Se avecinan 4 olas de calor en México, alerta el Servicio Meteorológico Nacional (SMN)

4 olas de calor atravesará México por los próximos meses.

En esta época y con la llegada del calor, es normal que las temperaturas vayan en incremento y más ahora debido a la presencia de anticiclones y aumento en las horas del sol y radiación, lo que ocasiona cambios drásticos en el clima.

Las primeras consecuencias de estos cambios, serán las cuatro olas de calor que habrá en nuestro país durante la primavera, en donde principalmente afectarán a estados como: Guerrero, Veracruz y Jalisco. 

La coordinadora del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Alejandra Margarita informó a la ciudadanía a través de una conferencia de prensa cuáles serán las olas de calor:

Estas se estarán presentando en los meses de marzo, abril y mayo. De acuerdo al pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, serán así:

  • Marzo: Una ola de calor.
  • Abril: Una ola de calor.
  • Mayo: Dos olas de calor.

¿Cuáles son los niveles de riesgo de las olas de calor?

Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) existen tres niveles de riesgo en función de las temperaturas. Estos son:

Normalidad: Temperaturas previstas no superiores a 36.5 ºC.

Precaución: La temperatura máxima prevista para ese día o alguno de los cuatro siguientes es superior a 36,5 ºC, sin que haya más de tres días consecutivos a esta temperatura.

Alto riesgo: La temperatura máxima prevista para ese día o alguno de los cuatro siguientes es superior a 38,5 ºC o se prevé que haya más de tres días consecutivos de este periodo con temperaturas máximas superiores a 36.5 ºC.

CDMX: ¿Qué transportes son GRATIS con la credencial INAPAM?

Con la tarjeta INAPAM los adultos mayores pueden acceder gratis a algunos transportes públicos en CDMX, conoce cuáles son.

El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) brinda una credencial con algunos beneficios a las y los mexicanos mayores de 60 años.

Por lo que aquí te compartimos cuáles son los transportes públicos que son gratis para los adultos mayores en la Ciudad de México (CDMX).

También puedes leer: Consejeros nombran a encargado del despacho de la Secretaría Ejecutiva del INE

Cabe mencionar que si tienes esta credencial puedes obtener varios beneficios como descuentos, servicios médicos y hasta transporte público gratis.

Es importante saber que cualquier adulto mayor puede obtener su credencial INAPAM en diversos módulos ubicados en toda la República Mexicana.

Además, para poder obtener este beneficio las personas interesadas deben cumplir algunos requisitos, como ser mayor de 60 años; llevar acta de nacimiento; una identificación vigente; CURP y un comprobante de domicilio.

Ahora que sabes cómo puedes obtener tu credencial de INAPAM, aquí te compartimos cuáles son los transportes públicos gratuitos en la CDMX para los beneficiarios:

  • Metro
  • Metrobús
  • Cablebús
  • RTP
  • Trolebús
  • Tren Ligero

Toma en cuenta que el beneficio para personas con la tarjeta del INAPAM no aplica para transportes públicos como combis o microbuses.

Ahora que sabes cuáles son los transportes que puedes usar totalmente gratis, te recomendamos leer: Pensión para adultos mayores: ¿Qué día depositan en marzo 2023?

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿El adverbio ‘solo’ lleva acento? la RAE lo aclara

La RAE hizo una modificación a la doctrina de la «Ortografía» de 2010, pero ¿le regreso el acento a ‘solo’?. Aquí te lo compartimos.

La Real Academia Española (RAE) recientemente cambió una cláusula, por lo que los fanáticos de la literatura creían que eso beneficiaría al adverbio ‘solo’.

Sin embargo, la academia de la lengua en castellano ha aclarado que aunque muchos buscaban que se agregara nuevamente el acento, esto por ahora no será posible.

Es importante reconocer que el adverbio «solo» es equivalente a «solamente», y el cual se esperaba que pudiera volver a usar tilde; similar a los pronombres demostrativos ‘éste’, ‘ése’ y ‘aquél’, junto a sus femeninos y plurales.

También puedes leer: Hallan escultura prehispánica en las obras del Tren Maya

La RAE dio a conocer que la utilización del acento de ‘solo’ puede ser considerada de acuerdo con el usuario de la lengua de haber riesgo de ambigüedad.

La academia aclara que la ambigüedad ocurre cuando funciona como adverbio derivado de soledad; pues los pronombres no utilizan el acento cuando se acompaña con un sustantivo.

Fue hace 12 años cuando la RAE realizó la recomendación general en la que ‘solo’ no lleva acento; pero diversos escritores como Mario Vargas Llosa, Javier Marías o Pere Gimferrer continuaron agregando tilde al adverbio, lo que causaba confusión.

¿’Solo’ lleva tilde o no?

Fue este 2 de marzo cuando la RAE realizó una modificación a la doctrina de la «Ortografía» de 2010, tras ser aprobada en el pleno.

Te recomendamos: Ofrece UNAM curso online para aprender francés mientras conoces Canadá

  1. Se mantiene la obligatoriedad de no tildar el adverbio «solo» y los prons. demostrativos cuando no exista riesgo de ambigüedad.
  2. Se mantiene la opción de tildar o no estas palabras cuando haya riesgo de ambigüedad. Al introducir «a juicio del que escribe», no se añade nada nuevo. Es siempre el que escribe quien valora si existe o no ambigüedad.

Aunque hubo una confusión por parte de los escritores, la RAE refirió que ‘solo’ continuará sin utilizar tilde.

“Si el hablante percibe que existe riesgo de ambigüedad y escribe esa tilde, lo tendrá que justificar. Por ejemplo, si alguien escribe tilde en una oración como «Sólo vino Ana a la fiesta», será difícil que pueda explicar la existencia de una doble interpretación (…) La norma deja abierta la posibilidad de que no se tilden nunca ni el adverbio «solo» ni los pronombres demostrativos, que es la opción más aconsejable.”, compartió la academia en redes sociales.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Peso mexicano gana terreno; dólar se cotiza en 18.10 pesos

El peso mexicano continúa avanzando y este viernes acumula una ganancia de 6.1. México Habla te comparte toda la información.

Esta semana el peso mexicano continúa avanzando, pues este viernes acumuló una ganancia de 6.1, aquí te compartimos los detalles.

Con el súper peso también se revela que el dólar comienza a perder terreno a nivel mundial, así lo comparten los datos económicos en China .

La reciente noticia se ha hecho tendencia en redes sociales, ya que el tipo de cambio es actualmente de 18 pesos por dólar.

También puedes leer: «No llega ni siquiera al 7 u 8%” los trabajadores que serán despedidos del total de la plantilla que tiene el INE: Segob

La disminución de la inflación del productor en la Eurozona continúa llamando la atención, pues desde esta mañana el tipo de cambio cotizaba en 18.10 pesos por dólar.

La divisa mexicana actualmente es una apreciación de 0.15% comparándolo con el cierre del 2 de marzo, que registró el Banco de México.

Actualmente la moneda mexicana se ha favorecido por un mayor apetito por el riesgo, esto después de que China publicara los cambios económicos positivos.

Además, también se reveló que la inflación del producto en la Eurozona bajó durante el mes de enero de este 2023.

Te recomendamos: Diputados desaprueban amenazas contra la ministra Norma Piña

La ganancia semanal que la divisa mexicana obtendría es de 1.6% , con una tendencia a un tipo de cambio de 18 pesos por dólar a corto plazo, puntualizó Banco Base. Cabe mencionar que se espera la próxima cotización llegue a 17.90 pesos por dólar.

Conoce el precio del dólar para este viernes, 3 de marzo

  • Banco Azteca $18.39
  • Citibanamex $18.52
  • Banorte $18.40
  • BBVA $18.39
  • Scotiabank $19.50
  • CIBanco $18.33

Diputados desaprueban amenazas contra la ministra Norma Piña

Diputados federales reprueban amenazas de muerte contra la ministra Norma Piña y exigen que el presidente López Obrador respete al Poder Judicial.

Tras las amenazas de muerte que recibió la ministra Norma Piña, diputados federales del PRI han reprobado las intimidaciones y piden al presidente respetar al Poder Judicial.

Los diputados federales rechazaron las amenazas de muerte en contra la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández.

Te recomendamos: «No llega ni siquiera al 7 u 8%” los trabajadores que serán despedidos del total de la plantilla que tiene el INE: Segob

Las intimidaciones se han presentado por medio de redes sociales, luego de que el mandatario Andrés Manuel López Obrador criticara su llegada al Poder Judicial.

Anteriormente López Obrador consideró que, desde la llegada de Norma Piña al Poder Judicial, se han desatado resoluciones a favor de presuntos delincuentes.

Los diputados del PRI informaron que las amenazas merecen una condena, así como el repudio del público.

“Pedimos a las autoridades competentes que investiguen y se dé castigo a quienes han llevado a cabo este hecho tan lamentable e imprudente en las redes sociales”.

Por su parte, el grupo parlamentario envió su solidaridad a Norma Piña, tras las amenazas de muerte de las que ha sido víctima.

También puedes leer: Puebla es el primer estado en aprobar la ‘Ley Ácida’ y la ‘Ley Monzón’

“Este suceso atenta contra la integridad personal y acentúa la violencia generada por la polaridad que se ha generado entre la población y los discursos políticos que pretenden incidir en la independencia y labor de la Corte”.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

«No llega ni siquiera al 7 u 8%” los trabajadores que serán despedidos del total de la plantilla que tiene el INE: Segob

El secretario de Segob reveló que 1,264 empleados serán despedidos, con la llegada del Plan B, que se pondrá en vigor este viernes.

La Secretaría de Gobernación (Segob) informó que al menos 1,264 empleados dejarán sus plazas laborales, con la llegada del Plan B.

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, confirmó que más de mil trabajadores serán afectados; esto ocurrirá con la implementación del proyecto electoral que entrará en vigor este viernes.

Te recomendamos: Ponte al día con las noticias hoy, viernes 3 de marzo

Durante la conferencia de prensa de hoy, el funcionario mencionó que los empleados afectados pertenecen al Servicio Profesional de Carrera; asimismo, se reveló que se reubicarán en otras áreas del Instituto Nacional Electoral (INE), como lo indica la ley.

Segob compartió que se despedirán a 64 vocales de las Juntas Locales y 1,200 vocales de las Juntas Auxiliares.

“No llega ni siquiera al 7 u 8% del total de los 17 mil 500 trabajadores que aproximadamente tiene el INE”, informó en conferencia de prensa.

Además, el secretario de Segob puntualizó que las liquidaciones se pagarán con fideicomisos del INE.

“Se reduce en el caso de las juntas locales de cinco a 13 de vocales, cada uno de esos vocales tiene un ingreso mensual que ronda entre 50 y 70 mil pesos mensuales aunque no haya proceso electoral ellos se mantenían durante todo el año sus privilegios”, enfatizó.

Lorenzo Córdova asegura que alrededor de 6 mil empleados serán liquidados

Recordemos que anteriormente el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, advirtió que el total de empleados que desaparecerán son casi 6 mil.

Entre las plazas que podrían perderse están 2 mil 100 del Servicio Profesional Electoral del Instituto y otros puestos administrativos.

También puedes leer: Puebla es el primer estado en aprobar la ‘Ley Ácida’ y la ‘Ley Monzón’

Segob informó que los cambios realizados a la legislación electoral suprimen privilegios como el seguro de gastos médicos mayores, entre otros.

“Es falso que se le quiten facultades al INE. Básicamente lo que la reforma a las otras leyes contienen es el fin de la democracia dorada del INE, se instruye para que desaparezcan los fideicomiso específicos, que están en la opacidad, nadie sabe cuál es el capital que tienen esos fideicomisos, ese dinero se deberá integrar, no hay, como dicen algunos trasnochados, el despido de unos 8 mil trabajadores», aseguró.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Tesla publica primera vacante en ‘gigafábrica’ en Nuevo León: ¿Cómo postularte?

La compañía de Tesla anunció su primera vacante para formar parte de la gigafábrica que llegará a Nuevo León, conoce los requisitos.

Luego de que el reconocido empresario Elon Musk confirmó que una ‘gigafábrica’ de Tesla llegará a Nuevo León, se informó que se anunció una primera vacante.

La compañía automotriz de vehículos eléctricos compartió la primera vacante de su sede en México, en la que se desprenderá la última generación de eléctricos.

Asimismo, se informó que Tesla tiene una vacante de un analista para su área de finanzas, el trabajo debe ser desempeñado en Nuevo León por tiempo completo.

Te recomendamos: Tesla llegará a Nuevo León con una gigafábrica, confirma Elon Musk

«Tesla está buscando construir un equipo de finanzas/operaciones comerciales para respaldar sus ambiciosos objetivos en Gigafactory en México«, se lee en la vacante.

La compañía construirá en el estado una obra de mayor magnitud, por lo que necesita una planificación estratégica próxima.

Tesla pronto llegará al país, por lo que la empresa espera que los integrados del equipo tengan conocimientos para analizar datos y compartir sus recomendaciones.

Además, también espera que los miembros de la franquicia encabecen procesos de toma de decisiones multifuncionales con líderes.

También puedes leer: EU ordena eliminar la app TikTok en dispositivos gubernamentales

Requisitos de la vacante para trabajar en Tesla:

  • Tener Licenciatura en finanzas, contabilidad o negocios y/o experiencia equivalente
  • Competencia laboral
  • Habilidad en actividades académicas y profesionales
  • Leer e interpretar estados financieros
  • Experiencia en modelado/análisis de datos
  • Análisis cuantitativo como la planificación estratégica
  • Habilidades de comunicación verbal y escrita, con ejecutivos / altos directivos
  • Las ingenierías y otras carreras técnicas son un plus

Para postularte a la vacante puedes dar clic AQUÍ o enviar tu cv al siguiente email: correoaccommodationrequest@tesla.com 

Puebla es el primer estado en aprobar la ‘Ley Ácida’ y la ‘Ley Monzón’

Puebla se convierte en el primer estado en avalar la ‘Ley Ácida’ que sancionará los ataques realizados con ácido.

El Congreso local de Puebla avaló la ‘Ley Ácida‘, y la ‘Ley Monzón‘, siendo la primera entidad de México en aprobarlas.

Por unanimidad de votos, el Congreso local de la entidad aprobó la ‘Ley Ácida‘; la cual sancionará los ataques realizados con ácido, hasta con 40 años en prisión.

Con 37 votos a favor, los ataques con ácido pasaron de ser una agravante del delito de lesiones a ser reconocido como tentativa de feminicidio.

Te recomendamos: Conoce las fechas de pago para la Beca Benito Juárez 2023

Estas agresiones se cometan por medio de sustancias corrosivas, cáusticas, tóxicas o inflamables que pueden provocar lesiones internas y externas a una persona.

Según reportes, a la reciente Sesión acudieron las activistas María Elena Ríos, sobreviviente de un ataque con ácido en 2019; asimismo asistió Carmen Sánchez, también sobreviviente a un ataque con ácido en 2014.

Las activistas opinaron ante los legisladores y exigieron que se castigaran las agresiones.

La diputada morenista del Congreso de Puebla, Tonantzin Fernández Díaz, refirió que en la entidad se registraron 12 casos de ataques con ácido a mujeres, del 2016 al 2022.

También puedes leer: Ponte al día con las noticias hoy, viernes 3 de marzo

La diputada fue una de las que propusieron que se castigara la violencia ácida, misma que avaló Puebla y denominó como ‘Ley Ácida‘.

A la ‘Ley Ácida’ se le une la ‘Ley Monzón»

Luego de darse a conocer que fue aprobada la ‘Ley Ácida‘, se reveló que también se avaló la «Ley Monzón».

Esta iniciativa permite quitar la patria potestad a feminicidas, así como suspenderla a las personas que son investigadas por feminicidio.

Ponte al día con las noticias hoy, viernes 3 de marzo

Mantente informado con las noticias hoy, viernes 3 de marzo. México Habla te comparte lo más relevante de México y el mundo.

Samuel García asegura que planta de Tesla estará lista en 9 meses

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, señaló que, durante la plática que sostuvo con el director de construcción de Tesla, buscarán romper el récord de la instalación de la planta de Tesla en el estado y finalizarla en nueve meses. 

Vinculan a 4 militares por asesinato de 5 jóvenes en Nuevo Laredo

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) vinculó a proceso a cuatro elementos del Ejército por su presunta participación en el asesinato de cinco jóvenes y lesionar a otro, en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

ONU señala a Ortega por crímenes de lesa humanidad

De acuerdo con un grupo de expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el gobierno de Nicaragua, encabezado por Daniel Ortega, cometió violaciones sistemáticas a los derechos humanos, lo cual constituye “crímenes de lesa humanidad”.

Oposición e INE: perfilan “batalla legal” contra Plan B

Hasta el momento, 125 controversias constitucionales y siete acciones de inconstitucionalidad se han registrado en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en contra de las leyes generales de Comunicación social y de Responsabilidad Administrativa, que son parte de la primera fase del Plan B de la reforma electoral. 

Sin embargo, luego de la entrada en vigor de la segunda etapa, la oposición perfila una “batalla legal”. En tanto, el Instituto Nacional Electoral (INE) presentó la primera impugnación por el despido del secretario Ejecutivo.

Diego Sinhue reitera compromiso a dejar un Guanajuato seguro

El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez, reiteró su compromiso para entregar a los y las guanajuatenses un estado más seguro, durante la entrega de su quinto informe de gobierno y aseguró que no buscará la presidencia, por lo que permanecerá al frente del gobierno guanajuatense hasta su último día de mandato.

También puedes leer:

Recorte en la FGR: anuncian medidas de austeridad

AMLO encabeza plan para combatir la inflación en conjunto en Ámerica Latina

AMLO encabeza plan para combatir inflación en Ámerica Latina.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), informó este jueves que ha conversado con mandatarios de otros países de Ámerica Latina para llevar a cabo un plan conjunto contra la inflación. Todo esto con el fin de buscar una «ayuda mutua» entre todos los países latinoamericanos.

Esta información se dio a conocer en la conferencia mañanera en Palacio Nacional y los países que estarán involucrados en esta iniciativa serán: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba y Honduras.

Te puede interesar: Por reforma electoral Plan B, despiden a Edmundo Jacobo; INE impugnará resolución

El plan contempla un intercambio económico y comercial, que aunque hasta ahora están incluidos ocho países, aún pueden integrarse más.

«Vamos a llevar a cabo un plan antiinflacionario de ayuda mutua para el crecimiento, para el intercambio económico, comercial con países de Ámerica Latina».

AMLO

Este 5 de abril a las 10:00 horas, se tendrá la primera comunicación virtual entre los líderes de cada país y también se tiene planeada una reunión presencial en los próximos meses.

AMLO, comentó que esta alianza con países de Ámerica Latina tendrá que ver principalmente con alimentos, quitar aranceles y las barreras que impiden que se puedan obtener alimentos a buen precio en el mercado interno de los países.

Además, reconoció la dificultad que se ha tenido que afrontar por el encarecimiento de alimentos, aunque argumento que el alza de precios es un fénomeno mundial que se precipita por la guerra de Ucrania.

«Estamos empezando, vamos a iniciar así, y poco a poco se va a ir ampliando, es un acuerdo económico comercial, vamos a invitar a productores, a distribuidores, comerciantes, importadores, quienes venden, quienes compran».

mencionó el presidente

Conoce más sobre nosotros: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

Salir de la versión móvil