Capturan en Culiacán a ‘El 200’, y a ‘El Güerito’, ligados a ‘Los Chapitos’

La autoridades federales asestaron un doble golpe a la organización criminal de ‘Los Chapitos’, con las detenciones de ‘El 200’, y de ‘El Güerito’ en Culiacán, Sinaloa

Durante un operativo en Culiacán, Sinaloa, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, de las secretarías de Marina, y de Seguridad y Protección Ciudadana, detuvieron a Kevin Alonso ‘N’, alias ‘El 200’.

De acuerdo con la información difundida por el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, ‘El 200’ era responsable de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán.

Asimismo, el funcionario indicó que el detenido coordinaba la compra de armas y municiones para la fracción de ‘Los Chapitos’.

Junto con ‘El 200’ fue detenido José Alonso ‘N’, tío de Kevin Alonso, también miembro de la facción ‘Los Chapitos’, y una persona más. Los detenidos serán trasladados a la Ciudad de México a la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO).

Capturan  a ‘El Güerito’, integrante del Cártel de Sinaloa 

Por otra parte, Omar García Harfuch informó la detención de José Ángel ‘N’, alias ‘El Güerito’, señalado como el principal operador logístico y financiero de ‘Los Chapitos’ del Cártel de Sinaloa.

‘El Güerito’ fue detenido durante un operativo realizado en el Sector Las Quintas, de Culiacán, Sinaloa, por elementos del Ejército y la Guardia Nacional. Era el responsable de operaciones de seguridad, planeación de rutas de narcotráfico y redes de distribución de fentanilo, cocaína y metanfetaminas a nivel internacional.

Suspenden clases presenciales en Culiacán tras operativos 

La Secretaría de Educación Pública y Cultura de Sinaloa informó que se suspendieron las clases presenciales en el municipio de Culiacán para este 20 de febrero. Esto tras los operativos de seguridad en la entidad, ante la ola de violencia.

En redes sociales, la dependencia publicó un mensaje en el que señaló que los estudiantes tomarán clases virtuales como «medida preventiva».

Te puede interesar: EU designa a cárteles mexicanos como terroristas; Cártel de Sinaloa y CJNG en la lista

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

INE rechaza sobrenombres en boleta de elección judicial: Ni «ministra del pueblo», ni «el ángel de la justicia»

Los sobrenombres «son frases con las que pretender ser reconocidos y posicionarse indebidamente frente al resto de las candidaturas, rompiendo con los principios de equidad e imparcialidad».

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó que las candidaturas puedan llevar sobrenombres en la boleta para la elección judicial, al señalar que varios se tratan de propaganda electoral que afectan la equidad e imparcialidad. 

Asimismo, los consejeros explicaron las razones para votar en contra de que los candidatos se identifiquen además con un sobrenombre porque:

  • Puede ser considerado como propaganda
  • Puede ser redundante con el nombre de pila o apellidos
  • Porque hay un espacio limitado para los nombres en las boletas

Además, argumentaron que esto pudiera generar confusión en el electorado. El consejero Jaime Rivera consideró que hay algunos sobrenombres con carga electoral por contener consignas políticas, auto elogios o hacer alusión al cargo por el que compiten. 

Finalmente, las consejerías evidenciaron que la inclusión de sobrenombres fue un vacío que dejaron los legisladores, y al no estar previsto, el INE tomó una determinación.

«Las expresiones propuestas como sobrenombre, en realidad constituyen propaganda electoral, son frases con las que pretender ser reconocidos y posicionarse indebidamente frente al resto de las candidaturas, rompiendo con los principios de equidad e imparcialidad, que rigen la función electoral».

https://twitter.com/INEMexico/status/1892446553215770862

INE recibió 24 solicitudes para sobrenombres en boleta de elección judicial

El INE recibió 24 solicitudes para aparecer en la boleta de la elección judicial con sobrenombres o apodos, tras la primera petición de la ministra Lenia Batres, quien pidió aparecer con la frase «Ministra del pueblo» al lado de su nombre. 

Otras peticiones fueron las de Ángel Mario García como «El Ángel de la Justicia»; Joel Blanno como «Magistrado del cambio», Arturo Yahir José Caridad Villegas como «Abogado del pueblo»; Marco Antonio Rojo como «Juez de AMLO», entre otros.

Sin embargo, por unanimidad de votos, el Consejo General determinó rechazarlas todas y responder con la misma negativa a las que se pudieran recibir en adelante, tras la aprobación del acuerdo.

Te puede interesar: INE publica listas de candidatos a elección judicial; se deslinda de errores

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sheinbaum conmemora Día del Ejército Mexicano; anuncia aumento salarial a militares

La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó el 112 Aniversario del Día del Ejército Mexicano en Cerralvo, Nuevo León.

Este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la ceremonia de conmemoración por el Día del Ejército Mexicano.

En el evento realizado en Cerralvo, Nuevo León, por el 112 aniversario del Día del Ejército, afirmó que las Fuerzas Armadas «son los guardianes de nuestra soberanía y los defensores de la paz y la seguridad de nuestros ciudadanos». 

«Hoy el Ejército, la Fuerza Aérea, la Guardia Nacional son instituciones que sostienen al Estado mexicano y son esencia de la soberanía nacional. La lealtad, entrega, disciplina, profesionalismo y amor por su semejantes y por la patria son baluarte de la nación».

 Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Asimismo, la mandataria mexicana inauguró las instalaciones del Vigésimo Séptimo Regimiento de Caballería Motorizado.

La jefa del Ejecutivo federal estuvo acompañada del gobernador de Nuevo León, Samuel García, y el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla.

Cabe mencionar, que por primera vez en la historia del país, una mujer encabezó la ceremonia de conmemoración por el Día del Ejército como Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas.

Anuncia aumento salarial a militares en Día del Ejército Mexicano

Durante la ceremonia por el Día del Ejército Mexicano, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un aumento en las percepciones de los militares.

La mandataria señaló que dicho aumento se debe al «sacrificio personal y familiar» que cada integrante realiza.

«Ese agradecimiento el día de hoy, queremos decirles que hemos tomado la decisión de aumentar también sus percepciones. Sepan que con ello no solamente es el agradecimiento a su esfuerzo, sino sobre todo que sepan que los llevamos siempre en la mente y el corazón».

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Rechazan afiliación de Yunes Márquez a Morena; dirigencia evaluará inconformidades

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, pidió que sea reconsiderada la afiliación de Yunes, por no representar ni contar con los postulados del movimiento.

Miguel Ángel Yunes Márquez se afilió ayer a Morena, acompañado por el coordinador de la bancada, Adán Augusto López, quien reconoció que su voto fue fundamental para que se lograra la aprobación de la reforma judicial. 

Sin embargo, la noticia no fue bien recibida. Dos gobernadores se oponen a que sea integrante de dicha organización política. 

La primera fue la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle. Pidió que sea reconsiderada la afiliación de Yunes, por no representar ni contar con los postulados del movimiento. 

Asimismo, mencionó que entregaría las pruebas de que está involucrado en lavado de dinero y otros delitos.

Sin embargo, poco después de que Yunes Márquez apareció mostrando su credencial de nuevo integrante del partido, Nahle pidió a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del partido que no acrediten la membresía del expanista.

https://twitter.com/rocionahle/status/1892001905653473764

Por su lado, Salomón Jara, gobernador de Oaxaca, también cuestionó la afiliación de Yunes Márquez. Además la de Alejandro Murat, asegurando que ambos representan lo contrario a los principios y valores del movimiento.

https://twitter.com/salomonj/status/1892030541173580283

Morena evaluará registro de Yunes Márquez

Luego de la polémica que causó la afiliación del senador Miguel Ángel Yunes a Morena, la dirigente del partido, Luisa María Alcalde, recibió quejas por parte de morenistas. Ante esto, aseguró que la adhesión aún será evaluada.

«Respecto a la solicitud de registro a Morena realizada el día de hoy por el senador Miguel Ángel Yunes Márquez, informamos que, de acuerdo a nuestros estatutos, será la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia quien evalúe su procedencia y tome una determinación», informó.

Presidencia de Morena debe dirimir afiliación de Yunes: Sheinbaum

En la mañanera de hoy, la presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre la afiliación de Yunes Márquez a Morena.

La mandataria señaló que las inconformidades al respecto deberán ser resueltas por la presidencia nacional del partido. 

«Esta diferencia la tienen que resolver las instancias de Morena. El partido tiene una excelente presidenta, Luisa María, su comité ejecutivo es buenísimo, tiene sus propias instancias de honestidad y de justicia para dirimir cualquier problema interno», afirmó.

Te puede interesar: Cancelan orden de aprehensión y solicitud de extradición contra Yunes Márquez

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

EU designa a cárteles mexicanos como terroristas; Cártel de Sinaloa y CJNG en la lista

Seis cárteles mexicanos fueron designados como organizaciones terroristas extranjeras por Estados Unidos.

Este miércoles, el gobierno de Estados Unidos designó a ocho grupos criminales como organizaciones terroristas extranjeras, entre las que figuran seis cárteles mexicanos. El documento firmado por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, fue enviado al Registro Federal y entrará en vigor este jueves 20 de febrero.

«Son personas extranjeras que han cometido o han intentado cometer, representan un riesgo significativo de cometer o han participado en entrenamiento para cometer actos de terrorismo que amenacen la seguridad de los ciudadanos de los Estados Unidos o la seguridad nacional, la política exterior o la economía de los Estados Unidos», señaló la notificación.

Designan a seis cárteles mexicanos como grupos terroristas

El Registro Federal de Estados Unidos tiene en la lista de las ocho organizaciones criminales designadas como terroristas a estos seis cárteles mexicanos:

  • Cártel de Sinaloa
  • Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
  • Cárteles Unidos
  • Cártel del Noreste
  • Cártel del Golfo
  • La Nueva Familia Michoacana

Además, también fueron designadas las organizaciones criminales del Tren de Aragua, que tiene sus orígenes en Venezuela, así como a la Mara Salvatrucha, que surgió en Los Ángeles, California con las pandillas criminales.

¿Qué implica la designación como organizaciones terroristas?

Cuando el Departamento de Estado designa a un grupo como Organización Terrorista Extranjera (FTO, por sus siglas en inglés), esto implica consecuencias legales para el grupo y para cualquier persona o entidad que interactúe con él. 

La orden faculta a las dependencias federales estadounidenses a bloquear los recursos de personas y organizaciones que podrían cometer algún acto de terrorismo contra Estados Unidos o sus ciudadanos.

Asimismo, los miembros de la organización no pueden ingresar legalmente a Estados Unidos, se revocan visas de personas relacionadas con el grupo y cualquier persona que brinde apoyo material (dinero, armas o entrenamiento) a la organización.

También puedes leer: CIA espía a cárteles con drones sobre territorio mexicano, según CNN 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Transportistas bloquean la autopista México-Pachuca; también la México-Querétaro 

Como parte de la jornada de movilizaciones que realizan hoy en diferentes puntos, transportistas del Estado de México realizan varios bloqueos.

Este miércoles 19 de febrero, transportistas de distintos municipios del Estado de México iniciaron una movilización sobre la autopista México-Pachuca, en protesta contra la inseguridad.

Desde muy temprano, se reunieron en la caseta de San Cristóbal, en Ecatepec, y de ahí avanzaron en caravana en dirección a la Ciudad de México.

De acuerdo con los primeros reportes, los transportistas realizan avance intermitente con dirección a la Ciudad de México (CDMX) hacia la zona de El Vigilante. 

En el último reporte, se señala que más unidades pesadas llegan a sumarse al bloqueo en la autopista México-Pachuca; el tráfico ya parado hacia la CDMX.

Asimismo, se informó que han señalado que llegarán a la Ciudad de México, si no se llega a un acuerdo con las autoridades.

También bloquean la autopista México-Querétaro 

Como parte de la jornada de movilizaciones que realizan hoy en diferentes puntos, un grupo de transportistas del Estado de México bloquea la autopista México-Querétaro en dirección a la CDMX.

Los manifestantes bloquean la caseta de Tepotzotlán en dirección al sur. Además, se encuentran detenidos a la altura de la Plaza de Cobro Palmillas, por lo que se registra una carga vehicular en la zona.

Otras vialidades afectadas por bloqueos hoy

Este miércoles los transportistas también realizan una serie de bloqueos en otros puntos como parte de sus protestas.

  • Carretera Federal Lechería-Texcoco: El C5 del Edomex reportó que también se encuentra cerrada la carretera federal Lechería-Texcoco, Recursos Hidráulicos, en San Cristóbal, Ecatepec. El tránsito se reporta complicado.
  • Avenida Tollocan y Tecnológico en Metepec: se reportan asentamientos viales en la colonia San Jerónimo Chicahualco, Metepec.

También puedes leer: Megamarcha de transportistas y bloqueos hoy en CDMX y Edomex

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El Vaticano informa que el Papa Francisco tiene neumonía bilateral 

La Oficina de Prensa del Vaticano actualizó el estado de salud del Pontífice, hospitalizado desde el viernes 14 de febrero en el Policlínico Gemelli.

Este martes 18 de febrero la Oficina de Prensa de la Santa Sede, brindó más detalles sobre el estado de salud del Papa Francisco:

«Las pruebas de laboratorio, la radiografía de tórax y el estado clínico del Santo Padre siguen presentando un cuadro complejo.

La infección polimicrobiana, surgida sobre un fondo de bronquiectasias y bronquitis asmática, y que ha requerido el uso de antibioterapia con cortisona, hace más complejo el tratamiento terapéutico».

Asimismo, detalló que el TAC torácico de control al que se ha sometido esta tarde el Pontífice, ha revelado la aparición de una pulmonía bilateral que ha requerido una nueva terapia farmacológica.

Papa Francisco se encuentra de buen humor 

Por otra parte, el comunicado señaló que el Papa Francisco se encuentra de buen humor.

«Esta mañana ha recibido la Eucaristía y, durante el día, ha alternado el descanso con la oración y la lectura de textos. Agradece la cercanía que siente en estos momentos y pide, con corazón agradecido, que se siga rezando por él».

Permanecerá hospitalizado 

Cabe recordar que el Santo Padre fue hospitalizado el pasado viernes 14 de febrero, para tratar una bronquitis persistente.

Sin embargo y aunque se encuentra estable, el Vaticano informó que permanecerá hospitalizado, por lo que ha cancelado sus compromisos para este fin de semana.

También puedes leer: Papa Francisco es hospitalizado para tratar su bronquitis; su estado clínico es discreto

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

CURP 2025: ¿Cómo tramitar la clave única certificada?

La Clave Única de Registro de Población es uno de los documentos más solicitados para trámites en México, pero es necesario que se encuentre certificada.

¿La Clave Única de Registro de Población (CURP) dejará de existir? Debido a los rumores que han circulado sobre su desaparición, aquí te contamos sobre la importancia de este documento. Y por qué es necesario contar con tu clave única certificada. 

Antes que nada, es importante aclarar que la CURP no desaparece, lo que ha cobrado relevancia en los últimos días es la importancia de que esté certificada, ya que este paso es muy solicitado para distintos trámites.

¿Qué es la CURP y para qué sirve?

La Clave Única de Registro de Población es uno de los documentos más solicitados en México, pues certifica la identidad de las personas y es requisito para múltiples trámites. 

Asimismo, de ahora en adelante, es necesario presente la leyenda: «CURP Certificada: verificada con el Registro Civil», en su parte inferior derecha.

Si certificas tu CURP, esto significa que se encuentra vigente, actualizada y avalada por las autoridades del Registro Civil en México.

Contar con la certificación es uno de los requisitos obligatorios para la realización de trámites públicos en México. De tal manera que, en caso de que no cuentes con la última versión de este documento, tus solicitudes o trámites podrían no aprobarse.

Pasos para obtener tu CURP certificada

De acuerdo a la Dirección General del Registro Nacional de Población e Identidad (RENAPO), la CURP automáticamente obtiene su certificación, siempre y cuando los datos coincidan con los que aparecen en el acta de nacimiento que está dada de alta en la Plataforma Nacional del Registro Civil.

Para saber si tu datos son correctos, debes seguir estos pasos:

  • Ingresa al portal oficial de la CURP. https://www.gob.mx/curp/ 
  • Consulta tu CURP y revisa si aparece la leyenda: «CURP Certificada: Verificada con el Registro Civil».
  • Si tus datos son correctos, podrás imprimir sin costo, tu CURP o Clave Única de Registro de Población certificada.

Cabe mencionar que esta versión de la clave única incluye un código QR que permite verificar los datos personales con mayor facilidad y agilidad. 

También puedes leer: CURP biométrico: ¿De qué se trata y cómo tramitarlo?

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

INE publica listas de candidatos a elección judicial; se deslinda de errores

El Consejo General del INE ordenó la publicación de las listas de candidatos para la elección judicial del próximo 1 de junio.

El Consejo General del INE ordenó la publicación de la lista de candidatos para la elección judicial del próximo 1 de junio, con las últimas actualizaciones que envió el Senado. Pero se deslindó de inconsistencias como errores en los cargos, nombres, datos faltantes y otros. 

Durante la sesión extraordinaria de ayer, los consejeros llamaron a los interesados en corregir algún dato a que acudan al Senado.

Asimismo, la consejera Claudia Zavala afirmó que estas inconsistencias no pueden ser corregidas por el INE, ya que no está facultado para modificar la información proporcionada por el Senado.

INE se deslinda de errores en lista de candidatos

Por unanimidad, el Consejo General del INE ordenó la publicación de las listas de candidatos con las últimas actualizaciones que envió el Senado y el Ejecutivo.

Sin embargo, se deslindó de errores, falta de datos personales, o personas en funciones que aparecen en las listas, pese a que renunciaron a su derecho a participar en la elección. La publicación tendrá que hacerse en el Diario Oficial de la Federación, y luego cada actualización que se haga del listado.

Además, los consejeros aclararon que no les compete aprobar los registros porque el INE no registra a estos candidatos, sino cada uno de los Poderes que los propuso.

“La función del INE únicamente fue de recepcionar los listados y no de corregir errores que provienen de origen, desde quien nos remitió la información”, dijo el consejero Jorge Montaño.

https://twitter.com/INEMexico/status/1891691954733248941

Vencerá plazo para corregir listas de candidatos a elección judicial

Por otra parte, la consejera Carla Humphrey advirtió que será hasta el 20 de febrero cuando el Senado reciba y haga los cambios y correcciones en las listas de candidaturas e informe de ello al INE.

Lo anterior debido aque se tiene previsto que el 20 de febrero inicie la impresión de boletas electorales que se usarán en la elección judicial del 1 de junio.

También puedes leer: Senado entrega al INE listas de candidatos a elección judicial

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

CIA espía a cárteles con drones sobre territorio mexicano, según CNN 

Según CNN, la CIA ha volado de manera encubierta drones MQ-9 Reaper sobre territorio mexicano para obtener información sobre los cárteles.

La Agencia Central de Investigación (CIA) de Estados Unidos realiza misiones encubiertas en México para espiar a los cárteles de la droga, según la cadena de medios CNN.

De acuerdo con el medio, funcionarios actuales y anteriores familiarizados con el tema, revelaron que la CIA, ha volado de manera encubierta drones MQ-9 Reaper sobre territorio mexicano. Esto para obtener información de inteligencia sobre los cárteles mexicanos.

Asimismo, la cadena de noticias informó que aunque estos dispositivos no están armados, pueden equiparse para ejecutar ataques de precisión. Estados Unidos utiliza los drones MQ-9 para atacar a presuntos terroristas en los países de Siria, Irak y Somalia. 

Por otra parte, una fuente dijo a CNN que los vuelos de drones fueron notificados al Congreso de Estados Unidos por la administración Trump. Mediante una notificación particular reservada para programas encubiertos nuevos o actualizados que se pretende ocultar o negar.

Al respecto, la CIA rechazó comentar el asunto. Pero un portavoz subrayó que “la lucha contra los cárteles de la droga en México y en la región es prioridad, como parte de los esfuerzos más amplios de la administración Trump para poner fin a la grave amenaza del narcotráfico”.

Es parte de esta campañita: Sheinbaum sobre vuelos de drones de la CIA

La presidenta Claudia Sheinbaum desestimó los informes reportados por medios extranjeros sobre que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) realizó vuelos con drones en territorio mexicano para espiar a los cárteles de la droga.

Durante su conferencia matutina, la mandataria fue cuestionada sobre el tema y se limitó a decir que la información «es parte de esta campañita, fin».

Te puede interesar: EU clasificará a 5 cárteles mexicanos como terroristas: NYT

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil