García Harfuch responde a Bukele; precisa informe de narcoavioneta

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, respondió al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, quien rechazó la información de autoridades mexicanas de que una avioneta cargada con droga procedía desde ese país.

Al respecto el titular de seguridad federal de México, hizo algunas precisiones.

A través de sus redes sociales, Harfuch aclaró que la avioneta fue detectada a 200 kilómetros de San Salvador. Esto, derivado de las labores de vigilancia y protección del espacio aéreo que realiza el Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (CE.NA.VI). 

Tras detectar a la aeronave, el CE.NA.VI ordenó el despegue de aeronaves de distintas bases militares para interceptar a la aeronave clandestina hacia los sitios de posible aterrizaje. 

Asimismo, detalló que la avioneta aterrizó en Tecomán, Colima, donde se aseguraron 427.65 kilos de cocaína.  Además, aclaró que en efecto, las personas detenidas son de nacionalidad mexicana. 

Finalmente, reiteró el respeto y aprecio de México al pueblo de El Salvador.

Bukele exige a García Harfuch que rectifique

Ayer por la noche, el presidente salvadoreño Nayib Bukelel solicitó una respuesta a México por el caso. 

Todo comenzó cuando el día de ayer, García Harfuch afirmó en conferencia de prensa que la avioneta estaba cargada con 427 kilos de cocaína y que había partido de El Salvador. 

En respuesta, el mandatario del país centroamericano aseguró que la aeronave sobrevoló el océano Pacifico y jamás tocó territorio salvadoreño. Además, exigió al gobierno de México una aclaración y anunció que llamaría a consulta a la embajadora Rosa Delmy Cañas.

Te puede interesar: Sheinbaum impulsa ley para perseguir el delito de extorsión de oficio

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

EU cierra frontera al ganado mexicano por caso de gusano barrenador

Estados Unidos cerró de forma inmediata la frontera al comercio de ganado vivo, incluyendo reses, bisontes y caballos, tras confirmarse un nuevo caso de gusano barrenador.

El Departamento de Agricultura de EU (USDA) ordenó el cierre inmediato del comercio de ganado a través de la frontera sur con México. Esto tras confirmarse otro caso de gusano barrenador en Veracruz.

A través de un comunicado, la secretaría de Agricultura de EU, Brooke Rollins, detalló que se está «pausando la reapertura planeada de puertos para reforzar la cuarentena y atacar esta plaga mortal en México». 

Asimismo, señaló que el gobierno de EU permanece vigilante para garantizar la protección del ganado y el suministro de alimentos de Estados Unidos.

“Como prometió, USDA se mantiene alerta para garantizar la protección del ganado y el suministro de alimentos de Estados Unidos”, indicó Rollins.

El USDA dijo que esta medida tiene el propósito de garantizar la protección de los rebaños de ganado estadounidenses. Además, exigió responsabilidades a México, a quien pidió “tomar medidas proactivas para mantener una barrera libre del gusano barrenador del Nuevo Mundo».

Detectan caso de gusano barrenador en Veracruz

El USDA explicó que un nuevo informe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) reportó un nuevo caso de gusano barrenador del Nuevo Mundo (GBN) en Ixhuatlán de Madero, Veracruz. Ubicado aproximadamente a 257 kilómetros al norte de la red actual de dispersión de moscas estériles.

Y es que el pasado 7 de julio, había anunciado una estrategia de reapertura portuaria gradual y basada en el riesgo para el ganado, bisontes y equinos provenientes de México. Sin embargo, señaló que este nuevo caso reportado genera “una gran preocupación” sobre la información previamente reportada.

Sheinbaum reacciona a cierre de frontera

Este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum consideró que fue «una decisión totalmente exagerada» la determinación del USDA de cerrar nuevamente la frontera al comercio de ganado entre Estados Unidos y México, debido a un nuevo caso de gusano barrenador.

La mandataria explicó que «al saber que había un caso en Veracruz, desde nuestro punto de vista, pues toma una decisión totalmente exagerada el volver a cerrar la frontera. De todas maneras, de inmediato vuelven a trabajar nuestros equipos técnicos para mostrar que está bajo control y que se está haciendo todo lo que científicamente se debe de hacer».

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Inflación en México desacelera en junio; ¿qué subió y qué bajó de precio? 

La inflación general en México se moderó durante el mes de junio, al ubicarse en 4,32% anual.

Así lo indicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en su reporte de este miércoles.

En junio, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en un 4.32% a tasa interanual. Este dato representa una baja respecto al mes de mayo, que registró un 4.42%. Sin embargo se mantiene fuera del rango objetivo del Banco de México, que es de entre 3% y 4%.

Cabe mencionar que el INPC es una medida de cambio promedio en los precios de los productos que forman una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares del país.

Inflación en México en junio: productos y servicios que subieron de precio

Los productos y servicios que registraron un incremento en su precio fueron:

  • Zanahoria: 13.19%
  • Transporte aéreo: 7.23%
  • Carne de cerdo: 1.52%
  • Suavizantes y limpiadores: 1.49%
  • Carne de res: 1.35%
  • Loncherías, fondas, torterías y taquerías: 0.76%
  • Pollo: 0.62%
  • Restaurantes y similares: 0.55%
  • Renta de vivienda: 0.35%
  • Vivienda propia: 0.33%

Por el contrario, los productos y servicios que registraron una disminución en su costo fueron: 

  • Chile poblano: -16.19%
  • Guayaba: -15.63%
  • Chile serrano: -15.30%
  • Papaya: -14.00%
  • Pepino: -12.42%
  • Calabacita: -9.95%
  • Limón: -9.71%
  • Tomate verde: -5.20%
  • Detergentes: -0.97%
  • Electricidad: -0.87%

También puedes leer: Firman acuerdo para estabilizar el precio de la tortilla

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


México buscará acuerdo global con Estados Unidos en seguridad, migración y comercio

Los gobiernos de México y Estados Unidos comenzarán el próximo viernes los trabajos para llegar a un acuerdo global en materia de seguridad, migración y comercio.

Este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum reveló que a partir del fin de semana iniciarán las conversaciones entre los dos países para llegar a un acuerdo que sea conveniente para ambos.

Durante su conferencia matutina, recordó que trató dicho acuerdo global con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la llamada telefónica que sostuvieron en el marco de la Cumbre del G7.

«Le planteé que por qué no teníamos un acuerdo general. Un acuerdo que tuviera que ver con seguridad, con migración y también con comercio», dijo.

Asimismo, la mandataria indicó que el equipo del gobierno de México que viajará a Estados Unidos estará encabezado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. Así como un equipo de Hacienda y uno de Relaciones Exteriores.

México buscaría opciones, tras aranceles de Estados Unidos al cobre 

Respecto al anuncio de Trump, de imponer un arancel de 50% al cobre, dijo que su gobierno esperará los resultados del acuerdo global. Sin embargo, destacó que Estados Unidos no es de los principales países a los que México exporta este metal.

«Los dos países principales de exportación del cobre son China, en primer lugar, exportamos más a China que a Estados Unidos. Pero sí exportamos para allá, mucho de ello es chatarra que después es refinada y que la requiere Estados Unidos. Ese es el gran tema cuando se ponen estas tarifas para protección», detalló.

Bajo esta premisa, señaló que México podría buscar otros esquemas de exportación.

«Porque el cobre se requiere en muchos lugares del mundo, entonces ahí hay algunas opciones, repito, mucho del cobre que exportamos es a China. China es un gran importador de cobre».

Te puede interesar: Trump anuncia arancel del 50% al cobre; contempla uno del 200% a productos farmacéuticos

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




EU retrasa sanciones contra CIBanco, Intercam y Vector

El Departamento del Tesoro extendió 45 días el plazo para la entrada en vigor de las sanciones que prohíben las transferencias de fondos de CIBanco, Intercam y Vector. Instituciones bancarias que señaló por presunto lavado de dinero.

A través de un comunicado de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) señalo que será el 4 de septiembre cuando entrará en vigor esta medida. 

El organismo estadounidense explicó que este plazo se determinó luego de que el gobierno de México asumiera la administración temporal de CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa.

«El Departamento del Tesoro continuará tomando todas las medidas necesarias para proteger el sistema financiero estadounidense del abuso por parte de actores ilícitos y combatir el financiamiento de organizaciones criminales transnacionales y narcotraficantes», dijo Andrea Gacki, directora de FinCEN.

Asimismo, aseguró que estas sanciones derivaron de los esfuerzos binacionales para proteger al sector de los cárteles y el lavado de dinero. 

CNBV asume administración temporal de CIBanco, Intercam y Vector

Cabe recordar que en junio pasado el Departamento del Tesoro prohibió la transferencia de fondos de estas tres instituciones con Estados Unidos. Esto tras señalarlas como «fuentes de preocupación» de lavado de dinero relacionado con el narcotráfico.

Tras ello, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ordenó una intervención gerencial temporal en las tres entidades, reemplazando a sus órganos administrativos con interventores designados. Esto, con el objetivo de salvaguardar el patrimonio de los clientes y garantizar la operación legal y transparente de los bancos mientras se esclarecen los hechos.

También puedes leer: EU sanciona a CIBanco, Intercam y Vector; los señala por lavado de dinero

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Clima en México: Lluvias intensas y elevadas temperaturas

Este miércoles el clima en México se verá afectado por una serie de fenómenos atmosféricos en diversas regiones del país. 

Hoy 9 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica condiciones meteorológicas diversas. El avance del monzón mexicano en el noroeste, junto con las ondas tropicales 9 y 10, generarán lluvias, tormentas eléctricas, rachas de viento y calor extremo en varios estados del país.

Clima en México: ¿Dónde lloverá hoy?

Se esperan precipitaciones en gran parte del país para este miércoles.

Lluvias muy fuertes a intensas:

  • Durango 
  • Sinaloa
  • Nayarit 
  • Jalisco

Fuertes a muy fuertes:

  • Zacatecas
  • Colima
  • Michoacán
  • Guerrero
  • Puebla
  • Veracruz
  • Oaxaca
  • Chiapas
  • Yucatán

Lluvias fuertes:

  • Sonora
  • Chihuahua
  • Coahuila
  • Nuevo León
  • Tamaulipas
  • San Luis Potosí
  • Aguascalientes
  • Guanajuato
  • Querétaro
  • Hidalgo
  • Estado de México
  • Ciudad de México
  • Morelos
  • Tlaxcala
  • Tabasco
  • Campeche
  • Quintana Roo

Clima en México: ¿En dónde hará calor hoy?

Asimismo, para este día se esperan las siguientes temperaturas.

Temperaturas máximas 

  • 45 °C y más: Baja California (noreste) y Sonora (noroeste y centro).
  • 40 a 45 °C: Chihuahua (noroeste, oeste y suroeste) y Sinaloa (norte).
  • 35 a 40 °C: Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche.
  • 30 a 35 °C: San Luis Potosí, Veracruz, Yucatán y Quintana Roo.

Te puede interesar: Amplían edad de vacunación contra el sarampión en México

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Sentencian a 141 años de prisión a detenidos por rancho Izaguirre 

Los 10 detenidos en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco fueron hallados culpables ayer, 8 de julio.

Los hombres fueron sentenciados a 141 años años y 3 meses de prisión por los delitos de desaparición cometida por particulares, desaparición cometida por particulares agravada y homicidio calificado.

En la audiencia, se determinó que cada uno deberá pagar una multa de 641 mil 420 pesos por concepto de reparación del daño, así como un monto adicional de 1 millón 244 mil pesos por homicidio. 

Asimismo, este fallo fue la culminación del juicio oral que inició el 1 de julio pasado en un Tribunal de Enjuiciamiento Colegiado.

Se trata de Lennin “N” o Kevin “N”, David “N”, Gustavo “N”, Christopher “N”, Juan “N”, Óscar “N”, Erick “N”, Luis “N”, Ricardo “N” y Armando “N”.

Las audiencias del juicio siguieron durante la primera semana de julio y el lunes 7. Tras los alegatos de clausura y su posterior debate, el tribunal decidió un fallo condenatorio contra los 10 acusados por todas las conductas y sus agravantes.

Estos hombres fueron detenidos en el interior del rancho Izaguirre en septiembre de 2024. Tras una denuncia ciudadana sobre una balacera, elementos de la Guardia Nacional acudieron al lugar. Al llegar, fueron recibidos a balazos. Sin embrago, repelieron la agresión, tomaron el rancho y detuvieron a 10 sujetos.

Caso rancho Izaguirre

Tras la agresión y las detenciones por parte de la Guardia Nacional, el lugar quedó bajo resguardo. Sin embargo, el pasado marzo, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco ingresó al sitio y reportó el hallazgo de diversas prendas en el lugar.

Las actividades del colectivo derivaron en el reconocimiento, por parte de las autoridades, hasta la Fiscalía General de la República (FGR).

Para finales de abril pasado las autoridades federales informaron que el sitio fue habilitado por el Cártel Jalisco Nueva Generación como un campo de reclutamiento, adiestramiento y operación. Pero descartaron que en el sitio hubiera crematorios clandestinos.

También puedes leer: Dictan prisión preventiva a alcalde de Teuchitlán por caso rancho Izaguirre

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Sheinbaum impulsa ley para perseguir el delito de extorsión de oficio

La presidenta Claudia Sheinbaum firmó una iniciativa de reforma que busca perseguir el delito de extorsión de oficio.

Este martes, la mandataria anunció el envío de una iniciativa de reforma constitucional al Congreso de la Unión con el objetivo de establecer una ley general contra la extorsión.

La propuesta busca dotar al Congreso de facultades para expedir dicha ley, con la cual se busca perseguir de oficio ese delito en todo el país. Es decir, sin necesidad de que la víctima presente una denuncia.

Durante su conferencia matutina, indicó que esta iniciativa es parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión.

Asimismo, reconoció que la extorsión es un delito que no se ha podido disminuir.

«La extorsión es el delito que no hemos podido disminuir. Hoy lo enfrentamos con una estrategia nacional que ya comenzó a implementarse, pero que necesita respaldo legal para ser realmente efectiva», aseguró. 

La mandataria también destacó el funcionamiento del número 089 como línea anónima de denuncia para víctimas.

Por su parte, la consejera jurídica, Ernestina Godoy, indicó que la iniciativa de reforma constitucional es para que el Congreso tenga facultades para expedir una ley con tipo penal único. Con sus agravantes y sanciones en materia de extorsión, para prevenir, investigar y sancionar el delito.

Además, añadió que la finalidad es que se cuente con una ley en la que se establezca que la víctima es el Estado. Recordó que la extorsión ya es considerada un delito grave en la Constitución.

«Ya es considerado grave en el artículo 19 constitucional y en esta ley se establecerá de manera clara que será perseguido de oficio (…) y el Estado asuma totalmente la responsabilidad para proteger a víctimas, testigos y ofendidos», dijo.

Te puede interesar: Aseguran más de 15 millones de litros de combustible en Coahuila

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Caso ‘Lady racista’: Policía denuncia ante fiscalía CDMX y Copred a mujer por insultos

El policía de la CDMX que fue víctima de insultos por parte de una mujer, ahora apodada ‘Lady racista’, presentó una denuncia formal por el caso.

El oficial presentó la denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) y ante el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Copred).

A través de su cuenta de X, la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, precisó que se trata del oficial de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la SSC. Mismo que fue víctima de una serie de actos discriminatorios en la colonia Hipódromo Condesa, el pasado 3 de julio, cuando trató de infraccionar a una mujer por no pagar un parquímetro. 

De acuerdo con la jefa de Gobierno, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) acompañó legalmente al elemento. 

Asimismo, anunció que su gobierno lanzará una campaña en contra de la discriminación en la CDMX.

Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, reprobó los actos de discriminación de los que fue objeto el policía mientras se encontraba trabajando.

Además reiteró su apoyo e indicó que la dependencia dará seguimiento a la investigación del caso.

Caso ‘Lady Racista’

En los últimos días, un video se volvió viral en redes sociales al mostrar a una mujer agrediendo verbalmente a un agente de tránsito en la colonia Condesa, en la CDMX.

Fue el pasado 3 de julio, cuando una mujer lanzó insultos racistas contra el oficial luego de que este intentara colocar la araña inmovilizadora a su auto tras presuntamente incumplir con el pago del parquímetro.

La mujer ha sido identificada como Ximena ‘N’, ciudadana de origen argentino.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


FGR abre investigación por caso Pegasus y supuesto soborno a Peña Nieto

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que abrió una carpeta de investigación sobre las operaciones de Pegasus en México, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. 

Este martes, Alejandro Gertz Manero indicó que la dependencia a su cargo solicitará formalmente a Israel que entregue la información relacionada sobre supuestos sobornos de empresarios israelíes al expresidente.

Asimismo, explicó que desde principios del gobierno anterior se presentaron denuncias sobre el caso. Mismas que no fueron corroboradas con pruebas suficientes. 

Sin embargo ahora se abrió una carpeta de investigación. Esto, luego de que el diario The Marker publicara que el expresidente habría recibido 25 millones de dólares como soborno por parte de dos empresarios.

«Desde principios de la administración anterior, se presentaron varias denuncias que no han sido corroboradas con las pruebas suficientes. Éstas se aumentan con este nuevo caso en el que sí se dan ya informes específicos, claros, muy muy precisos de una relación con empresas que vendieron Pegasus», dijo.

Por ello, la fiscalía exigirá a las autoridades israelíes toda la información sobre los empresarios Avishai Neriah y Uri Ansbacher. Quienes supuestamente realizaron el soborno.

«Inclusive el expresidente ya dio una respuesta. Nosotros ya abrimos una carpeta, por supuesto, y vamos a reclamar a las autoridades de Israel que esta información que dieron de carácter mediático, la podamos incorporar a una carpeta para poder seguir adelante», señaló.

Peña Nieto rechaza acusaciones en caso Pegasus

Ayer, Peña Nieto afirmó que durante su administración nunca se desempeñó en un área donde fuera responsable de autorizar contratos. Además acusó de «falsa y dolosa» la información.

En entrevista con Ciro Gómez Leyva, explicó que el caso difundido por el diario israelí The Marker es sobre un pleito entre los empresarios Avishai Neriah y Uri Ansbacher.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Salir de la versión móvil