CDMX: Descarta Metro que en estación El Rosario haya ocurrió descarrilamiento; convoy se ladeó en talleres

El Metro informó que acoplaron el vagón de un tren a la vía en el patio de maniobras de El Rosario de la Línea 6.

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro informó que técnicos de las áreas de material rodante, instalaciones fijas y transportación acoplaron el vagón de un tren a la vía en el patio de maniobras de El Rosario de la Línea 6.

En la madrugada de este martes, se registró que un vagón del Metro presuntamente se descarriló en los talleres del STC que se encuentra en la terminal de El Rosario.

En este incidente, no se reportaron heridos.

México Habla te invita a leer: Ponte al día con las noticias, hoy 24 de enero

En primera instancia, dijeron que el problema se debió a un punto llamado «la fosa» hacia los talleres.

El servicio se encuentra normal y el tren ya se colocó en su posición normal. Además, fue trasladado a un garaje.

Por ello, las autoridades del Metro indicaron que se trata de un incidente en el que un vagón se ladeó sobre la vía y que no se trató de un descarrilamiento

Asimismo, la dirección de dicho transporte notificó a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) para iniciar la correspondiente carpeta de investigación.

De igual manera, el área de investigación de incidentes relevantes del Metro tomó cartas en el asunto.

También puedes leer: EU en alerta tras amenazas de taxistas a conductores de Uber en Quintana Roo

Cabe recalcar que ayer la FGJCDMX realizó las investigaciones correspondientes para determinar las causas de lo ocurrido en la estación Barranca del Muerto, de la Línea 7.

En ese caso, ordenaron la intervención de detectives de la Policía de Investigación (PDI) y personal de la Coordinación de Investigación Forense y Servicios Periciales.

¿Cuánto cuesta el examen de admisión para estudiar en la UNAM en este 2023?

Te decimos cuánto cuesta el examen este 2023 en su primera vuelta.

Estás interesado en estudiar una carrera profesional en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), revisa esta información, pues la convocatoria para el proceso de admisión ya se publicó. Te decimos cuánto cuesta el examen este 2023.

Entrar a la máxima casa de estudios es uno de los procesos más competitivos a nivel académico en nuestro país. De tal manera, debes saber los detalles de la convocatoria y tener a la mano el costo por el derecho a examen de admisión.

Publicaron la primera convocatoria a la UNAM

Hoy, 24 de enero, salió publicada la primera convocatoria para el examen de admisión del 2023 al nivel Licenciatura en los sistemas Escolarizado y Universidad Abierta y Educación a Distancia.

En dicho documento, se informa que puedes comenzar a registrarte desde el próximo 30 de enero y hasta las 11:00 de la noche del 5 de febrero en esta página.

México Habla te invita a leer: AMLO confirma que DHL será la primera compañía de carga en operar en el AIFA

Después de que hayas realizado los pasos que marca el registro, te saldrá tu ficha de depósito; posteriormente, la deberás imprimir para que pagues tu derecho a examen.

De acuerdo con la convocatoria, podrás pagar tu ficha desde el lunes 30 de enero y hasta el miércoles 7 de febrero a las 3:59 de la tarde

Asimismo, según la UNAM, la inscripción al proceso de admisión consta de las etapas antes mencionadas, que deben completarse en los tiempos estipulados o podrías quedar fuera.

Necesitas además contar con correo electrónico, CURP y datos personales. El costo de la prueba este año es de $460.00 MXN.

También puedes leer: Gobernador de Oaxaca pide que agresor de Elena Ríos siga en prisión preventiva

Ten en cuenta que el examen se realizará de manera presencial y, aunque existen sedes foráneas, los lugares son reducidos. Si vives fuera de la capital, ten en cuenta que es probable que debas viajar a la CDMX para presentar tu examen.

Ahora que sabes esto, empieza a prepararte para tu futuro.

Atento: Alerta sísmica se notificará por mensaje a partir de esta fecha

el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) llegará a los teléfonos celulares en este 2023. te decimos cómo y cuándo.

Las herramientas para notificar a los ciudadanos sobre un fenómeno natural van en crecimiento, pues el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) llegará a los teléfonos celulares en este 2023.

El Gobierno Federal empezó a trabajar, desde el 2019, en opciones para ampliar el sistema de alertamiento de fenómenos naturales, como los temblores.

Y fue hasta el año pasado cuando se consolidaron las bases para el sistema integral de envío masivo de mensajes para alertar a la población de un sismo segundos antes de que llegue a cierta zona.

Esto quiere decir que a tu teléfono móvil te llegará un mensaje avisando sobre un movimiento telúrico. No importa si tu dispositivo no cuenta con internet.

Laura Velázquez, coordinadora Nacional de Protección Civil (CNPC), detalló que los avisos de alerta sísmica se reciben a través de radios receptores en la Ciudad de México con los altavoces del C5.

México Habla te invita a leer: UNAM analiza posible sanción tras plagio de tesis de la ministra Yasmín Esquivel

Mencionó que, desde 1993, también se alerta vía radio comercial AM y FM y televisión, y próximamente para 2023, será a través de la telefonía celular.

Se prevé que dicha alerta llegue a más de 127 millones de teléfonos en México; alrededor de 30% de ellos en la Zona Metropolitana del Valle de México.

¿Cuándo se podrán recibir los mensajes de alertamiento de sismos?

De acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), será a partir del próximo mes de marzo, cuando los teléfonos celulares puedan recibir estas notificaciones.

Los móviles que se comercialicen deberán contar con las adecuaciones técnicas necesarias para la recepción y procesamiento de mensajes de alerta.

Lo anterior requerirá el Servicio de Radiodifusión Celular (CBS).

También puedes leer: Es una institución fundamental para beneficio del pueblo: AMLO celebra los 80 años del IMSS

Según lo que indica el IFT, esto se necesita para que el servicio sea posible en los celulares:

  • Los teléfonos celulares y/o teléfonos inteligentes deberán contar, desde su fabricación, con el CBS habilitado y activo.
  • Las personas usuarias podrán identificar de manera clara los mensajes de alerta recibidos y procesados a través de un formato único de visualización, sonido y vibración.
  • Los smartwatches que cuenten con una SIM o eSIM y sean compatibles con el CBS, pueden tener esta opción.

La CNPC dará a conocer si la fecha de entrada de este nuevo sistema se mantiene en marzo.

Conoce qué pensiones aumentarán debido al UMA y el INPC

Si eres beneficiario de alguna de estas pensiones por jubilación laboral, te decimos cuáles y cuanto aumentará el apoyo según la UMA.

Si eres beneficiario de alguna de estas pensiones por jubilación laboral, te decimos cuáles y cuánto aumentará el apoyo según el crecimiento de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Así como el salario mínimo en este 2023, también aumentó la UMA y el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), lo que significa un mayor apoyo en las jubilaciones.

La UMA se usa primordialmente para calcular el monto de multas, pero también para medir el aumento de pensiones.

En este caso, la UMA y el INPC van a la par de la inflación registrada en el cierre de cada año. Para 2023, se presentó un porcentaje de incremento del 7.82%.

México Habla te invita a leer: Caso Ayotzinapa: Policía involucrado en la desaparición de los ‘43 normalistas’ es deportado a México

Según el artículo 75 de la Ley del Seguro Social, cada que exista un incremento al salario mínimo, la ley será actualizada o modificada con la finalidad de brindar a los beneficiarios el monto que merecen

Por esta razón, los siguientes jubilados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), recibirán más recurso en febrero.

Pensionados del IMSS e ISSSTE

 Si eres pensionado del IMSS y estás bajo el régimen de la ley de 1997, tu salario incrementará hasta el próximo mes, con el 7.8% equivalente a la UMA.

Y si eres pensionado del ISSSTE, será lo mismo que en el IMSS, pues la ley contempla los aumentos anuales conforme a la actualización del INPC. También caerá lo correspondiente en el segundo mes de este 2023.

Ahora, si no estás en ninguno de los anteriores regímenes y te encuentras en la modalidad de Pensión Mínima Garantizada, es decir, no alcanzaste una pensión regular, tu pensión no se quedará fuera de este beneficio.

Así que estate atento al pago del próximo mes en tu salario de pensión.

También puedes leer: Estos artistas tocarán en la Gran Feria de México 2023

¿Estás sin chamba? Ofertan en CDMX empleos con salarios de 6 mil hasta 45 mil pesos

El gobierno de la Ciudad de México (STyFE), publicó diversas vacantes para este mes de enero.

Si comenzaste el año sin trabajo o quieres cambiar, checa estos empleos. El Periódico Ofertas de Empleo de la Secretaría del Trabajo de la Ciudad de México (STyFE), publicó diversas vacantes para este mes.

Te decimos cómo puedes consultar y aplicar para alguno de los mil 509 vacantes de trabajo que se promueven.

La dependencia lanzó la edición del periódico correspondiente a la segunda quincena de enero de este 2023, en la cual se ofrecen más de mil 500 vacantes con buenos sueldos.

La mencionada gaceta oferta de todo tipo de empleos, que van dirigidos a profesionistas, e incluso a personas con educación básica o media superior.

México Habla te invita a leer: Festival Ceremonia 2023: Este es el cartel completo

Las oportunidades laborales que se difunden cuentan con un salario de los 6 mil 500 hasta los 45 mil pesos. 

De tal forma, las vacantes que se ofrecen, en términos generales, son:

  • Conductor autobuses
  • Analista financiero
  • Electricista
  • Especialista de capacitación
  • Analista contable
  • Coordinador(a) del área de compras
  • Ayudante de mantenimiento
  • Cajero vendedor de farmacia
  • Maquillista
  • Aprendiz de panadería, entre otros.

Si gustas checar la lista de empleos, el Gobierno de la CDMX pone a disposición el sitio con estas convocatorias. Consúltalo aquí.

Al entrar al sitio web, ubica la vacante de tu preferencia conforme a tus conocimientos y preparación.

Asimismo, la STyFe convocó a participar en el reclutamiento para guardias federales del Servicio de Protección Federal. Los interesados tienen hasta el 31 de enero para registrarse, si cumples con los requisitos.

También puedes leer: Este es el calendario de eventos y conciertos que habrá en 2023

Debes acudir en las instalaciones ubicadas en San Antonio Abad 32, colonia Tránsito, alcaldía Cuauhtémoc, en un horario de 09:00 a 18:00 horas,

Ley de Tabaco: ¿En qué lugares sí se puede fumar?

Por Ley General para el Control del Tabaco, ya no se podrá fumar en diversos establecimientos en México. Te decimos en qué lugares sí puedes.

Por disposición oficial, debido a los cambios al Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, ya no se podrá fumar en diversos establecimientos en México. Por ello, te decimos en qué lugares sí puedes prender y consumir un cigarrillo.

Desde el 15 de enero pasado, no se puede fumar al interior de los hoteles, escuelas, plazas comerciales, edificios gubernamentales, restaurantes y zonas de concurrencia.

De igual manera, la mencionada ley estableció otra limitación: la prohibición de toda forma de publicidad, es decir, que los productos no se exhiban en espacios comerciales.

La ley se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) hace algunas semanas.

México Habla te invita a leer: Juez niega revocar nueva disposición sobre prohibición de consumo y exhibición de tabaco

La Secretaría de Salud federal afirmó que el reglamento busca “proteger a la población de la exposición al humo del tabaco en cualquier área física con acceso al público».

Asimismo, la autoridad sanitaria implementó nuevas condiciones para las zonas de fumadores.

En los espacios, ahora catalogados como «cien por ciento libres de humo y emisiones», se dispondrán de un manual de identidad gráfica con las nuevas señalizaciones.

La dependencia apuntó que las personas podrán consumir tabaco en zonas exclusivamente para fumar, las cuales a partir de hoy deberán ubicarse solamente al aire libre.

En estos espacios «para fumar» no se podrá consumir alimentos y bebidas; tampoco ofrecer servicios de entretenimiento, actividades sociales o de esparcimiento.

También puedes leer: Tren Maya: Tribunal suspende tala de árboles en Tramo 5 de la construcción

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) es la encargada de vigilar la correcta implementación de este reglamento. En dado caso, también podrá sancionar.

Año Nuevo Lunar: ciudad de Wuhan, China, lo celebra después del COVID-19

Los habitantes de la ciudad de Wuhan, China, acudieron al famoso mercado de flores para festejar el Año Nuevo Lunar.

Los habitantes de la ciudad de Wuhan, China, acudieron al famoso mercado de flores para festejar el Año Nuevo Lunar, tres años posteriores a la pandemia por COVID-19.

Este sábado, miles de personas se encuentran celebrando el año nuevo lunar en un lugar que fue epicentro del coronavirus a finales del 2019.

La población de Wuhan celebra en grande estas fechas, pues es la primera vez, después de la crisis sanitaria, que pueden hacerlo sin restricciones.

De tal manera, cientos de personas se reúnen en casa de Qu Zhenggui, en Wuhan, para celebrar juntos el Año Nuevo; en parte, debido a que el gobierno chino levantó en diciembre las restricciones por coronavirus.

México habla te invita a leer: Suman 60 muertos por protestas en Perú en contra de la presidenta Dina Boluarte

La casa de Zhenggui ha sido decorado con antiguos caracteres, principalmente en sus puertas para atraer buena suerte para el año próximo. 

Aunado a ello, los desfiles, música, luces y comida, no pueden faltar en las avenidas primarias de la ciudad.

La comida tradicional de China es un elemento importante de esta celebración de año nuevo lunar «El Año del Conejo«.

Como se difunde en medios locales, no todos participan en esta celebración. Otras personas salen a las calles para recordar la muerte de un ser querido debido al COVID-19.

Los familiares de los fallecidos acostumbran visitar las casas de sus seres queridos que partieron, para ofrecerles flores como parte de las costumbres de Nochevieja china.

También puedes leer: Alphabet, de Google, despedirá a 12 mil personas de la empresa

Por otra lado, el presidente de la Asociación de Agentes de Viajes Tailandeses, Sisdivachr Cheewarattaporn, indicó que muchos chinos están optando por no viajar y permanecer en China.

Puntualizó que si es que van a algún lado, sería al interior de ese país, pues muchas agencias de viajes aún no gestionan viajes y los vuelos están limitados.

Reportan enfrentamiento entre soldados y presuntos integrantes del CJNG, en Michoacán; deja un comandante muerto

Militares y presuntos miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) tuvieron un enfrentamiento en el municipio de Coalcomán, Michoacán.

Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y presuntos miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) tuvieron un enfrentamiento en el municipio de Coalcomán, Michoacán.

Según con reportes de las autoridades, la agresión ocurrió la noche de ayer en la localidad de Barranca Seca, localizada en la comunidad de Maguey Verde.

Detallaron que los militares realizaban recorridos de vigilancia de rutina; posteriormente, fueron emboscados por presuntos integrantes del CJNG. Lo anterior, desembocó el enfrentamiento.

En ese momento, los militares contestaron a la agresión, por lo que los presuntos delincuentes intentaron darse a la fuga en unidades con posible blindaje.

Los posibles integrantes de CJNG, al terminar el ataque, intentaron atropellar con sus vehículos a los militares agredidos.

Todavía no hay cifra oficial de bajas por parte de la SEDENA.

México Habla te invita a leer: Líder del narcotráfico en Durango, alias ‘G-1’, es detenido

De tal forma, de manera extraoficial, se reportan varios heridos y la muerte de un comandante.

Conforme a lo anterior, el capitán del batallón 65 de Coalcomán resultó atropellado por las camionetas de los agresores.

Trasladaron al alto mando para recibir atención médica, pero minutos después perdió la vida.

Además de los elementos de seguridad heridos y el comandante fallecido, también un civil tuvo que ser atendido por herida de arma de fuego.

Luego del mencionado enfrentamiento, se desplegaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y más personal del Ejército en la región. El ataque ocurrió una semana después de la detención de Israel Montes, alias “el 22”, operador del CJNG.

También puedes leer: UNAM analiza posible sanción tras plagio de tesis de la ministra Yasmín Esquivel

Identifican al capitán que perdió la vida

El líder del 65 Batallón de Infantería, quien perdió la vida durante la emboscada de los presuntos mercenarios de CJNG, es el coronel Héctor Miguel Vargas Carrillo.

El militar llevaba nueve meses al frente de dicho Batallón de Infantería, asignado a el después de que las fuerzas armadas tomaran el control de varios municipios de Michoacán.

Suman 60 muertos por protestas en Perú en contra de la presidenta Dina Boluarte

Debido a las protestas en torno al gobierno de Perú, han fallecido 60 personas que se manifestaron en contra de la presidenta Dina Boluarte.

Debido a las diversas protestas en torno al gobierno de Perú, se ha registrado, hasta el momento, el fallecimiento de 60 personas que se manifestaron en contra de la presidenta Dina Boluarte.

Estos mítines comenzaron en ese país en diciembre pasado, semanas después de la toma de posesión de la mandataria peruana.

Las protestas piden la renuncia de la presidenta Dina Boluarte; así como el cierre del congreso, asamblea constituyente y la convocatoria a elecciones para este 2023.

De acuerdo con el Ministerio de Salud peruano, suman 60 muertes ocurridas en las marchas y movilizaciones en contra de ese gobierno; de las cuales, hay un policía muerto y 14 personas que fallecieron por causas afines a los bloqueos.

México Habla te invita a leer: Se registran protestas en Perú y Francia

El hecho más reciente fue la muerte de un hombre en la región sureña de Puno. La Dirección Regional de Salud (Direna) de Puno informó que un hombre de 62 años falleció tras sufrir un shock hipovolémico durante su trasladado en ambulancia.

En ese caso, el hombre, identificado como Isidro Arcata Mamani, sufrió el shock en medio de los enfrentamientos violentos entre manifestantes y elementos de seguridad en la ciudad de Puno.

De tal manera, el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Christian Salazar, calificó de «inaceptable» estas muertes y señaló que hay represión en las protestas antigubernamentales en Perú.

También puedes leer: FIFA Gate: inicia en Nueva York juicio por el escándalo de sobornos en el fútbol de América Latina

Por otro lado, el ministro de Interior, Vicente Romero, indicó que “existe una acción planificada y concertada” en las manifestaciones que se presentan desde hace un mes en el país. Aseguró que los mítines tienen el objetivo de “chantajear al gobierno”.

¿Qué padecimiento tiene Alejandro Gertz Manero, por lo que no se ha visto en la FGR?

El fiscal Alejandro Gertz Manero, se encuentra enfermó e indispuesto para estar al frente del organismo. Incluso, no ha salido públicamente.

Se habla que el fiscal General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, se encuentra enfermó e indispuesto para estar al frente del organismo. Incluso, no ha salido a la luz publica en las ultimas semanas.

Por este motivo, la gente especula sobre su estado de salud actual, o si tiene algún problema físico severo.

El también jurista no estuvo en el Palacio Nacional, junto al presidente Andrés Manuel López Obrador, en la Cumbre de Líderes de América del Norte. Tampoco dio algún pronunciamiento respecto a la captura de Ovidio Guzmán, hijo de «El Chapo» Guzmán.

México Habla te invita a leer: Caso María Ángela: Joven desaparece en paradero de Indios Verdes en CDMX

En ese sentido, el periodista Darío Celis señaló que el fiscal Gertz Manero está internado en una clínica especializada en oncología de Baltimore, Estados Unidos. Dice que fue llevado de emergencia a finales de diciembre por un presunto cáncer de páncreas.

Por la razón del estado de salud, se afirma que el fiscal Gertz Manero podría dejar temporalmente el cargo y dejárselo al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.

El presidente Andrés Manuel López Obrador desmintió recientemente que la ausencia del encargado del Ministerio Público federal se deba a cuestiones de salud.

 “Está muy bien, está haciendo su trabajo, pues como todos, necesitamos a veces de alguna reparación, no?”, expuso en una mañanera.

También, agregó que el funcionario «es una buena persona, un buen servidor público y está trabajando«.

También puedes leer: Gobierno de Chihuahua y empresa canadiense BRP anunciaron construcción de nueva planta

Asimismo, mediáticamente, circula en redes que el Alejandro Gertz Manero lleva tiempo padeciendo dicha enfermedad y que ha buscado atención en otro país por «temor a que se haya extendido».

Salir de la versión móvil