Gobierno de México impone arancel de 50% a la importación y exportación de maíz blanco

López Obrador firmó un decreto en el que se establece un arancel del 50% para la importación y exportación de maíz blanco.


El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto en el que se establece un arancel del 50% para la importación y exportación de maíz blanco (harinero) hasta el 31 de diciembre de este 2023.

El día de ayer, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF)
que uno de los motivos por el cual se tomó la mencionada decisión es porque la exención del arancel a la importación del maíz blanco harinero, vigente desde enero pasado, no generó un impacto significativo en la disminución de precios en el mercado.

En enero de este año se publicó el «Decreto por el que se exenta el pago de arancel de importación y se otorgan facilidades administrativas a diversas mercancías de la canasta básica

Por ello, debido a que no resultó como se esperaba, la administración federal consideró pertinente eliminar dicho impuesto.

Además, el acuerdo busca impulsar y fortalecer “la producción nacional, el mercado interno y el encadenamiento productivo de dicho grano.

https://twitter.com/rochamoya_/status/1672626364703440902?s=20

Esta decisión se basa en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley de Comercio Exterior y la Ley Aduanera.

México Habla te invita a leer: Luego del calor, CDMX tendrá lluvias los próximos días

Ante ello, el decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, y se aplicará hasta el 31 de diciembre de 2023.

“Que la oferta y producción de maíz blanco en nuestro país son factores importantes en la determinación de su precio y, por tanto, también de los diversos productos de consumo elaborados a base del mismo, principalmente la tortilla», se estableció en el DOF.

En este sentido, se sabe que México importó 67 mil toneladas de maíz blanco directamente a Estados Unidos; de igual manera, 258 mil toneladas a Sudáfrica.

Es bien conocido que el maíz forma parte de nuestra alimentación diaria, es el cultivo de mayor presencia en el país.

México es considerado el centro de origen del maíz.

También puedes leer: Estas estaciones del Metrobús cerrarán por la Marcha del orgullo LGBTI+

Este cultivo inició hace siete mil años en el mundo y su domesticación permitió que los grupos nómadas se volvieran sedentarios.

Mercenarios de Wagner se acercan a Moscú; Putin amenaza con contraatacar

Unidades de helicópteros militares de Rusia abrieron fuego contra un convoy de mercenarios rebeldes del llamado Grupo Wagner.

Unidades de helicópteros militares de Rusia abrieron fuego contra un convoy de mercenarios rebeldes del llamado Grupo Wagner.

El día de hoy, grupos rebeldes tomaron una ciudad sureña de Moscú, Rusia, lo que despertó la enemistad con el Kremlin.

Posteriormente, se localizaron a más de la mitad del camino hacia Moscú en un avance relámpago, tras tomar una ciudad sureña durante la noche.

México Habla te invita a leer: EU sanciona a empresas chinas por ser proveedoras de cárteles mexicanos para crear fentanilo

Asimismo, el presidente Vladimir Putin afirmó que contra atacará y vencerá a dichos rebeldes, recordando los hechos históricos de la Guerra Civil de Rusia de hace un siglo.

Cabe señalar que Wagner y Rusia eran aliados en la invasión a Ucrania, pero en las últimas horas escalaron sus diferencias con acusaciones cruzadas de ataques.

Putin señaló, en un mensaje dirigido a la nación, que el que organizó y preparó la rebelión militar traicionó a Rusia y por ello, responderán por eso».

Rusia señala que Wagner responderá por ataque

Por ello, el mandatario ruso consideró lo ocurrido como «una puñalada por la espalda», y remarcó que los que iniciaron la revuelta responderán por ello.

Además, apuntó que las Fuerzas Armadas recibieron ya las órdenes, y que se toman medidas antiterroristas en Moscú y otras regiones rusas.

«Se tomarán medidas para estabilizar la situación en Rostov en el Don, que continúa siendo difícil, de hecho está bloqueado el funcionamiento de las entidades civiles y militares», agregó.

El ejército ruso, que cuenta en promedio con unos 800.000 soldados activos, en comparación con los cerca de 25.000 mercenarios del Grupo Wagner.

También puedes leer: OceanGate confirma muerte de tripulantes del submarino Titán

Finalmente, el líder rebelde Yevgeny Prigozhin afirmó que él y sus 25.000 hombres están “listos para morir” y para “liberar al pueblo”.

“Tales intentos serían inútiles y no encontrarían eco ni en Rusia ni entre las fuerzas políticas razonables del exterior”, publicó el Ministerio en su cuenta de Twitter.

El alcalde de Moscú, Sergei Sobianin, ha anunciado que el próximo lunes será considerado festivo y ha pedido a la población que evite desplazamientos en la medida de lo posible ante la «difícil» situación.

Luego del calor, CDMX tendrá lluvias los próximos días

Se aproximan lluvias a la Ciudad de México después del fuerte calor, te contamos sobre esto.

La onda de calor ha afectado prácticamente a todo México y la capital del país no ha sido la excepción. Pero afortunadamente, se aproximan lluvias a la Ciudad de México, te contamos sobre esto.

El día de ayer, el Servicio Meteorológico Nacional informó que termina la tercera ola de calor y comienzan las lluvias en la capital, a partir del sábado 24 de junio.

Las temperaturas máximas disminuirán gradualmente.

México Habla te invita a leer: Estas estaciones del Metrobús cerrarán por la Marcha del orgullo LGBTI+

En este sentido, la Secretaría de Protección Civil local expuso que no hay condiciones de lluvias para este viernes.

En conferencia de prensa, Rafael Bernardo Carmona Paredes, director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), dijo que en la CDMX se registraron en junio temperaturas seis grados más altas en comparación con el mismo periodo del 2022.

Ahora, después del calor, se viene algunas lluvias en estas zonas de la CDMX.

Para el día sábado se espera presencia de nubes en gran parte de las alcaldías de la CDMX y una temperatura mínima de 15 grados centígrados y una máxima de 29 grados.

Además, el domingo se prevé cielo nublado y una temperatura máxima de 28 grados.

Por tal motivo, las autoridades recomiendan estar al tanto de los avisos de su Sistema de Alerta Temprana.

También puedes leer: Presidente del Partido Verde en Morelos se encuentra grave tras ser baleado

También exhortan a la población:

  • Lleva impermeable o paraguas.
  • No arrojes grasa o basura en el drenaje.
  • Barre coladeras y mantenlas libres de basura y objetos las las obstruyan.

“De acuerdo con los más recientes modelos de pronóstico numérico, las condiciones meteorológicas cambiarán a partir de este domingo 25 de junio”, informó la Secretaría en su cuenta de Twitter.

Ubican dibujos de neandertales de hace más de 57 mil años

Los neandertales son una especie o subespecie extinta del género Homo que apareció en el Pleistoceno medio.

Los neandertales son una especie o subespecie extinta del género Homo que apareció en el Pleistoceno medio y que habitó en Europa, Oriente Próximo y Asia Central hasta hace unos 40, 000 años.

Los que estudian a esta especia buscan comprender cómo eran las condiciones de vida en el planeta hace miles de años.

Recientemente, una investigación hecha por expertos de la Universidad de Tours, en Francia, encontró una serie de pinturas y marcas que datarían de hace más de 57.000 años, cuando los neandertales habitaban la Tierra.

Las figuras se localizaron en la cueva de la Roche-Cotard, en el centro-Valle de Loira, en Francia.

México Habla te invita a leer: Día Internacional de los Museos: más de 30 recintos celebrarán con actividades

Este lugar presentó unas marcas no figurativas en la pared, que se interpretan como aleteos, hechas por manos humanas, según un estudio que publica hoy Plos One.

Gracias a la estratigrafía, probablemente de unos 75, 000 años, lo que la convierte en la cueva decorada más antigua de Francia e incluso de Europa.

En este sentido, los expertos han revelado sobre la complejidad cultural de los neandertales, subrayando su expresión simbólica o artística.

Asimismo, arqueólogos del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES-CERCA) han hallado en el yacimiento de la Cova de les Teixoneres de la localidad barcelonesa de Moià restos humanos neandertales de más de 52 mil años de antigüedad con señales de haber sido canibalizados.

También puedes leer: INAH confirma fecha para que «Monstruo de la tierra» regrese a México

El organismo indicó que se trata de “un hallazgo extremadamente singular”, ya que estos restos de cráneo corresponden al cuarto individuo recuperado en el yacimiento desde que en 2016 aparecieron los primeros restos humanos.

Estas estaciones del Metrobús cerrarán por la Marcha del orgullo LGBTI+

La Marcha del orgullo LGBTI+ es una manifestación festiva. Cerrarán diversas estacones del Metrobús en estos horarios.

La Marcha del orgullo es una manifestación festiva que congrega a integrantes de la comunidad LGBTI. Cerrarán diversas estaciones del Metrobús.

Por ello, diversos colectivos, organizaciones políticas y sociales, así como defensores de derechos humanos, se movilizan en la Ciudad de México para conmemorar otro año más de la primera manifestación en la capital a favor de los derechos de esa comunidad.

Por ello, cuatro líneas del Metrobús modificarán sus recorridos el sábado 24 de junio. La suspensión del servicio tardará al menos durante nueve horas de ese día.

México Habla te invita a leer; Presidente del Partido Verde en Morelos se encuentra grave tras ser baleado

En total, 28 estaciones cerrarán el día de la marcha del orgullo, por lo que los recorridos durante la tarde se modificarán también.

¿Cuáles estaciones estarán suspendidas?

Estas son las estaciones de cada línea del Metrobús que cerrarán con motivo de la marcha del orgullo LGBT+ este sábado 24 de junio:

Línea 1

Los cierres en la línea 1 (roja) serán de 11:00 a 19:00 horas.

Hamburgo.

Reforma.

Con estos cierres los tramos quedarían de esta forma:

Indios Verdes a Plaza de la República (norte).

El Caminero a Insurgentes (sur)

Línea 3

Los cierres en la línea 3 (verde) serán de 12:00 a 21:00 horas.

Mina.

Hidalgo.

Balderas.

Juárez

Tenayuca a Buenavista (norte).

Con la modificación, el recorrido del Metrobús en dicha línea sería:

Cuauhtémoc a Pueblo Santa Cruz Atoyac (sur).

También puedes leer: AMLO cuestiona decisión de la SCJN por anular ‘Plan B’ electoral

Línea 4

En la línea 4 (naranja) lo cierres serán de 11:00 a 20:00 horas. Además, el recorrido al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) desde el Metrobús se realizará sin afectaciones.

Buenavista.

Delegación Cuauhtémoc.

México Tenochtitlán.

Glorieta Colón.

Plaza de la República.

Línea 7

De El Ángel a Campo Marte: De 4:30 a 10:00 horas.

De Paris a Campo Marte: De 10:00 a 12:00 horas.

De Hidalgo a Campo Marte: De 12:00 a 21:00 horas.

Con ello, el tramo disponible de la línea sería:

De Indios Verdes a La Palma: De 4:30 a 10:00 horas.

EU sanciona a empresas chinas por ser proveedoras de cárteles mexicanos para crear fentanilo

EU anunció acciones contra empresas chinas fabricantes de precursores químicos que utilizan los cárteles mexicanos para hacer fentanilo.

El Gobierno de Estados Unidos anunció acciones contra empresas chinas fabricantes de precursores químicos que utilizan los cárteles mexicanos para hacer fentanilo.

La administración del presidente Joe Biden busca frenar la distribución de dicho estupefaciente que, señalan, provoca la muerte de miles de personas cada año en su país.

En conferencia de prensa, el fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, indicó que en tres acusaciones separadas, se ha imputado a empresas químicas chinas; esto por proporcionar la materia prima para fabricar la droga a cárteles mexicanos como el de Sinaloa y el de Jalisco.

“Estas empresas y sus empleados conspiraron a sabiendas para fabricar fentanilo letal para su distribución en los Estados Unidos”, expuso el funcionario.

El fiscal estadounidense explicó que una de estas empresas químicas, de nombre Amarvel Biotech, con sede en China envió más de 200 kilogramos de precursores químicos a Estados Unidos.

México Habla te invita a leer: Presidente del Partido Verde en Morelos se encuentra grave tras ser baleado

Dicha organización las envió con el fin de fabricar 50 kilogramos de fentanilo.

Además, la autoridad informó que realizaron el arresto de dos individuos involucrados con estas empresas.

El embajador de EU en México, Ken Salazar, celebró las acciones del Gobierno de Estados Unidos en contra del fentanilo.

Recordaron que China prohibió la exportaciones de Fentanilo a Estados Unidos en 2019, decisión apoyada por el entonces presidente Donald Trump.

También puedes leer: OceanGate confirma muerte de tripulantes del submarino Titán

Se establece que los fallecimientos por sobredosis de fentanilo, en EU, crecieron de manera repentina en los últimos años, llegando a 110 mil en 2022.

Presidente del Partido Verde en Morelos se encuentra grave tras ser baleado

El líder del Partido Verde Ecologista de México en Morelos, Javier Estrada González, fue atacado a balazos

El líder del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Morelos, Javier Estrada González, fue atacado a balazos frente a las oficinas estatales del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Esta mañana. la Fiscalía General del Estado de Morelos informó, a través de un comunicado, que a las 11:04 horas sucedieron los hechos frente a las instalaciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Detalló que un masculino a bordo de una motocicleta habría accionado un arma de fuego en contra de Javier Estrada González, de 55 años de edad.

México Habla te invita a leer: AMLO cuestiona decisión de la SCJN por anular ‘Plan B’ electoral

Además, indicaron que los paramédicos realizaron la estabilización y traslado a un centro hospitalario al lesionado Estrada González, quien presentó tres impactos con un arma de fuego,

“Personal de la Unidad Especializada en la Escena del Crimen, así como de elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), se trasladaron a la zona en donde se fijaron y embalaron indicios balísticos,

El fiscal de Morelos, Uriel Carmona, señaló que el arma de fuego con el que fue atacado el líder del PVEM está relacionada con otros delitos.

Partido Verde condena el ataque

Por su lado, el PVEM condenó enérgicamente el atentado contra el líder de este instituto político en el estado de Morelos.

También puedes leer: Reabrirán 5 estaciones de la Línea 12 del Metro de la CDMX, el 9 de julio

Llamó a las autoridades locales y federales «a realizar todas las investigaciones pertinentes para esclarecer de manera expedita este crimen y castigar a los responsables de este atroz hecho».

«El Partido Verde y sus representantes envían sus respetos a familiares y amigos de Estrada González, quien hasta el momento se encuentra delicado», difundieron en un comunicado,

 De igual manera, Manuel Velasco, aspirante presidencial para el 2024, también exigió a las autoridades hallar a los responsables y castigarlos por el acto.

SMN: Fuerte ola de calor termina en México; estados del norte seguirán con altas temperaturas

SMN anunció que a partir del día de mañana, la circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera tenderá a debilitarse.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció que a partir del día de mañana, la circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera tenderá a debilitarse.

A pesar de ello, varios estados del país mantendrán temperaturas de 40 grados.

Esta tarde, el organismo reveló que, desde hoy jueves y hasta el domingo, las ondas tropicales núm. 6 y núm. 7, un canal de baja presión y el posible desarrollo de una baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico en el pacífico sur mexicano, originarán lluvias fuertes.

Sin embargo, proyectan que en el noroeste, norte y noreste del país, continuarán presentándose temperaturas máximas superiores a 40 °c.

México Habla te invita a leer: Inflación en México se consolida en su mejor nivel desde 2021

Para el pronóstico de mañana viernes, el SMN indicó que habrá una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera que tenderá a debilitarse.

Termina ola de calor

Esto quiere decir que, desde hoy, tenderán a debilitarse las altas temperaturas y se acabarán en los estados del centro de México.

Por ello, prevén temperaturas de 30 °C en las 32 entidades federativas del país.

Aún así, habrá lluvias intensas a puntuales torrenciales en Chiapas y Tabasco; así como lluvias intensas en Guerrero, Oaxaca, el sur de Veracruz y Campeche.

Del mismo modo, señalaron que el canal de baja presión se extenderá sobre el norte y occidente del territorio nacional, en interacción con divergencia en altura.

También, habrá un ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, que producirá chubascos y lluvias fuertes acompañadas de descargas eléctricas. 

También puedes leer: Conoce cuándo inician las vacaciones de verano, según la SEP

Es importante recordar que el pasado lunes, la Comisión Nacional del Agua expuso que la ola de calor causaría temperaturas superiores a los 45º en al menos ocho entidades del país.

Inflación en México se consolida en su mejor nivel desde 2021

Se ha dado a conocer que la inflación en México continúa desacelerándose y se ubica en su menor nivel desde marzo de 2021.

La inflación hace referencia al aumento de los precios de bienes y servicios en un periodo de tiempo, o lo que es lo mismo, la disminución del valor del dinero con respecto a la cantidad de bienes y servicios a comprar con el.

Por ello, se establece que México cada vez se acerca más a la meta planteada por el Banco de México (Banxico), así lo difundió el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

México Habla te invita a leer: ‘El Güero’ Palma envía carta a Andrés Manuel López Obrador

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) estipuló que la inflación aumentó apenas 0.02% respecto a la quincena previa, con lo que la tasa anual se ubicó en un nivel de 5.18%.

Asimismo, algunos especialistas han apuntado a que la inflación seguirá desacelerándose, aunque los precios de los productos no descenderán después de los aumentos considerables del año pasado.

La desaceleración de la subyacente se dio tanto en las mercancías como en los servicios

En el tema de los precios, los productos que registraron mayor incremento de precios se encuentra el chayote (22.14%), jitomate (5.53%), naranja (3.97%), azúcar (2.60%).

Por otro lado, el limón (8.58%), el huevo (7.19%), otros chiles frescos (3.47%) y gas doméstico LP (3.46%).

“El índice de precios subyacente registró un aumento de 0.11 % a tasa quincenal y de 6.91 % a tasa anual. En el mismo periodo, el índice de precios no subyacente cayó 0.26 % quincenal y creció 0.03 % a tasa anual”, se lee en el informe.

Finalmente, la meta del Banco de México (Banxico) es que la inflación se ubique en 3% +/- . La tasa anual se ubicó en 8.33 por ciento y 5.23 por ciento.

También puedes leer: Vinculan a proceso a la jueza Angélica Sánchez por tráfico de influencias

Conoce cuándo inician las vacaciones de verano, según la SEP

SEP dio a conocer que cuando serás las vacaciones de verano para los estudiantes. Te decimos todo lo que tienes que saber.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer cuando serás las vacaciones de verano para los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria de este ciclo escolar 2022-2023. Te decimos todo lo que tengas que saber.

El calendario de la SEP rige las fechas para las escuelas públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional en los Estados Unidos Mexicanos.

La dependencia indicó que concluirá el ciclo escolar el próximo 19 de julio, por lo que a partir del miércoles 20 de julio inician las vacaciones de verano.

México Habla te invita a leer: ‘El Güero’ Palma envía carta a Andrés Manuel López Obrador

Aún así, modificaron las últimas dos semanas de julio, es decir, los estudiantes dejarán de asistir a clases, mientras que los docentes aún continúan con actividades escolares hasta el próximo 26 de julio. Esto se debe a que los maestros tomarán el Taller Intensiva de Formación Continua.

A pesar de ello, la SEP aún no ha lanzado el siguiente calendario escolar según el ciclo, pero se sabe que al menos serán 30 días de descanso entre periodos.

Antes que nada, los padres de familia ya fueron informados por la Secretaría que podrán recoger las boletas del 21, 23 y 24 de julio.

Se prevé que la SEP informe cuándo será el regreso de los estudiantes a las aulas cuando publique el calendario escolar en las próximas semanas.

De manera extraoficial, se sabe que hasta el lunes 28 de agosto podría iniciar el ciclo escolar 2023-2024.

También puedes leer: Clima CDMX: se activa alerta naranja por altas temperaturas hoy

Solo es cuestión de tiempo para que el nuevo calendario escolar 2023-2024 sea publicado por la autoridad escolar. Se dará a conocer a través del Diario Oficial de la Federación (DOF).


Salir de la versión móvil