Rechazan afiliación de Yunes Márquez a Morena; dirigencia evaluará inconformidades

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, pidió que sea reconsiderada la afiliación de Yunes, por no representar ni contar con los postulados del movimiento.

Miguel Ángel Yunes Márquez se afilió ayer a Morena, acompañado por el coordinador de la bancada, Adán Augusto López, quien reconoció que su voto fue fundamental para que se lograra la aprobación de la reforma judicial. 

Sin embargo, la noticia no fue bien recibida. Dos gobernadores se oponen a que sea integrante de dicha organización política. 

La primera fue la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle. Pidió que sea reconsiderada la afiliación de Yunes, por no representar ni contar con los postulados del movimiento. 

Asimismo, mencionó que entregaría las pruebas de que está involucrado en lavado de dinero y otros delitos.

Sin embargo, poco después de que Yunes Márquez apareció mostrando su credencial de nuevo integrante del partido, Nahle pidió a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del partido que no acrediten la membresía del expanista.

https://twitter.com/rocionahle/status/1892001905653473764

Por su lado, Salomón Jara, gobernador de Oaxaca, también cuestionó la afiliación de Yunes Márquez. Además la de Alejandro Murat, asegurando que ambos representan lo contrario a los principios y valores del movimiento.

https://twitter.com/salomonj/status/1892030541173580283

Morena evaluará registro de Yunes Márquez

Luego de la polémica que causó la afiliación del senador Miguel Ángel Yunes a Morena, la dirigente del partido, Luisa María Alcalde, recibió quejas por parte de morenistas. Ante esto, aseguró que la adhesión aún será evaluada.

«Respecto a la solicitud de registro a Morena realizada el día de hoy por el senador Miguel Ángel Yunes Márquez, informamos que, de acuerdo a nuestros estatutos, será la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia quien evalúe su procedencia y tome una determinación», informó.

Presidencia de Morena debe dirimir afiliación de Yunes: Sheinbaum

En la mañanera de hoy, la presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre la afiliación de Yunes Márquez a Morena.

La mandataria señaló que las inconformidades al respecto deberán ser resueltas por la presidencia nacional del partido. 

«Esta diferencia la tienen que resolver las instancias de Morena. El partido tiene una excelente presidenta, Luisa María, su comité ejecutivo es buenísimo, tiene sus propias instancias de honestidad y de justicia para dirimir cualquier problema interno», afirmó.

Te puede interesar: Cancelan orden de aprehensión y solicitud de extradición contra Yunes Márquez

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Transportistas bloquean la autopista México-Pachuca; también la México-Querétaro 

Como parte de la jornada de movilizaciones que realizan hoy en diferentes puntos, transportistas del Estado de México realizan varios bloqueos.

Este miércoles 19 de febrero, transportistas de distintos municipios del Estado de México iniciaron una movilización sobre la autopista México-Pachuca, en protesta contra la inseguridad.

Desde muy temprano, se reunieron en la caseta de San Cristóbal, en Ecatepec, y de ahí avanzaron en caravana en dirección a la Ciudad de México.

De acuerdo con los primeros reportes, los transportistas realizan avance intermitente con dirección a la Ciudad de México (CDMX) hacia la zona de El Vigilante. 

En el último reporte, se señala que más unidades pesadas llegan a sumarse al bloqueo en la autopista México-Pachuca; el tráfico ya parado hacia la CDMX.

Asimismo, se informó que han señalado que llegarán a la Ciudad de México, si no se llega a un acuerdo con las autoridades.

También bloquean la autopista México-Querétaro 

Como parte de la jornada de movilizaciones que realizan hoy en diferentes puntos, un grupo de transportistas del Estado de México bloquea la autopista México-Querétaro en dirección a la CDMX.

Los manifestantes bloquean la caseta de Tepotzotlán en dirección al sur. Además, se encuentran detenidos a la altura de la Plaza de Cobro Palmillas, por lo que se registra una carga vehicular en la zona.

Otras vialidades afectadas por bloqueos hoy

Este miércoles los transportistas también realizan una serie de bloqueos en otros puntos como parte de sus protestas.

  • Carretera Federal Lechería-Texcoco: El C5 del Edomex reportó que también se encuentra cerrada la carretera federal Lechería-Texcoco, Recursos Hidráulicos, en San Cristóbal, Ecatepec. El tránsito se reporta complicado.
  • Avenida Tollocan y Tecnológico en Metepec: se reportan asentamientos viales en la colonia San Jerónimo Chicahualco, Metepec.

También puedes leer: Megamarcha de transportistas y bloqueos hoy en CDMX y Edomex

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

CURP 2025: ¿Cómo tramitar la clave única certificada?

La Clave Única de Registro de Población es uno de los documentos más solicitados para trámites en México, pero es necesario que se encuentre certificada.

¿La Clave Única de Registro de Población (CURP) dejará de existir? Debido a los rumores que han circulado sobre su desaparición, aquí te contamos sobre la importancia de este documento. Y por qué es necesario contar con tu clave única certificada. 

Antes que nada, es importante aclarar que la CURP no desaparece, lo que ha cobrado relevancia en los últimos días es la importancia de que esté certificada, ya que este paso es muy solicitado para distintos trámites.

¿Qué es la CURP y para qué sirve?

La Clave Única de Registro de Población es uno de los documentos más solicitados en México, pues certifica la identidad de las personas y es requisito para múltiples trámites. 

Asimismo, de ahora en adelante, es necesario presente la leyenda: «CURP Certificada: verificada con el Registro Civil», en su parte inferior derecha.

Si certificas tu CURP, esto significa que se encuentra vigente, actualizada y avalada por las autoridades del Registro Civil en México.

Contar con la certificación es uno de los requisitos obligatorios para la realización de trámites públicos en México. De tal manera que, en caso de que no cuentes con la última versión de este documento, tus solicitudes o trámites podrían no aprobarse.

Pasos para obtener tu CURP certificada

De acuerdo a la Dirección General del Registro Nacional de Población e Identidad (RENAPO), la CURP automáticamente obtiene su certificación, siempre y cuando los datos coincidan con los que aparecen en el acta de nacimiento que está dada de alta en la Plataforma Nacional del Registro Civil.

Para saber si tu datos son correctos, debes seguir estos pasos:

  • Ingresa al portal oficial de la CURP. https://www.gob.mx/curp/ 
  • Consulta tu CURP y revisa si aparece la leyenda: «CURP Certificada: Verificada con el Registro Civil».
  • Si tus datos son correctos, podrás imprimir sin costo, tu CURP o Clave Única de Registro de Población certificada.

Cabe mencionar que esta versión de la clave única incluye un código QR que permite verificar los datos personales con mayor facilidad y agilidad. 

También puedes leer: CURP biométrico: ¿De qué se trata y cómo tramitarlo?

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Marchas y concentraciones en CDMX hoy; alternativas viales

Este martes varias vialidades principales serán afectadas debido a marchas, concentraciones y eventos en distintas alcaldías.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) dio a conocer que para este martes 18 de febrero, se esperan algunas marchas y concentraciones en varias alcaldías capitalinas que afectarán las vialidades. 

¿A qué hora y en dónde habrá marchas hoy en la CDMX? 

Este martes varias calles principales serán afectadas debido a marchas, concentraciones y eventos en distintas alcaldías.

Cuauhtémoc

  • 7:00 horas. La Comisión Nacional Agavera estará en Palacio Nacional.
  • Trabajadores de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX estarán a partir de las 7:00 horas en la Jefatura General de la Policía de Investigación.
  • 10:00 horas. El bloque de Delegaciones Democráticas del IPN estarán en el Monumento a la Revolución y en la Secretaría de Gobernación.
  • 10:39 horas. El Sindicato Nacional de Médicos 
  • Veterinarios estarán en el Palacio de Bellas Artes rumbo al Senado de la República.
  • 12:00 horas. Colectivo 4:20 se concentrará en la Plaza de la Información rumbo al Senado de la República.

Coyoacán 

Desde las 9:15 horas,  Consejeros alumnos de la carrera de Veterinaria de la UAM estarán en la Explanada del “Quijote” de la Facultad de Medicina Veterinaria Zootecnista de la Universidad Nacional Autónoma de México. 

Venustiano Carranza

La Unión de Profesionistas en Pro Bienestar de los Animales se concentrarán a partir de las 11:00 horas en la  Cámara de Diputados.

Xochimilco

El Movimiento Indígena Popular de la Ciudad de México estará a partir de las 18:00 horas en la Explanada de la alcaldía Xochimilco.

Rodadas ciclistas

Además de las marchas y concentraciones, otros eventos como las rodadas, podrán interferir con la circulación.

  • 1. “Aztecas”, a las 20:30 horas, salida desde el Monumento a la Revolución con destino al Circuito Interior.
  • 2. “Rodando con Dinosaurios”, a las 20:30 horas, desde el Parque de las Rosas, en Iztacalco, con destino a la alcaldía Xochimilco.
  • 3. “Ciclismo Desierto de los Leones”, a las 20:40 horas, saliendo del Centro Cultural San Ángel, con destino al Museo Nacional de Arte en el Centro Histórico.

Alternativas viales para evitar avenidas principales

  • Circuito Interior o Avenida Chapultepec, para evitar Paseo de la Reforma
  • Avenida Balderas o Doctor Río de la Loza, como opción para Eje Central Lázaro Cárdenas
  • Periférico o División del Norte, para evitar Insurgentes Sur
  • Río Churubusco como opción para Congreso de la Unión

Para consultar información más detallada, puedes seguir la Agenda de Movilidad de la SSC.

https://twitter.com/OVIALCDMX/status/1891830843884097662

Te puede interesar: Abren registro de Pensión Bienestar para adultos mayores

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ebrard y García Harfuch encabezarán reuniones bilaterales con EU

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que esta semana viajará Marcelo Ebrard a Washington, para encontrarse con el secretario de Comercio de los EU y que García Harfuch hará lo propio con su contraparte.

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que México y Estados Unidos ya preparan sus primeras dos reuniones, en las que se tratarán temas de comercio y seguridad. Además, dio a conocer que serán encabezadas por Marcelo Ebrard, secretario de Economía, y Omar García Harfuch, secretario de Seguridad.

Durante su conferencia matutina de hoy, la presidenta fue cuestionada al respecto de las comunicaciones que se han tenido con el secretario de estado de EU, Marco Rubio.

Asimismo, señaló que espera que las dos primeras reuniones se lleven a cabo esta semana.

“Esta semana estamos esperando que se reúna el secretario de Economía con el de comercio de Estados Unidos. Iría Marcelo a Washington. Está por confirmarse la reunión de Seguridad, porque todavía faltaba la definición de quiénes participarán. Esta semana se estarían llevando a cabo las dos reuniones”, dijo en su conferencia mañanera.

García Harfuch encabezará reunión de seguridad

Sobre la reunión en temas de seguridad, señaló que ya se han realizado reuniones entre la Secretaría de la Defensa y la Marina con representantes del país vecino. Pero que será el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, quien encabece el encuentro.

“Normalmente, tienen comunicación el secretario de Defensa y los marinos, también hubo comunicación con el Comando Norte. Ha habido comunicaciones con los comandantes de la Operación Frontera en ambos lados. Ha habido mucha comunicación respetuosa en ambos lados  y ahora ya estamos esperando quienes van a nombrar de parte de Estados Unidos y sí, estaría encabezando el secretario Omar García Harfuch de nuestro lado”, afirmó.

Por otra parte, resaltó las declaraciones del titular del Departamento de Estado, Marco Rubio, en las que reconoció que se debe de trabajar también en el tráfico de armas desde Estados Unidos a México.

Te puede interesar: “Sería un balazo en el pie”: Ebrard sobre aranceles de EU al acero y aluminio

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Abren registro de Pensión Bienestar para adultos mayores

El registro para obtener la Pensión Bienestar para adultos mayores se llevará a cabo a partir de este lunes 17 de febrero.

La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, informó que desde hoy ya está abierto el nuevo registro para la Pensión de Bienestar para adultos mayores.

La funcionaria informó que será a partir de este lunes 17 y hasta el próximo 28 de febrero, cuando las personas interesadas puedan realizar el registro en alguno de los módulos del bienestar cercanos a su domicilio. Serán dispuestos 2 mil 180 módulos de lunes a sábado, en un horario de 10:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.

Asimismo, indicó que es necesario acudir en la fecha indicada según la primera letra de su apellido.

Calendario de registro a la Pensión Bienestar 

Desde este lunes, el registro será para las personas cuyo apellido inicie con las letras:

  • Lunes 17 y 24 de febrero: A, B y C
  • Martes 18 y 25 de febrero: D, E, F, G, H
  • Miércoles 19 y 26 de febrero: I, J, K, L y M
  • Jueves 20 y 27 de febrero: N, Ñ, O, P, Q y R
  • Viernes 21 y 28 de febrero: S, T, U, V, W, X, Y y Z
  • Sábado 22 febrero: todas las letras

¿Quiénes se pueden registrar para la pensión para adultos mayores y requisitos?

Para la pensión para adultos mayores, si ya cumpliste 65 años, puedes realizar tu registro.

Por otra parte, cabe recordar los requisitos que se deben cumplir:

Identificación oficial vigente.

CURP

Acta de nacimiento

Teléfono de contacto

Comprobante de domicilio no mayor a seis meses

Formato Único de Bienestar

Te puede interesar: ISSSTE publica calendario de pagos a pensionados y jubilados 2025, incluido el aguinaldo

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Megamarcha de transportistas y bloqueos hoy en CDMX y Edomex

Este lunes la megamarcha de transportistas y los bloqueos de trabajadores del sector salud afectarán diversas vialidades de la CDMX y el Estado de México.

La Unión de Transportistas, Comerciantes y Empresarios de la República Mexicana y la Alianza de Autotransportes informó que este lunes, 17 de febrero, se realiza una megamarcha rumbo al zócalo de la CDMX. Te recomendamos tomar previsiones ya que la movilización afectará diversas vialidades de la capital y el Estado de México.

Asimismo, en un comunicado se informó que los manifestantes exigirán justicia por los recientes actos de extorsión que afectan a comerciantes, transportistas y empresarios de diferentes estados.

“Nos enfrentamos a constantes amenazas que vulneran nuestro derecho a trabajar con dignidad y seguridad. No podemos permitir que se siga criminalizando a los transportistas, comerciantes y empresarios mediante procesos injustos que afectan nuestro patrimonio y estabilidad”.

Unión de Transportistas, Comerciantes y Empresarios.

Vialidades afectadas por la megamarcha de transportistas

Desde muy temprano, contingentes  provenientes de Estado de México, Morelos y Querétaro comenzaron a reunirse en distintas vialidades de la CDMX y del Edomex. Los transportistas iniciaron su recorrido desde las 8:00 horas en estos puntos:

  • Puente de fierro San Cristóbal con dirección a la carretera México Pachuca rumbo a la CDMX.
  • Caseta México Querétaro a la altura de Tepotzotlán.
  • Caseta México Cuernavaca en dirección a CDMX.
  • Caseta Ignacio Zaragoza en Cabeza de Juárez.
  • Caseta La Marquesa México Toluca dirección a CDMX.

Trabajadores de salud realizarán bloqueos en CDMX y Edomex

También este lunes, los trabajadores de Salud se manifestarán en puntos claves del área Metropolitana. Piden insumos médicos, respeto a sus derechos laborales y autoridades competentes que atiendan de fondo los problemas del sistema de salud.

El vicepresidente del CEN del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) y secretario general de la Sección No. 9 «Valle de México», Domingo Ortuño Maldonado, convocó a la movilización en estos puntos de la CDMX y Estado de México. 

  • Entradas a los Aeropuertos de la CDMX y AIFA.
  • Periférico Norte en diferentes puntos.
  • Autopista Circuito Exterior Mexiquense.
  • Autopista México Pachuca.
  • Autopista México Queretaro.
  • Autopista México Puebla,
  • Autopista México Texcoco.
  • Autopista México Toluca y Av. Tollocán.
  • Carretera Texcoco Lechería.
  • Av. Adolfo López Mateos- Atizapan.
  • Av. Central – Ecatepec.
  • Av. Gustavo Baz- Naucalpan.
  • Av. Chimalhuacan.

Alternativas viales ante la megamarcha y bloqueos

  • Autopista vieja a Cuautitlán.
  • Circuito Exterior Mexiquense.
  • Carretera Federal a Cuernavaca.
  • Avenida Pantitlán, Avenida Bordo de Xochiaca y Río Churubusco.
  • Avenida Arteaga y Salazar y la Autopista Naucalpan- Toluca.

Finalmente te recomendamos consultar la información vial actualizada en la cuenta de X del Centro de Orientación Vial:

Te puede interesar: Nueva regulación vehicular; este es el riesgo de emplacar en otro estado si vives en CDMX

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Declaración anual 2025: quiénes están exentos de presentarla

La declaración anual tiene como objetivo verificar el cumplimiento tributario, y en algunas ocasiones, obtener devoluciones de impuestos.

La declaración anual de impuestos es un trámite indispensable para muchos contribuyentes, sin embargo, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció que algunos contribuyentes quedarán exentos de este proceso.

Este importante trámite es un informe obligatorio en el que los contribuyentes presentan sus ingresos, deducciones y pagos de impuestos del año fiscal.

La declaración anual tiene como objetivo verificar el cumplimiento tributario, y en algunas ocasiones, obtener devoluciones de impuestos.

Mediante un comunicado, el SAT dio a conocer que las personas inscritas en el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) no tendrán que presentar declaración anual.

No obstante, la única obligación de estos contribuyentes será la de realizar sus pagos mensuales. 

El RESICO facilita el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y ofrece los siguientes beneficios:

  • Cálculo automático de impuestos
  • Facilidades administrativas
  • Tasas mínimas del ISR

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Quiénes pueden inscribirse al RESICO y estar exentos de la declaración anual?

Este régimen para personas físicas va dirigido a los trabajadores que tienen ingresos anuales menores a 3.5 millones de pesos y que realizan actividades en:

  • El sector primario
  • Actividades empresariales
  • Prestación de servicios profesionales
  • Perciben ingresos por el uso o goce de bienes inmuebles (arrendamiento)

Por ello, forman parte de este régimen las personas físicas dedicadas a la:

  • Agricultura
  • Ganadería
  • Pesca
  • Actividades silvícolas que sean socios o accionistas de uniones de crédito

Para acceder a este beneficio, los contribuyentes inscritos en el RESICO deben estar al corriente con sus pagos provisionales mensuales, que se calculan en función de los ingresos percibidos.

También puede interesarte: Fecha límite para tramitar o renovar tu credencial del INE para la elección judicial 2025

Nueva regulación vehicular; este es el riesgo de emplacar en otro estado si vives en CDMX

La nueva regulación vehicular busca reducir la contaminación y mejorar la salud pública en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).

Muchos automovilistas de la Ciudad de México han emplacado sus vehículos en otros estados para evitar restricciones como el Hoy No Circula, obtener beneficios fiscales y evitar multas. Sin embargo, con el nuevo programa de regulación vehicular esta práctica podría afectarlos directamente.

El objetivo dicha regulación es armonizar las normativas sobre: Emplacamiento, Tenencia y Refrendo, multas y fofovívicas, Verificación Vehicular y programas de Contingencia Ambiental.

La nueva medida busca reducir la contaminación y mejorar la salud pública en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).

¿Por qué los capitalinos emplacan en otros estados?

Se tiene registro de que cerca de un millón de vehículos pertenecientes a residentes de la Ciudad de México están emplacados en el Estado de México.

Dicha situación genera problemas como:

  • Mayor contaminación, revirtiendo avances en la calidad del aire.
  • Falta de control vehicular, afectando la seguridad pública.

Entre los principales motivos para registrar los automóviles en otros estados se encuentran:

  • Evitar el Hoy No Circula

Algunos estados otorgan hologramas «00» y «0» con mayor facilidad, permitiendo que los vehículos circulen sin restricciones en la CDMX.

  • Menor número de requisitos en la Verificación Vehicular

En la CDMX, los automóviles deben cumplir con criterios más estrictos para obtener hologramas «0» o «00». Por su parte, en estados como Morelos y Estado de México, la verificación es menor rigurosa.

  • Menor costo en la Tenencia y Refrendo

En la capital del país, los vehículos con un valor mayor a $250,000 pesos pagan tenencia, mientras que en Morelos y Guerrero no existe este impuesto.

  • Evitar multas y fotocívicas

Los autos con placas de otros estados no siempre pueden ser sancionados con fotomultas emitidas en la CDMX, ya que algunos estados no comparten bases de datos con la capital.

  • Reducción de trámites

En Morelos, los trámites de emplacamiento y verificación suelen ser más rápidos y se pueden realizar mediante gestores, evitando que el propietario acuda de manera presencial.

  • Mayor facilidad para vender el automóvil

Algunas personas prefieren comprar vehículos con placas del Estado de México o Morelos, ya que esto les permite evitar ciertos trámites.

¿Cuáles son los riesgos de emplacar en otro estado?

Aunque esta práctica evita algunos costos y trámites, conlleva algunos riesgos legales y administrativos, como:

  • Problemas con aseguradoras: En caso de sufrir un accidente o robo, el domicilio del propietario no coincidiría con el registrado en las placas, por lo que el seguro podría invalidarse.
  • Dificultad para pagar multas: Algunas infracciones pudieran quedar pendientes ya que no aparecen en los sistemas de otros estados.
  • Operativos para detectar automóviles con placas foráneas: La CDMX realiza operativos para identificar vehículos foráneos cuyos dueños residen en la capital.

Nuevo programa metropolitano de regulación vehicular

A fin de detener esta práctica, el Parlamento Metropolitano, integrado por diputados de CDMX, Estado de México, Morelos e Hidalgo, colaboran en la creación de un programa de regulación vehicular.

La nueva regularización armonizará las normativas vehiculares y limitaría la circulación de autos con placas de otros estados en la capital del país.

También te puede interesar: Llave MX: qué es, para qué trámites funciona y cómo registrarse

ISSSTE publica calendario de pagos a pensionados y jubilados 2025, incluido el aguinaldo

El ISSSTE confirmó qué días de los siguientes meses realizará los pagos correspondientes a los extrabajadores, de acuerdo a su calendario.

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) publicó el calendario de pagos a pensionados y jubilados 2025, donde se incluye la fecha de depósito del próximo aguinaldo.

A través de sus redes sociales, el instituto confirmó qué días de los siguientes meses estará realizando los pagos correspondientes a los extrabajadores.

Hasta el momento, la pensión ISSSTE ha realizado dos pagos, el primero se efectuó el 2 de enero correspondiente a la segunda parte del aguinaldo 2024, mientras que el segundo se depositó el 31 de enero por el pago referente a febrero.

Por esta razón, restan un total de 11 depósitos los que se deberán realizar en este 2025.

De acuerdo con el calendario del ISSSTE, los pagos se deberán efectuar en las siguientes fechas:

  • 27 de febrero: correspondiente a marzo
  • 28 de marzo: correspondiente a abril
  • 30 de abril: correspondiente a mayo
  • 30 de mayo: correspondiente a junio
  • 30 de junio: correspondiente a julio
  • 30 de julio: correspondiente a agosto
  • 29 de agosto: correspondiente a septiembre
  • 30 de septiembre: correspondiente a octubre
  • 30 de octubre: correspondiente a noviembre
  • Primera quincena de noviembre: correspondiente al aguinaldo 2025
  • 28 de noviembre: correspondiente a diciembre

También puedes leer: Tarjeta Violeta Bienestar: fechas de registro y requisitos

Salir de la versión móvil