PAN, PRI y PRD solicitan registro del Frente Amplio por México ante el INE

PAN, PRI y PRD solicitaron el registro del Frente Amplio por México ante eI INE, rumbo a las elecciones presidenciales del 2024.

Integrantes de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) solicitaron formalmente el registro del Frente Amplio por México ante el Instituto Nacional Electoral (INE), rumbo a las elecciones presidenciales del 2024.

Los dirigentes de las tres fuerzas políticas presentaron el Convenio para la Construcción del Frente Amplio por México.

El objetivo del Frente es “crear una agenda que pueda resolver los grandes problemas del país.

Asimismo, los líderes de los tres partidos políticos que conforman la alianza opositora revelaron que Movimiento Ciudadano podría unirse al Frente Amplio por México.

También se dio a conocer que existirá una comisión de administración, encargada de definir cuánto costará el proceso de elección, en función del número de inscritos que cumplan con los requisitos expuestos por el Comité Organizador.

Frente Amplio por México busca que se unan más voces a su lucha

Markos Cortés, dirigente nacional del PAN, declaró que es necesario sumar desde la oposición para construir un frente y no quedarse aislados de la conformación de un amplio proyecto que pueda ganarle al autoritarismo de Palacio Nacional.

“Lo que queremos es dialogar con todos los mexicanos, lo que queremos es que toda la sociedad se involucre para defender la democracia.

Los frentes políticos tienen ese objetivo, el de hacer civismo, de hacer ciudadanía y lo que hacemos hoy con ello es formalizar ante el INE esa intención de que sociedad civil y partidos políticos opositores trabajemos juntos para encontrar las soluciones juntos”.

Markos Cortes, dirigente nacional del PAN.

Por su parte el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, declaró que “ellos sí representan la ley” y, por ello, decidieron registrar ante el INE al Frente opositor. Además, reveló que han escuchado voces de otras fuerzas políticas, entre ellas de la militancia de Movimiento Ciudadano.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Mientras tanto, Jesús Zambrano, dirigente del PRD, aseguró que con este registro modifican el escenario político y electoral del país.

“Estamos de lado de la gente, ante esta renovada esperanza que abrimos con todo este proceso en el que ya llevamos dos semanas trabajando, efectivamente modificamos el escenario electoral, político nacional de nuestro país”.

Jesús Zambrano, presidente nacional del PRD.

También te puede interesar: Entregan a Delfina Gómez constancia de mayoría como gobernadora del Edomex

Incendio en la Central de Abastos de Toluca deja 8 muertos

Se registró un incendio en una bodega de la Central de Abastos de Toluca, que provocó la muerte de 8 personas y 2 heridos de gravedad.

La madrugada de este lunes, se registró un incendio en una bodega de la Central de Abastos de Toluca, Estado de México, ocasionando la muerte de 8 personas y 2 heridos de gravedad.

El siniestro tuvo lugar en la puerta 7, donde se realiza la venta de verduras. Se presume que se trata de un hecho violento provocado por un grupo armado.

Al lugar arribaron elementos de la Dirección de Seguridad de Toluca, Secretaría de Seguridad, Guardia Nacional, así como la Coordinación General de Bomberos y Protección Civil Municipal.

Los dos heridos fueron trasladados al Hospital Adolfo López Mateos. Se informó que los lesionados sufrieron quemaduras en el 80% del cuerpo.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Hasta ahora no se conoce la identidad de los fallecidos.

De acuerdo con las declaraciones de las autoridades, hombres armados arribaron al lugar alrededor de las 2:00 horas, se cree que pretendían asaltar una de las bodegas.

En el lugar se encontraba una familia que quedó atrapada. Los integrantes de está familia fueron alcanzados por el fuego y se cree que entre las víctimas hay menores de edad.

Por este hecho cuatro personas fueron detenidas, se trata de elementos de seguridad privada encargados de vigilar el establecimiento.

Los guardias de seguridad impidieron el paso al personal de emergencia y a la policía estatal, además de no accionar el botón de emergencia enlazado con el C-5 para informar del incendio y solicitar la ayuda.

También puedes leer: CDMX: Este es el riesgo por tomar agua contaminada

Google Drive desaparecerá; entérate cómo seguir usando sus servicios

Google ha anunciado a los usuarios que Google Drive ya no ofrecerá sus servicios a partir de agosto en algunos dispositivos.

Google ha anunciado a los usuarios que Google Drive ya no ofrecerá sus servicios a partir de agosto, en algunos dispositivos.

«En agosto de 2023, finalizaremos el soporte técnico de Drive para escritorio en Windows 8/8.1, Windows Server 2012 y todas las versiones de 32 bit de Windows».

De acuerdo con la corporación esto se debe a una modificación y a las constantes actualizaciones de los sistemas operativos.

Google busca ofrecer un mejor rendimiento de la plataforma de manera general y brindar un mejor servicio a los usuarios.

Así que si tienes un dispositivo que cuente con alguno de estos sistemas deberás preverte para no perder tu información.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

A través de su página de soporte, Google dio algunas recomendaciones.

«Para evitar que se interrumpa el servicio, los usuarios de Windows deben actualizar a Windows 10 (64 bits) o una versión posterior antes de agosto del 2023».

Para los usuarios que tengan un sistema operativo Windows no compatible con la nueva actualización de Google Drive, podrán tener acceso a su información a través de un navegador de internet que sea compatible.

Así que, para seguir utilizando los servicios de Drive, lo único que tendrás que hacer es utilizar un equipo compatible con la nueva versión de Windows 10.

Podrás utilizar Google Drive con las dos versiones más recientes de los siguientes navegadores:

Chrome

Firefox

Solo para Windows: Microsoft Edge

Solo para Mac: Safari

Con algunos otros navegadores podrías acceder a Google Drive, pero quizá no estén disponibles todas las funciones.

También puedes leer: Elon Musk impondrá límites temporales de lectura de mensajes en Twitter

Inflación en México baja a 5.06%; su mejor nivel desde 2021

La inflación en México continúa desacelerándose, este viernes la tasa se ubicó en 5.06%, de acuerdo con el INEGI.

La inflación en México continúa desacelerándose, este viernes la tasa se ubicó en 5.06%, de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), presentado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Cerrando así la primera mitad del año en su mejor nivel desde marzo de 2021, que fue de 4.67%.

A inicios del año la tasa de interés se ubicó en 7.9%, lo que revela una disminución significativa en lo que va de este periodo.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Los informes del INEGI revelan que, en julio de 2022, la inflación mensual fue de 0.84% y la anual de 7.99%. En el 2022 la inflación llegó a máximos no vistos en dos décadas.

Este año muestra una tendencia a la baja, ya que desde hace cinco meses la tasa de inflación va en desaceleración y se espera que así continúe.

Por su parte el índice de precios subyacente subió 0.30% mensual y 6.89% anual, por primera vez desde marzo de 2022.

Mientras que el índice de precios no subyacentes, que abarcan conceptos como los alimentos y combustibles, disminuyó 0.53% mensual y 0.36% anual.

Algunos de los productos con baja en su precio mensual fueron alimentos como el pollo, melón, pescado y jamón. Entre los servicios que presentaron esta misma disminución resaltan la telefonía móvil y el gas natural.

Algunos expertos en el tema esperan que la economía mexicana crezca 2.4% en 2023.

También te puede interesar: SCJN responde a AMLO: sueldos de ministros no violan la Constitución

¿Qué es la alerta púrpura por lluvias? Se activó ayer en la CDMX

La alcaldía Azcapotzalco informó que se activó la Alerta Púrpura por fuertes lluvias, durante la noche de este jueves, en la zona.

A través de Twitter, la alcaldía Azcapotzalco informó que se activó la Alerta Púrpura por la persistencia de fuertes lluvias, durante la noche de este jueves, en la zona.

En los últimos días, la zona del Valle de México se ha visto afectada por la presencia de lluvias fuertes.

Al respecto, la alcaldía Azcapotzalco advirtió a la población extremar precauciones, al mismo tiempo que activaron los protocolos de actuación.

La noche de este jueves, se registró una acumulación de más de 70 milímetros de agua por metro cuadrado en la alcaldía.

Protección Civil de la Ciudad de México pidió a la población tomar precauciones debido a la lluvia persistente que había en la zona.

¿Qué es la alerta púrpura?

En México las alertas por lluvias son emitidas por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC).

Esta alerta se emite cuando se presentan lluvias de gran intensidad, reportando 70 milímetros de lluvia, así como la caída de granizo y vientos mayores a 80 kilómetros por hora.

La alerta púrpura es el nivel máximo de peligro para la población por los fenómenos meteorológicos que la acompañan.

Se tiene registro que, desde el 15 de septiembre de 2020, la SGIRPC no activaba la alerta púrpura por la presencia de fuertes lluvias en México, hasta la noche de ayer en la alcaldía Azcapotzalco.

Para la tarde de este viernes se pronostican lluvias fuertes con chubascos, activad eléctrica y posible caída de granizo en diferentes zonas de la Ciudad de México.

Por lo que se pide a la población tome las debidas precauciones.

Algunas recomendaciones que da la SGIRPC para evitar inundaciones en esta temporada de lluvia son:

  • No viertas grasas al drenaje
  • No tires basura en la vía pública
  • Mantén limpia tu banqueta
  • No dejes que se acumule tierra y hojarasca

También puedes leer: Activan alertas por fuertes lluvias en estas alcaldías de la CDMX

Estados Unidos pide a México que cumpla “plenamente” con T-MEC

Estados Unidos señaló a México la importancia de que cumpla «plenamente» sus compromisos con el T-MEC, en su tercer aniversario.

La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos señaló a México la importancia de que cumpla «plenamente» sus compromisos con el T-MEC.

A través de un comunicado de la Oficina del representante Comercial de Estados Unidos, anunció que la representante estadounidense, Katherine Tai, y la secretaria de Economía de México, Raquel Buenrostro, tuvieron una reunión bilateral, en Cancún, Quintana Roo.

Katherine Tai señaló la importancia de que México “cumpla plenamente sus compromisos” con el T-Mec, incluidos los relacionados con ciertas medidas energéticas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué pide Estados Unidos a México?

Estados Unidos instó que la aplicación de las leyes ambientales de pesca y las medidas en materia de biotecnología también sean cumplidas.  

En julio de 2022, Estados Unidos y Canadá se unieron para abrir una ronda de consultas y así determinar si la política energética de nuestro país es discriminatoria contra las compañías de sus países.

Esto debido a que en México se prioriza a las empresas del Estado sobre las extranjeras.

Otra preocupación de Estados Unidos es la “incertidumbre regulatoria a la que se enfrentan los proveedores estadounidenses de servicios de pago electrónico en México”.

Así como por la metodología de tarifas del espectro del país mexicano.

En este encuentro se acordó trabajar en equipo para fortalecer la buena relación económica entre ambos países.

Además, subrayaron la importancia de cumplir los acuerdos expuestos en el T-MEC.

La unión entre la funcionaria mexicana y Katherine Tai responde a la tercera reunión de la Comisión de Libre Comercio (CL) del T-MEC en la cual también estuvo presente la ministra canadiense de Comercio, Mary Ng.

Se destacó el avance del trabajo en el marco del Comité de Competitividad, que pretende mantener los flujos comerciales de América del Norte “durante situaciones de emergencia”.

También se habló de la colaboración entre los países involucrados para prohibir la entrada a América del Norte de importaciones producidas con trabajo forzado; así como la implementación por parte de México en su reforma laboral.

Se discutió la importancia de abordar el reciente aumento de importaciones de productos de acero y aluminio, y se acordó que sus equipos intensifiquen su compromiso al respecto.

En tres años no se han cumplido los acuerdos

Cabe señalar que hace unos días la Alianza para la Aplicación del Comercio encabezó una carta dirigida a Katherine Tai, para solicitarle que mejore la aplicación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.

“Han pasado tres años desde que el T-MEC entró en vigor y México ha fallado inequívocamente en implementar plenamente el acuerdo y a menudo toma medidas en contravención directa de sus compromisos con el T-MEC”.

Brian Pomper, director ejecutivo de la Alianza para el Cumplimiento del Comercio.

También puedes leer: Evacuan parte de la Casa Blanca luego del hallazgo de una «sustancia blanca»

Explosión en plataforma de Pemex en Campeche deja heridos y desaparecidos

Se registró una explosión en la plataforma Nohoch Alfa de Pemex, en Cantarell, Campeche. El presidente dio detalles del accidente.

Esta mañana se registró una explosión en la plataforma Nohoch Alfa de Petróleos Mexicanos (Pemex), ubicada en Cantarell, Campeche. En su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio detalles del accidente.

Señaló que hasta el momento hay cinco personas heridas, así como cuatro trabajadores desparecidos.

Asimismo, el presidente López Obrador aseguró que “ya se está atendiendo” el percance en la plataforma petrolera, además aprovechó para enviar un abrazo a los trabajadores de Pemex.

El mandatario declaró que el incendio es atendido por los bomberos de Pemex y elementos de la Secretaría de Marina (Semar).

Tras el siniestro el personal evacuó la zona.

La explosión ocurrió alrededor de las 05:15 horas de este viernes, mientras se realizaba el mantenimiento de las líneas de gas amargo, en el área 4 de compresores.

Al menos 10 embarcaciones arribaron al lugar para combatir el incendio y apoyar al personal que laboraba en la plataforma.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Se calcula que 200 personas se encontraban en la plataforma al momento de la explosión.

En redes sociales, comenzaron a difundirse rápidamente videos e imágenes del incendio en la plataforma petrolera.

El periodista Salvador García Soto publicó una imagen de la plataforma Nohoch Alfa en llamas. Y escribió: «Aunque no hay aún reporte oficial, trabajadores de la paraestatal nos aseguran que hay varios ‘desaparecidos y muertos’”.

Por su parte, Julio Villanueva, director de Protección Civil de El Carmen, indicó que los lesionados fueron trasladados a hospitales de la ciudad y que, hasta el momento, no hay reporte de fallecidos.

También puede interesarte: “Nos queda 1%”: AMLO usa canción de Bad Bunny en la mañanera

Prevén formación de ciclón tropical y lluvias fuertes en el Pacífico

El SMN informó que este viernes se espera en México la formación de un ciclón tropical en el océano Pacífico y lluvias intensas.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este viernes, se espera en México la formación de un ciclón tropical en el océano Pacífico y lluvias intensas en los estados de Chiapas, Jalisco y Oaxaca.

Se prevé que la zona de baja presión con potencial ciclónico, asociada a la onda tropical número 10, desarrolle un ciclón tropical al suroeste de las costas de Colima y Jalisco, en el transcurso de este día; así lo dio a conocer el SMN, este jueves, mediante un comunicado.

El ciclón será la tercera formación con nombre en la temporada de huracanes de 2023 en el Pacífico.

Hasta ahora se han formado dos sistemas con nombre, Adrián y Beatriz, y han alcanzado la categoría de huracanes nivel 1 y 2, respectivamente.

Se pronostica que el sistema tropical, junto con la onda tropical número 11 y los canales de baja presión que se extienden desde el noroeste hasta el sur y desde el noroeste hasta la zona central del territorio nacional, provoquen lluvias intensas.

Los estados que se verán afectados por este fenómeno son Chiapas, Jalisco y Oaxaca.

Asimismo, se esperan lluvias intensas en los estados de Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán y Nayarit.

Así como lluvias fuertes en Aguascalientes, Durango, Estado de México, Guanajuato, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

“Las lluvias pronosticadas serán con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible granizo. Las precipitaciones de fuertes a intensas podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones, por lo que se recomienda a la población atender las indicaciones de Protección Civil de su localidad”.

Servicio Meteorológico Nacional.

Condiciones meteorológicas en otros estados

El SMN pronosticó rachas de viento de 50 a 70 kilómetros por hora (km/h) y oleaje de 1 a 3 metros de altura en las costas de Colima, Guerrero, Jalisco y Michoacán.

En los estados de Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán se esperan rachas de 40 a 60 km/h.

En Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas hay probabilidades de tolvaneras.

Para finalizar, el SMN exhorta la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante sus páginas de internet oficiales.

También puedes leer: Activan alertas por fuertes lluvias en estas alcaldías de la CDMX

SCJN responde a AMLO: sueldos de ministros no violan la Constitución

La SCJN respondió que los sueldos de los ministros del tribunal no violan el artículo 127 constitucional tras los señalamientos de AMLO.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) respondió que los ministros del máximo tribunal no violan el artículo 127 constitucional; el cual impide que cualquier servidor público reciba un salario mayor que el presidente.

Esto luego de los señalamientos del mandatario Andrés Manuel López Obrador contra el sueldo excesivo de los ministros del Poder Judicial.  

“Es un acto de corrupción ganar ese sueldo, es una inmoralidad en un país con tanta pobreza y más si se trata de un impartidor de justicia”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

A través de redes sociales, la SCJN compartió un mensaje declarando que «las remuneraciones de las ministras y ministros ¡NO! violan la Constitución».

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El artículo 127 constitucional señala que ningún servidor público puede percibir una remuneración mayor a la del presidente de la República.

En dicho mensaje se explica que no hay criterios objetivos que aseguren el cumplimiento de dicho artículo, pues esa retribución se integra no solo del sueldo, sino con las prestaciones en efectivo y en especie que recibe el funcionario.

La SCJN también expuso que, desde el 2019, se determinó la inconstitucionalidad de diversos artículos, entre ellos el artículo 127.

Esto debido a que no existe un parámetro adecuado para evitar el uso discrecional de las remuneraciones.

Expresaron que “resulta imposible saber cuándo y cómo se debe cumplir con dicho artículo”, por lo tanto, la Corte ordenó al Legislativo reformar la ley e incluir ese parámetro.

Cabe recordar que, la semana pasada, Luisa María Alcalde, titular de la Secretaría de Gobernación, envió una carta al Tribunal Superior pidiendo una explicación sobre el sueldo de los ministros, que a su parecer es mayor que el del presidente de la República.

También puede interesarte: Enrique de la Madrid se registra para buscar candidatura presidencial

Threads: la nueva red social de Meta ya está en México

Ya fue lanzada Threads la nueva aplicación de Instagram que pretende competir con Twitter; entérate qué es y cómo funciona.

Ya fue lanzada Threads, la nueva aplicación de Instagram que pretende competir con Twitter; entérate qué es y cómo funciona.

La nueva red social de Meta ya se puede descargar en teléfonos Android y iOS desde este miércoles, fue lanzada en cien países y hasta ahora funciona sin anuncios publicitarios.

Mark Zuckerberg, presidente de la casa matriz de Facebook, anunció que, a siete horas de su lanzamiento, diez millones de usuarios se inscribieron en la nueva aplicación Threads.

 Threads es una aplicación en la que la gente puede mantener conversaciones públicas en tiempo real. Así como seguir las publicaciones de personalidades. También ayuda a potenciar Instagram.

Inicia tu sesión desde Instagram

Puedes descargar Threads desde Instagram, solo da clic en el menú desplegable de esta aplicación, te aparecerá Threads en segunda opción.

Posteriormente aparecerá una tarjeta de invitación, en la parte inferior encontrarás la opción “Descargar”.

Al dar clic te enviará a la Play Store de Android o a la App Store de iOS, según sea tu dispositivo.

Después de seleccionar la opción “Descargar” y “Abrir” será necesario crear un perfil.

Puedes seleccionar “Iniciar Sesión con Instagram” y aparecerá una pantalla para crear tu perfil.  

También tienes opción de exportar tus datos de Instagram a esta red social, de esta manera tus datos serán los mismos en estas dos aplicaciones.

Los usuarios verificados de Instagram también lo estarán en esta nueva red social.

Otra ventaja de iniciar sesión con tu cuenta de Instagram es que podrás importar la lista de las personas a las que sigues.

Al crear un hilo puedes utilizar solo 500 caracteres, colocar imágenes o videos.

La nueva red social no se encuentra por el momento en la Unión Europea, se espera que después de implementar la nueva Ley de Mercados Digitales, Meta analice los detalles para así lanzar la nueva red social a los países que cuenten con esta ley.  

También puedes leer: Elon Musk impondrá límites temporales de lectura de mensajes en Twitter

Salir de la versión móvil