras y reporteros fueron encerrados en la sala de prensa del Instituto Nacional Electoral (INE), por lo que pidieron investigar el hecho.

Esto sucedió durante la reunión de consejeras y consejeros con la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).

Los medios de comunicación quedaron encerrados en la sala de prensa.

México Habla te invita a leer: El FMI mejora su pronóstico de crecimiento para México a 2.6%, en 2023

La autoridad indicó que el evento era una reunión privada, por lo que el acceso al lobby del edificio está restringido. Esa fue la justificación ofrecida por el INE a los comunicadores para prohibirles sacar algún grabación o declaración.

Señalaron que sólo las consejerías, gobernadores y representantes de partidos pueden pasar al edificio. Una hora siguió restringido el acceso al evento, aunque la sala de prensa fue abierta.

En esta situación, previo a la llegada de los dirigentes, personal del INE pidió a los periodistas que no grabaran ese momento.

INE aclara situación

En su cuenta de Twitter, el INE publicó un mensaje para aclarar el malentendido. Explciaron que en la reunión de carácter privado, a las y los periodistas se les brindó el apoyo para acceder a entrevistas con las personas participantes.

«El @INEMexico siempre ha estado y estará abierto para la prensa de todo el país, que recibirá la atención que merece», postearon.

Sin embargo, aclararon que la sala de prensa de la institucion siempre estuvo abierto para la libre entrada y salida de los comunicadores.

También puedes leer: AMLO ocupa el 5º lugar en aprobación, en América Latina

Posteriormente, la consejera electoral Dania Ravel tuiteó haciendo la petición para que el organismo investigue a los responsable del presunto acto en la sede del INE.

«Quiero aclarar que en ningún momento tuve conocimiento ni autoricé ninguna acción que obstaculizara el ejercicio del periodismo. Solicitaré que se investigue lo ocurrido y se tomen las acciones correspondientes2, expresó.

GIEI: Falta de información de la Semar impide acceder a verdad en caso Ayotzinapa

GIEI que permanecen en México aseguraron que la Secretaría de la Marina no informó la verdad sobre su participación en el caso Ayotzinapa.

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que permanecen en México aseguraron que la Secretaría de la Marina (Semar) no informó la verdad sobre su participación en el caso Ayotzinapa,

En el último informe de GIEI sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, expusieron que no se han podido conocer la totalidad de los hechos.

Esto debido a la falta de información por parte de las autoridades de seguridad.

México Habla te invita a leer: México reportó 32 mil 223 homicidios en 2022, 9.7% menos que en 2021

En este sentido, señalaron que, además de la Semar, el Ejército y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), mantienen una actitud de opacidad y mentira.

Aunado a ello, Ángela Buitrago y Carlos Beristain, integrantes del GIEI, enlistaron una serie de evidencias que acreditan la actitud de dichas instituciones.

El ocultamiento de esa información ha significado el ocultamiento de responsabilidades y se ha constituido, en sí misma, en una responsabilidad del Estado sobre la desaparición de los jóvenes”, dijo el experto Beristain.

La organización indicó que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha expresado una apertura al GIEI, la realidad es que, literalmente, tuvieron que escudriñar en los archivos del Estado.

Informe de GIEI se ha enviado al presidente AMLO

Declaró que la falta de información de la Sedena, Marina y CNI se ha informado puntualmente al Presidente Andrés Manuel López Obrador.

La Marina había explicado que su participación comenzó a partir del día después de los hechos, mediante un operativo de seguridad en el lugar de lo ocurrido.

En el actual informe, el GIEI confirmó que los miembros de esta Secretaría de Marina participaron en la detención y tortura de personas para poder crear la verdad que fue presentada públicamente.

También puedes leer: El FMI mejora su pronóstico de crecimiento para México a 2.6%, en 2023

Respecto el paradero de los normalistas, comunicaron que han aportado información a las autoridades sobre más personas implicadas e incluso posibles lugares donde pudieran estar.

AMLO denuncia campaña sucia, perversa y fascista en su contra

El presidente AMLO, denunció una “campaña sucia” en su contra, que busca culparlo en caso de que exista una agresión a un periodista.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), denunció el inicio de una “campaña sucia” en su contra, que busca culparlo en caso de que exista una agresión a un periodista o a un aspirante a la candidatura presidencial.

En su conferencia matutina, el presidente de México acusó directamente a un grupo de periodistas e intelectuales de difundir información en su contra, con el fin de desestabilizar al país.

“Estoy constatando una campaña que acaban de echar a andar muy irresponsable, perversa, de malas entrañas, y riesgosísima. Están difundiendo que, si le pasa algo a un periodista, a un aspirante a la presidencia, va a ser culpa mía”.

Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario mexicano llamó a sus adversarios a “recapacitar” y ha realizar una “autorreflexión” de sus actos.

“Estoy viendo ya una campaña, estoy sintiendo una campaña muy sucia, muy perversa, muy inhumana, muy autoritaria, fascista, de mucha maldad. Ojalá y recapaciten porque no estoy viendo que sea espontáneo, lo acaban de echar a andar, cuando mucho hace una semana”.

Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

López Obrador aseguró que esta campaña surge tras los buenos resultados económicos, de seguridad y bienestar que ha presentado su gobierno.

Además, aseveró que todas las estrategias que ha utilizado la oposición para desvirtuar su administración, como la posible devaluación del peso, no les ha dado resultado.

Señaló como los responsables de esta campaña a Joaquín López Dóriga, Beatriz Paredes, Héctor Aguilar Camín y Raymundo Riva Palacio.

Asimismo, aseguró que su gobierno nunca ha ordenado reprimir a nadie.

También te puede interesar: AMLO critica propuesta de Xóchitl Gálvez sobre seguro médico de trabajadores del gobierno

México reportó 32 mil 223 homicidios en 2022, 9.7% menos que en 2021

El Instituto Nacional de Geografía y Estadística reveló que en 2022 se registraron 32,223 homicidios en México, 9.7% menos que en 2021.

El Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) reveló que en 2022 se registraron, de manera preliminar, 32,223 asesinatos en México. Lo que representa 9.7% menos que en 2021.

En 2022, a nivel nacional, la tasa fue de 25 homicidios por cada 100 mil habitantes. En 2021, la tasa de homicidios fue de 28 por cada 100 mil habitantes.

Lo que equivale a una reducción de casi 10% en comparación con el 2021.

En promedio, cada día de 2022 fueron asesinadas 88 personas en el territorio nacional. Cabe señalar que este es el nivel más bajo desde el 2017.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Los homicidios de mujeres en 2021 representaban 6.1 por cada 100 mil habitantes, en 2022 pasaron a 5.8 por cada 100 mil.

En tanto, los homicidios de hombres se redujeron de 50.2 a 44.4 por cada 100 mil habitantes.

En este estudio, el conteo de muertes que registra el Inegi integra homicidios dolosos y culposos; que incluye los asesinatos accidentales y los que se perpetraron con violencia.

La entidad que registró mayor número de homicidios en 2022 fue Guanajuato, con 4 mil 256. El Estado de México ocupa el segundo lugar, con 3 mil 226.

Le siguen Baja California, que reportó 2 mil 681 homicidios; Michoacán de Ocampo, con 2 mil 292; y Jalisco, que registró 1 mil 845 homicidios.

En contraste, los estados que registraron la menor cantidad de homicidios fueron Yucatán, con 54; Aguascalientes con 87 y Baja California Sur, con 89.

Las agresiones con armas de fuego son la principal causa de muerte entre los homicidios, en 2022 se registraron 21 mil 772, es decir, 7 de cada 10 asesinatos se cometieron utilizando un arma.

Por otra parte, 9.7% de los asesinatos en este mismo año se realizaron con armas blancas y un 7.4% por estrangulamiento y sofocación.

También puedes leer: Provocan incendio en bar de Sonora; deja al menos 11 personas fallecidas

El FMI mejora su pronóstico de crecimiento para México a 2.6%, en 2023

El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró su pronóstico de crecimiento para la economía de México en este año a 2.6%.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró su pronóstico de crecimiento para la economía de México en este año a 2.6%.

El pronóstico del 2023 de 1.8% que tenía en abril, aumentó 0.8% para llegar a 2.6%, de acuerdo con la actualización del reporte de Expectativas Económicas (WEO, por sus siglas en inglés).

Este ajuste a la alza es el cuarto consecutivo que se reporta desde el informe de octubre de 2022.

Por lo tanto, se acerca cada vez más a la estimación que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de 3% para este año.

Por otro lado, el Banco de México espera que el crecimiento se sitúe en 2.3% para el 2023.

El Fondo Mundial Internacional prevé que, en 2024, haya una expansión de apenas el 1.5%.

Los datos presentados hoy por el FMI reafirman las diferentes revisiones que se han realizado por otras instituciones hacia la economía mexicana.

Gabriel Casillas, Economista en Jefe para Latinoamérica de Barclays, declaró que ante los datos presentados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la economía mexicana podría crecer hasta más de 3% en este año.

Según el FMI, la mejora se debe a que se está afianzando la recuperación rezagada que ocurrió después de la pandemia en el sector de los servicios.

FMI reporta una mejora mundial

Asimismo, se mostró una mejora a nivel mundial en las proyecciones de crecimiento, pese a la inflación y alza de tasas de interés que llegaron a inicios de este año.

El FMI espera que a nivel global se presente un crecimiento de 3%, mayor a la tasa del mes de abril que fue de 2.8%.

«Se prevé que el crecimiento mundial caiga de un 3.5 % estimado en el 2022 a un 3.0 % tanto en el 2023 como en el 2024. Si bien el pronóstico para el 2023 es ligeramente más alto de lo previsto en el informe de abril del 2023, sigue siendo débil según los estándares históricos».

Fondo Monetario Internacional.

También te puede interesar: Inflación en México baja a 4.79% en la primera quincena de julio

AMLO ocupa el 5º lugar en aprobación, en América Latina

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se posiciona como el quinto presidente con mejor aprobación de América Latina.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se posiciona como el quinto presidente con mejor aprobación de América Latina, de acuerdo con el Latinobarómetro 2023.

La lista que revela la aprobación que tienen los latinoamericanos hacia sus presidentes es liderada por el mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, con 90 por ciento de aprobación.

En segundo lugar se posiciona el presidente Rodrigo Chávez, de Costa Rica, con un 65 por cierto; Lula da Silva, presidente de Brasil, obtuvo 61 por ciento.

Con 60 por ciento de aprobación por parte de la ciudadanía, Luis Abinader, mandatario de República Dominicana, se lleva el cuarto lugar.

Por su parte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se ubica en el 5º lugar, al obtener 58 por ciento de aprobación.

De acuerdo con datos del Latinobarómetro, los mexicanos y mexicanas que aprobaban la administración del mandatario tabasqueño pasaron de 19 a 58 por ciento en los últimos seis años.

En esta lista, los presidentes peor evaluados en la región son Diana Boluarte, presidenta de Perú, con 83 por ciento de desaprobación; y Guillermo Lasso, de Ecuador, con 84 por ciento de rechazo.

Este mismo estudio reveló, en 2018, que el entonces presidente de México, Enrique Peña Nieto, contaba con 81 por ciento de desaprobación en el último año de su administración.

La encuesta reveló que, en la región, la mayoría de la población opina que su país “es gobernado por unos cuantos grupos poderosos en su propio beneficio”, registrando 72 por ciento.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El autoritarismo avanza en México

En México, 59 por ciento de los mexicanos creen que el país es gobernado por grupos poderosos en su propio beneficio.  

Por otra parte, México tuvo una disminución en cuanto el apoyo a la democracia, registrando un menos 8 por ciento; en tanto que se presentó un aumento de las personas que opinan que es preferible un gobierno autoritario.

También puedes leer: AMLO critica propuesta de Xóchitl Gálvez sobre seguro médico de trabajadores del gobierno

Derrame de petróleo en el Golfo de México alcanzó 467 kilómetros cuadrados, según expertos

El derrame de petróleo en la Sonda de Campeche, alcanzó una extensión de 467 kilómetros cuadrados, estimaron especialistas de la UNAM.

Dos fugas registradas en los campos petroleros de Ek Balam, en la Sonda de Campeche, provocaron un derrame de petróleo que alcanzó una extensión de 467 kilómetros cuadrados, estimaron especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En un comunicado, la UNAM detalló que académicos del Instituto de Geografía (IGg) y del Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra (Lanot) estimaron, a través de imágenes de radar, que el derrame de hidrocarburo afecta 467 km cuadrados.

Los académicos universitarios analizaron el evento con ayuda de imágenes de radar, a fin de rastrear la extensión de las zonas afectadas.

Gabriela Gómez Rodríguez, académica del IGg, explicó que este tipo de imágenes detectan, en esencia, la textura de los objetos.

Lo que hace posible diferenciar la superficie marina, por la densidad y el patrón de oleaje, a la mancha de hidrocarburos del resto del océano.

Para poder estimar los daños se procesaron imágenes de la zona que determina la ubicación geográfica del contorno de la mancha de hidrocarburos.

Con dichas imágenes se puede estimar la cobertura de su área.

“Con base en lo anterior se estimó que, el 12 de julio, el derrame de hidrocarburos en Ek Balam alcanzó una extensión de 467 kilómetros cuadrados”.

“Probablemente se dirigirá hacia el este-noreste y eventualmente recalará en las costas del Golfo, en Veracruz, Tamaulipas o Estados Unidos”.

Gabriela Gómez Rodríguez, académica del Instituto de Geografía.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Pemex minimiza el derrame de petróleo

El pasado 18 de julio, Petróleos Mexicnos (Pemex) reconoció que hubo un derrame de hidrocarburos en los campos de Ek Balam, el 6 de julio.

“Los dos puntos de fuga en el ducto fueron pequeñas fisuras de 7 cm de longitud por 1 mm de ancho y un poro de 1.2 cm de diámetro.

Dado lo reducido de las grietas, el volumen de hidrocarburos que se fugó fue mínimo”.

Petróleos Mexicanos.

La petrolera hasta ahora ha minimizado la fuga del hidrocarburo, negando así todos los datos y reportes que indican que la extensión afectada alcanzó 467 kilómetros cuadrados.

Cabe señalar que, el pasado 7 de julio en esta misma zona, se registró el incendio de la plataforma de Pemex Nohoch-A, en la Sonda de Campeche.

Por lo que grupos ambientalistas piden a Pemex y al Gobierno Federal que respondan por los accidentes que se han presentado recientemente.

También puedes leer: Inicia Operativo Vacaciones 2023 en carreteras de todo el país

Salir de la versión móvil