SCJN admite a trámite recursos contra el Plan B; rechaza suspenderla

La SCJN aceptó a trámite 30 controversias constitucionales contra el Plan B, sin embargo, se rechazó suspender la aplicación de la nueva ley.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aceptó a trámite 30 controversias contra el proyecto Plan B de la reforma electoral.

Se dio a conocer que el ministro Alberto Pérez Dayán admitió al menos 30 controversias constitucionales en contra la primera parte del Plan B.

El proyecto de la reforma electoral impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador se aprobó el pasado jueves.

Se informó que las controversias del Plan B se presentaron ante la SCJN por ayuntamientos de la oposición; se alegó que las reformas vulneran la autonomía presupuestaria al limitar el 0.1 por ciento del gasto de la comunicación social que se realiza.

Te recomendamos: Encuentran a los cuatro estadounidenses secuestrados en Matamoros

El ministro rechazó suspender la aplicación de la nueva ley, ya que es una norma general y no afecta irreversiblemente ningún derecho humano.

“Una razón adicional para negar la suspensión solicitada, consiste en que la parte actora tampoco hace referencia a algún acto concreto, individualizado o particular de los preceptos cuestionados respecto del cual pudiera ser procedente la medida cautelar», manifestó el ministro.

El ministro Alberto Pérez Dayán, de la SCJN, agregó que no se concederá la medida cautelar solicitada recientemente.

También puedes leer: Marcha del 8M en CDMX: ¿Qué ruta tendrá?

“Sino que lo que efectivamente pretende es la suspensión de las disposiciones generales combatidas para que no se ejecuten; consecuentemente, sin prejuzgar respecto del fondo del asunto, no es de concederse la medida cautelar solicitada”, puntualizó.

La SCJN espera obtener las impugnaciones de la segunda parte de la reforma del Plan B, ya que todas deben resolverse antes del 2 de junio de este año; y así no interferir en el calendario electoral del 2014.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Marcha del 8M en CDMX: ¿Qué ruta tendrá?

Marcha 8M en CDMX, estás son las rutas, horarios y recomendaciones si vas a marchar

Ha llegado el Día Internacional de la Mujer y con ello, las marchas que se realizan cada 8 de marzo, en la cual, cada año, las mexicanas se reúnen para levantar la voz y reclamar sus derechos.

La Ciudad de México (CDMX) es uno de los lugares en donde más se concentran colectivos y personas para manifestarse principalmente en la zona centro de la capital y de ahí movilizarse hacia el Zócalo. A continuación te dejamos las rutas, horarios y contingentes que se movilizarán el día de mañana:

¿Cuándo y a qué hora será la marcha?

Este miércoles 8 de marzo, los colectivos Amnístia Internacional y Coordinación 8M convocaron a todas las mujeres a marchar, en punto de las 16:00 horas; mientras que el colectivo Maternidades Feministas estará marchando desde la 13:00 horas.

El contingente Flores de Acero y Amorras Taxis, citaron a las 14:00 horas, en este estará permitido el acceso a niñas y niños.

Puedes leer: Encuentran a los cuatro estadounidenses secuestrados en Matamoros

¿Desde dondé partirá la marcha?

Habrá diversos puntos por toda la CDMX, pero los principales serán:

  • Glorieta de las Mujeres que luchan (Amnistía Internacional México y Coordinación 8M)
  • Monumento a la Revolución (Maternidades Feministas)
  • Milpa Alta desde Luz Jiménez

¿Cuál será la ruta en CDMX?

Dependiendo del colectivo con el que vayas o la ruta que quieras seguir, todas tienen como punto de encuentro el Zócalo capitalino. Algunas de estas rutas principales son:

  • Paseo de la Reforma
  • Avenida Juárez
  • Eje Central Lázaro Cárdenas
  • Calle 5 de Mayo
  • Monumento a la Revolución

Recomendaciones si vas a marchar:

  • Únete a un contingente o arma un grupo de amigas
  • Contempla un contacto de confianza en caso de emergencia
  • Lleva agua, pancartas, identificación y un pequeño refrigerio
  • Usa protector solar
  • No agredas verbalmente ni físicamente a ninguna de las participantes
  • En caso de encapsulamiento contacta a tu persona de confianza y mantén la calma
  • Si entras en contacto con gas lacrimógeno; cubre tu rostro y moja una tela con leche o vinagre y colócala sobre la piel. No agua y no frotar.

Nos puedes encontrar en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

Encuentran a los cuatro estadounidenses secuestrados en Matamoros

Esta mañana se confirmó el hallazgo de las cuatro personas estadounidenses secuestradas en Matamoros; ya fueron identificadas.

El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, confirmó el hallazgo de las cuatro personas originarias de Estados Unidos (EU) que fueron secuestradas en Matamoros.

Durante la conferencia presidencial matutina de este martes, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, se comunicó telefónicamente con el presidente López Obrador.

En la llamada le confirmó al mandatario que los cuatro estadounidenses secuestrados el viernes 3 de marzo en Matamoros, ya fueron ubicados.

Te recomendamos: FBI ofrece recompensa para hallar a 4 secuestrados en Matamoros

Se notificó que entre ellos hay dos fallecidos, uno herido y uno más con vida. López Obrador informó que más tarde dará una conferencia de prensa la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, para dar los detalles.

Asimismo, el gobernador reveló que una agrupación del crimen organizado de Matamoros secuestró a las personas; dos de ellas fallecieron, hay otra herida y una ilesa.

“Hoy hace una hora nos notificaron que había indicios de haber visto a los cuatro ciudadanos norteamericanos y hace 35 minutos ya fue plenamente confirmado por la Fiscalía”, informó.

“Ahorita van las ambulancias y el resto de personal de seguridad a dar el apoyo correspondiente, para el traslado y el apoyo médico que se pueda requerir”, añadió.

Autoridades identifican a las 4 personas de EU secuestradas en Matamoros

El medio ABC News dio a conocer los nombres de las personas secuestradas, identificadas como Latavia “Tay” McGee, Shaeed Woodard, Zindell Brown y Eric James Williams.

También puedes leer: Tras plan de EU, López Obrador descarta que en México haya terroristas

Además, las autoridades revelaron que los secuestradores pertenecen a los sicarios del Grupo Escorpión; por otro lado, también se mencionó que el Cártel del Golfo estaría detrás del atentado.

La madre de Latavia, Barbara Burgess, informó que su hija se trasladó a Matamoros junto a su primo Shaeed para un “procedimiento médico cosmético”; las otras personas eran amigos de su hija, manifestó.

Ponte al día con las noticias hoy, martes 7 de marzo

México Habla te mantiene informado sobre los hechos más relevantes de México y el mundo, que debes conocer.

MC no contenderá por Edomex

Juan Zepeda, senador de Movimiento Ciudadano (MC), informó que no será el candidato al gobierno del Estado de México y, agregó, que su partido no participará en las elecciones. Por medio de un video en redes sociales explicó el motivo de su decisión.

EU presenta queja laboral por séptima vez en México

El gobierno de Estados Unidos presentó, por séptima vez, una queja laboral en México, por lo que pidió a las autoridades que investiguen a una planta en Querétaro, de la firma Unique Fabricating, por presunto abuso, ya que el sindicato alegó que se les negó a los trabajadores la libertad de asociación e intermediación colectiva.

María Elena Ríos llama a participar en marcha del 8M

La saxofonista oaxaqueña María Elena Ríos invitó a las mexicanas a unirse al contingente #NoMásÁcido, que participará en la marcha del 8 de marzo (8M).

Marea de sargazo se dirige a costas de Quintana Roo

De acuerdo con la Secretaría de Marina (Semar), las aguas del caribe mexicano presentan una cantidad estimada de 26 mil 342 toneladas de sargazo y se tiene un estimado de 200 toneladas que arribarán a las costas de Quintana Roo, esta semana.

EU pide consultas sobre maíz transgénico

La Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR) señaló que solicitaron consultas técnicas con el gobierno de México respecto a los productos de biotecnología, en particular por el maíz transgénico, las cuales se pidieron bajo el Capítulo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF) del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (T-MEC).

Corte admite 30 controversias más contra Plan B de reforma electoral

Alberto Pérez Dayán, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite 30 controversias constitucionales más contra la Ley General de Comunicación Social y la Ley de Responsabilidades Administrativas, las cuales forman parte del Plan B de reforma electoral. Sin embargo, se negó a conceder la suspensión que solicitaron municipios gobernados por el PAN y PRI.

También puedes leer: Se esperan movilizaciones de transportistas para este 7 de marzo

Se esperan movilizaciones de transportistas para este 7 de marzo

Transportistas movilizarán la Ciudad de México este 7 de marzo.

Entre marchas, bloqueos y manifestaciones, la Ciudad de Mexico no descansa, las autoridades de la ciudad informan sobre posibles bloqueos para el martes 7 de marzo, la razón, transportistas buscan manifestarse en contra de la Secretaría de Movilidad (Semovi) de la CDMX.

Las movilizaciones comenzarán a las 8:30 horas e iniciarán en Avenida 20 de noviembre e Izazaga y en Circuito Plaza de la Constitución, alcaldía Cuauhtémoc, colonia Centro.

Puedes leer: ¿Cuánto costarán las tarifas de autopistas del Fonadin?

Son cerca de 500 transportistas de las Rutas 12, 57, 84 y 91 que acusan haber sido eliminados de los corredores viales de Culhuacán y las Águilas, para favorecer a las empresas particulares.

Semovi lanzó un comunicado el pasado 5 de marzo, en el que llamó a los transportistas al diálogo y también han confirmado las medidas que se han emprendido para la confirmación de nuevas rutas de servicios.

Síguenos en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

No es la primera vez que los transportistas se expresan en contra del gobierno de la Ciudad de México, en junio de 2022 los representantes del concesionario de transporte público capitalino amenazaron con un mega bloqueo en la capital del país si no se realizaba un aumento en la tarifa para los usuarios.

Enrique Florescano, historiador mexicano, muere a los 85 años

Esta mañana se confirmó el fallecimiento del historiador mexicano Enrique Florescano, a los 85 años; te compartimos quién era.

Este lunes se dio a conocer que el famoso historiador mexicano, Enrique Florescano, falleció a los 85 años de edad.

El historiador es recordado por sus diversas aportaciones, entre ellas, el estudio sobre el periodo mesoamericano de México.

Fue el titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, quien emitió el anuncio sobre el fallecimiento del historiador Enrique Florescano.

Te recomendamos: Hallan escultura prehispánica en las obras del Tren Maya

Por medio de su cuenta oficial en Twitter, el antropólogo y funcionario compartió su pesar por el deceso de Enrique Florescano.

“[…] gran historiador del México de todos los tiempos, un buen amigo y un gran director del INAH y de la Dirección de Estudios Históricos. Con un abrazo cariñoso a Alejandra y a toda su familia”, se lee en la red social.

Cabe mencionar que el historiador publicó el libro Los orígenes del poder en Mesoamérica en 2022, que hace referencia al desarrollo de los grandes estados mesoamericanos.

También puedes leer: ¿El adverbio ‘solo’ lleva acento? la RAE lo aclara

El historiador Enrique Florescano que nació en San Juan de Coscomatepec, Veracruz, recibió diversos reconocimientos como:

  • El Premio Alfonso Reyes en 2021, emitido por El Colegio de México
  • El Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía en 1996.

El historiador y maestro fue autor de reconocidos estudios con referencia a aspectos religiosos y míticos en la época precolombina sobre Quetzalcóatl.

Empleados del INE presentan un amparo contra el Plan B de la reforma electoral

Más de 140 trabajadores del INE presentan el primer amparo en contra del Plan B de la reforma electoral, aprobado el jueves pasado.

Trabajadores del Instituto Nacional Electoral (INE) han presentado el primer amparo contra el proyecto Plan B de la reforma electoral.

Más de 140 empleados de la dependencia piden no perder sus trabajos, asimismo, piden que no se cancelen sus pólizas y también proteger sus sueldos.

La demanda de garantías promovida por Rodolfo Martínez, de Trusan & Roma Abogados, se realizó en el Palacio de Justicia Federal en San Lázaro.

Te recomendamos: ¿Cuánto costarán las tarifas de autopistas del Fonadin?

Se añadió que este amparo será enviado a un juzgado y corresponderá a un juez determinar si se admite a trámite.

Rodolfo Martínez compartió para Milenio que los 147 trabajadores del INE pertenecen al servicio profesional electoral y a áreas administrativas.

Las áreas administrativas impugnan la reforma electoral a efecto para que la reestructuración no pierda su empleo; con ello se prevé el paquete de reformas aprobado el jueves.

“Y también dentro de este paquete está previsto el que se les cancelen sus pólizas de gastos médicos mayores y su seguro de separación actualizado, esto expresamente está señalado en la reforma y es lo que estamos impugnando. También te comento que el amparo tiene por objeto proteger sus sueldos y salarios porque en la reforma se prevé una disminución al establecer que se tendrán que ajustar a principios de razonabilidad y proporcionalidad, o sea elemento que no es objetivo para establecer el catálogo de sueldos y salarios de los empleados”, compartió.

También puedes leer: Tras plan de EU, López Obrador descarta que en México haya terroristas

Fue la semana pasada cuando el Diario Oficial de la Federación (DOF) emitió el decreto del Plan B, el cual reforma diversas leyes en materia electoral del INE.

El Plan B busca garantizar el ejercicio de los derechos político-electorales de la ciudadanía desde la organización, administración y ejecución de recursos del INE.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Checo Pérez y Pato O’ward consiguen el segundo lugar en F1 y la IndyCar, respectivamente

Los conductores mexicanos Checo Pérez y Patricio O’Ward obtienen el segundo lugar en el inicio de temporada de la Fórmula 1.

El piloto Sergio Pérez, conocido como Checo Pérez, junto a Patricio O’Ward, obtuvieron el segundo lugar en el inicio de temporada de la Fórmula 1 y la IndyCar Series.

Ambos pilotos mexicanos obtuvieron los segundos lugares en la Fórmula 1 (Baréin GP) y la IndyCar Series (Firestone GP).

Te recomendamos: FBI ofrece recompensa para hallar a 4 secuestrados en Matamoros

Checo Pérez inició la temporada en ‘El Gran Circo’ de la mejor manera; el piloto terminó la carrera detrás de su compañero de Red Bull, el bicampeón Max Verstappen.

Pérez llegó con 12 segundos de diferencia en el circuito de Sakhir por lo que obtuvo su primer podio en la reciente carrera inaugural.

También puedes leer: Tras plan de EU, López Obrador descarta que en México haya terroristas

Por su parte, Patricio O’Ward, originario de Monterrey, de igual manera quedó en segundo lugar, tras retrasarse en las últimas vueltas de la carrera.

En esta primera carrera de la temporada de la Fórmula 1, el actual campeón Max Verstappen dejó atrás a Checo Pérez, de 33 años, mientras que el sueco Marcus Ericsson resultó ganador de la primera temporada de la IndyCar Series, dejando atrás a Patricio O’Ward, de 23 años.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cuánto costarán las tarifas de autopistas del Fonadin?

Te compartimos cuáles son los cambios en las tarifa de autopistas del Fonadin; comienzan a aplicarse este lunes.

Las autoridades del país informaron que aumentará la tarifa de autopistas del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin).

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) aplicará un incremento de 7.82 por ciento desde este lunes, 6 de marzo.

Tras dos años de no presentar incrementos en las tarifas, Fonadin pidió un aumento de 15 por ciento; el cambio se realiza conforme a la inflación de 2021 y 2022, informó SICT.

También puedes leer: La ministra Norma Piña llamó a los jueces a actuar con prudencia

Asimismo, se dio a conocer que el gobierno continuará aplicando su política de ayuda a los usuarios con una actualización parcial.

“Se le instruyó al concesionario a llevar a cabo las acciones […] para garantizar que el estado físico de las autopistas tenga el nivel óptimo de servicio”, informó la dependencia, por medio de un comunicado.

Fonadin tendrá cambios de tarifas en diversos tramos carreteros como Cuernavaca-Acapulco, Tehuacán-Oaxaca, Champotón-Campeche y La Rumorosa-Tecate.

La dependencia compartió los costos del peaje que son los siguientes:

Te recordamos: Línea 5 del Trolebús estará pasando sobre Paseo de la Reforma

La vialidad de Durango a Mazatlán tiene la tarifa más alta, que va de 68 a 720 pesos, compartió SICT.

Mientras que en la autopista de Fonadin, México-Querétaro, los costos son de 184 a 198 pesos; por su parte, la carretera entre Cuernavaca y Acapulco tiene un cambio de 543 a 585 pesos.

Turismo dejará derrama económica de 31 mil 169 millones de doláres en México

Derrama económica por más 31 mmdd en México por turismo, superando cifras estimadas.

La Secretaría de Turismo (SECTUR) informó que este año llegarán 39.4 millones de turistas internacionales al país, 2.7% más que en 2022 y se estaría a un 12.6% para alcanzar las llegadas de 2019. Por lo que México podría alcanzar al cierre de este año, 31 mil 169 millones de dólares por derivados del turismo internacional.

El gasto por visitante internacional sería de 448.2 dólares (unos 8 mil 500 pesos mexicanos), lo que representaría un incremento de 77.6% respecto al 2019.

Miguel Torruco, titular de SECTUR, explicó que esta cifra es un aumento del 11.3% respecto a 2022 y 26.8% superior a 2019. Estas cifras superarían niveles prepandemia.

Para este año, se prevé la llegada de 21.49 milones de turistas de intervenación vía aérea, 161 mil 353 arriba de la cifra de 2022, con un 0.8% más y superior en 9.5% al observado en 2019.

Puedes leer: Maru Campos reúne a clase política del país en su Primer Informe

Y para 2023, se estima que haya una ocupación hotelera promedio anual de 59.3%, situándose 2.6 puntos porcentuales por arriba de 2022 y a solo 0.9 puntos porcentuales para llegar a la cifra de 2019.

Además se estima un consumo turístico por hospedaje de 15 mil 133 millones de dólares en 2023, tanto de turistas nacionales como internacionales, lo que es más de 8.7% de lo estimado en 2022 y únicamente a 8.9% de alcanzar las cifras de 2019.

La participación del PIB Turístico, como informó Miguel Torruco, en la economía nacional aumentó 7 décimas de punto porcentual, al pasar de 6.8% en 2020 a 7.5% en 2021.

Síguenos para más información: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

Salir de la versión móvil