Manifestantes liberan Periférico Norte; persiste el caos vial

Trabajadores de bares y barberías protestaron y bloquearon hoy el Periférico Norte, en Naucalpan, Edomex; se manifestaron en contra del ‘Operativo Atarraya’  tras el cierre de negocios.

Esta mañana, la circulación en Periférico Norte en el municipio de Naucalpan, en el Estado de México, fue bloqueada por un grupo de manifestantes. 

El bloqueo se ubicó a la altura del Parque Naucalli con dirección a la Ciudad de México (CDMX). Los inconformes exigen la reapertura de negocios, específicamente bares y barberías, que fueron cerrados tras el operativo ‘Operativo Atarraya’. 

Asimismo, los manifestantes acusan a la autoridad de abuso, sembrar droga y de levantar cargos sin investigaciones previas. Además, aseguraron que trabajan de manera honesta y que no tienen relación alguna con el crimen organizado.

Terminan bloqueo en Periférico Norte, pero persiste el caos vial

El bloqueo de este miércoles en el Periférico Norte, generó un fuerte congestionamiento en la zona de Naucalpan. Especialmente en los tramos que van de Lomas Verdes hasta Río San Joaquín. 

Además, generó kilométricas filas vehiculares, por lo que la vía Gustavo Baz, que era la ruta alterna para circular, quedó también muy afectada. 

Finalmente, tras bloquear por dos horas y media el Periférico Norte en el Parque Naucalli, los manifestantes se retiraron del lugar, por lo que se normalizó el ingreso de autos en Viaducto Bicentenario, en sentido norte a sur. 

Sin embargo, la congestión vial continúa.

Te puede interesar: ¿Qué pasa en el Metro de la CDMX hoy? Reportan retrasos de más de 10 minutos

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Senado autoriza ingreso de 10 soldados del Ejército de EU a México

Los elementos del Ejército de EU y de México participarán en un ejercicio que se realizará del 17 de febrero al 28 de marzo.

El Pleno del Senado de la República autorizó que la titular del Ejecutivo Federal permita el ingreso a territorio nacional de 10 integrantes del Ejército de Estados Unidos.

Los elementos participarán en el adiestramiento ‘Fortalecer la capacidad de las fuerzas de operaciones especiales de la Semar’. Este se realizará del 17 de febrero al 28 de marzo, en el Centro de Capacitación y Adiestramiento Especializado de Infantería de Marina, ubicado en San Luis Carpizo, Campeche.

De acuerdo con el integrante de la Comisión de Marina, Rolando Zapata, la medida tiene como propósito realizar actividades de:

  • Capacitación
  • Ejecución de tácticas
  • Procedimientos de combate
  • Operaciones anfibias, en ambiente marítimo, terrestre y aéreo

Asimismo, las instituciones que colaborarán en estas actividades serán las Fuerzas Especiales del Comando de Operaciones Especiales del Ejército de EU y la Unidad de Operaciones Especiales de la Secretaría de Marina de México.

Momentos antes de la aprobación, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, mencionó por qué no debería causar preocupación el ingreso de 10 marines a México.

“Esa colaboración ha sido de mucho tiempo. O sea, eso ya está pactado de mucho tiempo antes y vienen a cosas de capacitación; no vienen a cosas de operación”.

Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado.

También, aseguró que dicha medida no está relacionada con el acuerdo con el gobierno de Trump.

“No, nada que ver, nada que ver. Ya estaba, si lo ven, estaba desde diciembre, o inclusive antes. Es un dictamen y una petición que viene de mucho tiempo antes, ¿no? Y que tiene que ver con acuerdos bilaterales, de intercambio de información, de capacitación, de coordinación, que eso existe, ¿no? Nada de operación, no vienen a hacer operaciones de ningún tipo”.

El ejercicio se realizará en el Centro de Capacitación y Adiestramiento Especializado de la Infantería Marina, localizado en San Luis Carpizo, Campeche.

Soldados mexicanos también saldrán del país

En tanto, la Comisión de Marina aprobó que se autorice a la presidenta Claudia Sheinbaum la salida de 276 soldados de las Fuerzas Armadas de México.

Esta medida tiene como objetivo que los elementos participen en el crucero de instrucción denominado ‘Consolidación de la Independencia de México 2025’.

El grupo, formado por capitanes, oficiales, clases y mineros, así como docentes y cadetes, del tercer año del Cuerpo General de la Heroica Escuela Naval Militar, recorrerá diferentes puntos del mundo para mejorar la formación militar de los asistentes.

La embarcación zarpará a borde del buque Escuela ARM de México Cuauhtémoc BE-01 del puerto de Acapulco, Guerrero, el 6 de abril de 2025.

La ruta del crucero incluye puertos en:

  • Kingston, Jamaica
  • La Habana, Cuba
  • Nueva York, Estados Unidos
  • Islandia
  • Francia
  • Noruega
  • Dinamarca
  • Alemania
  • España
  • Portugal
  • Barbados
  • Cozumel.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Al respecto, el senador Alejandro Moreno señaló que en el ejercicio participarán cadetes, quienes pondrán en práctica los conocimientos de ingeniería en ciencias navales.

Además, los estudiantes se fortalecerán de las prácticas de las fuerzas armadas de otros países.

En el dictamen, se destacó que este tipo de medidas permiten estrechar las relaciones interinstitucionales y el incremento de acervo cultural general.

Al finalizar la reunión, Alejandro Moreno dio a conocer que la Comisión de Marina visitará la región naval de Manzanillo, el 20 de febrero.

Durante la visita, se entregará la Medalla de Honor Armada de México, la cual premia al ciudadano mexicano que se haya distinguido por sus méritos académicos, profesionales, cívicos o su relevancia social.

También puede interesarte: “Sería un balazo en el pie”: Ebrard sobre aranceles de EU al acero y aluminio

¿Qué pasa en el Metro de la CDMX hoy? Reportan retrasos de más de 10 minutos

Se reportan retrasos de hasta 20 minutos y aglomeraciones, principalmente en cuatro líneas del Metro CDMX.

Si este miércoles 12 de febrero, viajas en el Metro de la Ciudad de México (CDMX), te recomendamos salir con anticipación, ya que se reportan retrasos de más 10 minutos y aglomeraciones, principalmente en cinco líneas.

A pesar de que el Metro CDMX actualiza la información sobre el avance de trenes en sus líneas, los usuarios difieren y reportan retrasos excesivos y saturaciones.

¿Qué pasa hoy en la Línea 2 del Metro?

Los usuarios reportan colapsos y marcha muy lenta en la Línea 12, con largos tiempos de espera

De acuerdo con las autoridades del Metro, se realizó una revisión en la zona de vías, lo que ha provocado retrasos, pero informan que la circulación se normalizará en breve.

En Línea 3 envían trenes vacíos

El Metro informó que debido a la alta demanda en la Línea 3, que va de Indios Verdes a Universidad, ha enviado unidades vacías a las estaciones más saturadas, sin embargo, los usuarios siguen reportando tiempos de espera excesivos.

Saturaciones en Línea A

A través de las redes sociales, los usuarios señalaron que la Línea A registra una alta afluencia porque los trenes llevan varios minutos detenidos, lo que ha generado retrasos de hasta 20 minutos. Asimismo, el Metro solicitó a los viajeros permitir el libre cierre de puertas con el fin de agilizar el servicio.

¿Cómo va la Línea B del Metro este miércoles?

En la línea B, que va de Ciudad Azteca a Buenavista, los usuarios se quejaron del avance lento de los trenes, en donde una revisión a un tren causó demoras en el servicio, causando saturación en las estaciones. Se reportan retrasos de hasta 10 minutos.

Retrasos en Línea 9

Los retrasos también suceden hoy en la Línea 9, que va de Pantitlán a Tacubaya, debido a que las autoridades del Metro rescataron a un perrito que estaba en la zona de vías.

https://x.com/MetroCDMX/status/1889683168904790117

Te puede interesar: “Sería un balazo en el pie”: Ebrard sobre aranceles de EU al acero y aluminio

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

“Sería un balazo en el pie”: Ebrard sobre aranceles de EU al acero y aluminio

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, buscará reunión con EU por aranceles del 25% a aluminio y acero a México.

Este martes, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó las eventuales afectaciones del arancel del 25% al acero y aluminio que determinó el presidente Donald Trump. 

Durante la conferencia matutina, destacó que son mayores las importaciones de Estados Unidos que las exportaciones de ambos metales y que su aplicación sería «un balazo en el pie» para el país vecino.

Asimismo, el funcionario informó que la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum es hacer consultas con la nueva administración estadounidense. Presentar la información que tiene el gobierno mexicano respecto a la balanza comercial del acero y el aluminio.

México importa más acero y aluminio a EU

El secretario de Economía señaló que la aplicación de aranceles “es una mala idea”, ya que México importa más acero y aluminio de Estados Unidos, de lo que exporta.

«México importa más acero de Estados Unidos que lo que exporta, no tal mil 600 por ciento de incremento. Si la base de comparación es esta, estamos igual. ¿Quién creció? Pues Estados Unidos nos vende más, entonces no se justifica esa tarifa.

Ebrard buscará reunión con EU por tema de aranceles al acero y aluminio

Marcelo Ebrard informó que buscará reunirse con el secretario de Comercio de Estados Unidos, una vez que sea ratificado por el Senado estadounidense.

Ahí, le comunicará la información que se tiene, respecto a que dichos aranceles son injustos debido a que con México, Estados Unidos sale beneficiado.

Te puede interesar: Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio importados

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Grupos ajenos a alcaldía Cuajimalpa realizan bloqueos; intentan lucrar con el agua  

Grupos de choque intentaron este día provocar y desestabilizar al gobierno del alcalde de Cujimalpa, Carlos Orvañanos, lucrando con el agua.

Este martes, grupos de personas realizaron bloqueos en puntos estratégicos de la capital, ubicados en la alcaldía Cuajimalpa, demandando una presunta falta de agua en la demarcación.

Al respecto, el alcalde Carlos Orvañanos atendió la situación y tras la protesta expresó que, si bien es legítima, también es política. 

«No a la confrontación y sí al diálogo, así como al respeto de las ideas en Cuajimalpa, nunca vamos a ceder a intereses ajenos motivados por el lucro o chantajes por medio de necesidades básicas como es el agua», aseveró.

“Hoy enfrentamos una situación que afectó la movilidad y tranquilidad de nuestras comunidades, de quienes vienen a trabajar y se trasladan a sus actividades cotidianas; fueron grupos externos que merecen un respeto pero también fueron movilizados con una finalidad: exhibir una ingobernabilidad que no existe aquí”.

Carlos Orvañanos, alcalde de Cuajimalpa.

Trabajo conjunto de alcaldía Cuajimalpa y gobierno de la CDMX

Por otra parte, Orvañanos Rea destacó que hay un trabajo coordinado con el gobierno de la Ciudad de México (CDMX) y eso logró restablecer la circulación durante la mañana de este martes. 

«Tenemos una agenda muy ambiciosa en materia de agua. Tenemos proyectos de infraestructura hídrica para Cuajimalpa que estamos compartiendo con la Secretaría de Obras y la del Agua. Son etapas de planeación y planificación estratégica para lograr el abasto universal en Cuajimalpa, pero no es con motivaciones políticas como se hace gestión pública».

Finalmente, el alcalde Orvañanos reiteró que Cuajimalpa se mantiene abierta a escuchar, atender y resolver las demandas de las y los vecinos de la demarcación, pero también de quienes vienen de otras alcaldías a solicitar auxilio. 

«Con gusto los canalizamos y los llevamos a los entes del gobierno central para dar seguimiento a sus quejas, pero también tienen alcaldes que pueden facilitar el tránsito de sus solicitudes». 

También puedes leer: Cuajimalpa recibe a la Jefa de Gobierno para avanzar en la gestión de servicios públicos

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Accidente en la autopista México-Cuernavaca provoca caos vial 

Por varias horas, la circulación fue cerrada en ambos sentidos de la México -Cuernavaca, desde la plaza de cobro Tlalpan.

En la madrugada de este martes 11 de febrero, se cerró la circulación en la autopista México-Cuernavaca debido a un accidente. Toma precauciones.

De acuerdo con los primeros reportes de la Guardia Nacional Carreteras, el accidente se registró cuando un camión chocó contra un muro central y volcó, lo que provocó un incendio.

Asimismo, la dependencia informó que el accidente ocurrió a la altura del kilómetro 30 de la autopista México Cuernavaca, en la colonia San Miguel Topilejo. 

Elementos de la Guardia Nacional arribaron al lugar para resguardar la zona, por lo que circulación fue cerrada en ambos sentidos. Desde la plaza de Cobro, Tlalpan, en dirección a Cuernavaca. La circulación se desvió por la carretera libre a la altura de Tres Marías, en dirección a la CDMX. 

A pesar de lo aparatoso del accidente, el conductor y su compañero resultaron ilesos.

Reabren autopista México Cuernavaca, continúan filas kilométricas

Cerca de las 7:00 horas la circulación en la autopista fue reabierta.

Al respecto, Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe) informó que la circulación hacia la Ciudad de México se restableció con reducción de carriles.

Sin embargo, y aunque han avanzado las maniobras de retiro de la unidad, la fila de autos es kilométrica para ingresar a la autopista.

Camión queda calcinado

Debido al aparatoso accidente, los servicios de emergencia acudieron al lugar para atender el siniestro. Elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos de la CDMX controlaron el incendio de la unidad que quedó completamente calcinada.

Te puede interesar: Profeco alerta por estafas este 14 de febrero en estas aplicaciones de citas

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Tarjeta Violeta Bienestar: fechas de registro y requisitos

El programa Tarjeta Violeta Bienestar está dirigido a mujeres de 18 a 59 años y 11 meses de edad, que se encuentran en diversas situaciones de vulnerabilidad.

Uno de los apoyos que las mujeres mexicanas pueden recibir este 2025, es la Tarjeta Violeta Bienestar, que otorga una ayuda económica de 2 mil 600 pesos bimestrales. Te contamos los detalles.

El programa Tarjeta Violeta está dirigido a madres de 18 a 59 años y 11 meses de edad, que se encuentren en diversas situaciones de vulnerabilidad.

Por el momento, este apoyo sólo se podrá tramitar en tres estados del país:

Baja California 

Guanajuato 

Guerrero (el apoyo es de 2 mil pesos bimestrales)

Requisitos generales para obtener la Tarjeta Violeta Bienestar:

Los requisitos pueden variar según la entidad federativa, por lo que se recomienda consultar las especificaciones de cada una. 

  • Ser mujer mayor de 18 años hasta 59 años y 11 meses
  • Jefas de familia solteras en situación vulnerable o mujeres que se encuentren en cualquiera de los CAIV estatales
  • Ser madre de al menos una hija o un hijo menor de edad

Para realizar el registro, se solicitarán los siguientes documentos:

  • Acta de nacimiento 
  • Identificación oficial
  • Comprobante de domicilio
  • Prellenado de formato único y estudio socioeconómico
  • Copia del acta de nacimiento de al menos uno de sus hijos 
  • Constancia o comprobante de estudios del menor
  • Constancia de estado civil soltera o divorciada

Cabe recordar que las fechas para realizar el registro iniciaron el 27 de enero y concluirán el 13 de febrero próximo, sin embargo cada municipio cuenta con una fecha específica para la inscripción.

Te puede interesar: Requisitos para acceder a la Pensión para Madres Trabajadoras 2025

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

TEPJF pedirá a cuatro ministros excusarse de votar sobre elección judicial

La solicitud estará dirigida a la ministra presidenta Norma Piña, y a los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Javier Laynez y Jorge Pardo Rebolledo.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) pedirá a cuatro ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se abstengan de votar en la controversia sobre las suspensiones contra la elección judicial.

Este lunes, durante una conferencia de prensa, la magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto, explicó que el motivo de dicha solicitud es porque ellos se han manifestado públicamente en contra de esta elección.

«Porque ellos se han pronunciado abiertamente en contra de esta elección e incluso uno de ellos en medios de comunicación se autonombró activista», aseveró.

Asimismo, con esta solicitud los ministros estarán impedidos para resolver el asunto que se discutirá el próximo jueves en el máximo órgano jurisdiccional.

Se trata de los siguientes ministros:

  • Norma Piña Hernández (ministra presidenta de la SCJN)
  • Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena
  • Javier Laynez Potisek
  • Jorge Mario Pardo Rebolledo

En conferencia de prensa, Soto Fregoso explicó que cuando un juzgador adelanta un criterio debe excusarse de conocer el asunto. 

Asimismo, detalló que el proyecto de sentencia a cargo del ministro Ortiz Mena, cuyo adelanto ha circulado en medios de comunicación, es inadecuado respecto de los proyectos que se suelen presentar ante el TEPJF. 

Por otro lado, se le cuestionó el por qué no solicitaban la misma excusa para las ministras que también se han pronunciado, pero a favor de la reforma. Al respecto, consideró que la imparcialidad la rompieron quienes están en contra.

Finalmente, aseguró que el Alto Tribunal se ha conducido siempre conforme a la Constitución y sin extralimitarse.

Te puede interesar: INE sortea letra J para seleccionar a funcionarios de casilla en elección judicial 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sheinbaum: EU debe hacer su parte para reducir consumo y distribución de drogas

La presidenta Claudia Sheinbaum instó al gobierno de Estados Unidos a “hacer su parte” en lo que respecta al consumo y distribución de drogas en territorio estadounidense.

Este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que el gobierno de Estados Unidos tiene que hacer su parte en lo que respecta al consumo y tráfico de drogas en su territorio. 

«Estados Unidos tiene que hacer su parte para atender el asunto de salud pública de consumo de drogas, y también atender la distribución de las drogas en su territorio, y la coordinación que debemos tener ahora».

Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria aseguró que el narcotráfico tiene que ver con la demanda: «hay demanda de un consumo de una droga y hay quien aporta a esa droga». 

«Más allá de que no estamos de acuerdo con el narcotráfico, evidentemente y que hacemos nuestro trabajo, nuestro objetivo es disminuir la violencia en el país y en ese proceso también disminuye la producción de alguna droga o su distribución».

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Asimismo, enfatizó que su gobierno trabaja todos los días para evitar la producción, distribución y violencia que se genera producto de esta situación (narcotráfico).

Sheinbaum pide esperar y tener “cabeza fría” ante nuevos aranceles de Trump

Esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum también se refirió al anuncio de Donald Trump, de que se aplicarán aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio.

«Sobre los aranceles, nos enteramos por publicaciones del día de ayer; vamos a esperar y mantener la cabeza fría, a ver si anuncia algo hoy. A partir de eso, tomaremos nuestras determinaciones», afirmó.

Además, insistió en que la relación con Estados Unidos debe ser de colaboración y coordinación, «sin subordinación o sometimiento».

¿Qué dijo Donald Trump sobre nuevos aranceles?

Durante una charla con periodistas en el Air Force One de camino al Super Bowl de la NFL del domingo en Nueva Orleans, Trump dijo que impondría el lunes nuevos aranceles del 25 por ciento a todas las importaciones de acero y aluminio en Estados Unidos. 

Cabe señalar que las mayores fuentes de importación de acero estadounidense son Brasil, Canadá y México.

Te puede interesar: Sheinbaum responde a orden de EU sobre eliminación de cárteles: “empiecen por su país”

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ataque en San Miguel Mixquic, Tláhuac, deja 5 muertos y un herido

El ataque ocurrió en las calles de Independencia y Reyna Xóchitl, en en el pueblo de San Miguel Mixquic, en la alcaldía Tláhuac.

Durante la madrugada de este lunes, se registró una balacera en el pueblo de San Miguel Mixquic, en la alcaldía Tláhuac, el cual dejó 5 personas muertas y una más lesionada.

Al respecto, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que tres hombres y dos mujeres perdieron la vida, mientras que un joven de 20 años resultó herido, el cual fue trasladado a un hospital para recibir atención médica.

El ataque ocurrió en las calles de Independencia y Reyna Xóchitl, lugar en el que varios sujetos descendieron de una camioneta blanca para comenzar a disparar en contra de las víctimas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Posteriormente, el C2 Oriente recibió el reporte, por lo que policías capitalinos acudieron al lugar de los hechos.

El joven sobreviviente recibió atención hospitalaria por heridas en el muslo derecho y en el abdomen.

En tanto, las otras cinco víctimas no contaban con signos vitales, por lo cual se informó al Ministerio Público correspondiente para realizar los trabajos periciales e iniciar los trabajos de investigación.

Asimismo, personal de la policía capitalina y del C5 analizan los videos de las cámaras de seguridad que se encuentran en la zona para identificar a los probables responsables.

También puedes leer: Marcha de comerciantes hoy en CDMX; rutas y alternativas viales 

Salir de la versión móvil